www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Octubre 10, 2016, 10:24:16 amhttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-10-10/los-primeros-pisos-de-super-lujo-en-madrid-para-entrar-a-vivir-8-500-euros-el-metro_1271354/Hay muchas de estas promociones en Salamanca y su público objetivo esta al otro lado del Atlantico . Son viviendas imposibles de rentabilizar por alquiler. 600k exigen de 2500 a 3000 de renta (más lo último porque las comunidades de este tipo son caras ) mensual y esto no tiene visos del ser alcanzable para un apartamento de un dormitorio .En este aspecto lo que ocurre es que se imita el mercado londinense , donde en zonas premium existen edificios de características especiales y muy separados de su entorno en precio . Lo que ocurre en Londres y esta por ver en Madrid , es que alli existen los alquileres siderales que rentabilizar estas extravagancias . Al.menos esto en cierta medida son "exportaciones " y atraemos dinero de fuera . No es poca cosa lograr que Madrid se haga atractivo para los grandes capitales latinoamericanos , aunque en parte esto puede tener que ver con que en USA la legislación antiblanqueo es dura , pero seguramente también influye cierta saturación y encarecimiento del mercado en Florida y las buena conexiones aéreas con Madrid (ahora tenemos vuelos directos desde Medellín y Cali ).
http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-10-10/los-primeros-pisos-de-super-lujo-en-madrid-para-entrar-a-vivir-8-500-euros-el-metro_1271354/
Cita de: Republik en Octubre 10, 2016, 11:07:42 amCita de: lectorhinfluyente1984 en Octubre 10, 2016, 10:24:16 amhttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-10-10/los-primeros-pisos-de-super-lujo-en-madrid-para-entrar-a-vivir-8-500-euros-el-metro_1271354/Hay muchas de estas promociones en Salamanca y su público objetivo esta al otro lado del Atlantico . Son viviendas imposibles de rentabilizar por alquiler. 600k exigen de 2500 a 3000 de renta (más lo último porque las comunidades de este tipo son caras ) mensual y esto no tiene visos del ser alcanzable para un apartamento de un dormitorio .En este aspecto lo que ocurre es que se imita el mercado londinense , donde en zonas premium existen edificios de características especiales y muy separados de su entorno en precio . Lo que ocurre en Londres y esta por ver en Madrid , es que alli existen los alquileres siderales que rentabilizar estas extravagancias . Al.menos esto en cierta medida son "exportaciones " y atraemos dinero de fuera . No es poca cosa lograr que Madrid se haga atractivo para los grandes capitales latinoamericanos , aunque en parte esto puede tener que ver con que en USA la legislación antiblanqueo es dura , pero seguramente también influye cierta saturación y encarecimiento del mercado en Florida y las buena conexiones aéreas con Madrid (ahora tenemos vuelos directos desde Medellín y Cali ).No es poca cosa mantener una burbuja sin pinchar para vender zulos caros a narcotraficantes mientras media España no puede acceder a una vivienda digna sin esclavizarse de por vida. No sé si es el modelo londinense, pero no es poca cosa, no.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 10, 2016, 11:39:31 amCita de: Republik en Octubre 10, 2016, 11:07:42 amCita de: lectorhinfluyente1984 en Octubre 10, 2016, 10:24:16 amhttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-10-10/los-primeros-pisos-de-super-lujo-en-madrid-para-entrar-a-vivir-8-500-euros-el-metro_1271354/Hay muchas de estas promociones en Salamanca y su público objetivo esta al otro lado del Atlantico . Son viviendas imposibles de rentabilizar por alquiler. 600k exigen de 2500 a 3000 de renta (más lo último porque las comunidades de este tipo son caras ) mensual y esto no tiene visos del ser alcanzable para un apartamento de un dormitorio .En este aspecto lo que ocurre es que se imita el mercado londinense , donde en zonas premium existen edificios de características especiales y muy separados de su entorno en precio . Lo que ocurre en Londres y esta por ver en Madrid , es que alli existen los alquileres siderales que rentabilizar estas extravagancias . Al.menos esto en cierta medida son "exportaciones " y atraemos dinero de fuera . No es poca cosa lograr que Madrid se haga atractivo para los grandes capitales latinoamericanos , aunque en parte esto puede tener que ver con que en USA la legislación antiblanqueo es dura , pero seguramente también influye cierta saturación y encarecimiento del mercado en Florida y las buena conexiones aéreas con Madrid (ahora tenemos vuelos directos desde Medellín y Cali ).No es poca cosa mantener una burbuja sin pinchar para vender zulos caros a narcotraficantes mientras media España no puede acceder a una vivienda digna sin esclavizarse de por vida. No sé si es el modelo londinense, pero no es poca cosa, no.Amen de que cuando se importa capital de este tipo se suelen importar tambien sus anejos en forma de AK47y si no que se lo pregunten a Miami en los 80
El Banco de Suecia ha concedido el premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. Por ejemplo, estudia si los profesores o funcionarios de prisiones deben tener retribuciones fijas o variables. O si un hospital debería tener una gestión pública o privada. También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.html
La serpiente dijo a la mujer: «No, no morirán.Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal». [Génesis 3, 4-5]
ppcc se refiere a Luis Garicano."Actualmente es catedrático y director de departamento en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (London School of Economics).""Su tío abuelo fue Tomás Garicano Goñi, ministro de la Gobernación durante la dictadura franquista de 1969 a 1973.""El 8 de febrero de 2015 anunció desde su cuenta de Twitter su entrada en la política por el partido Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía."https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garicano"También puso en marcha el influyente blog Nada es Gratis, donde él y sus colegas Jesús Fernández-Villaverde y Tano Santos firmaron algunos polémicos escritos."http://www.elmundo.es/espana/2015/02/10/54d9be5ce2704ed77c8b456e.html
TRABAJO (SÚPERSALARIOS) Y EMPRESA (DESCAPITALIZACIÓN). NOBEL Y TEORÍA DE CONTRATOS.CitarEl Banco de Suecia ha concedido el premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. Por ejemplo, estudia si los profesores o funcionarios de prisiones deben tener retribuciones fijas o variables. O si un hospital debería tener una gestión pública o privada. También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.htmlEl triste y oscuro parasitismo de la 'tecnoestructura' (J.K. Galbraith) degenerada en directivos extractivos súperpagados, podría estar llegando a su Estrangulamiento Salarial Total Final, por extinción de contratos con sus empresas fallidas, descapitalizadas.Las teorías premiadas con el Nobel, se divulgarán en la Era Cero (nuevo mundo de luz y de color), y tal vez podrían originar elementos de planificación central en la retribución de directivos.Ya que estamos con conocimiento académico, y su revelación, 'No hay nada que no pueda saberse' de Mateo 10, 26, creo que es una refutación a la tentación de la serpiente frente a los 'elementos de planificación central' (el único árbol prohibido estaba en el centro del Paraíso):CitarLa serpiente dijo a la mujer: «No, no morirán.Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal». [Génesis 3, 4-5]Saludos.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 10, 2016, 15:13:35 pmTRABAJO (SÚPERSALARIOS) Y EMPRESA (DESCAPITALIZACIÓN). NOBEL Y TEORÍA DE CONTRATOS.[...] premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. [...]También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.html[...]Es muy sencillo reformar la retribución de la alta dirección[...]
TRABAJO (SÚPERSALARIOS) Y EMPRESA (DESCAPITALIZACIÓN). NOBEL Y TEORÍA DE CONTRATOS.[...] premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. [...]También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.html[...]
Cita de: Republik en Octubre 10, 2016, 16:21:04 pmCita de: JENOFONTE10 en Octubre 10, 2016, 15:13:35 pmTRABAJO (SÚPERSALARIOS) Y EMPRESA (DESCAPITALIZACIÓN). NOBEL Y TEORÍA DE CONTRATOS.[...] premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. [...]También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.html[...]Es muy sencillo reformar la retribución de la alta dirección[...]Sencillo era antes, hace un siglo cuando los propietarios de la empresa, habitualmente, eran a la vez la dirección. Ahora se trata como un problema de Economía Moral.Sobre retribuciones variables de directivos, y con breve introducción histórica desde A. Smith, hasta el llamado 'problema de agencia' entre propiedad y dirección, he ojeado:http://www.iese.edu/research/pdfs/WP-1077.pdfEs de 2013 y en la bibliografía, se cita a uno de los recientes Nobel, Holstrom, por 'Moral hazard and observability' (1979).El tema me interesa personalmente como pequeño accionista, no como directivo.Saludos._______P.S.: por cierto el artículo enlazado cita (pgs., 2 y 3) el problema de la concesión de hipotecas 'arriesgadas' en la 'reciente crisis' por parte de directivos, para aumentar los beneficios contables sobre los que 'directa o indirectamente' estaban basadas sus remuneraciones.
