www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Es un bloque de pisos diminutos, de esos que proliferan por la geografía nacional. La mayoría de sus residentes vive en régimen de alquiler, sólo unos pocos se han hipotecado. Las parejas treintañeras son mayoría, aunque hay grupos más jóvenes que, para reducir gastos, comparten piso. Con tanta gente en edad de procrear, llama la atención que apenas haya niños correteando por las zonas comunes. Lo que sí hay son perros. A falta de críos, los residentes miman, acarician y arrullan a sus animales de compañía. Es el retrato de una generación que vive al día, el reflejo de la España que, tras una época de elevada natalidad, se sumerge a toda velocidad en el invierno demográfico.Los perros no cotizan a la Seguridad Social. Y no parece que lo vayan a hacer en el futuro, por más que sus incondicionales exijan sus derechos como “seres vivos no humanos”. Los niños por el contrario, trabajan y cotizan cuando se hacen adultos. Los trabajadores actuales están asegurando las pensiones a los jubilados de hoy, pero no serán correspondidos en la misma medida en el futuro, un problema ante el que todos han cerrado los ojos. Los políticos, porque gobernaron en el corto plazo, activando una bomba de relojería; los ciudadanos, porque vivieron al día, confiados en que el Estado les garantizaría una vejez digna por pagar puntualmente sus cotizaciones. “Contribuir da derecho a exigir” es el gran lema sobre el que ha descansado hasta hoy nuestra candorosa e interesada ingenuidad.[...]Tuvo que ser Bruselas, por la gracia de una prima de riesgo disparada, quien advirtiera en 2012 que la mecha de la bomba era ya alarmantemente corta. Que de tanto hacer el Don Tancredo, finalmente nos había pillado el toro. Entonces, in extremis, se alumbró la reforma de las pensiones de 2013, que entrará en vigor en 2019, cuya filosofía consiste básicamente en que la cuantía percibida se ajustará a lo que el sistema pueda pagar. El importe de las pensiones no sólo se reducirá con el aumento de la esperanza de vida; también se adaptará al ciclo demográfico: a más pensionistas, menos pensión. Que se repartan lo que queda entre ellos y, si son muchos, mala suerte.Son lentejas. El cotizante seguirá obligado a contribuir una cantidad fija al mes (creciente para los Autónomos, prepárense), pero el Estado transferirá a cada cual según sople el viento de las circunstancias. Y como lo que sopla es el huracán del invierno demográfico… voilà!, ajuste a la baja para todos aquellos que pertenezcan a las generaciones muy numerosas: los nacidos entre 1960 y 1980 percibirán ingresos inferiores en un 40% a lo que les habría correspondido antes de la reforma.El engaño de que las pensiones consistirían siempre en una prestación definida condujo a muchas personas a ahorrar insuficientemente para su jubilación: confiaban en tener garantizada una subsistencia digna y no será así. Dentro de un par de décadas, España vomitará una generación de mayores casi indigentes, de los que nadie querrá o podrá hacerse cargo. Nuestros jubilados ya no serán esa proverbial salvaguardia en las grandes recesiones sino una carga adicional.Y es que una de las enseñanzas de esta crisis es que el mejor amigo del hombre no es el perro sino el abuelo. Así, al menos, lo certifica el estudio de Salvetti & Llombart, que desvela que en 2015 el 80% de los jubilados tuvo que ayudar a sus hijos. Este porcentaje era del 20% tan sólo cinco años antes, en 2010.El drama de la recesión se ha suavizado porque los jubilados actuales pertenecen a una generación poco numerosa, con pensiones más o menos dignas. Pero si la actual crisis se repite en el futuro, esta válvula de escape ya no existirá. Los pensionistas de mañana ni siquiera podrán mantenerse a sí mismos. Sólo queda una salida: el ahorro privado. Pero hoy resulta muy complicado ahorrar habida cuenta del elevado desempleo, la precariedad laboral y la creciente presión fiscal. Es el precio que toca pagar por haber dilapidado 30 años.[...] en el Estado no hay huchas, sólo una caja única donde el dinero, según entra, se derrama instantáneamente por infinidad de recovecos y nunca más se supo. Necesitamos una reforma que conduzca a un sistema de pensiones más basado en el ahorro, en las decisiones de cada persona[...]http://vozpopuli.com/analisis/79289-las-pensiones-que-vienen-otra-gran-estafa-politica
