www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
(Aunque no lo parezca —por la bronca arancelaria—, la política monetaria de la eurozona está coordinada con la norteamericana. Al endurecimiento aquí le corresponde un ablandamiento allí. Es una inflexión más importante de lo que parece porque la oficialización de la Rerrecesión que supone significa la inflexión de la Transición Estructural del popularcapitalismo a la Era Cero. Es lógico que se esté tomando tanto tiempo; pero cuanto más tiempo pasa, más colchón se consume, más abrupto será el trance y más duro será el ajuste. La situación no es inadministrable porque los popularcapitalistas lo han decidido así sabiendo que votaban por idioteces como el brexit, Trump, el procés, etcétera.)3.803 PARA NADA.-3.803 días son los que ha estado Cristóbal Montoro como Ministro de Hacienda, a los que habría que sumar los cuatro años que estuvo de Secretario de Estado.Es la persona que más días ha estado como Ministro de Economía o/y Hacienda desde que cayera el Antiguo Régimen —es el tercero del ranking total, por detrás de los ministros de Fernando VI y Carlos III—. Pasará a la historia como «Ministro de la Insuficiencia de Hacienda». Desde luego, no forma parte de esa élite de hacendistas que han marcado nuestra historia: Alejandro Mon, Raimundo Fernández Villaverde, Flores de Lemus, Navarro Rubio, Enrique Fuentes Quintana, Francisco Fernández Ordoñez.Montoro ha sido un Ministro de Hacienda superviviente que solo ha sabido explotar el tramo extraordinario de la recaudación tributaria: el no imputable a la economía ordinaria, sino a la burbuja popularcapitalista, es decir, el tramo que se debe a El Pisito, tanto directa como indirectamente a través del Efecto Riqueza.No obstante, que la española sea una economía de y para el negociete piramidal-generacional inmobiliario no tiene que ver con él, sino con el Felipismo, que fue al que le tocó la eclosión popularcapitalista en España cuando esta tuvo lugar mundialmente a mediados de los 1980.La sociedad española no es pisitófila y creditófaga porque lo hayan querido otra u otras sociedades a mediados de los 1980 ni porque lo hayan decidido un puñado de poderosos, especialmente, a finales de los 1990 . España ha caído lentamente en el pozo séptico popularcapitalista por mérito propio, debido a causas profundas que tienen que ver con el fracaso de la industrialización en el siglo XIX, la espiral Proteccionismo-Intervencionismo-Nacionalismo-Autarquía, por la ausencia de acumulación primitiva de Capital en los 1950 y por la debilidad del 'take off' desarrollista durante los 1960.En una palabra, la economía española es como es por la debilidad de su Capital-Empresa.El anterior Gobierno decidió que su Ministerio de Economía se llamara también 'de Competitividad'. Este, 'de Empresa'. Con el nombre anterior se enfatizaba que El Mercado es música celestial sin Competitividad —¿acaso un mercado monopolístico no es mercado?—, lo que debiera haber bastado para acallar la boca de los ganchos del mercherismo falsoliberal, sicarios de los usureros del timo inmobiliario. Pero era un brindis al sol. No solo no ha cambiado nada, sino que el Gobierno saliente pasará a la historia como el padrino de la Reburbuja, tercera oleada del infame robo y saqueo aproductivo, tras la Primera Alza Explosiva (1986-1989) y la segunda (1998-2006).Con buen criterio, el nombre del Ministerio de Economía vuelve al nivel holótico que le corresponde: el Capital, eso que da nombre al capitalismo, es decir, el Capital-Empresa, el Activo menos el Pasivo, el Trabajo Neto acumulado propiedad de esos trabajadores especiales que son los empresarios.Esta vez va en serio. Pero no por la voluntad de los políticos ni de nadie, sino por el Estrangulamiento Financiero Total Final.No hay tu tía, precisamente, cuando son todo tías (*).Gracias por leernos.___(*) Estamos avergonzadísimos de que digan eso de Consejo Ministros y 'de Ministras', aunque debieran decir Consejo de Ministros y 'de Ministras y Otros'. Comprendemos que haya que penetrar en el territorio electoral de ese frankenstein del PP que es Podemos. Que engañen todo lo que quieran con que las contradicciones más importantes son las verticales hombre-mujer y hetero-homosexual. ¡Pero, si quieren sobrevivir, que cumplan con el ortograma capitalista dando el Repinchazo & Rerrecesión! El ariete mujererista-homosexualista no va contra el Trabajo & Capital-Empresa, sino contra los trabajadores que se creen capitalistitas.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:13 a.m.
