Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: bluebeetle en Septiembre 15, 2015, 00:11:34 amHoy he tomado café con el propietario de una pequeña inmobiliaria riojana........in fin especulativo o de revalorización. En su opinión "ya no hay especuladores de los de antes". Una nueva burbuja inmobiliaria no se contempla, puesto que ya estamos "vacunados".Gensanta....
Hoy he tomado café con el propietario de una pequeña inmobiliaria riojana........in fin especulativo o de revalorización. En su opinión "ya no hay especuladores de los de antes". Una nueva burbuja inmobiliaria no se contempla, puesto que ya estamos "vacunados".
Cita de: bluebeetle en Septiembre 15, 2015, 00:11:34 amHoy he tomado café con el propietario de una pequeña inmobiliaria riojana.No podía estar más contento. En este año ha vendido tantos pisos, que "hasta me daba vergüenza ganar tanto" Su caso no es el único, puesto que el resto de inmobiliarias también se muestran muy satisfechas. Me ha contado jugosas anécdotas, pero destaco esta. La de una persona de 80 años que se compró dos pisos a tocateja en una sóla mañana. La razón de tal decisión fue la indignación sentida por los pírricos intereses ofrecidos por su banco. Ante tal tesitura, no lo dudó ni un instante. A comprar pisos. Me cuenta también que el tocatejismo es la opción mayoritaria entre sus compradores, y que las personas con dinero, tras estar años con la caña puesta se han lanzado a comprar. El mantra asumido es "ya no van a bajar más, ahora es el momento de comprar".El objetivo de los nuevos compradores es el alquiler. Clarísimamente. Hay una gran demanda y la ocupación está casi asegurada. La reventa del piso se contempla como una salida en caso de problemas, pero sin fin especulativo o de revalorización. En su opinión "ya no hay especuladores de los de antes". Una nueva burbuja inmobiliaria no se contempla, puesto que ya estamos "vacunados".Entonces hemos de entender que una tonelada de plazofijistas se borran del pasivo de los bancos y cajas para aliviarles el activo. Aunque, claro, será un activo provisionado.No sé si eso es bueno...Lo mejor sería que lo sacasen de debajo del colchón.
Hoy he tomado café con el propietario de una pequeña inmobiliaria riojana.No podía estar más contento. En este año ha vendido tantos pisos, que "hasta me daba vergüenza ganar tanto" Su caso no es el único, puesto que el resto de inmobiliarias también se muestran muy satisfechas. Me ha contado jugosas anécdotas, pero destaco esta. La de una persona de 80 años que se compró dos pisos a tocateja en una sóla mañana. La razón de tal decisión fue la indignación sentida por los pírricos intereses ofrecidos por su banco. Ante tal tesitura, no lo dudó ni un instante. A comprar pisos. Me cuenta también que el tocatejismo es la opción mayoritaria entre sus compradores, y que las personas con dinero, tras estar años con la caña puesta se han lanzado a comprar. El mantra asumido es "ya no van a bajar más, ahora es el momento de comprar".El objetivo de los nuevos compradores es el alquiler. Clarísimamente. Hay una gran demanda y la ocupación está casi asegurada. La reventa del piso se contempla como una salida en caso de problemas, pero sin fin especulativo o de revalorización. En su opinión "ya no hay especuladores de los de antes". Una nueva burbuja inmobiliaria no se contempla, puesto que ya estamos "vacunados".
De farol nada. Esta gente ha perdido el contacto con la realidad y va a por todas. En el fondo subyace el fundamentalismo democrático (Gustavo Bueno). Ellos creen que las urnas pueden legitimar cualquier cosa. Las urnas de su terruño, cómo no.Pero el mayor problema es que el resto de españoles no tienen tampoco claro que esto no sea así, el ciudadano de la calle no entiende que se les deba negar la independencia a los catalanes incluso si ganaran en las urnas. Es el subproducto de décadas de fundamentalismo democrático. Si se les dice que la delimitación de las fronteras es algo previo a la propia democracia, te miran como a un loco. No se entiende que una declaración de independencia es en sí misma una declaración de guerra.Por eso todo el mundo apela al cumplimiento de la ley, lo cual es una gilipollez porque las leyes se pueden cambiar. Incluso el bueno de Centeno caía en ello el otro día con J.C. Barba. Al final, como decía G. Bueno, será una cuestión de quién tenga más fuerza. El Estado está en condiciones de abortar el "prusés" de mil maneras distintas, otra cosa es que se quiera hacer con tanto reblandecimiento de meninges. Desde la Zona Cero se contempla con inquietud el hastío madrileño (que comentaba Obcad), donde quizá protegidos por un buffer territorial resulta muy cómodo eso de decir "que se vayan".Yo no quiero obligar a nadie a ser español (cómo si eso fuera elegible) y llegado el caso vería con buenos ojos habilitar una reserva en una de las zonas despobladas del interior peninsular, donde esta etnia pudiera autodeterminarse a gusto y que a buen seguro harían florecer con su legendaria laboriosidad. Pero me gustaría mantener los puertos y la salida por tierra a Francia expeditas.Por cierto: https://www.youtube.com/watch?v=nQnOOGVxp1Y
[...]Ya lo creo que es un farol. Y mal echado. La independencia no les interesa, les interesa el privilegio detro de España. La gente indepe son la palanca.Nadie va a morir por Artut I, el astut... al reves, al primer revés, patá en el culo, y aquí no ha pasado nada.[...][ ... y en ningún caso podemos abandonar a cientos de miles de compatriotas. ]
..... .... las fuerzas telúricas ......... las reglas de la "escala" como sea .......... el camino recorrido es el que debemos seguir recorriendo.Cambiar esto es de lo que se trata cuando hablamos de Transición Estructural. Supongo.Esta es la historia y cada día más gente cae en la cuenta de su insensatez y algunos hasta ven las razones de fondo que en absoluto son económicas. La economía solo es una de la patas del Poder. .......
........ la prueba de que no existen los Iluminati, que el club Bilderberg pinta una mierda, que no hay masterplanes que la plutocracia mundial es una entelequia y que las evil-multicorporaciones no están de acuerdo para dominar el mundo ......
(En el mundo, lo que no estaba en la cárcel de la supermegahiperdeuda está entrando ahora. No hay que ser un einstein para comprender que, por ello, en lo que queda de siglo XXI, salvo que haya una guerra mundial que signifique el hundimiento de alguna de las supermonedas, por mucho que los bancos centrales suban los tipos de interés de intervención siempre lo harán testimonialmente, con meros efectos psicológicos y lo más neutral posible. La intermediación financiera popularcapitalista -el cartillismo, el cuponismo, etc.- ha muerto. De hecho, ahora vive de las operaciones escoba del stock de activos financieros pre-Era Cero. Frente a la necedad improductiva de los intereses, que ha estado a punto de acabar con el Capital, viene la dictadura de los dividendos, es decir, viene el Solo Bolsa. En plena orgía popularcapitalista española, a finales de los 1980s y principios de los 1990s, los trabajadores se hacían despedir y, con la indemnización, constituían meros depósitos o cuasidepósitos bancarios superremunerados cuyos intereses eran incluso superiores a los salarios que tenían antes del despido. Esto lo he vivido yo. No me lo tiene que contar nadie. Nada de esto volverá jamás. Mientras la verdadera normalización sucede, no es de extrañar que haya inmotocatejistas ensoñados con sacarle a la "himbersión" una rentabilidad "financiera" bidigital. Pobres diablos. A ellos les llegará su hora lo que tarde el sistema financiero-fiscal en terminar de recoger su cosecha hipotecaria. Nuestro admirado y querido Malo de Molina se va del Banco España, pues, con los deberes hechos, salvo en relación con kutxas & caixas. La banca vuelve a estar encarrilada, con su naturaleza otra vez en formato clásico, remontada la distorsión popularcapitalista y preparada para el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL. El espejismo yanoestamosrecuperandista es coyuntural-electoral. No cuenta en la evaluación de fondo de la situación.)LA LEY CONTRA LA CONSPIRACIÓN INMOBILIARIA.