04/09/2016 en 11:32 a.m.SERÁ EL 02/10/2016.-Este es el año del Jubileo de la Misericordia.Está habiendo un chantaje desesperado para que las Autoridades Monetarias suban los tipos de interés de intervención, de forma inmisericorde para con la economía productiva.Según el Enfoque de la Renta (EdR), los tipos de interés no son solo el precio del dinero y, por tanto, según los leydeofertademandistas de la Economía de Mercadillo, los "grandes" reguladores teóricos del crédito, de modo que mantenerlos bajos, ¡horror!, es la "falsa señal anti-orden espontáneo" que crea las burbujas que te arruinan a ti (pero que hacen ricos, precisamente, a mercheros y pabloescobares, que son los que dan de comer a los trabajadores-chantajistas de la industria del DOP —Dinero de Otras Personas—).Según el EdR, los tipos de interés son algo muy importante en situaciones de saturación crediticia: la válvula de seguridad de la olla a presión de los compromisos financieros adquiridos.Estos días se ha anunciado que vienen despidos masivos en Banco Santander y La Caixa. Blanco y en botella.Pero una subida del nivel general de tipos de interés, aparte de que está en contradicción directa con la DOBLE DEFLACIÓN (tenemos una fuerza deflacionaria enorme por dos causas: Iceberg-Globalización-Nuevas Tecnologías y Deuda-Irving Fisher), no solo empeoraría la situación financiera de las Autoridades Fiscales, sino que agravaría los problemas de las entidades del subsistema financiero, que son grandes deudoras, pero débiles acreedoras.Las peroratas sobre la supuesta "Normalización" (= vuelta a las andadas del yonqui), tanto financiera como inmobiliaria, son muy desestabilizadoras y no tardaremos los Hombres de Negro (HdN) en dar el puñetazo en la mesa y acabar con tantas contemplaciones hacia los perdedores de la burbuja popularcapitalista ochentera.En España, este año 2016, el 30 de septiembre cae en viernes. Ese día es en el que el gobierno que viene (que será de PSOE, con la abstención o no de P's o/y C's, como llevamos diciendo todo este tiempo), tendrá que presentar los "Presupuestos del Cambio" contentando a una UE reforzada por la entrada en vigor del nuevo Código Aduanero de la Unión este 1 de mayo, que prohíbe la generación de Derecho Administrativo Aduanero distinto del promulgado por Consejo, Parlamento y Comisión.El día siguiente, el sábado 1 de octubre, el Banco España publicará su Boletín Económico de septiembre, que suele ser el más importante del año porque acompaña en los medios de comunicación a los Presupuestos del Estado, se elabora con la campaña de turismo ya hecha (Balanza de Pagos), la previsión de Contabilidad Nacional del tercer trimestre y la estimación para final de año muy fundamentada, viniendo a ser, más que un documento intermedio, de control de la marcha de la economía, una verdadera guía de instrucciones para las operaciones de cierre del ejercicio.2015 fue un deplorable año electoral. Pero 2016 está siendo mucho peor. Los desajustes y desequilibrios están yendo a más.Susto de 30 de septiembre + Susto de 1 de octubre = Oficialización del Estrangulamiento Financiero Total Final para el 2 de octubre.Si el conservadoritismo falsosocialista (PSOE) no consiguiera formar gobierno, ni siquiera llegaríamos a esa fecha por la previsión de disturbios que vendría por la dureza del ajuste presupuestario que viene por aplicación de los tratados de la Unión Europea. Los HdN, en caso de repetición de elecciones, haríamos algo parecido a lo hecho con otros "países bajo programa", por no querer bajar la cerviz los altivos popularcapitalistas inmoenamrados "ejpañoles", tan listos ellos que iban a reinflar su amada burbuja de mierda, perdón por la expresión, y que lo único que han conseguido es agotar las pocas reservas de agua que había para la "longa noite de pedra" en que se ha convertido este triste siglo XXI, en el país que no supo dar trabajo a sus hijos, sino solo endeudarles para financiar un botellón de alcohol metílico, putas sifilíticas y langostinos congelados.¡A tomar viento fresco, ya!Tic-tac, tic-tac, tic-tac,... según nuestra propia expresión cuando escribíamos, hasta otoño de 2006, previendo el Turning Point inmobiliario, en contra de toda opinión, incluso dentro de nuestras propias barricadas internáuticas liberal-auténticas y cristianas, comunistoides por tanto.Gracias por leernos.