(Manda Borrell, un excuasiministro de Hacienda. Ya hay fotos del primer Consejo de Ministros. A la izquierda y derecha del Presidente su Vicepresidenta y Borrell. A la izquierda de Borrell, el tándem judicial Robles-Grande Marlaska. En la otra punta, orbitando, el astronauta y la Ministra de Economía. Pero la Ministra de Hacienda no está al lado de la Vicepresidenta. ¿Quién es la que se ha sentado a la derecha de la Vicepresidenta? En las fotos disponibles, no acierto a ver quién es esa persona tan sorprendentemente cercana al Presidente.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:38 a.m.
(Ya sé quién es la que está más cerca del Presidente que la de Hacienda. Es la verdadera miembro 'judicial': la fiscal Ministra de Justicia. Grande Marlaska y Robles no es propiamente un tándem judicial, sino el tándem Interior-Inteligencia. Lo más importante es que Economía está orbitando en del astronauta muy cerca de la puerta... de Tannhäuser.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:49 a.m.
(Bueno, no. Lo importante es lo de Borrell.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:51 a.m.
Los tribunales comienzan a entrometerse a golpe de sentencias judiciales en las operaciones de venta de vivienda pública a fondos buitre en Madrid durante los gobiernos del PP y, sobre todo, en los abusos que vinieron después y que impactan directamente en los inquilinos. En el último año se han concentrado varias decenas de resoluciones que paran desahucios de estos fondos, reconocen el derecho de los inquilinos para reclamar la venta o incluso anulan las resoluciones que permitieron la enajenación del patrimonio público. "Los operadores jurídicos van confirmando las irregularidades en la venta y la gestión que los fondos hacen de las viviendas sociales. Tenía que llegar un momento en el que se pusiera en entredicho el desmantelamiento perpetrado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, y ese momento es ahora", explica Alejandra Jacinto, abogada de varios de los casos judicializados y vinculada a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Los últimos 12 meses han sido un goteo constante de sentencias (algunas firmes y otras no). La más reciente, y también una de las más importantes, obliga a que una vivienda en manos de Goldman Sachs-Azora vuelva a manos públicas. La casa, habitada por una familia con tres hijos, era propiedad del IVIMA –ahora llamado Agenda de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid– y formaba parte de las 2.895 viviendas (32 promociones) vendidas por el Gobierno de Ignacio González en 2013 con los inquilinos dentro.La sentencia abre la puerta a que el resto de inquilinos que han judicializado sus casos consigan lo mismo y, más allá de casos particulares, anula las resoluciones que respaldaron la venta. La jueza incluye en el fallo, de mayo de 2018, que la enajenación no estuvo razonada ni justificada por la administración: se respaldó con el "llano argumento de que las viviendas no eran necesarias" sin informes ni análisis justificativos de la operación "masiva". Apenas unas semanas antes, la Fiscalía apuntaba en un informe incorporado a la investigación penal abierta sobre esta venta que la operación estuvo "trufada de irregularidades". La causa lleva más de dos años en fase de instrucción y en ella están imputados los directores del Instituto de la Vivienda de Madrid en esa época, Ana Gomendio y Juan Van-Halen, señalados por delitos de malversación y prevaricación. Cinco años despuésHan tenido que pasar más de cinco años hasta que la justicia ha metido mano a las operaciones dirigidas, desde la cúpula, por Ignacio González –en el caso de las 3.000 viviendas traspasadas del IVIMA a Goldman Sachs-Azora– y Ana Botella, que como alcaldesa de Madrid fraguó la venta de 1.680 pisos sociales de la EMVS a Goldman Sachs-Azora. ¿Qué ha pasado entretanto? ¿La crisis de vivienda ha sensibilizado a los jueces sobre el asunto?Los inquilinos se organizaron desde el principio en asociaciones, puerta a puerta se llamaron, se apoyaron y emprendieron juntos o por separado denuncias públicas a los medios y, algunos, judiciales, tras la subida automática de sus rentas de alquiler una vez comenzaron a formalizar contratos con sus nuevos caseros: fondos enfocados en hacer negocio con el patrimonio público comprado a precio de saldo. Blackstone compró las 1.860 viviendas de la EMVS por 202 millones de euros y el valor de mercado de esas casas está cinco años después por encima de los 660, un 227% más. Los vecinos y vecinas reivindicaban su derecho a seguir siendo protegidos y ser parte informada de lo que estaba pasando con sus casas, de las que habían sido adjudicatarios por tener unas condiciones económicas desfavorables y tras pasar por una larga lista de espera en muchos casos. El año pasado, el Supremo dio un paso importante: reconocerles su capacidad de ejercer este derecho. El cambio de manos a "una entidad privada que tiene como finalidad la obtención de beneficios" tiene "consecuencias directas y concretas" para los inquilinos, dictaron los magistrados. Este fallo ha servido de llave maestra para reabrir casos que se