Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Matilde Asian reconoce que los pisos turísticos son un problema de relevancia Asian ha alertado sobre la construcción de edifico destinados únicamente a ese fin. Sin duda, un problema que hay que valorar y que esperan comenzar a arreglar en julio, cuando entra en vigor el nuevo modelo informativo, el 179, en el que toda la información se trasladará a la Agencia Tributaria. Asimismo, la secretaria de Estado ve los primeros indicios de este problema cuando según las estadísticas del INE, 10 millones de turistas se alojaron en casas de familiares o amigos durante el 2017.
Bankia pretende conceder 400 millones al año en nuevo crédito promotor Como asegura una fuente del sector, "parece que los bancos han vaciado su balance de ladrillos y están deseando volver a llenarlo". Tan claro es el movimiento, que hasta el Banco de España ha lanzado las primeras advertencias al sector y ha introducido salvaguardas en la nueva circular contable para impedir que se repita el desastre.El gran argumento con el que se justifican las entidades es uno que siempre se oye antes de cualquier crisis: "Esta vez es diferente". "A pesar del mejor momento, la banca ahora es mucho más prudente en la concesión de créditos. En el negocio promotor, por ejemplo, analizamos a fondo la viabilidad del proyecto a financiar, así como la solvencia y profesionalidad del demandante, al que se exige que asuma también parte del riesgo de la operación", según uno de los cuatro grandes.
LA BURBUJA DEL ALQUILER ES LA REBURBUJA.-La Reburbuja (2014-2018) es el reinflado artificial de la Burbuja (1986-2006), posterior a su Pinchazo (Capitulación 2010). Es un subproceso de la Transición Estructural (2025) necesario para que el sistema capitalista consiga sanear la banca, aún anegada de basura inmobiliaria.Burbuja y Reburbuja tienen dos denominadores comunes:- odio al dinero; y- creerte rico.Se trata de que consumas más, lo que crea apariencia de actividad y empleo ordinarios. Pero aquí termina la similitud.La BURBUJA fue comprar-para-vivir, a crédito (HIPOTECÓN), por AVARICIA.La REBURBUJA es apariencia de comprar-como-inversión-en-alquiler, al contado (TOCATEJA), por MIEDO.La Burbuja fue para una justa causa.La Reburbuja es con la idea de sobrevivir exprimiendo bichos pobres y, además, queriendo que mueran tus padres para heredarles.Con la Burbuja crecía el PIB-Producción, sus empresarios eran héroes oficiales y el reclamo era optimista —lo bien que iba a ir a todo en ese futuro ideal que se traía alegremente al presente—.Con la Reburbuja menguará el PIB-Producción, sus empresarios son buitres y el reclamo es pesimista —lo mal que va a ir todo en un futuro siniestro, sin trabajo e inseguro—.En la Burbuja, se traía al presente Renta (Capital) del futuro. En la Reburbuja, no: solo se plantea la mera redistribución de Renta.Una cosa es hacer la guerra civil por ambición de grandeza. Otra, por tacañería sórdida.Con la Burbuja ganaban Hacienda y la banca.Con la Reburbuja pierden Hacienda y la banca —la banca solo gana en la medida que los pisos vendidos como inversión-para-alquilar sean los suyos, cosa que no está pasando como debiera, además, se dan por ventas lo que no son más que operaciones vinculadas y no están generándose beneficios empresariales, o sea, Capital, sino supersalarios de trabajadores-directivos que agotan el poco dinero que idiotamente están poniendo inversores tontilocos en fondos y sociedades de inversión inmobiliaria—.Estamos hasta los cojones de la estafa de los pisitos, perdón por la expresión, y de su destrucción a cámara lenta del Trabajo & Empresa.Afortunadamente, estamos en Estrangulamiento Financiero Total Final, la Bolsa norteamericana ya está dibujando su gran gráfico de cambio de tendencia, que se completará antes del verano, la recesión ya se ve y los más listos andan escabulléndose. Esta vez no va a ser un vaivén normal. Conlleva la