[...]En el súper han ampliado la sección de comida para mascotas y los potitos infantiles casi han desaparecido, como los pañales (los pañales geriátricos se dispensan en farmacia).¿No les recuerda al MFBH-p del maestro PP.CC.?.Saludos.
Cita de: pisitófilos creditófagos 04/09/2016 en 11:32 a.m.SERÁ EL 02/10/2016.-Este es el año del Jubileo de la Misericordia.Está habiendo un chantaje desesperado para que las Autoridades Monetarias suban los tipos de interés de intervención, de forma inmisericorde para con la economía productiva.Según el Enfoque de la Renta (EdR), los tipos de interés no son solo el precio del dinero y, por tanto, según los leydeofertademandistas de la Economía de Mercadillo, los "grandes" reguladores teóricos del crédito, de modo que mantenerlos bajos, ¡horror!, es la "falsa señal anti-orden espontáneo" que crea las burbujas que te arruinan a ti (pero que hacen ricos, precisamente, a mercheros y pabloescobares, que son los que dan de comer a los trabajadores-chantajistas de la industria del DOP —Dinero de Otras Personas—).Según el EdR, los tipos de interés son algo muy importante en situaciones de saturación crediticia: la válvula de seguridad de la olla a presión de los compromisos financieros adquiridos.Estos días se ha anunciado que vienen despidos masivos en Banco Santander y La Caixa. Blanco y en botella.Pero una subida del nivel general de tipos de interés, aparte de que está en contradicción directa con la DOBLE DEFLACIÓN (tenemos una fuerza deflacionaria enorme por dos causas: Iceberg-Globalización-Nuevas Tecnologías y Deuda-Irving Fisher), no solo empeoraría la situación financiera de las Autoridades Fiscales, sino que agravaría los problemas de las entidades del subsistema financiero, que son grandes deudoras, pero débiles acreedoras.Las peroratas sobre la supuesta "Normalización" (= vuelta a las andadas del yonqui), tanto financiera como inmobiliaria, son muy desestabilizadoras y no tardaremos los Hombres de Negro (HdN) en dar el puñetazo en la mesa y acabar con tantas contemplaciones hacia los perdedores de la burbuja popularcapitalista ochentera.En España, este año 2016, el 30 de septiembre cae en viernes. Ese día es en el que el gobierno que viene (que será de PSOE, con la abstención o no de P's o/y C's, como llevamos diciendo todo este tiempo), tendrá que presentar los "Presupuestos del Cambio" contentando a una UE reforzada por la entrada en vigor del nuevo Código Aduanero de la Unión este 1 de mayo, que prohíbe la generación de Derecho Administrativo Aduanero distinto del promulgado por Consejo, Parlamento y Comisión.El día siguiente, el sábado 1 de octubre, el Banco España publicará su Boletín Económico de septiembre, que suele ser el más importante del año porque acompaña en los medios de comunicación a los Presupuestos del Estado, se elabora con la campaña de turismo ya hecha (Balanza de Pagos), la previsión de Contabilidad Nacional del tercer trimestre y la estimación para final de año muy fundamentada, viniendo a ser, más que un documento intermedio, de control de la marcha de la economía, una verdadera guía de instrucciones para las operaciones de cierre del ejercicio.2015 fue un deplorable año electoral. Pero 2016 está siendo mucho peor. Los desajustes y desequilibrios están yendo a más.Susto de 30 de septiembre + Susto de 1 de octubre = Oficialización del Estrangulamiento Financiero Total Final para el 2 de octubre.Si el conservadoritismo falsosocialista (PSOE) no consiguiera formar gobierno, ni siquiera llegaríamos a esa fecha por la previsión de disturbios que vendría por la dureza del ajuste presupuestario que viene por aplicación de los tratados de la Unión Europea. Los HdN, en caso de repetición de elecciones, haríamos algo parecido a lo hecho con otros "países bajo programa", por no querer bajar la cerviz los altivos popularcapitalistas inmoenamrados "ejpañoles", tan listos ellos que iban a reinflar su amada burbuja de mierda, perdón por la expresión, y que lo único que han conseguido es agotar las pocas reservas de agua que había para la "longa noite de pedra" en que se ha convertido este triste siglo XXI, en el país que no supo dar trabajo a sus hijos, sino solo endeudarles para financiar un botellón de alcohol metílico, putas sifilíticas y langostinos congelados.¡A tomar viento fresco, ya!Tic-tac, tic-tac, tic-tac,... según nuestra propia expresión cuando escribíamos, hasta otoño de 2006, previendo el Turning Point inmobiliario, en contra de toda opinión, incluso dentro de nuestras propias barricadas internáuticas liberal-auténticas y cristianas, comunistoides por tanto.Gracias por leernos.http://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/04/jam%C3%A1s-y-el-momento-presente.html
04/09/2016 en 11:32 a.m.en contra de toda opinión, incluso dentro de nuestras propias barricadas internáuticas liberal-auténticas y cristianas, comunistoides por tanto.