habían desestimado precisamente por esa "falta de legitimación activa" que ahora el Supremo admite. En los próximos meses, coinciden varios abogados y abogadas, irán llegando más. Prohibición de desahuciarAunque la Cámara de Cuentas de Madrid, el Tribunal de Cuentas y la justicia por la vía penal lleva años investigando la venta de las viviendas de la EMVS, la primera sentencia que paraba los pies a Fidere y le impedía desahuciar a una familia llegó en mayo del año pasado. Fidere es la socimi dependiente de Blackstone que gestiona las promociones, el interlocutor con los vecinos y vecinas. La empresa, en este caso, decidió unilateralemente no renovar el contrato a los inquilinos pese a que estaban al corriente de los pagos tras una década en esa casa. La excusa eran unas supuestas obras que necesitaban acometer en siete viviendas de la calle Lope de Vega, un punto céntrico y codiciado del centro de la capital. De todas intentó echar sin éxito a los vecinos y vecinas. Todas acudieron a la justicia; esas obras nunca se iniciaron. Otra jueza de Majadahonda paralizó el desahucio de otra familia, cuya vivienda pertenecía al Patrimonio Municipal de Majadahonda (PAMMASA) pero fue vendida al fondo de inversión Hispania Activos Financieros Socimi S.A. La magistrada obligó a la empresa a prorrogar el contrato a los inquilinos.La misma jueza que frenó los desalojos de Lope de Vega se metió en el fondo de la cuestión y fijó que Fidere debe garantizar que el contrato, firmado con la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) antes de la venta, puede prorrogarse hasta 15 años y después posibilitar la compra siempre que los inquilinos mantengan las mismas condiciones que los hicieron adjudicatarios de un piso protegido.El Supremo, meses después, vino a confirmar esta argumentación jurídica: la empresa está obligada a garantizar prórrogas bianuales a los inquilinos hasta los 15 años siempre que sigan cumpliendo los requisitos que les hicieron adjudicatarios (límite de renta) y no tengan otra propiedad. Todo lo que Fidere quiera hacer antes de este plazo, será paralizado por los tribunales. Además, la Sala Primera alude a un artículo de un decreto de la Comunidad de Madrid que, añade que los propietarios tendrán que dar la oportunidad de compra del inmueble trascurrido el plazo marcado, un derecho –el alquiler con derecho a compra– que Fidere había eliminado de un plumazo. Este fondo buitre ha desplegado sus alas no solo en viviendas públicas de Madrid y otros municipios. También ha adquirido las carteras de ladrillo acumuladas por los bancos en los años de opulencia y destinadas a alquiler público. En Torrejón de Ardoz, por ejemplo, los vecinos de una promoción adjudicada por la Comunidad de Madrid y propiedad de una empresa de Banco Popular vieron aumentar un 100% los gastos que abonaban en agua caliente y calefacción con la entrada de Fidere. La situación de los vecinos: 15 de 112"Algo está cambiando en la mentalidad. El artículo 33 de la Constitución dice muy claramente que tiene que garantizarse la función social de la vivienda", analiza el abogado Mariano Benítez de Lugo. Para Alejandro Jacinto, "esa función social ha sido maltratada". "Los inquilinos cada vez tienen menos derechos y, los pocos que tienen, se los arrebatan los fondos: hay desahucios por alquileres que no te cogen las rentas para poder expulsarte, desahucios por expiración del plazo legal porque no quieren renovar los contratos de alquiler...Con la ley en la mano, la justicia empezar a poner freno a la cantidad de abusos en materia de alquileres, que en realidad son los mismos cometidos en materia hipotecaria", apunta la abogada. Ambos letrados aluden a la Ley de Arrendamientos Urbanos aprobada en 2013 como el contexto ideal para colocar la vivienda como nicho de mercado de los fondos de capital riesgo. Esta norma redujo de cinco a tres años los contratos de alquiler, de manera que muchos vecinos y vecinas de las antiguas casas del IVIMA y la EMVS ya van por su segunda renovación de contrato, cada una –salvo excepciones– con nuevas subidas. Varios inquilinos consultados por eldiario.es de varias promociones repartidas por Madrid hacen un análisis común: los fondos quieren echarlos porque sus niveles de renta no les dan el beneficio buscado. Sirva como ejemplo una promoción de 112 viviendas en Carabanchel en la que solo quedan 15 vecinos antiguos, aseguran. ¿Y el resto? "Se marcharon, algunos pronto; otros no pudieron asumir las subidas", dice una de las inquilinas que aún resiste. Ofrecer dinero a cambio de dejar la casa es otro modus operandi habitual de estas empresas –eldiario.es ha constatado que lo hace Encasa Cibeles, la filial de Goldman Sachs-Azora en España–, especialmente si se trata de familias que ocupan las casas sin título legal y piden, en muchos casos, regularizar su situación. "Estos casos saltan a la opinión pública porque estamos en un contexto de falta de acceso a la vivienda. Hace que la situación de emergencia se asuma como un hecho y que los jueces se muevan para proteger en cierto modo a todos los perjudicados por este tipo de operaciones financieras", concluye Jacinto.
