Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Fue la señal del agotamiento del modelo de economía y de sociedad de toda una época (1980-2008).
Como ocurre en las etapas de grandes cambios, lo nuevo tarda en hacerse realidad y lo viejo se resiste a desaparecer.
Por otra parte, las nuevas fuerzas políticas de izquierda alternativa identifican bien la necesidad del cambio, pero no aciertan en los medios. Lo vinculan todo al aumento del gasto social, a la subida de los impuestos y a las viejas formas de intervención económica del Estado. Son demasiado deudoras de los años sesenta.
Para ello necesitamos practicar un keynesianismo bien entendido: ahorrar en tiempos de bonanza y gastar en los de depresión.
Fortalecer la política contra los monopolios, los cárteles y los privilegios concesionales y corporativos
Las políticas actuales del Estado del bienestar y el sistema fiscal protegen bien el bienestar de las generaciones mayores y de las clases acomodados, pero dejan desprotegidas a las generaciones más jóvenes.
Una señal del advenimiento de la ERA CERO son las ofertas hipotecarias de algunos bancos.Por ejemplo, ING me ofrece tipo fijo al 2% y pico durante 10 años. A partir de ahí, tipo variable indexado al euribor.2015 + 10 años = 2025 (posible fin de la transición estructural).
Compromís plantea subir el IBI a las viviendas vacías más de la mitad del año[...]Según la actual normativa, los consistorios pueden imponer un recargo sobre el IBI de hasta el 50% para la los inmuebles residenciales que se encuentren desocupados con carácter permanente.Sin embargo, la propia ley no deja claro y preciso lo que significa “una vivienda desocupada con carácter permanente”. Compromís pretende establecer un tiempo de 183 días al año, es decir seis meses, para poder diferenciar lo que constituye una residencia habitual de una desocupada.[...]http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/08/31/738959-compromis-plantea-subir-el-ibi-a-las-viviendas-vacias-mas-de-la-mitad-del-ano
Los PGE 2016 introducirán una rebaja en el IBI a las viviendas más eficientesLos PGE 2016 que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero introducirán esta normativa que pretende incentivar la eficiencia energética en los inmuebles urbanos con rebajas de hasta un 20% sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de la vivienda.La bonificación irá disminuyendo a medida que baja la calificación energética del inmueble. Para las viviendas con certificado tipo B la rebaja será de hasta el 16%, para un certificado tipo C hasta el 12%, tipo D, hasta el 8%, y el tipo E, hasta el 4%. Para los certificados F, G o inmuebles sin certificado se prohíbe la rebaja."Se propone a través de esta enmienda fomentar la construcción y adquisición de bienes inmuebles energéticamente eficientes, así como la realización de instalaciones u obras para la obtención de la referida certificación", según el PP en el Senado.[...]http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/09/28/739347-los-pge-2016-introduciran-una-rebaja-en-el-ibi-a-las-viviendas-mas-eficientes
If housing tanks, the last prop under the veneer of middle class wealth collapses.The Powers That Be have gone to extraordinary lengths to prop up housing by whatever means are necessary since the collapse of the housing bubble in 2008: the Federal Reserve has pushed mortgages rates down by buying mortgage-backed securities, the federal housing agencies (FHA, VA) have issued millions of low-down payment loans, and the federal government has essentially taken over the mortgage industry, backing 90+% of all mortgage loans.Why is the status quo so keen on propping up housing? If we examine this chart of U.S. and Chinese household assets, we understand why Chinese authorities would be keen to prop up housing values--75% of China's household assets are in real estate. Meanwhile, U.S. household assets are predominantly financial:So why are U.S. authorities going all out to prop up housing if it represents such a modest share of total household wealth? I see two dynamics at work.The majority of household assets are owned by the top 10%, and this includes the majority of financial assets. The top .1% own 22% of all U.S. household wealth, the top 1% own 35% and the top 10% own 75%.Households below the top 10% may have financial assets such as insurance policies, 401K accounts or pensions funded by employers, but a house is typically the largest store of value the household owns.If you want to make the top 1% and top 10% happy, you prop up stocks and bonds. if you want to make the 60% of the populace who own a home happy, you prop up housing.2. Housing is the only real source of the wealth effect for households below the top 10%.As earned income has stagnated for secular reasons (automation, rising debt service, stagnating productivity gains, advantages of capital over labor, globalization/ wage arbitrage, etc. etc.), the Status Quo has attempted to compensate for this decline in middle class earned income with gains in unearned income/wealth via asset inflation-- housing being the major component of middle class wealth, and stocks/bonds to a lesser degree.Unfortunately for the Powers That Be, their mechanisms for boosting asset prices (with the goal of generatingthe wealth effect in the middle class) also generate credit/asset bubbles.These boom/bust cycles actually reduce middle class wealth as people buy at the top and then see their paper wealth plummet in the next crash.This has left many middle class households either 1) too cash-poor to save money to gamble in stocks or 2) wary of investing in stocks. That leaves housing as the only possible "fix" for stagnating middle class income/wealth.Housing doesn't just create paper wealth; it can also boost income--via HELOCs (home equity lines of credit), cash-outs followed by a move to a lower-cost region, reverse mortgages, etc.If housing tanks, the last prop under the veneer of middle class wealth collapses. No wonder the Powers That Be are so desperate to prop up housing. But the bubbles and busts they've engineered are integral to credit/asset booms; their goal--a steady, permanent rise in prices that never falters--simply isn't possible.
