www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Una empresa danesa lanza un bono con vencimiento a mil años[...]Joachim Fels, asesor de estrategia de la gestora californiana Pimco, indica que "si los próximos mil años son como los últimos 700 años, los tipos de interés deberían arrojar una tasa media del 5,9%. Si esto es así, los inversores que compraron el bono danés a poco más del 2% no parecerán muy inteligentes a largo plazo".Pero Fels apunta que esa media esconde que la trayectoria histórica del coste del dinero ha sido claramente descendente. Según un estudio de Paul Schmelzing, profesor de Harvard, los tipos han ido bajando a un ritmo de 1,6 puntos por siglo desde la época en que los bonos del imperio español eran la principal referencia. El economista de Pimco señala que, si se mantiene esta tendencia, los tipos de interés reales bajarían del casi cero actual hasta el -16% en 3017. "Si es así, los que compraron el bono danés serán vistos como genios por sus descendientes en el futuro. Por supuesto, asumimos que el emisor seguirá en pie y será capaz de pagar el bono en su fecha de vencimiento".[...]En el caso de los bonos de Orsted, más que pensar en 3017, los inversores están mirando más bien a 2024, primera fecha en la que la compañía tendrá una ventana para amortizar los bonos. La apuesta de los compradores parece ser que las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), cuando lleguen, serán muy graduales y facilitarán que el 2,25% de la deuda danesa siga siendo muy atractiva, al menos durante un lustro.http://www.expansion.com/opinion/2017/11/23/5a15fc6746163f466d8b4628.html
recursivo, va Del lat. recursus, part. pas. de recurrĕre 'recurrir', e -ivo.1. adj. Sujeto a reglas o pautas recurrentes.2. adj. Gram. Dicho especialmente de un proceso: Que se aplica de nuevo al resultado de haberlo aplicado previamente. La subordinación es un proceso recursivo.3. adj. Gram. Dicho de una unidad o una estructura: Que puede contener como constituyente otra del mismo tipo.
2014, segun indice precios fotocasa, fue el mejor momento de compra desde principios de los 2000s. un rebobinado pobre pero real. y esto desde 2006 que ppcc consideraba turning point.6 años tras el crash de la bolsa 2008/2009. ahora el mensaje es: "señores, al final sí hubo reburbuja (en contra de los cuarteles generales parece ser), pero va a pincharse pronto porque sera en 2018"la horquilla que se esta dando ppcc es enorme. la bolsa en algun momento pinchara. podtia ocurrir incluso que las europeas actuaran como refugio, bajando poco o nada. y años tendran que pasar hasta ver otro suelo inmobiliario. si estamos en el equivalente 2006 claro está...y ademas debemos comulgar con un crash sin divergencias aparentes, ni en tipos ni en vix. el mercado de 10 años alcista bien podria estar 2/3 años lateral antes de caerno lo veo
(«Saca el champán, Marujita, que los precios inmobiliarios vuelven al nivel precrisis». Pero habíamos quedado en que aquello era una burbuja, por lo que la frase 'vuelven al nivel precrisis', en realidad, significa 'vuelve la burbuja', o sea, reburbujea de nuevo, incluso en peores condiciones. ¿Acaso, no han menguado desde entonces las rentas salariales, las pensiones y las rentas financiero-fijas?)EL MERO APLANAMIENTO DE LA CURVA DE TIPOS EN EEUU ANTICIPA YA EL INMINENTE CRASH/RECESIÓN.-Volvamos al magnífico gráfico de la curva de tipos ofrecido por BlackRock —no confundir con BlackStone—:https://s3.amazonaws.com/blackrockblog.com/content/uploads/2017/12/60116_BII_COTW_12417_v3_blog.pngSuele considerarse simplistamente que las expectativas de inflación se ven en los tipos/rendimientos del bono de 2 años y las de crecimiento en el del bono de 10 años.En principio, pues, habría que considerar que las expectativas de inflación han aumentado —aunque siguen tan abajo que son insignificantes—, mientras las de crecimiento no se han movido, aunque podrían considerarse menores si extendemos el plazo.Aquí tienen la diferencia entre ampos rendimientos; en gris, las recesiones que siguen a los episodios de inversión de curva de tipos/rendimientos —selección 'Max' para presentar el gráfico del período 1976-2017—:https://fred.stlouisfed.org/series/T10Y2YEn principio, estaríamos relativamente lejos de la inversión de la curva de tipos y, por ende, de la recesión en teoría asociada a la misma.Sin embargo, nosotros creemos que tanto el bono de 2 años como el de 10 años reflejan ambas expectativas, de inflación y de crecimiento. Cada tipo de interés —o rendimiento— tiene dos tramos: el que nos resarce de la pérdida de poder adquisitivo —inflación esperada— y el que nos resarce del riesgo —crecimiento esperado—. Es decir, que las expectativas de inflación están presentes también en el tipo a 10 años.Nuestra idea es que esta vez no hace falta que la curva de tipos llegue a invertirse para empezar a considerar que estamos en alerta de inmediato crash/recesión, ya que concurren circunstancias excepcionales —Transición Estructural—:- nivel ínfimo de tipos de interés- fase expansiva previa muy larga, aunque débil- endeudamiento elefantiásico- Bolsa carísima- inmuebles carísimos- Hegemonía Dólar perdiendo fuelleEl incendio de la burbuja 'dotcom' se apagó con otro mayor, el de la 'subprime'; y éste con la inmensa Reburbuja actual, 'The Biggest Bubble Ever':https://dollarcollapse.com/money-bubble/biggest-bubble-ever-three-charts/Estamos en un momento histórico en el que, después del desplome que viene, ya no hay recursos financieros —ni ganas— para volver a inflar la burbuja popularcapitalista.Los mercados están en permanente estado de excepción y las expectativas de inflación y crecimiento son cada vez menores a pesar de esfuerzos hercúleos en sentido contrario, que incluyen decisiones nítidamente antisistema, como las fiscales que se pretenden estos días (penalizar la transferencia financiera al exterior, primar la de sentido contrario —obviando que estamos en el momento histórico de máxima tenencia extranjera de activos norteamericanos— y rebajar directamente la carga fiscal del sector tecnológico); proyecto que ha sido denunciado formalmente por los ministros de Hacienda europeos:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/12/11/companias/1513017942_363883.html- «Los cinco grandes países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) se han dirigido por escrito al secretario del Tesoro de EE UU, Stven Mnuchin, para advertirle que la reforma fiscal puesta en marcha por la administración Trump puede provocar una catástrofe».- «Las operaciones intragrupo, que suponen casi la mitad del comercio entre la UE y EE UU, se vería sujetas a una penalización 'dañando gravemente los flujos de comercio e inversión entre nuestras dos economías', según la carta remitida a Washington».- «En el sector tecnológico, los ministros europeos temen que las compañías estadounidenses se beneficien de unos subsidios a la exportación que contravienen claramente las normas de la Organización Mundial de Comercio».El «America First» se está convirtiendo en «America Fist». El fluido financiero que alimenta la reburbuja norteamericana tiene dos fuentes: el endeudamiento —traída de Renta del propio futuro— y la inversión del resto del mundo —traída de Renta del exterior—. Saturada la capacidad de endeudamiento, el magnate inmobiliario pretende perpetuar su burbuja descaradamente a costa del resto del mundo. Se le olvida el castigo cambiario.Aparece una nueva opción estructuraltransicionista, por si otros magnates popularcapitalistas no norteamericanos, voluntaristamente, en complicidad con su colega norteamericano, consiguen burlar el ortograma capitalista, que requiere dar previamente el crash/recesión en EEUU. Esta nueva opción se resumiría en la frase «No America Last». A los españoles nos daría igual porque, en este hipotético caso, el ajuste también comenzaría por economías como la española.No obstante, este segundo escenario es altamente improbable, dada la estridencia de la Bolsa norteamericana:https://www.themaven.net/mishtalk/economics/six-ways-us-stocks-most-overvalued-in-history-qI3Sd8ITy0qN96zRkugEOQAlguna vez tiene que ser la última. Los fanfarrones popularcapitalistas no han descubierto el 'perpetuum mobile' económico anticapitalista y antisocialista a la vez. Sus impresentables prórrogas han llegado al final. Para el día después de este próximo crash/recesión, comience por donde comience, no tienen nada con que intentar seguir retardando la reconciliación del capitalismo con el Capital y la introducción de los elementos de Economía de Planificación Central que aseguran el futuro de la humanidad. Estamos en la calma que antecede a la tormenta. Su jactancia es patética.Del mismo modo que llega un vaivén coyuntural, el último del ciclo estructural, en el que ya no funcionan ni la estabilización fiscal automática ni la política monetaria ortodoxa, LAS ALERTAS PROPIAS DE LOS CICLOS COYUNTURALES, tales como el aplanamiento de la curva de tipos o el repunte de la volatilidad bursátil, DEJAN DE SER EXPRESIVAS, DADA LA ESTRUCTURALIDAD DE LA SITUACIÓN. Esta es la idea que someto a vuestro escrutinio.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 12/12/2017 en 05:40 p.m.
Mejor que "No America Last" es "No-America Last" o "ROW Last" (ROW = Rest Of the World)Publicado por: pisitófiños creditófagos | 12/12/2017 en 06:08 p.m
[...]Solo discrepo en una cosa de sus discurso, los últimos 10 años, 10 añazos, no han sido de preparación para la "era cero", han sido un regalo de despedida que le han dado al popularcapitalismo pisitófilo los bancos centrales, por falta de huevos, así de claro lo digo, la gente que estaba en los bancos centrales les tenía miedo a los popularcapitalistas.Y por eso, aún sabiendo que contra un banco central nada se puede hacer no se atrevieron a pegar el puñetazo en la mesa de forma definitiva.[...]
[...]Decir que una crisis económica es financiera o fiscal (indiferenciación financiero-fiscal —quien garantiza los depósitos es el contribuyente—) es como decir que una enfermedad es un problema de salud o que, si te dan un tiro, tienes un problema balístico.El sistema capitalista ha controlado muy bien el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria (burbuja popularcapitalista) mediante Represión Financiera y traslado al contribuyente. Y se ha puesto a hacer la transición de modelo agotado al nuevo, que llamamos Era Cero, con gran enfado de los apegados a aquél.[...]
¿alguien ve en el alza de las criptomonedas la excusa perfecta para la fuga de dinero de las bolsas hacia esos mercados?¿puede ser un arma que estén usando los de siempre para timar al personal otra vez?Yo vel un poco sospechoso que sea AHORA cuando los medios empiezan a hablar del tema...intereses everywhere.