-¿Cómo calificar la excepción que lo inmobiliario pretende plantear al sometimiento general de todo precio y renta a las nuevas reglas del juego de la ERA CERO?Lo inmobiliario conspira de forma difusa contra la sociedad y su economía, obligando al Estado a intervenir contra los precios y rentas inmobiliarias abusivas, no por razones de provisión o redistribución, que también, sino por razones de estabilización.La conspiración inmobiliaria se parapeta cínicamente en la retórica libremercadista. A los usureros inmobiliarios se les llena la boca con la "ley de la oferta y la demanda". Pero todos sabemos que abundan los inmuebles vacíos y que LA FIJACIÓN DE PRECIOS Y RENTAS INMOBILIARIAS ESTÁ PRESIDIDA POR EL ACAPARAMIENTO DISTRIBUIDO EN RED Y EL RACIONAMIENTO AUTOIMPUESTO, mecanismos cuyo resultado es peor aún que el que habría con un simple monopolio u oligopolio.Aparte de ello, LOS INMUEBLES SON LA GRAN LAVADORA DE DINERO NEGRO. En particular, en relación con el dinero negro de origen criminal, se invoca la Bolsa como coartada para justificar su generación y se utilizan los inmuebles para blanquearlo.¿Cómo se ha llegado a esta situación? Estos años hemos hablado en extenso de ello. En la segunda mitad de los 1980s, conjugado con el antiinflacionismo, al grito de todos "capitalistitas" y con las autoridades mirando hacia otro lado por razones mezquinas, tuvo lugar un MONSTRUOSO DESEQUILIBRIO DE PRECIOS Y RENTAS INMOBILIARIAS. Duplicar o triplicar súbitamente los precios inmobiliarios fue una inmensa fiesta. Pero dejó de ser estimulante e inocuo conforme fueron acumulándose transacciones caras y la economía consolidó los ASFIXIANTES COSTES INMOBILIARIOS que significaba dicho nivel extravagante de precios y rentas. Esta horrenda deformación, aparte de problemas sociales, ha acabado siendo la CAUSA DE LA CAUSA DE LOS PEORES MALES ACTUALES DE LA ECONOMÍA, comenzando por la saturación de deuda privada y pública y terminando por el desempleo, la precariedad laboral y la dificultad de emprendimiento.A partir de ahora, será imposible que una economía normal funcione razonablemente con un nivel alto de precios y rentas inmobiliarias, en un contexto de libertad de comercio internacional, con toda la humanidad con capacidad de sobra para producir de todo, siendo los inmuebles unos bienes tan fáciles y baratos.HA LLEGADO EL MOMENTO.¡POR UNA LEY ANTIUSURA INMOBILIARIA!http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434808021_691231.htmlActuemos directamente contra los precios y rentas inmobiliarias y dejémonos de perder tanto tiempo enredados con los argumentitos libremercadistas de usureros y defraudadores.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 09/16/2015 en 10:07 a.m.
HA LLEGADO EL MOMENTO.¡POR UNA LEY ANTIUSURA INMOBILIARIA!http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434808021_691231.htmlActuemos directamente contra los precios y rentas inmobiliarias y dejémonos de perder tanto tiempo enredados con los argumentitos libremercadistas de usureros y defraudadores.
Citar......
......
Realmente el comprador de la vivienda (primera y posteriores si las hubiere) es alguien que busca invertir sus ahorros de forma que --en una economía Carente de o con Oportunidades Productivas decrecientes-- estos no sean comidos por la inflación y --en la actualidad-- por el paulatino empobrecimiento de la mayoría de la población. Esta fue la idea con la vivienda en Occidente hasta el final de Breton Woods y el nacimiento del Fiat Money. Los mayores del foro recordarán "desde siempre" la desgravación en Renta por Inversión en vivienda. En todos los países de Occidente.El ciudadano comprador de vivienda (como luego el comprador obligado de Fondos de Inversión o de Pensiones) es una pieza más del engranaje que se va estableciendo a golpe de legislación de todo tipo desde Agosto de 1971 que es cuando Nixon se niega a enviar Oro a Francia y a Inglaterra a cambio de los dólares que estos gobiernos atesoraban.El nacimiento del Fiat Money marca por tanto el comienzo de la Financiarización del sistema por el creciente endeudamiento de todo el mundo que, muerto el gold standard, carece de argumentos políticos para frenar el gasto de los llamados "Estados Providencia" que a partir de entonces crecen desmesuradamente sin que existan diferencias entre gobiernos socialdemócratas o liberales. No las hay y el gasto siempre crece. Entre otras cosas si se lee correctamente a