Calculation, Complexity And Planning:The Socialist Calculation Debate Once AgainAllin Cottrell and W. Paul CockshottJuly, 1993http://ricardo.ecn.wfu.edu/~cottrell/socialism_book/calculation_debate.pdf
Susto de 30 de septiembre + Susto de 1 de octubre = Oficialización del Estrangulamiento Financiero Total Final para el 2 de octubre.
A raíz de la Gran Depresión, Fisher expuso una explicación de las crisis y el ciclo económico, que se conoce como "teoría de la deflación de la deuda",[6] que atribuyó la crisis a la explosión de una burbuja de crédito, que desencadena una serie de efectos que tienen un impacto negativo en la economía real:Recorte gastos y ventas de liquidación para pagar las deudas e intereses.Contracción de la oferta de dinero en forma de reducción de los préstamos bancarios.Caída en el nivel de precios de los activos.Caída aún mayor en el patrimonio neto de las empresas y consecuente aumento de las bancarrotas.Caída de los beneficios de los inversionistas.Reducción de la producción, del comercio y del empleo.Pesimismo y pérdida de confianza.Acumulación de dinero no gastado ni invertido.Caída en las tasas de interés nominales y un aumento en las tasas de interés reales ajustadas por la deflación.[6]Estos fenómenos se encadenan en la forma de una espiral viciosa que se expresa en la depresión económica, en la cual los deudores entre más pagan más deben.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisher
Schubert pone en pie el espíritu de una marcha fúnebre. Esto es lo que sugieren los dos compases con los que se inicia la pieza con el continuo stataccato del piano antes incluso de que intervenga cualquier instrumento del trio. Inmediatamente el chelo en su zona grave despliega lentamente el tema principal. El piano posteriormente recoge el tema mientras el violín, el temer elemento del trio, se limita a doblar al chelo en el acompañamiento. A este inquietante episodio en modo menor le sucede un episodio luminoso en modo mayor (mi bemol) donde es el violín ahora quien toma todo el protagonismo construyendo un tema hímnico sacado del tema principal. Y repetido posteriormente por los tres instrumentos con una intensidad creciente. Un compás de silencio rompe esta exaltación y tras una breve transición (oímos trinos graves del chelo) [ ] devuelve todo a la marcha fúnebre. Desde ese momento la inquietud esta presente en todos los episodios del movimiento con acentuados contrates de luz y sobras.Por útimo, hay que hacer referencia a la coda (*) de este movimiento que retarda intencionadamente el final del movimiento y aunque vuelve a la marcha fúnebre inicial el tema queda en suspenso sin alcanzar su completa exposición y será necesaria la vuelta al cuarto movimiento (**) para alentar la tragedia que se avecina.
¿Creéis que a los hombres de negro les importa la economía productiva de España?¿No desmanteló Felipe González la industria pesada española bajo el influjo alemán y europeo?
Citar A raíz de la Gran Depresión, Fisher expuso una explicación de las crisis y el ciclo económico, que se conoce como "teoría de la deflación de la deuda",[6] que atribuyó la crisis a la explosión de una burbuja de crédito, que desencadena una serie de efectos que tienen un impacto negativo en la economía real:Recorte gastos y ventas de liquidación para pagar las deudas e intereses.Contracción de la oferta de dinero en forma de reducción de los préstamos bancarios.Caída en el nivel de precios de los activos.Caída aún mayor en el patrimonio neto de las empresas y consecuente aumento de las bancarrotas.Caída de los beneficios de los inversionistas.Reducción de la producción, del comercio y del empleo.Pesimismo y pérdida de confianza.Acumulación de dinero no gastado ni invertido.Caída en las tasas de interés nominales y un aumento en las tasas de interés reales ajustadas por la deflación.[6]Estos fenómenos se encadenan en la forma de una espiral viciosa que se expresa en la depresión económica, en la cual los deudores entre más pagan más deben.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisher