Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
02/22/2017 en 09:13 a.m.ESPAÑA: ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO, POBREZA Y POSVERISMO.-- Estrangulamiento financiero = Deuda Privada + Deuda Pública + Deuda Externa... todo en su límite, atendiendo a las rentas ordinarias.- Pobreza = «Ganarás el pan con el sudor de la frente de un ganapán»... extorsionándole, sobre todo con la vivienda.- Posverismo = «'Semos' cojonudos».No hay posverista que no sea culpable en sentido amplio. Solo se diferencian por el grado de culpa. Nuestra opinión es que hay mucha más malicia de la que se piensa; no hay tanta negligencia, ni impericia. Recuerden que la UE acusó a Grecia de mentira contable, que es la clave de bóveda del posverismo. España va a acabar siendo acusada de lo mismo, pero sin las ventajas de Grecia.La reburbuja debe pincharse ya. Los inmuebles vacíos que anegan directa e indirectamente el sistema financiero deben desempantanarse ya. El tiempo de congelación ha terminado.Lo peor del posverismo reinante es el odio al euro.El dinero siempre se venga.Estamos muy asustados.G X L
Cita de: pisitófilos creditófagos02/22/2017 en 09:13 a.m.- Posverismo = «'Semos' cojonudos».http://blogs.cincodias.com/el-puente/2017/02/un-sarao-de-la-chacona-y-ii.html
02/22/2017 en 09:13 a.m.- Posverismo = «'Semos' cojonudos».
posfranqueza = 'somos cojonudos'
... Parece Cristo predicando, pero es el anticristo, una marioneta de Satanás. Si nos fijamos bien, aparte de que su brazo es, en realidad, el del propio Satanás, tiene dos cuernos-rizo y orejas puntiagudas.
11/05/2016 en 11:47 a.m.PARÁBOLA DEL FARISEO FARISEADOR Y EL PUBLICANO.-Parábola del fariseo y el publicano:- «Dios, te doy gracias porque yo no soy pecador, a diferencia de ese publicano arrodillado que se ve obligado a suplicarte perdón».Parábola del fariseo fariseador y el publicano:- «Dios, te doy gracias porque yo no soy fariseo, a diferencia de ese publicano arrodillado que se ve obligado a suplicarte perdón».Vean, en «el Escorial de Suabia», cómo Satán está detrás del fariseo (acérquense y miren las caras):
Ni habla de la islamización de Europa, ni habla del totalitarismo de género (dicen que a partir de mediados de año ya te podrán viogenizar cualquiera que no sea tu pareja) ni habla de nada. Qué más da la coñomía si el futuro europeo es hostil a mis hijos de padres ateos, obreros e inmoperdedores..
[...]Como se puede apreciar, las burbujas empiezan cuando el crédito crece por encima del PIB nominal, solo que la primera revienta tras los fastos del 92 cuando era pequeña.[...]También se puede ver en la gráfica que la tasa de crecimiento del PIB nominal tiene tendencia decreciente en el largo plazo (de libro), con lo que, dado el nivel y tipo de endeudamiento español, garantiza que el negocio crediticio, con el actual modelo, irá a menos y la liquidación de activos, bien para reducir deuda o adquirir otros, será constante por una larga temporada;[...]Como las restructuraciones exigen ajustes de capacidad, al dimensionar el sector y sus agentes y cuando uno empieza por el número de entidades, pareciera que topara con la pos-verdad.[...]
02/23/2017 en 12:27 a.m.(El esnobismo es moneda de cambio de esta la sociedad del todos capitalistitas esnobeadores. Nosotros esnobearíamos a los esnobeadores.)(Lo llamamos posverdad, como si partiera de la verdad, pero es una realidad inventada totalizadora. Debiera llamarse posrealidad. En posverdad se usa verdad como si fuera realidad. Posverismo, que viene de vero, real, estaría bien traído. Nosotros trabajaríamos por restaurar el verismo.)