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2018/06/finalización-del-qe-del-bce-a-la-vista.htmlCitar(Manda Borrell, un excuasiministro de Hacienda. Ya hay fotos del primer Consejo de Ministros. A la izquierda y derecha del Presidente su Vicepresidenta y Borrell. A la izquierda de Borrell, el tándem judicial Robles-Grande Marlaska. En la otra punta, orbitando, el astronauta y la Ministra de Economía. Pero la Ministra de Hacienda no está al lado de la Vicepresidenta. ¿Quién es la que se ha sentado a la derecha de la Vicepresidenta? En las fotos disponibles, no acierto a ver quién es esa persona tan sorprendentemente cercana al Presidente.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:38 a.m. Citar(Ya sé quién es la que está más cerca del Presidente que la de Hacienda. Es la verdadera miembro 'judicial': la fiscal Ministra de Justicia. Grande Marlaska y Robles no es propiamente un tándem judicial, sino el tándem Interior-Inteligencia. Lo más importante es que Economía está orbitando en del astronauta muy cerca de la puerta... de Tannhäuser.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:49 a.m. Citar(Bueno, no. Lo importante es lo de Borrell.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/08/2018 en 11:51 a.m.
MásHoy se ha celebrado la primera reunión del #CMin del Gobierno de @sanchezcastejon. ¿Sabías que el lugar ocupado en la mesa se corresponde con el orden de creación de cada ministerio?http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/historiadesusorigenes/Paginas/index.aspx …
El Poder es mucho más eficaz oculto
1. Que los Importantes no están en dichas listas sino que operan a través de Lobbies delegados.2. Que muy pocos (incluidas importantísimas ONG) monopolizan el tiempo de los más altos cargos públicos.3. Que hay leyes importantes que llegan a los parlamentos redactadas en detalle ya por los lobbies.4. Que el tratado de Lisboa incorpora a las Religiones aceptadas las........sociedades filosóficas (es decir, las diferentes ramas de la Masonería) . Después de negar, por supuesto, que el Cristianismo forme parte de las Raíces Culturales de Europa.Es decir...................... como nos limitemos a sus medios vamos a enterarnos de muy poquito.
No he dicho que no existan personas con poder.He dicho que "los poderosos" no tienen la culpa de que España sea un país popularcapitalista.Lo que es de circo es pretender tener el mismo poder que un ministro de economía cuando a duras penas se ha podido terminar el BUP. Me parece interesante el debate con Manu, porque eleva el nivel, aunque sea a costa de ofuscar el objeto final del mismo.Citar El Poder es mucho más eficaz ocultoPor supuesto que si.Y es mucho más eficaz cuando además de oculto, no existe, y por ello no se puede encontrar.Porque se crea la prueba diabólica perfecta: no se encuentra porque es muy poderoso.
No he dicho que no existan personas con poder.He dicho que "los poderosos" no tienen la culpa de que España sea un país popularcapitalista.
Para muestra, un botón:https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Abalos-ministro-inversor-inmobiliario-casas-locales_0_1142886797.htmlSi este es el nivel de la "élite de poderosos", yo que vosotros iría cambiando de estrategia.
Son las gallinas las que abren la puerta para masacre del resto de ponedoras; seguramente las que están más cerca de la puerta, pero gallinas. Sacarse a los gallos de la chistera para la guerra clásica entre zorros y gallinas es inventarse personajes del cuento.Saludos a todos, da gusto leerles cuando la cosa se mueve y gracias por seguir ahí durante el pantanal.
Pero que no sorprenda a nadie que los del psoe tengan sus himbersiones inmobiliarias. Si eso es lo normal en este país. Lo raro sería que todos los ministros tuvieran su dinero en ETF inversos del nikkei.Vamos, a mi no me sorprende en absoluto.
Por si alguien le interesa