www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
También lo hará Telefónica en su edificio histórico de Gran Via, los hoteles Ritz o Palace y tantos otros propietarios anónimos que perderán la bonificación del 80%.
Pero es una reacción lógica y previsible (recuerdo haberlo hablado en burbuja 2009) y es una reacción coherente con el fuego y azufre que inexorablemente se acercan por la atmósfera a toda velocidad. Que taparse con un cartón sirva de algo, es otra cosa.Y todavía no han llegado las rebajas del tío paco (fondos buitre).Cuando la cotización del pisito empiece a descender de verdad por la slope-of-hope es cuando veremos lágrimas e incluso violencia. Que una cosa es que no te suban el sueldo, y otra que los ahorros de tu vida se esfumen en el éter de "los mercados".
1) De cuántos años es un ciclo coyuntural ?PPCC habla 2 veces del ciclo coyuntural. En un caso, (2014) le da una duración de 9 años http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1998.msg114353#msg114353En el otro, (2015) una duración de 4 añoshttp://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2061.msg124051#msg124051PPCC coloca un gráfico (origen-autor desconocido) que nombra el eje X en "AÑOS"Sospecho que la confusión le viene por ahí (el eje tiene 4 muescas o años)Pero realmente, un ciclo coyuntural, entiendo que es el de Juglar, que no habla de años, sino de 4 etapas, y lo anualiza entre 7 y 11 años.https://en.wikipedia.org/wiki/Business_cycleEse sería la referencia del maestro, que corta por el medio: el ciclo coyuntural es de 9 años-
1] el ciclo largo del que hablaba, por ejemplo, Kondratieff, cada 50 años (que si hay grandes olas; que si r>g; que si ha habido dos revoluciones industriales, la del vapor y la de las gasolinas, y ahora viene que "la tierra pertenece al viento"(*).2] el ciclo estructural de la economía; en el caso español, cada 25 años: Proteccionismo/Intervencionismo/Nacionalismo - Autarquía - Desarrollismo - Construcción - Exportación/UE3] el ciclo inmobiliario, cada 20 + 4 años4] el ciclo bursátil, cada 7 + 2 años5] el ciclo coyuntural, cada 4 años6] el ciclo fiscal (presupuestario-tributario), cada año7] el ciclo lunar y menstrual, cada 28 díasG X L
Ciclos Cortos o de KitchinJoseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin habla de la existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de los 40 meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los ciclos económicos.Ciclos de Juglar, Grandes o ComercialesEstos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este tipo de ciclos se puede dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del ciclo largo.Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff
1] el ciclo largo del que hablaba, por ejemplo, Kondratieff, cada 50 años 2] el ciclo estructural de la economía; en el caso español, cada 25 años: 3] el ciclo inmobiliario, cada 20 + 4 años4] el ciclo bursátil, cada 7 + 2 años es el de Juglar5] el ciclo coyuntural, cada ¿ 4 o 9 años ?? es el de Kitchin
4] el ciclo coyuntural cada 7 + 2 años 5] el ciclo bursátil cada 4 años
Saturno, cuánto lío pa' ná...
01 Ago 2014 (12:50)SIETE CICLOS SUPERESTRUCTURALESEs muy injusto que se diga que nosotros no tenemos en la cabeza los problemas de los grandes ciclos superestructurales.
Perdón por mi ¿off-topic?Llevo un tiempo enganchado a los programas de radio de economía directa. Supongo que la mayoría de con-foreros los conocéis y habéis escuchado alguna vez. En este sentido, creo que sería mític la posibilidad de realizar una entrevista a ppcc por parte de Barba u otro de sus compañeros. Podrían contactar con él mediante skype u otro medio de comunicación por voz anónimo, incluso se podría distorsionar su voz. Realmente sería una entrevista mítica.Por otro lado, no estaría mal que alguno de los ppcc, el más radiofónico, participara en los debates también con la voz distorsionada si fuera necesario. Realmente creo que serían programas realmente míticos.Abro paraguas??
PS 1: J.C. Barba nos ha propuesto una entrevista por escrito. Está aquí (comentario 46):http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-05-16/los-politicos-ganan-reforma-bancaria-o-de-cajas_131189Citar#24 [diferencia entre actual, 24, y antiguo, 46, se debe a eliminación de censurados]Pisitófilos Creditófagos. Te propongo desde aquí, ya que no tengo otro modo de contactar, una entrevista por escrito para Colectivo Burbuja o, mucho mejor, que podamos entrevistarte. En cualquier caso, como siempre que hemos entrevistado a alguien que quería ocultar su identidad por el motivo que fuera, tienes garantizado el anonimato.Ya que sale esta página, lean nuestros comentarios 7 y 11, [ahora borrados del Confi] que son especiales. Pero centrándonos en la propuesta, no decimos que no a J.C. Barba, siempre que se conserve nuestro anonimato, que es relativo, como sucede en Internet, y que el intercambio se haga por correo electrónico (EC tiene nuestra dirección). Pero, como muy bien dice "Sardinita en lata", en www.transicionestructural.net (msg 108759, el sábado a las 16:49:07), los métodos de comunicación convencionales no son específicamente los nuestros. Mi mujer dice que la gracia que tiene lo que lee de nosotros es que se ve como muy libre de los condicionantes habituales de la mixtificación en la comunicación económica:- financieros,- profesorales,- periodísticos, y- políticos.De un modo u otro, yo personalmente, a lo largo de mi vida, he participado en estos cuatro ámbitos y sé que la de economista es la profesión en la que más te forras prostituyéndote; y, con el dinero, viene la presunción de divinidad, aunque seas un zote.
#24 [diferencia entre actual, 24, y antiguo, 46, se debe a eliminación de censurados]Pisitófilos Creditófagos. Te propongo desde aquí, ya que no tengo otro modo de contactar, una entrevista por escrito para Colectivo Burbuja o, mucho mejor, que podamos entrevistarte. En cualquier caso, como siempre que hemos entrevistado a alguien que quería ocultar su identidad por el motivo que fuera, tienes garantizado el anonimato.
* Profesor Sampedro** Profesor Rojo*** Profesor NaredoDe los tres profesores, a los que he conocido personalmente, además de asistir a sus clases y conferencias, y leerme sus libros, José Manuel Naredo sigue vivo y estoy seguro que estaría encantado de darle una entrevista a un intelectual crítico como Juan Carlos Barba.
[...] En una economía medianamente competitiva y donde se incentive la I+D+i(y en general la educación) lo normal es que se produzca cada vez más, con más calidad y en muchos casos a precios menores.Sí,lo normal sería deflación, y eso no supondría necesariamente que hubiera más paro, menor renta percápita y en general un menor bienestar de la población. [...]
Un ciclo es algo que nos viene a decir que determinadas conductas si se mantienen constantes a lo largo del tiempo vienen a producir efectos repetitivos en circunstancias "ceteris paribus". Ese "entorno invariable" que tanto gusta a los macro economistas para pretender que han entrado en el lóbulo frontal del dios infinitesimal, heurístico y todopoderoso. El que se esconde al fondo escurridizo de cada fractal.
"15 ¡Realmente, tú eres un Dios que se oculta, Dios de Israel, Salvador![...]19 Yo no hablé en lo secreto, en algún lugar de un país tenebroso. Yo no dije a los descendientes de Jacob: «Búsquenme en el vacío». Yo, el Señor, digo lo que [es] justo, anuncio lo que es recto." [Isaías 45, ]
Citar[...] En una economía medianamente competitiva y donde se incentive la I+D+i(y en general la educación) lo normal es que se produzca cada vez más, con más calidad y en muchos casos a precios menores.Sí,lo normal sería deflación, y eso no supondría necesariamente que hubiera más paro, menor renta percápita y en general un menor bienestar de la población. [...]http://www.gurusblog.com/archives/la-inflacion-no-termometro-la-economiasin-inflacion-la-deuda-da-dolor/01/11/2015/Es ya vox populi.