Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Update on the Most Splendid Housing Bubbles in the US
(LOS PRESUPUESTOS MONTORO-2018 RECONOCEN IMPLÍCITAMENTE LA RECESIÓN, entendida esta en sentido amplio. En Política Económica, solo se adoptan medidas discrecionales proteccionistas o expansivas cuando ya no tienes expansión económica, sino recesión. O inspiramos o espiramos. Solo encendemos la luz cuando hay oscuridad. LA RECESIÓN YA HABITA ENTRE NOSOTROS. Y no es una recesión normal porque estamos en Estrangulamiento Financiero Total Final: estrangulamiento financiero porque la Renta ya no da para poder aumentar el endeudamiento; total porque es de los tres agentes, familias, empresas y Estado; y final porque es consustancial a la muerte del modelo popularcapitalista que comenzó en los 1980. GAME OVER.)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/28/2018 en 10:58 a.m.
La deuda pública aumentó en 37.078 millones en 2017 pero bajó al 98,3% del PIBLa deuda del conjunto de las administraciones públicas se elevó en 37.078 millones de euros en el cuarto trimestre del año pasado, lo que supone un 3,3% más que el cierre de 2016 y su máximo histórico, si bien en términos de PIB bajó al 98,3%, siete décimas menos que en 2016, según datos del Banco de España publicados este miércoles.
una habitación en un piso en la zona de Platja d'en Bossa, una de las principales zonas de ocio del turismo de lujo: "Serian 150/mes más una relación íntima semanal con propietario, con una fianza de 3 meses, gracias". En solo una hora el anuncio recibió 22 correos electrónicos de posibles candidatos.
Comentarios de Chosen, --¡Hola!-- en relación con David Ricardo y las Políticas de Free Trade. Decimos Free Trade pero en realidad hablamos de Comercio Obligatorio. Algo muy distinto. Libre es hacer algo si y cuando apetece y no hacerlo cuando dejamos de quererlo. Libre, en este sentido, es USA que viene utilizando desde hace más de cien años su Política Comercial como Instrumento Geopolítico de consolidación de Poder. Y que cuando no le interesa se sale como acaba de volver a hacer por enésima vez. El resto no somos libres, vamos del Ronzal. Y no somos un paisito que puede hacerse un nicho y especializarse. Ni una o varias "ciudad estado" convertidas siempre en nichos y en paraísos de alguna forma de fiscalidad --caso holandés, por ejemplo. O una Zona Económica Especial.
Lo que más me ha llamado la atención de tu argumentario es que parece negar la existencia de externalidades en una relación comercial --exterior en este caso-- Negarla o minimizarla porque, en el caso del ejemplo del parado, aduces que su coste de subsistencia es mínimo por el bajo coste de la alimentación. Naturalmente discrepo y mucho. Por motivos que van más allá del coste del parado y que es inmensamente superior al de su alimentación. ¿Qué sucede con la pérdida de posición, patrimonial, psicológica y el coste de oportunidad de su vida y su familia? ¿Se puede esto reducir a su subsistencia alimentaria? ¿No genera un coste automático que se incorpora al coste de producción del resto llevándolos a un círculo vicioso? Y lo digo tras una vida de fe --bastante injustificada-- en las ventajas del "libre comercio obligatorio". El comercio es bueno, como un buen vino. No nos alcoholicemos obligatoriamente.
Argumentarlo en detalle me obligaría a transcribir partes importantes de la obra de Erik Reinert traducida al español como "La Globalización de la pobreza" (Crítica, editores) y voy a tratar de resumir no lo evidente --la ruina inevitable de aquellos países que pierden el control de su industria y sobre su mercado interior-- sino centrándome en las nada sutiles diferencias que existen entre una sociedad capaz de proveerse de una parte importante de sus productos industriales y otra que no lo es.