Dijsselbloem exige a España que "verifique bien las cifras antes de enviarlas" a Bruselas[...]El mensaje es prístino: De Guindos, que ya tuvo que reconocer hace unos meses que se había equivocado completamente al prometer que se cumpliría el objetivo de déficit de 2015, tiene que tener atados y más que atados los cálculos, porque sus colegas ya no toleran más errores. La crítica va más allá de lo anecdótico, porque pone en tela de juicio la tesis del Ejecutivo en funciones de que con la simple modificación vaya a ser suficiente lograr lo prometido. En Bruselas sólo piden ahora un borrador preliminar y que el nuevo Gobierno lo complete cuando tenga esos plenos poderes. Pero exigen que lo que se mande sea correcto, preciso y no se tenga que acabar cambiando, como ha ocurrido sistemáticamente desde hace seis años. [...]http://www.elmundo.es/economia/2016/10/10/57fbbc5be2704e893e8b461a.html
Cita de: pisitófilos creditófagos10/10/2016 en 09:35 a.m.(Las naciones jurídico-políticas —NJP— no son los protagonistas de la Historia. Solo son, junto con tu barrio, tu ciudad, etc., un círculo concéntrico de nuestra existencia individual; pero no somos tan individuales como pensamos —¡ya hay «hípsters» rurales!, je, je—. Dense cuenta cómo solo hablamos de las NJP en términos estadísticos y para lo que nos interesa. Por ejemplo, en España últimamente se habla contra Venezuela, pero no a favor de Libia, que son, respectivamente, según el FMI, las NJP que van peor y mejor en cuanto a dato-PIB. Las mallas que unen el mundo son internacionales, mejor dicho, supranacionales. El Capitalismo está en crisis precisamente porque ha superado las NJP. Se ha desterritorializado; en otra época diríamos que se ha internacionalizado. ¿Será capaz el sistema capitalista de hacer frente al desafío de la evolución del sistema socialista —China-Shenzen— o se encastillará en la soberbia de su ego falsoliberal? Desde luego, su modelito popularcapitalista ochentero no va a volver a funcionar jamás, por más brexits & trumps proteccionistas que se inventen sus asustados electorados. Entonces, la disyuntiva es o modelo desguazado Congo-Coltán o proliferación de elementos de economía de planificación central. Ustedes mismos.)¿NOS INTERESA AHORA MISMO EN ESPAÑA UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE SIGA PRESERVANDO LA DISTRIBUCIÓN INEFICIENTE DE LA RENTA?.-No decimos que no.Una Política Económica que inclinara solo algo la balanza de la distribución de la Renta a favor del Trabajo & Empresa prorrogaría el modelo «T&O» —triste y oscuro— popularcapitalista.El único problema que vemos a un intento de nueva vuelta de tuerca «inmocongeladurista» es el dolor que van a provocar los nuevos inventos del TBO de estos gafes proteccionistas disfrazados de «leydeofertademandistas». Pero va a ser un dolor muy concentrado en los propios mutilados, a quienes se va seguir pidiendo que sigan sin amaestrar a la bestia usurera que llevan dentro, es decir, que sigan sin reconciliarse consigo mismos.Los próceres proteccionistas no van a poder asaltar los depósitos bancarios y va a quedar en solitario la PRESIÓN FISCAL SOBRE LA MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA. ¡Dios nos oiga!, porque si se atreven a desvirgar los depósitos, entonces sí que no vemos salida en muchas, muchas décadas.Según el FMI, España ha pasado en pocos años de 8ª a 14ª economía mundial. ¡Venga, «himbersores», a por el puesto 20º, que «ya-nos-estamos-recuperando»!Ahora en serio, LO MÁS SINIESTRO DE LA «RECUPERACIÓN» —QUE ESTÉN VENDIENDO MÁS PISITOS LOS PARTICULARES QUE LA BANCA—, PARADÓJICAMENTE, AUGURA UNA ACELERACIÓN DE LA LLEGADA AL «BMC» —bonito mundo de color— DE LA «ERA ERO».Habría que pagar a los indignados para que siguieran tan frikis, de modo que la Política Económica siguiera tal cual, horrenda.G X Lhttp://blogs.cincodias.com/el-puente/2016/10/%C3%A9rase-una-vez-un-planeta-triste-y-oscuro-y-la-luz-al-nacer-descubri%C3%B3-un-bonito-mundo-de-color-i.html
10/10/2016 en 09:35 a.m.(Las naciones jurídico-políticas —NJP— no son los protagonistas de la Historia. Solo son, junto con tu barrio, tu ciudad, etc., un círculo concéntrico de nuestra existencia individual; pero no somos tan individuales como pensamos —¡ya hay «hípsters» rurales!, je, je—. Dense cuenta cómo solo hablamos de las NJP en términos estadísticos y para lo que nos interesa. Por ejemplo, en España últimamente se habla contra Venezuela, pero no a favor de Libia, que son, respectivamente, según el FMI, las NJP que van peor y mejor en cuanto a dato-PIB. Las mallas que unen el mundo son internacionales, mejor dicho, supranacionales. El Capitalismo está en crisis precisamente porque ha superado las NJP. Se ha desterritorializado; en otra época diríamos que se ha internacionalizado. ¿Será capaz el sistema capitalista de hacer frente al desafío de la evolución del sistema socialista —China-Shenzen— o se encastillará en la soberbia de su ego falsoliberal? Desde luego, su modelito popularcapitalista ochentero no va a volver a funcionar jamás, por más brexits & trumps proteccionistas que se inventen sus asustados electorados. Entonces, la disyuntiva es o modelo desguazado Congo-Coltán o proliferación de elementos de economía de planificación central. Ustedes mismos.)¿NOS INTERESA AHORA MISMO EN ESPAÑA UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE SIGA PRESERVANDO LA DISTRIBUCIÓN INEFICIENTE DE LA RENTA?.-No decimos que no.Una Política Económica que inclinara solo algo la balanza de la distribución de la Renta a favor del Trabajo & Empresa prorrogaría el modelo «T&O» —triste y oscuro— popularcapitalista.El único problema que vemos a un intento de nueva vuelta de tuerca «inmocongeladurista» es el dolor que van a provocar los nuevos inventos del TBO de estos gafes proteccionistas disfrazados de «leydeofertademandistas». Pero va a ser un dolor muy concentrado en los propios mutilados, a quienes se va seguir pidiendo que sigan sin amaestrar a la bestia usurera que llevan dentro, es decir, que sigan sin reconciliarse consigo mismos.Los próceres proteccionistas no van a poder asaltar los depósitos bancarios y va a quedar en solitario la PRESIÓN FISCAL SOBRE LA MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA. ¡Dios nos oiga!, porque si se atreven a desvirgar los depósitos, entonces sí que no vemos salida en muchas, muchas décadas.Según el FMI, España ha pasado en pocos años de 8ª a 14ª economía mundial. ¡Venga, «himbersores», a por el puesto 20º, que «ya-nos-estamos-recuperando»!Ahora en serio, LO MÁS SINIESTRO DE LA «RECUPERACIÓN» —QUE ESTÉN VENDIENDO MÁS PISITOS LOS PARTICULARES QUE LA BANCA—, PARADÓJICAMENTE, AUGURA UNA ACELERACIÓN DE LA LLEGADA AL «BMC» —bonito mundo de color— DE LA «ERA ERO».Habría que pagar a los indignados para que siguieran tan frikis, de modo que la Política Económica siguiera tal cual, horrenda.G X L
Pero va a ser un dolor muy concentrado en los propios mutilados, a quienes se va seguir pidiendo que sigan sin amaestrar a la bestia usurera que llevan dentro, es decir, que sigan sin reconciliarse consigo mismos.
Los próceres proteccionistas no van a poder asaltar los depósitos bancarios y va a quedar en solitario la PRESIÓN FISCAL SOBRE LA MATERIA IMPONIBLE INMOBILIARIA. ¡Dios nos oiga!, porque si se atreven a desvirgar los depósitos, entonces sí que no vemos salida en muchas, muchas décadas.
Ahora en serio, LO MÁS SINIESTRO DE LA «RECUPERACIÓN» —QUE ESTÉN VENDIENDO MÁS PISITOS LOS PARTICULARES QUE LA BANCA—, PARADÓJICAMENTE, AUGURA UNA ACELERACIÓN DE LA LLEGADA AL «BMC» —bonito mundo de color— DE LA «ERA ERO».Habría que pagar a los indignados para que siguieran tan frikis, de modo que la Política Económica siguiera tal cual, horrenda.
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 10, 2016, 17:41:17 pmCita de: Republik en Octubre 10, 2016, 16:21:04 pmCita de: JENOFONTE10 en Octubre 10, 2016, 15:13:35 pmTRABAJO (SÚPERSALARIOS) Y EMPRESA (DESCAPITALIZACIÓN). NOBEL Y TEORÍA DE CONTRATOS.[...] premio Nobel de Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström, por su aportación a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. [...]También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.http://economia.elpais.com/economia/2016/10/10/actualidad/1476091074_862842.html[...]Es muy sencillo reformar la retribución de la alta dirección[...]Sencillo era antes, hace un siglo cuando los propietarios de la empresa, habitualmente, eran a la vez la dirección. Ahora se trata como un problema de Economía Moral.Sobre retribuciones variables de directivos, y con breve introducción histórica desde A. Smith, hasta el llamado 'problema de agencia' entre propiedad y dirección, he ojeado:http://www.iese.edu/research/pdfs/WP-1077.pdfEs de 2013 y en la bibliografía, se cita a uno de los recientes Nobel, Holstrom, por 'Moral hazard and observability' (1979).El tema me interesa personalmente como pequeño accionista, no como directivo.Saludos._______P.S.: por cierto el artículo enlazado cita (pgs., 2 y 3) el problema de la concesión de hipotecas 'arriesgadas' en la 'reciente crisis' por parte de directivos, para aumentar los beneficios contables sobre los que 'directa o indirectamente' estaban basadas sus remuneraciones.Quizás me equivoque, pero yo creo que el hecho de que el accionariado esté tan atomizado, donde un gran accionista solo posee como máximo un 5% de su empresa provoca que la directiva tenga mucho poder, toda decisión pasa por sus manos y como único objetivo es lograr el aumento del valor de dicha acción, dicho sea de paso, con pura mentalidad cortoplacista.En EE.UU la única relación que existe entre los súper sueldos y los directivos es la cantidad de veces que hayan salido en revistas tipo forbes.Un virus que afecta al accionariado, al trabajador y a la empresa, no sólo por lo que extrae de rentas, también por la excesiva aversión al riesgo, pues en el fondo no sienten como suyas las empresas,cualquier empresario que haya fundado su empresa la cuida como si fuera un hijo más.
2018-2019: ANORMALIZACIÓN MONETARIA.-Han leído bien: anormalización.http://es.reuters.com/article/businessNews/idESKCN12908FHay cambios importantes en la política de comunicación de la política monetaria.Las autoridades advierten de que la economía tiene 8-9 trimestres por delante para intentar crecer sin burbujas y ponerse a la altura del nivel de precios que habrá entonces; pero lo hace certificando el riesgo bajista en cuanto a crecimiento, por lo que la previsión, en realidad, es de «stagflation» —«stagnation + inflation»—.El BMC —Bonito Mundo de Color— de la «Era Cero» se está haciendo de rogar, señores. Por enésima vez le echarán la culpa al precio del petróleo, por la sencilla razón de que no hay tiempo para generalizar subidas salariales que permitan una narrativa «de Demanda».La política monetaria se volverá procíclica porque no podrá tornarse contractiva, al no haber crecimiento sino estancamiento.Toda la pelota lleva años en el tejado fiscal y las «democracias» occidentales, esclavizadas por el Pacto Fáustico popularcapitalista, no reman a favor del capitalismo, que necesita para sobrevivir de la introducción de muchos elementos de Economía de Planificación Central.A nosotros nos interesa el «timing» que manejan las autoridades monetarias, porque es nuestro ticket: YA NO NOS CABE NINGUNA DUDA DE QUE 2018 SERÁ EL AÑO DEL DESEMBALSE DEL PANTANO DE LA BASURA INMOBILIARIA CONGELADA EN EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.Gracias por leernos.P.S.: Han obtenido el premio Nobel de Economía dos economistas, Oliver Hart y Bengt Holmström, por sus reflexiones acerca de cómo el diseño de los contratos, especialmente los laborales de los proletarios-directivos dictadorcillos, estropean la Economía, sobre todo si generan conflictos de intereses. ¡Bienvenido sea este premio Nobel! LAS RENTAS USURERAS QUE EXTRAEN LOS PROLETARIOS-DIRECTIVOS, CUALITATIVAMENTE, SON CRUCIALES PARA EXPLICAR «EL DESGUACE» DEL CAPITALISMO QUE CADA DÍA NOS ACERCA MÁS AL MUNDO DISTÓPICO DEL MODELO «CONGO-COLTÁN» Y SU PENSAMIENTO «PABLOESCOBARGAVIRIANO» DEL «PLATA O PLOMO».Publicado por: pisitófilos creditófagos | 10/11/2016 en 10:09 a.m.