ESPAÑA: MAL Y PELIGROSA.-https://ec.europa.eu/info/file/96691/download_en?token=kvRP06T3- Oficialización-UE del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL:«Spain has undertaken a substantial adjustment in terms of flows, but significant vulnerabilities remain in terms of stocks. (...) Low productivity growth makes competitiveness gains hinge on cost advantages, also affecting working conditions. (...) Spain is characterised by a combination of large stock imbalances in the form of external and internal debt, both public and private. These constitute significant vulnerabilities as they expose Spain to adverse shocks or shifts in market sentiment which would have harmful implications for the real economy, especially given the context of still very high unemployment.».- DEUDA EXTERNA, mal y peligrosa:«Spain's net international investment position remains very negative, and is mostly composed of debt. The large stock of net external liabilities (-88.7 % of GDP in Q3-2016) is mainly composed of net marketable debt (about 80% of GDP) (10), leaving the country highly exposed to adverse shocks or shifts in market confidence. (...) Spain would need to maintain the current account surpluses over sustained periods of time in order to decisively reduce its net external liabilities. Even under relatively benign growth and inflation scenarios, Spain would need to maintain current account surpluses over a long period of time in order to bring down decisively its NIIP».- DEUDA PRIVADA, mal y peligrosa:«Private sector indebtedness is still high, but low interest rates reduce the associated financial burden. Private sector debt amounted to 167.5 % of GDP in Q3-2016 (65.2 % of GDP as household debt and 102.3 % of GDP as non-financial corporation debt, hereafter, NFC). A high level of debt increases vulnerability to interest rate shocks, and its associated financial burden constrains domestic demand. Indebted Spanish households are among the most vulnerable in the euro area to interest rate increases».- DEUDA PÚBLICA, mal y peligrosa:«Spain’s general government debt ratio remains high, and fiscal sustainability risks are high in the medium term. The general government debt ratio peaked at slightly above 100 % of GDP in 2014, a sharp increase of about 65 percentage points above its trough of 2007. (...) Public sector debt is not being reduced. (...) Thanks to the relatively benign macro-financial situation, there is no immediate risk of fiscal stress. However, risks to fiscal sustainability remain significant in the medium term. (...) While the fiscal policy measures taken so far have significantly increased the probability of meeting the 2016 headline deficit target, the 2017 headline deficit target is not projected to be met. The excessive deficit procedure is currently kept in abeyance.».- DESEMPLEO, mal y peligroso:«The unemployment rate is still very high (18.9 % in Q3-2016), particularly among young and low-skilled people. Besides, almost half of the unemployed have been without a job for more than one year, indicating a high risk of long-term unemployment becoming entrenched and human capital depreciation. This in turn constrains potential growth and productivity. (...) The share of temporary work is very high, with negative impact on productivity growth and social cohesion.».- INMOANEGACIÓN DE LA BANCA, mal y peligroso:«Spanish banks furthered the process of balance sheet clean-up through the reduction in the crisis legacy of non-performing loans (NPLs). The banking system has ample access to liquidity and can comfortably meet the regulatory capital requirements. (...) Despite positive signs, there is still a large stock of unsold houses, especially in some areas. The evolution of the real estate market remains important for banks’ future profitability».G X LPublicado por: pisitófilos creditófagos | 02/23/2017 en 09:22 a.m.
(Comprueben que el informe de Comisión Europea que hoy citamos literalmente, no tiene más contenido que el que extractamos. Estamos muy asustados. Piensen que el escenario más probable es el de intento proinflacionista del brexitrumpismo.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/23/2017 en 09:27 a.m.
.....
LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CRISIS FINANCIERA ES UN ERROR.-Pero no por lo que dicen los idiotas dostoyevskianos: que solo servirá para que PP y PSOE se arrojen mutuamente mierda pasada... «porque a la gente le importa un bledo el pasado».¡No! La Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la Crisis Financiera no se monta para echarle la culpa al PSOE de lo que pasó, sino de lo que viene.¿Pero qué es lo que viene?Vivimos una reburbuja imposible de administrar, no porque esté descontrolada, sino porque ni siquiera es una burbuja; es una patraña que forma parte del núcleo duro de la posverdad que nos esclaviza.Por una confluencia de circunstancias, entre las que están el brexit y Trump, viene a España una inundación de verismo macroeconómico, anunciada oficialmente con este informe de la Comisión Europea:https://ec.europa.eu/info/file/96691/download_en?token=kvRP06T3La reburbuja va a pinchar. Es más, la Comisión anunciada es que está pinchando ya.Todos sabemos qué conclusión falsa —posverista— saldrá de la Comisión: que la culpa fue de las Cajas de Ahorros y sus políticos.Pero la verdad es que la culpa de la crisis financiera fue de la burbuja inmobiliaria; y la causa de ésta no fue el crédito, que solo la realimentó, primero, al alza y, después de otoño de 2006, a la baja, como pasa con todas las burbujas que en el mundo han sido, son y serán.En el posverismo, la realidad da igual. En la gran «realidad irreal», inventada y totalizadora, a la que nuestras mentes sirven, la «culpa» va a ser de las Cajas de Ahorros y sus políticos.¿Queda alguna Caja de Ahorros importante viva? Sí, La Caixa.Sentimos muchísimo tener que escribir esto, señores, pero es impresentable que se renuncie a trabajar para dar una salida administrada a La Caixa frente a la UE —que no quiere ver Cajas de Ahorros ni en pintura—, es decir, para que el BBVA absorba La Caixa, que es lo que hemos pensado siempre, o cualquier otra alternativa, con bancos alemanes o lo que sea. Querríamos pensar que se trata solo de una mera falta de la diligencia debida.Una segunda Comisión, cuando pase el trance de 2018, pondrá las cosas en su sitio: la burbuja inmobiliaria —«todos capitalistitas»— es cosa de la socialdemocracia en los 1980; pero el socioliberalismo, primero, la infló con crédito —en España, el que vino a partir del 01/01/1999, con la tercera fase del euro— y, tras el pinchazo, se negó a enterrarla por pereza o, peor aún, por intereses mezquinos relacionados con las expectativas de valoración de los pisitos de los políticos —«todos Trump»—.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/24/2017 en 10:16 a.m.
MEDIDAS ANTIBURBUJASLas bolsas siguen descontando de forma anticipada la rebaja de impuestos adelantada por Trump, pero todavía no presentada. De materializarse las líneas generales conocidas hasta ahora, el tipo del impuesto sobre sociedades pasaría del 35% al 15% y los intereses NO serían deducibles. Aunque la reforma abarca muchos más aspectos, el saldo de estas dos medidas concretas sería un aumento de los beneficios después de impuestos de las empresas, con incidencia dispar entre los distintos sectores.[...]Hoy en día la remuneración a los recursos propios vía dividendos no es gasto deducible para las compañías, mientras que el pago de los intereses a la financiación ajena, préstamos o créditos, sí es deducible. Esta situación es un incentivo claro al apalancamiento o endeudamiento de las empresas para maximizar la rentabilidad sobre los recursos propios. La prueba fehaciente ha sido la situación de sobreendeudamiento de las empresas durante el boom económico anterior al estallido de la crisis y la necesidad de desapalancamiento o de reducción de endeudamiento de las empresas desde dicho momento.De aprobarse las dos medidas mencionadas en la reforma fiscal estadounidense, supondría un cambio radical en los incentivos que actualmente tienen las compañías para endeudarse en lugar de utilizar recursos propios. La no deducibilidad de los intereses supondría equiparar, desde el punto de vista fiscal, la retribución a la financiación a través de recursos propios vía dividendos, con la retribución a la financiación ajena o endeudamiento vía pago de intereses.[...]http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2017/02/24/medidas-antiburbujas.html
02/25/2017 en 01:41 p.m.POLÍTICA POSVERISTA POPULARCAPITALISTA.-'Truth' es un sustantivo. Sin embargo, 'post-truth' es un adjetivo: «... post-truth politics...».Sobre 'post-truth', leemos en 'Oxford Dictionaries», que la eligió Palabra del Año 2016:- «Relating to or denoting circumstances in which objective facts are less influential in shaping public opinion than appeals to emotion and personal belief. 'In this era of post-truth politics, it's easy to cherry-pick data and come to whatever conclusion you desire'».Pero, en español, posverdad es un sustantivo, no un adjetivo.¿Cómo traducimos, pues, la frase 'era of post-truth politics'»? Nosotros propondríamos era de la política posverista, aunque tenemos que plegarnos a era de la política de la posverdad, para no sufrir la tacha de esnobismo.He aquí nuestra traducción de la definición de posverdad, ciñéndonos a la de «Oxford Dictionaries»:- Relativo a o expresión de circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la conformación de la opinión pública que las apelaciones a la emociones y creencias personales. 'En esta era de la política de la posverdad, es fácil entresacar datos y llegar a cualquier conclusión que desee'».No tenemos más remedio que aceptar posverdad como sustantivo —mi mujer dice que el sustantivo perfecto sería matrix—. Pero debemos tener presente que la política posverista, o de la posverdad, o de matrix, no niega la realidad abiertamente. Se limita a velar lo objetivo anteponiendo lo subjetivo, y con determinado fin —esa conclusión que se desea—.Atentos a lo que ha pasado ayer:http://cd00.epimg.net/descargables/2017/02/24/557a6df34b9b878f24b096a1cca7d75a.pdf34 congresistas —trumpeteros— han amenazado por escrito a la Reserva Federal con revocar sus decisiones. Le han enviado a Yellen una carta de tres párrafos, sin adjuntar ningún gato muerto o bala con su nombre grabado, todavía:- «Salvo en caso de emergencia, la Reserva Federal no debe proponer ni adoptar ninguna norma hasta que el Senado confirme un vicepresidente de Supervisión».¿Pretenden solo administrar la independencia de la Fed respecto de la política? No. Están convencidos de que la intervención de la Fed es causa de los desajustes, y nos quieren 'salvar' de ella.Este es el verdadero problema de la posverdad: que se creen que matrix es la realidad misma.La posverdad adjetiva ya está en la alegoría de la caverna, de Platón. Lo que ha ido cambiando con la Historia es la posverdad sustantiva. Ahora toca algo así como que el popularcapitalismo es el capitalismo y, sin mano dura, no acabará de recuperarse.Los posveristas actuales son los popularcapitalistas ochenteros ensoñados nostálgicamente con el viejo Consenso de Washington (*), pero con el sistema capitalista habiendo ya cambiado de agenda.Gracias por leernos.___(*) Nuestra traducción de los diez mandamientos del Consenso de Washington (John Williamson, Instituto Peterson, 1989):1) Menos déficit público2) Más gasto público en inversión y menos en subsidios3) Tipos de gravamen bajos y más bases imponibles4) Tipos de interés libres5) Tipos de cambio competitivos6) Aranceles bajos7) Inversión extranjera directa Privatización9) Desregulación10) Seguridad jurídica del derecho de propiedadLéanlo en la lengua en la que fue formulado:https://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Consensus
Cita de: pisitófilos creditófagos02/25/2017 en 01:41 p.m.'Truth' es un sustantivo. Sin embargo, 'post-truth' es un adjetivo: «... post-truth politics...».Sobre 'post-truth', leemos en 'Oxford Dictionaries», que la eligió Palabra del Año 2016:- «Relating to or denoting circumstances in which objective facts are less influential in shaping public opinion than appeals to emotion and personal belief. 'In this era of post-truth politics, it's easy to cherry-pick data and come to whatever conclusion you desire'».Pero, en español, posverdad es un sustantivo, no un adjetivo.
02/25/2017 en 01:41 p.m.'Truth' es un sustantivo. Sin embargo, 'post-truth' es un adjetivo: «... post-truth politics...».Sobre 'post-truth', leemos en 'Oxford Dictionaries», que la eligió Palabra del Año 2016:- «Relating to or denoting circumstances in which objective facts are less influential in shaping public opinion than appeals to emotion and personal belief. 'In this era of post-truth politics, it's easy to cherry-pick data and come to whatever conclusion you desire'».Pero, en español, posverdad es un sustantivo, no un adjetivo.