Hayek resulta que tampoco es enemigo del Welfare State. Ni de lejos.Tanto si gobierna Thatcher como si lo hace Clinton, con Aznar o con Zapatero. Todos gastan igual porque en este sentido sus políticas no pueden diferir si quieren gobernar. Estamos ya de lleno en un sistema de compra de voto y este proceso no conoce límite cuando los gobiernos pueden imprimir su propio Fiat Money o endeudarse. El Euro, además de una máquina de perder industria para los países menos eficaces --que son todos menos unos pocos--, es un intento de que algo o alguien pueda poner límite al desmadre del proceso de compra de voto basado en deuda.En paralelo y --por un fenómeno sistémico y geopolítico escasamente analizado que sería tema de otro hilo-- se produce una masiva deslocalización de Industria durante más de 30 años desde casi todos los países occidentales (con la excepción de Alemania y Japón que saben muy bien de qué va esto de la economía) y se comienza a sustituir dicho empleo por "Empleo Público" y "de Servicios". Paulatinamente crece el endeudamiento privado y público porque este empleo no es productivo. Es simplemente empleo remunerado que a la larga destruye el empleo productivo que va quedando. En algún momento deberíamos pensar en el trabajo destructivo de empleo. Existe.Hoy debemos más de 4 PIBS. USA, solo en el Sector Público, debe realmente 3PIBS, etc. Estamos en un globo monumental que --como bien se ha apuntado aquí--, en el caso español comenzó con Boyer y no solamente con la limitada liberalización de alquileres sino con algo mucho más importante: Con la libertad de amortización de las inversiones en activos fijos.Los que ya compraban por entonces (Diciembre de 1985) recordarán cómo estaban la notarías hasta los topes a finales de aquel año. Comprabas para alquilar y podías llevar el 100% contra renta tanto si eras persona física como jurídica.Pues bien, como Boyer............el resto. Pero cada vez con el listón más alto hasta que, al final del gobierno de González año 96, descubren que si vamos trayendo emigrantes, haciendo casitas, financiándoselas y metiéndoles en ellas el PIB "crece" y la cosa tiene otra cara........... mientras no reviente. Aznar ejecuta la misma técnica (Keynes puro pero a lo bestia, tanto que asustaría al genio muerto): llega a 1.7 millones de emigrantes, 200,000 millones de deuda bancaria con Alemania principalmente y unas 375,000 viviendas año.Luego vienen Miguel Sebastián y Rodríguez Zapatero y el Circo entero se desmadra: La deuda bancaria se triplica hasta superar los 600,000 millones, nuestras cédulas hipotecarias se trasladan al BCE, los emigrantes se triplican y llegan a más de 6 millones y los "housing start" a 800,000 al año.Luego alguien da un grito......."allendelmar" y anuncia el momento Minsky y todo revienta hasta que llegue el olvido y se pueda volver a empezar.Grosso modo esta es la historia que todos hemos vivido y donde se ve bastante claro que el comprador de vivienda especulativa no pasa de un juguete ante las fuerzas telúricas que han definido que nuestra estructura productiva ha de seguir las reglas de la "escala" como sea y que el camino recorrido es el que debemos seguir recorriendo.Cambiar esto es de lo que se trata cuando hablamos de Transición Estructural. Supongo.Esta es la historia y cada día más gente cae en la cuenta de su insensatez y algunos hasta ven las razones de fondo que en absoluto son económicas. La economía solo es una de la patas del Poder. SaludosPD. La baja tasa de propiedad de vivienda alemana es resultado de que en la segunda guerra mundial no quedó una casa en pie. Luego vino la Guerra Fría con tanques haciendo maniobras en las huertas y no estaba la cosa como para meterte en líos. Sin embargo invertían en oro cantidad.Añado tras ver el comentario del amigo Saturno. Esta es la explicación dada por mis amigos alemanes en los primeros años 70 cuando se les preguntaba por qué no tenían vivienda en propiedad. Desde entonces ha habido en ese y otros países vecinos un incremento de población brutal por la emigración y no sé como se comporta este segmento que debería ser, allí, masivamente inquilino porque no han fomentado una burbuja de vivienda. Luego está la consolidación generacional del entorno más pacífico. Hasta que pasó lo de Yugoslavia.
Grosso modo esta es la historia que todos hemos vivido y donde se ve bastante claro que el comprador de vivienda especulativa no pasa de un juguete ante las fuerzas telúricas que han definido que nuestra estructura productiva ha de seguir las reglas de la "escala" como sea y que el camino recorrido es el que debemos seguir recorriendo.