inflexión en la Transición Estructural del modelo popularcapitalista de los 1980 a la Era Cero del siglo XXI.Gracias por leernos.P.S.: La burbuja del alquiler no interesa al Poder. Hay cobardicas asustados porque, con la recesión en ciernes, peligran sus garbanzos, máxime en Barcelona. Andan haciendo llamados a la tranquilidad diciendo que la 'burbuja del alquiler' es un indicador de 'no-burbuja de compra'. Lo hacen amparándose en el descuento de rentas futuras como criterio de valoración de activos, criterio falsoliberal donde los haya —salvo respecto de determinados activos financieros, es dificilísimo saber qué rentas habrá en el futuro, sobre todo en materia inmobiliaria, de modo que lo que dicen que 'descuentan' solo son supuestas rentas presentes extrapoladas al futuro, eso sí, se hace todo pavoneándose con la voz engolada y cacareando cuán 'liberal' se es, para contentar al amo, que nunca es empresario sino solo trabajador-directivo facha y 'forrao'—. Bueno, pues no les falta razón. En efecto, no hay una 'burbuja de compra-para-vivir'. Ni siquiera hay una 'burbuja de compra-para-alquilar'. Tampoco hay una 'burbuja del alquiler' propiamente dicaha. Solo hay una apariencia de 'burbuja de compra de fondos y sociedades del alquiler', con profusión de artillería propagandística en los medios de comunicación de masas, lo que ha degenerado, eso sí, en una repugnante 'burbuja de expectativas de exprimeinquilinato', exacerbando la sempiterna usura de los caseros. En suma, no hay ninguna burbuja canónica, sino solo una 'REBURBUJA' hedionda —cabriolas ridículas del Cid Campeador muertísimo—. Solo se trata del reinflado artificial de la misma Burbuja pinchada en 2006, justificable porque tocaba desanegar definitivamente a la banca de basura inmobiliaria. El problema es que la operación ha quedado gripada y fuera de control, de modo que el REPINCHAZO va a ser desordenado, como ven los observadores avanzados, algunos de los cuales huyen del país o trincan 'bonus', ante la parálisis de las autoridades fiscales.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/28/2018 en 09:01 a.m.
Citar el REPINCHAZO va a ser desordenadoVeremos qué quiere decir desordenado...
el REPINCHAZO va a ser desordenado
Ariel Rodríguez Kuri & Rodrigo Negrete | Con la Gran Recesión, que iniciara en 2008, atestiguamos el cierre de un ciclo que inició con la caída del Muro de Berlín en 1989. Desde el punto de vista de las ideas que animan al pensamiento económico,[1] estamos ante un arco histórico que invita a una nueva perspectiva respecto de lo que atrae y repele de sus dos profetas más opuestos y visibles: Karl Marx y F.A. Hayek. Este último (Viena 1899–Friburgo 1992), poco conocido por el gran público, es uno de los paladines de lo que en su momento se denominó Austrian Economics, cuyo legado se conoce hoy en día como neoliberalismo.[2]
(Bueno, las autoridades fiscales alguna cosa sí están haciendo. Lo que pedimos es que penetre el Enfoque de la Renta en el Ministerio de Hacienda, al que urge limpiar de falsoliberalismo.Véanse los cambios regulatorios en relación con las «plataformas colaborativas que intermedian en la cesión del uso de viviendas con fines turísticos»:https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-15838Artículo 54 ter del Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, que modifica el Reglamento General de Gestión e Inspección Tributaria.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 02/28/2018 en 09:10 a.m.
Citarhttps://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-15838Artículo 54 ter del Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, que modifica el Reglamento General de Gestión e Inspección Tributaria.)En el blog de Alexis Ortega
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-15838Artículo 54 ter del Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre, que modifica el Reglamento General de Gestión e Inspección Tributaria.)