SOMOS POBRES PORQUE SUBIMOS EL PRECIO DE LA VIVIENDA PARA CREERNOS RICOS.Gracias por leernos.Hasta la vuelta de vacaciones.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/16/2015 en 09:07 a.m.
Cita de: saturno en Octubre 15, 2015, 22:33:26 pmCita de: lemmings en Octubre 15, 2015, 09:14:36 amCitardecimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En Se refiere a los supersalarios. "Contra-productivas", (¿más simple, no?)¿Qué matiz semántico hay entre in-moral y a-moral?.Lo inmoral niega lo moral por oposición, va en contra.Lo amoral niega lo moral por ausencia, carece de moral, no es moral.Si se refiere a los súpersalarios, entiendo 'aproductivos' mejor que 'improductivos', por no ser productivos (de capital): un trabajo directivo con súpersalario no deja plusvalía en su producción.Si la misma masa salarial se reparte entre súpersalarios y rentas salariales ordinarias, tampoco serían improductivos, en el sentido de negación por oposición, como se denotaría en 'contra-productivo'.Simplemente sería neutral: la misma productividad de la misma masa salarial, pero distribuida desigualmente en favor de los directivos. Quizá por eso elige a-productivo.Es un suponer.Saludos.
Cita de: lemmings en Octubre 15, 2015, 09:14:36 amCitardecimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En Se refiere a los supersalarios. "Contra-productivas", (¿más simple, no?)
Citardecimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En
decimos que una cosa es la Renta (mayúscula singular) y otra las rentas (minúscula plural), y que muchas de estas son improductivas o, en el mejor de los casos, "aproductivas". En
amoral De a-2 y moral1.1. adj. Dicho de una persona: Desprovista de sentido moral.2. adj. Dicho de una obra humana, especialmente artística: Que de propósito prescinde del fin moral._______desprovisto, ta Del part. irreg. de desproveer.1. adj. Falto de lo necesario.2. adj. Que carece de algo. Fue una decisión desprovista de malicia.
El Ayuntamiento comprará 7.000 dosis de lubricante vaginal y anal para alumnos de institutoSe trata de un programa de educación que se realiza desde hace varios años en los institutos de secundaria de la ciudad, en el que han participado entre 70 y 80 centros. «Siempre se ha trabajado con preservativos y lubricantes, pero en esta ocasión solo hacía falta lubricante», ha subrayado el Ayuntamiento de Sevilla -porque sobraron del año pasado [...].http://sevilla.abc.es/sevilla/20151015/sevi-lubricantes-monodosis-sevilla-201510151239.html
[...] Los cuentos trasmiten valores y en ellos está la esencia de lo que queremos (y necesitamos) ser como grupo. En el tan denostado (y adulterado por Disney) cuento de la Cenicienta demuestra que la humildad, el esfuerzo (de la protagonista) frente al a holgazanería y la vanidad (de las hermanas) es vital para el éxito en la vida (en éste caso, la boda con el príncipe). Pero más importante que ello, y que se suele dejar de lado, la AUDACIA (de la Cenicienta que subvierte el orden establecido por la madrastra) al ir baile a pesar de no estar invitada, son necesarias para el éxito total de en la vida. Sin éste último los dos primeros no hubieran podido ser efectivos. El trio compuesto por la humildad, el esfuerzo y la audacia, volverá a aparecer en “La vida es sueño” de Calderón y son la base fundamental para Segismundo pueda convertirse en lo que era desde el principio y le fue arrebatado. [...]
Carmena reinventa los antidisturbios: ya no van a desahucios ni manifestaciones"Los antidisturbios ya no intervienen en desahucios ni en manifestaciones como los que controlaban antes de la llegada de Carmena. La corporación municipal les ha apartado de esas funciones por la vía de los hechos para evitar que vuelvan a las retinas de los madrileños las imágenes que tanto criticaban los mismos que hoy ocupan la alcaldía."http://www.elconfidencial.com/espana/2015-10-17/carmena-reinventa-los-antidisturbios-ya-no-van-a-desahucios-ni-manifestaciones_1062614/Bienvenidos a la república bolivariana de España. Así empezaron los chavistas en Venezuela. Y terminó con los asaltos a los supermecados actuales.
Cita de: pedrito en Octubre 17, 2015, 14:28:53 pmCarmena reinventa los antidisturbios: ya no van a desahucios ni manifestaciones"Los antidisturbios ya no intervienen en desahucios ni en manifestaciones como los que controlaban antes de la llegada de Carmena. La corporación municipal les ha apartado de esas funciones por la vía de los hechos para evitar que vuelvan a las retinas de los madrileños las imágenes que tanto criticaban los mismos que hoy ocupan la alcaldía."http://www.elconfidencial.com/espana/2015-10-17/carmena-reinventa-los-antidisturbios-ya-no-van-a-desahucios-ni-manifestaciones_1062614/Bienvenidos a la república bolivariana de España. Así empezaron los chavistas en Venezuela. Y terminó con los asaltos a los supermecados actuales.¿Qué pinta la policía municipal en un deshaucio? Y si me apuras, ¿qué pinta en una manifestación, más allá de controlar el tráfico?