Una cultura industrial no emerge en cualquier sociedad. Solo lo hace en las sociedades más conscientes de sus valores comunitarios, más integradas en el sentido de más interdependencia reconocida conscientemente. Porque si muchos deben contribuir a fabricar desde un lápiz a un alfiler imaginemos cosas mucho más complejas.Una sociedad industrial tiene personas inquisitivas, que analizan los cómos y los porqués y lo hacen no solo en teoría sino de modo empírico. Es también innovadora porque busca mejorar continuamente sus formas de hacer y de entender su entorno y sus clientes. Personas que saben de la importancia de escuchar atentamente a sus proveedores y a sus clientes porque, en último análisis, sus problemas son tu problema.Una sociedad Industrial es, por fuerza, Investigadora. ¿Cómo se puede investigar--ahora que se ha puesto de moda institucionalizarlo-- si no tienes ni vives los problemas cotidianos de hacer y mejorar algo concreto? No se puede. ¿Qué investigas sin industria? Una sociedad industrial es por fuerza más creativa, más libre, más dinámica, menos mesiánica, menos ideologizada, más progresista en el verdadero sentido. Al pensar en esto recuerdo siempre un proveedor de aislamientos de hornos de una pequeña ciudad alemana. No eran muy grandes para lo que hoy se lleva pero, con una facturación de unos 600 millones de euros, eran y son líderes mundiales. Nada especial. Excepto que hace 165 años ya se dedicaban a lo mismo. No pensemos en el capital, los conocimientos o la tecnología que han desarrollado. Pensemos en las creencias, en los valores, las motivaciones que generación tras generación han mantenido esa actividad dentro de la misma familia, del mismo grupo de personas, de la misma ciudad.Estamos hablando de esto y preservarlo no tiene precio. La alternativa la estamos viendo: En 40 años 5 millones de parados que no había. Una deuda que no había y que ya ha condenado a dos generaciones, un costo estructural de dependencia insostenible y creciente y una política de la vivienda propia de un lupanar.Eso sí: El Mayor distribuidor de Mercedes de Europa..........en Murcia.Te voy a regalar el libro de Reinert. Un abrazo.
[...]No hay otro fin más importante para el Estado que ese: Crear Empleo Sostenible.
Las familias españolas vuelven a vivir por encima de sus posibilidadesLos hogares tuvieron una necesidad de financiación de 3.000 millones en 2017, lo que supone volver al endeudamiento por primera vez desde 2008, pese a que tuvieron la mayor renta de la historiaSi la economía española crece tan rápido es, principalmente, por el comportamiento de la demanda de los hogares. El consumo se ha disparado en los últimos años, hasta el punto de sostener un PIB superior al que se alcanzó durante los años de la burbuja. Más gasto significa más creación de empleo para satisfacer la demanda, lo que aumenta la renta de los hogares y estimula el consumo. Este es el círculo virtuoso en el que se ha movido la economía española y que ha despertado los elogios de los principales organismos internacionales. El problema es que este consumo se ha engordado con ahorro. Las familias dedican ahora una parte de los recursos que antes ahorraban a aumentar su gasto. La consecuencia es que durante la crisis destinaban una fracción de su renta a reducir la deuda y ahora hacen lo contrario: elevan su deuda para así poder gastar por encima de lo que ingresan.
Veamos España, consulto el último PIB (http://www.ine.es/prensa/cntr0417.pdf) y en la última tabla tengo los datos: la producción industrial+primaria es del 20.9% del VAB, añadida la construcción del 26.7%. La solución habitacional ("Actividades inmobiliarias" de la tabla) es el ¡10.8%! del VAB. Si sumamos construcción nos queda que el ladrillo hoy día pesa el 16.6% del VAB. Joder, ¡si estamos como Alemania! Incluso el desfase industrial queda compensado con el apartado "Comercio, trasporte y hosteleria", 23.6% del VAB en nuestro caso y 16.1% en el alemán.
Industria 3,7 1,5 5,3 190.812- Industría manufacturera 3,8 1,7 5,6 152.026Construcción 4,9 1,5 6,5 60.704---Actividades inmobiliarias 1,3 0,5 1,8 114.101
¿Cómo llegas a los porcentajes a partir de la tabla? (la última, indicas)Código: [Seleccionar]Industria 3,7 1,5 5,3 190.812- Industría manufacturera 3,8 1,7 5,6 152.026Construcción 4,9 1,5 6,5 60.704---Actividades inmobiliarias 1,3 0,5 1,8 114.101¿A partir del valor (última columna) convertido a porcentaje del total (1a linea= PIB)?(sorprende que no se pongan esos porcentajes ya calculados en las tablas.)
GENTRIFICACIÓN, TURISTIFICACIÓN Y EMPLEO.-- Gentrificación (de 'gentry', gente bien) = elitización- Turistificación = impacto del turismo- Empleo = trabajo asalariadoSegún el Enfoque de la Renta (el gran olvidado respecto de los Enfoques de la Oferta —Producción, Neoclasicismo— y de la Demanda —Gasto, Keynesianismo—):- Gentrificación = rentismo aproductivo inmobiliario consecuencia del, falso o no, Efecto Riqueza- Turistisficación = 'comercio souvenir' (sintagma de dos sustantivos, sin artículo determinado) y hotelización del inquilinato- Empleo = Trabajo & EmpresaEn el Desarrollismo, a los pijos les bastaba con llamar 'boutique' a las tiendas y 'boite' a las discotecas. Ahora, ya capitalistitas, no solo llaman 'meatballs' a las albondiguillas, sino que se atreven con 'yield' para referirse a la comparación entre 'cuánto nos queda limpio al exprimir el bicho' con 'cuánto nos dan ya por el pisito'.El Capital, la banca y Hacienda se desternillan viendo a los pobretones 'poniendo en valor' sus entrañables mierdecillas inmobiliarias. Pero, cuidado: aunque la mona se vista de seda, mona se queda y no hay más cera que la que arde. El Capital, la banca y Hacienda nunca pierden. Pierdes tú. El dinero siempre se venga.Por otra parte, cuánto cinismo, felonía y crueldad hay en decirles a quienes sobreviven rodeados de mierda amortizadísima que sus muebles son de caoba cuando, en el mejor de los casos, son solo del color de la caoba. Pero, también, qué poco sentido común tienen quienes se ven perteneciendo a la gente bien solo por tener el nombre inscrito en el Registro de la Propiedad... y en el Catastro —ya veremos qué pasa cuando el IBI se europeíce—. ¿Cuántos hidalgos de caldo claro decoran su casa para que la vean invitados que nunca van a poder tener? Lean esto a lo que enlazamos, pero considerando que, como el pisito es el ahorro del pobre, es al propietario pobre a quien más le interesa que se diga que su barrio se está gentrificando bien o/y turistificando controladamente:http://www.publico.es/sociedad/gentrificacion-malasana-lavapies-madrid.htmlLa gentrificación y la turistificación, que de darse son fenómenos locales —en teoría, incompatibles, aunque patéticos los dos—, son meras coartadas para que, en todo el país, las rentas inmobiliarias, que son aproductivas, ganen cuota en ese sistema de vasos comunicantes que es la distribución de la Renta —con consecuencias letales para el empleo, en segunda ronda—.En España, la gentrificación auténtica tiene muy poco recorrido por el mediopelo que caracteriza lo gentrificable. Sería más apropiado hablar de 'horterificación' —aunque, en verdad, es 'enmacarrización'—. Y a la destrucción del inquilinato por turistificación le quedan dos cortes de pelo, por ser España una potencia turística mundial baratera y, por tanto, tener una industria turística convencional potentísima. Vean el cabreo que hay:http://www.cehat.com/frontend/cehat/CEHAT-Denuncia-El-Trato-De-Favor-Fiscal-A-Las-Viviendas-Turisticas-vn7812-vst233Señores, ¡que ley obliga a la mayoría de hoteles a compartir sus facturas en tiempo real con Hacienda (SII: Suministro Inmediato de Información del