«Artículo 54 ter. Obligación de informar sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos.1. Las personas y entidades que intermedien entre los cedentes y cesionarios del uso de viviendas con fines turísticos situadas en territorio español en los términos establecidos en el apartado siguiente, vendrán obligados a presentar periódicamente una declaración informativa de las cesiones de uso en las que intermedien.2. A los exclusivos efectos de la declaración informativa prevista en este artículo, se entiende por cesión de uso de viviendas con fines turísticos la cesión temporal de uso de la totalidad o parte de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, cualquiera que sea el canal a través del cual se comercialice o promocione y realizada con finalidad gratuita u onerosa.En todo caso quedan excluidos de este concepto:a) Los arrendamientos de vivienda tal y como aparecen definidos en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, así como el subarriendo parcial de vivienda a que se refiere el artículo 8 de la misma norma legal.b) Los alojamientos turísticos que se rigen por su normativa específica.A estos efectos no tendrán la consideración de excluidos las cesiones temporales de uso de vivienda a que se refiere el artículo 5.e) de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, con independencia del cumplimiento o no del régimen específico derivado de su normativa sectorial al que estuviera sometido.c) El derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles.d) Los usos y contratos del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, salvo aquellas cesiones a las que se refiere la letra e) de este artículo.3. A los efectos previstos en el apartado 1, tendrán la consideración de intermediarios todas las personas o entidades que presten el servicio de intermediación entre cedente y cesionario del uso a que se refiere el apartado anterior, ya sea a título oneroso o gratuito.En particular, tendrán dicha consideración las personas o entidades que, constituidas como plataformas colaborativas, intermedien en la cesión de uso a que se refiere el apartado anterior y tengan la consideración de prestador de servicios de la sociedad de la información en los términos a que se refiere la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, con independencia de que presten o no el servicio subyacente objeto de intermediación o de que se impongan condiciones a los cedentes o cesionarios tales como precio, seguros, plazos u otras condiciones contractuales.4. La declaración informativa contendrá los siguientes datos:a) Identificación del titular de la vivienda cedida con fines turísticos así como del titular del derecho en virtud del cual se cede la vivienda con fines turísticos, si fueren distintos.La identificación se realizará mediante nombre y apellidos o razón social o denominación completa, y número de identificación fiscal o en los términos de la Orden Ministerial por la que se apruebe el modelo de declaración correspondiente.A estos efectos se considerarán como titulares del derecho objeto de cesión quienes lo sean del derecho de la propiedad, contratos de multipropiedad, propiedad a tiempo parcial o fórmulas similares, arrendamiento o subarrendamiento o cualquier otro derecho de uso o disfrute sobre las viviendas cedidas con fines turísticos, que sean cedentes, en última instancia, de uso de la vivienda citada.b) Identificación del inmueble con especificación del número de referencia catastral o en los términos de la Orden Ministerial por la que se apruebe el modelo de declaración correspondiente.c) Identificación de las personas o entidades cesionarias así como el número de días de disfrute de la vivienda con fines turísticos.La identificación se realizará mediante nombre y apellidos o razón social o denominación completa, y número de identificación fiscal o en los términos de la Orden Ministerial por la que se apruebe el modelo de declaración correspondiente.A estos efectos, los cedentes del uso de la vivienda con fines turísticos deberán conservar una copia del documento de identificación de las personas beneficiarias del servicio, anteriormente señalado.d) Importe percibido por el titular cedente del uso de la vivienda con fines turísticos o, en su caso, indicar su carácter gratuito.5. La Orden Ministerial por la que se apruebe el modelo de declaración correspondiente establecerá el plazo de presentación y contendrá la información a que se refiere el apartado anterior, así como cualquier otro dato relevante al efecto para concretar aquella información».
Si durante la burbuja los jovenes intercambiaron renta futura por patrimonio, es justo que patrimonio se intercambie ahora por renta presente.
CitarSi durante la burbuja los jovenes intercambiaron renta futura por patrimonio, es justo que patrimonio se intercambie ahora por renta presente.Muy buena frase. Estaría bien encontrar la manera de condensar el problema y la solución de nuestros males popularcapitalistas en una sola frase, estilo twitter. Si es suficientemente claro y contundente se haría viral enseguida.
No es lo mismo, pero es convertible bidireccionalmente.Unos tios-abuelos segundos míos, hicieron retroventa (no se como se llama) de su patrimonio, osea lo estan disfrutando HOY, y al final de sus dias el patrimonio (casa, fincas) pasa a manos del comprador.
En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. [Juan 14, 2]
The Next Correction?In our view, the recent volatility in financial markets results from a toxic cocktail of higher real yields, increased inflationary expectations, and significant short volatility positions, both explicit and implicit. Additionally, the economy is getting a large dose of late-cycle fiscal stimulus to the tune of $1.5 trillion with the Tax Cuts and Jobs Act, passed in late 2017. Furthermore, February’s budget deal increased spending over the statutory budget caps by about $300 billion over two years.In this context, it may be difficult for an economy operating close to full capacity to avoid significant inflationary pressures. This, in turn, could force the central bank’s hand to raise rates at a faster pace than markets may be anticipating.A factor that is central to our tail scenario is the real duration of equity markets, which has been pushed up to historically high levels due to declining dividend yields. As a result, should real yields increase faster than the growth rate of earnings, this could portend a major equity correction.