Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Yupi_Punto en Julio 11, 2017, 20:20:21 pmUn pisito vacío genera pérdidas. Es mucho más proclive a cerrar el piso, mantenerlo vacío y sufrir pérdidas durante años un fanático particular que un fondo de inversión, que en muchos casos se ven acuciados a generar ganancias anuales.Un fanático aguanta décadas con pérdidas. No tantas si hay una legislación adecuada para desincentivar que puedan mantenerse pisos vacíos. (que no deja de ser una forma de capital -inmovilizado- improductivo)
Un pisito vacío genera pérdidas. Es mucho más proclive a cerrar el piso, mantenerlo vacío y sufrir pérdidas durante años un fanático particular que un fondo de inversión, que en muchos casos se ven acuciados a generar ganancias anuales.Un fanático aguanta décadas con pérdidas.
Yo solo pregunto CUAL ES EL PROBLEMA con las multinacionales.Si es su estructura, o su producto.
Tenemos un 20% recurrente (ya van varios estudios) de psicópatas al timón de esas empresas y esparcidos por los mandos intermedios esperando medrar como-sea-a-costa-de-lo-que-sea.
Hay varios comportamientos y características que son relativamente comunes entre los psicópatas. Las personas con trastorno psicopático, o psicópatas, suelen estar caracterizadas por tener un marcado comportamiento antisocial, una empatía y remordimientos reducidos, y un carácter desinhibido.1 Este carácter psicopático puede hallarse en diferentes dimensiones de la personalidad, en diferentes combinaciones en el conjunto de la población. La definición exacta de la psicopatía ha ido variando sustancialmente a lo largo de los años y sigue siendo una materia bajo investigación. Algunas definiciones que continúan siendo usadas en la actualidad son parcialmente complementarias y a veces son contradictorias.
Saturno, no entiendo tu mensaje.Por supuesto que las áreas no coinciden con el mapa político... solo faltaba!!!Para cientos de empresas españolas, España se divide en zonas norte, centro, noreste y sur. La distribución autonómica es una bazofia que solo le interesa a 4 paletos nacionalistas políticos.
QUÉ HACER SI FUERA VERDAD QUE EL POPULARCAPITALISMO ESTUVIERA APUNTALÁNDOSE.-Nos dicen que el S&P500 podría aguantar «2-3 años», porque «parece caro, pero en realidad está barato porque los tipos de interés, bla, bla, bla» —horquilla temporal y argumento como los que caramboles y resignados emplean siempre al final de las burbujas—.Nosotros no somos resignados. Somos renegados del modelo popularcapitalista.Pero pudiera ocurrir que estuviéramos equivocados y el Repinchazo de la Reburbuja, no fuera en 2018. Aún peor, pudiera ser que, en efecto, no hubiera reburbujeo sino mera correlación entre los niveles de tipos de interés y de precios de los 'activos' —acciones cotizadas e inmuebles—. Entonces, los timidísimos aumentos del nivel de tipos de interés, que las autoridades monetarias norteamericanas dicen que están apadrinando ahora, consiguieran racionalizar la exuberancia y, en vez de Era Cero —cero inflación, etc.—, el sistema capitalista estuviera consolidando 'per secula seculorum' el feo modelito popularcapitalista, con su «magnífica» combinación de empleos de mierda baratísimos y vivienda de mierda carísima, para horror tuyo, pero gloria de papi y mami.Pero, también, pudiera ser que nosotros tuviéramos razón y sí estuviera habiendo Reburbuja popularcapitalista, con todos volviéndose a creer que son rockefellers de chicha y nabo. En este caso, el Repinchazo sería tan «natural» como la Academia anda diciendo que es el nivel ínfimo de tipos de interés —porque no hay inflación sana a la vista, en las décadas venideras—. En este caso, no seamos ingenuos, los rocamboles y resentidos van a echar la culpa del Rehundimiento a las autoridades, diciendo que habrían reaccionado «tarde y mal», frase que les encanta para justificar caídas en tiempos en los que, según ellos, se supone que «vamos como un tiro».Como la autoridad monetaria es política —cfr. el Gobernador del Banco España reconociendo anteayer en el Las Cortes que no se anticipó a la burbuja inmobiliaria—, esta segunda opción —echarle la culpa de la estafa a las autoridades— es muy fácil de implementar, eso sí, mediando un vuelco electoral. Mal van, pues, porque dicho vuelco (brexit, Trump, Rajoy) ya ha tenido lugar, de modo que es a las fuerzas más pro-popularcapitalistas