IVA)! No obstante, consideren que, probablemente, la caída de volumen de negocio de los hoteles convencionales se debe más a la rerrecesión que a la fantasmada del alquiler turístico.La mezquindad se ha apoderado de la economía. Dice un político socialdemócrata español, estadístico y demógrafo, que no hay que preocuparse por las pensiones del siglo XXI por dos razones roñosas:- cada vez hay más viejos, sí, pero menos niños y los niños son tan dependientes como los viejos —y gastan más—; y- la población en edad de trabajar será más reducida que la actual, sí, pero producirá igual o más que hoy —gracias a que las empresas serán aún más Auschwitz Monowitz de lo que son ahora—.Además, hace como que desvela uno de los secretos mejor guardados de Fort Knox: capitalizando todo lo aportado por trabajadores y empresas a cuenta de las futuras pensiones —de jubilación y viudedad—, ese dinero daría para pagar, en media, solo doce años de pensiones, cuando la esperanza de vida de los españoles a los 65 años ronda los 25 años —las mujeres viven demasiado—; o sea, que la pensión promedio 'por capitalización' sería más o menos el 50% de lo que es hoy la mal llamada 'de reparto'—según otras informaciones, sería mucho menos—.Lo tienen aquí:http://www.abc.es/opinion/abci-pensiones-verdades-barquero-201803220307_noticia.htmlNo. Según el Enfoque de la Renta, el aseguramiento de las pensiones está en cambiar a un modelo de distribución de la Renta que no penalice el empleo, en el que haya represión del rentismo usurero —usura entendida como injusticia conmutativa—.Recordemos los Cinco Destinos de la Renta, los Números del Alquiler Básico 100 y la Cuenta del Hambre del Precariado Laboral y Residencial.a) Cinco Destinos de la Renta (por orden cronológico de extracción):3 aproductivas:- rentas inmobiliarias- rentas financiero-fijas- pensiones2 productivas:- Trabajo (supersalarios y salarios)- Empresab) Números del Alquiler Básico 100 (de equilibrio capitalista):100 euros X 12 meses X 100 años = 120.000 euros100 euros X 12 = 1.200 euros = 120.000 euros X 1%120.000 euros X 1,25 = 150.000 dólares200 euros X 12 meses X 100 años = 240.000 euros200 euros X 12 = 2.400 euros = 240.000 euros X 1%240.000 euros X 1,25 = 300.000 dólaresc) Cuenta del Hambre del Precariado Laboral y Residencial (en el popularcapitalismo):SALARIO BRUTOmenos SEGURIDAD SOCIALmenos HACIENDAmenos ALQUILER (puro o descontado —hipoteca—)= SALARIO NETO NEGATIVOContratar un trabajador es echarte su casero a tu espalda.Ahora toca cacarear —con la boca pequeña— que «hay que subir los salarios». Pero no se engañen. No es porque, de repente, hayamos sustituido el «Que se jodan» por «Pan, Trabajo y Libertad» ni porque se piense que hay que dar margen estructural al Consumo. Se trata de una artimaña meramente coyuntural. Urge dar expectativas —falsas— durante un par de trimestres a un sonrojante componente de la Demanda: la 'Himbersión en Exprimeinquilinato'.El proceso de 'crash' de Bolsa e inmuebles en EEUU no presagia nada bueno. Urge hacer creer al subgrupo de tontilocos de los pisitos que hay un futuro dorado en el que abundan bichos exprimibles con suficiente dinerito en los bolsillos. Es una contradicción peligrosa para ellos. Si los bichos tienen dinero de verdad, 'himbertirán' para librarse del exprimeinquilinato —execrable tras la LAU-2013—; y serán los fondos buitre extranjeros o extranjerizados —que no son fondos congelador, tipo Sareb— quienes les colocarán la basura que han adquirido en lotes 'a pedo de puta'. Pero a la fuerza ahorcan. Si no hay ya, pero ya, ya, ya, expectativas de futura alza salarial, no hay expectativas inmediatas para la usura exprimeinquilina y el 'desagüe' inmobiliario de la banca se queda 'compuesto y sin novia' —que es lo que está pasando, según las últimas noticias, que van desde su impotencia en Bolsa hasta el saqueo en forma de pelotazos y 'bonus'—.Miren otra vez la Cuenta del Precariado Laboral y Residencial. La presión contra el Trabajo & Empresa es extrema por tres dinámicas diabólicas añadidas a la 'represión financiera' —nivel ínfimo de tipos de interés al que se ve forzado el sistema por el sobreendeudamiento y la inexistencia de expectativas de inflación—:- «subiremos las pensiones si nos votas»;- «los impuestos de Hacienda le van a echar una mano a las cotizaciones de la Seguridad Social»; y- «el pisito no me lo toques».Evidentemente, todo esto acaba muy mal en cuanto se oficialice la rerrecesión que ya está lanzada —no es una recesión tras una expansión, sino una recesión dentro de otra cronificiada—. ¿Por qué decimos que acabará muy mal? Pues porque los ciclos coyunturales no significan lo mismo al principio que al final del ciclo estructural. Por eso calificamos como Final al Estrangulamiento Financiero Total:- Estrangulamiento financiero = no hay Renta con la que poder honrar un aumento de endeudamiento- Total = es de los tres agentes: familias, empresas y Estado- Final = el último ciclo coyuntural de todos los que engloba el ciclo estructuralNo es bonito lo que viene. Está justificadísima la tolerancia de la UE respecto a la imparable expansión del stock de deuda pública española. Los cocineros estadísticos españoles y de la UE —y del FMI—, han decidido seguir por encima del 3% de ratio déficit público/PIB, a diferencia de los 'countries under program', para continuar al amparo del Protocolo de Déficit Excesivo. No Hay Dinero (NHD) para que la política fiscal expansiva que contrarresta el declive tenga la potencia que sería necesaria. Pasa como cuando el 'tax rebate' de antes del Turning Point 2006: habría que haber devuelto 400.000 euros a cada contribuyente, y no los miserables 400 euros que se devolvieron, encima, no de una tacada —es más, devolver tan poco empeoró las cosas—.¡MENOS IDIOCIA —E IRA— CON LA GENTRIFICACIÓN Y LA TURISTIFICACIÓN, Y MÁS INTELIGENCIA —Y ALEGRÍA— A FAVOR DEL EMPLEO, LIBERANDO AL TRABAJO & EMPRESA DE LA LOSA DE COSTES INMOBILIARIOS QUE LA ASFIXIA!Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 03/29/2018 en 10:34 a.m.
April may be even worse for U.S. stocks as demand dries up Volatility has not suddenly spiked because of a potential trade war, regulatory problems with Facebook FB, +5.08% Trump taking aim at Amazon AMZN, +1.45% or any other recent issue in the news. Volatility and risk are clear and present because demand has dried up.
Trump vs. Amazon: Here’s what could happenPresident Donald Trump took aim at tech giant Amazon on Thursday, following reports that he is seeking to change the company’s tax treatment, which sent shares plummeting.(...) During an interview with Fox News in May, Trump suggested Amazon had “a huge antitrust problem.”"He's using The Washington Post, which is peanuts, he's using that for political purposes to save Amazon in terms of taxes and in terms of antitrust," Trump told Sean Hannity.People who have spoken with the president have said he is actively weighing whether he can target the tech behemoth with antitrust or competition laws, according to an Axios report on Wednesday.
Varios.
Esta dinámica es imposible en sociedades excesivamente reguladas y reglamentadas porque en ellas se anula la creatividad y la mímesis libre.No hace falta cavilar mucho para descubrir en la actual Unión Europea el cáncer de la Uniformidad Dirigida y la Hiper-regulación Multinivel propias de nuestra variante socialdemócrata del pensamiento constitucional de la UE.