a las que les toca el calvario. A corto plazo, rocamboles y resignados tienen una posibilidad de victoria: el mando en el bancocentralismo todavía lo ostentan personas del 'statu quo' anterior al vuelco, y pueden ser usadas como chivos expiatorios —que es lo que ha hecho anteayer el Gobernador español actual, respecto de los dos anteriores y, en general, es lo que está pasando con la peligrosa judicialización de la política en España—.Hay, pues, dos escenarios: Repinchazo o Madmax. Uno es saludable. El otro, una pesadilla. La cosa parece estar yendo por el segundo camino. La vida podría, en efecto, haberse convertido una cosa rara que consiste en trabajar y emprender de sol a sol a cambio de nada, porque tu parte en el pastel de la Producción no es para ti, sino para aliviar las cuitas y resacas de 'aproductivos':- 'pobres' caseros —a quienes hay que mamársela, perdón por la expresión, para que no mantengan vacías sus 'joyas'—,- pensionistas —cada uno un voto, y en cuanto pasen unos años, tantos como trabajadores en activo—,- plazofijistas —siempre descontentos con la porción de Renta destinada a 'remunerar' su ahorro-de-toda-mi vida, clamando por que suba el nivel de tipos de interés que cobran —y pagas tú—, engolando sus voces para perpetuar su anormalidad usurera, pero parapetados en la palabra normalización—, y- superasalariados —todo el día sonriendo, de brazos cruzados, de 'fiestuqui' en 'fiestuqui', haciéndote creer que, si tú no eres rico, es porque estás enfermo—.¿Qué hacemos? Porque yo estoy cansado de vivir así.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/14/2017 en 08:15 a.m.
Releo «caramboles»; debe poner rocamboles.Releo «—cfr. el Gobernador del Banco España reconociendo anteayer en el Las Cortes que no se anticipó a la burbuja inmobiliaria—»; debe poner: —cfr. el Gobernador del Banco España reconociendo anteayer en Las Cortes que los anteriores a él no se anticiparon a la burbuja inmobiliaria—.Aprovecho para dar las gracias por los dos enlaces a «bearmarket» y «finviz»:http://bearmarket.net/why-u-s-stock-market-valuations-are-very-high/http://www.finviz.com/futures_charts.ashx?t=ES&p=m1Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/14/2017 en 08:26 a.m.
¿Qué hacemos? Porque yo estoy cansado de vivir así.
Amorim, la fortuna que se salvó de la quema del Popular y del inmobiliario español Américo Amorim (Mozelos, 1934 - Lisboa, 2017) fue mucho más que 'el rey del corcho'. El empresario portugués, fallecido ayer jueves a los 82 años de edad, que labró su fortuna -4.800 millones de dólares, según Forbes- a través de Corticeira Amorim (fundada por su abuelo), demostró ser una de las personas con mayor olfato de la Península Ibérica: Cuando muchos pensaban que era momento de aguantar en Banco Popular, él decidió salir; en los años del boom inmobiliario español, cuando el sector estaba desbocado, optó por vender. "Tenía una visión global de los negocios, [...].En 2006, cuando el sector inmobiliario español estaba desatado, en lo más alto de la burbuja, Amorim vendió su joya inmobiliaria. En octubre de ese año, el mismo en el que salió a Bolsa Astroc, cuando Reyal compró Urbis, cuando Luis Portillo se hizo con Colonial, cuando Metrovacesa compró la francesa Gecina, todas operaciones de varios miles de millones de euros, el empresario portugués acordó la venta de Amorim Inmobiliaria a la española Chamartín. Amorim Inmobiliaria facturó 72 millones en 2005, y Chamartín pagó 500 millones de euros por ella. "Hay que aprovechar las oportunidades cuando vienen", declaró Carlos Cutillas, presidente de Chamartín, compañía que en la actualidad está en proceso de liquidación. No tuvo que pasar mucho tiempo para que quedara claro que quien aprovechó entonces realmente la oportunidad había sido Américo Amorim.http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Amorin-empresario-portugues-Popular-inmobiliario_0_1044196976.html
flotar, o sobrenadar, como el corcho en el agua1. locs. verbs. coloqs. Prevalecer y salir bien parado en los cambios o reveses de fortuna.
desde luego, si ocurre, va a ser el crash mas anticipado de la historia
Tal y como expones tus ideas : estás diciendo -- ¿qué problema hay en que una empresa administre.... al sujeto-político ?
Por ejemplo: cuando dices que empresas multinacionales administrarán el Pisito mejor que los Políticos, das a entender dos cosas: