Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Mary Maxwell Gates (July 5, 1929 – June 10, 1994)She was the first female president of King County's United Way, the first woman to chair the national United Way’s executive committee where she served most notably with IBM's CEO, John Opel , and the first woman on the First Interstate Bank of Washington's board of directors. Her son Bill Gates is the founder of Microsoft.
Creo que sería mejor decir que el capitalismo es la propiedad privada de la plus-valia
Hasta el Banco de España regaña a Montoro por presentar un Presupuesto expansivoLinde advierte de que las cuentas presentadas por Hacienda son expansivas y no contribuyen a reducir el déficit estructural de España, que se une a una deuda superior al 98% del PIB(...) El problema de esta política es que, cuando vuelve la crisis económica, el país no tiene margen para llevar a cabo una política fiscal anticíclica y se ve obligado a aplicar fuertes recortes, justo como ocurrió en España en el año 2009.
Los grandes inversores acaparan la vivienda en propiedad y expulsan a las familiasPero la razón que explica el actual incremento de precios sin un aumento del porcentaje de propietarios se debe al uso de la vivienda como un activo de inversión. Tras los primeros años de la crisis, el precio de la vivienda alcanzó unos niveles atractivos respecto a otros activos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de unos tipos de interés muy bajos: "El escaso retorno de los activos seguros convirtió a las propiedades inmobiliarias una inversión más atractiva", sostiene la nota de la Fed.
Bruselas y BCE instan al Gobierno a mejorar la gestión de la Sareb a la luz de sus pérdidas
La Comisión Europea y el BCE dan el alta al sector bancario españolLa Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han instado al Gobierno a mejorar la gestión de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a la luz de las pérdidas registradas en 2017 por la entidad, y ha pedido avanzar en la privatización de Bankia porque "fortalecería el sistema bancario español". La Comisión Europea y el Banco Central Europeo han emitido hoy el diagnóstico más positivo sobre el sector bancario español desde que el Gobierno pidiera un rescate para sanear el sector en 2012.
Cristóbal Montoro: "Acepto que al PP le pasa algo, pero su problema no es Rajoy"«Estamos viviendo el mejor momento económico de nuestra historia. Con tres años más por este camino nos pondríamos a la cabeza del mundo. Nunca la empresa española había llegado hasta este grado de internacionalización, por ejemplo. ¿Cuál es el riesgo? ¿Qué puede estropearlo todo?». Aquí hace una pausa y esboza su famosa sonrisa de malo de cómic: «¡La política!»
Los inquilinos que destrozan o roban en los pisos de alquiler podrían ir a la cárcelTodo eso es perseguible por la vía penal, por un delito de daños si provocan destrozos en la vivienda y apropiación indebida si se llevan enseres
http://www.expansion.com/empresas/banca/2018/04/16/5ad4b0f9e5fdea63578b45fb.HTMLCitarLa Comisión Europea y el BCE dan el alta al sector bancario españolLa Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han instado al Gobierno a mejorar la gestión de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a la luz de las pérdidas registradas en 2017 por la entidad, y ha pedido avanzar en la privatización de Bankia porque "fortalecería el sistema bancario español". La Comisión Europea y el Banco Central Europeo han emitido hoy el diagnóstico más positivo sobre el sector bancario español desde que el Gobierno pidiera un rescate para sanear el sector en 2012.
“Todavía estoy convencido de una caída del 60%” "Es imposible, en conjunto, que los inversores salgan del mercado, porque cada acción que se ha emitido debe ser mantenida por alguien hasta que esa acción se retire", dijo Hussman. "La única pregunta es quién sostiene la bolsa en el camino bajista".
(Otro artículo antológico de Alexis Ortega con el leitmotiv de su blog: el misterio de la realidad —misterio fruto o no de la mentira— y el puente que ha de tenderse para desentrañarlo. Nosotros somos unos humildes peones que intentamos ver más allá de las apariencias. Tenemos a nuestro favor que, por razones profesionales, desde hace décadas lidiamos a diario con el engaño económico. Pero, a diferencia de Alexis Ortega, toreamos de plata, amparados en el anonimato, sin exponernos al rechazo de la mayoría crédula, que diría Maquiavelo. Se nos proponen dos grandes preguntas —que nos vamos a hartar a hacer a nuestros amigos y conocidos—: ¿Si EEUU está en pleno empleo, por qué se queja de que China le roba empleo? ¿Si EEUU crece por encima de su potencial, por qué su déficit fiscal es elefantiásico?)(Nunca ha habido ninguna política de comunicación económica que fuera franca, jamás en la Historia, mucho menos ahora. Son más o menos sinceras, pero francas nunca. Fíjense que no hablamos de sesgo —Psicoeconomía—, sino de franqueza. Además del sesgo, es que los comunicadores, aposta, no cuentan toda la verdad, incluso mienten. Hay tres tipos de doblez o mentira económica:- maliciosa,- por los garbanzos,- piadosa.)LA INSEGURIDAD EN QUE VIVIMOS SE DEBE A QUE JUGAMOS A CAPITALISTITAS CON LA VIVIENDA BÁSICA.-La vivienda básica es:- un bien básico de consumo duradero con precio político —fijado por el poder político al margen del que resultaría de la oferta y la demanda, entre partes independientes y en libre competencia—.El modelo popularcapitalista de los 1980 se fundamenta en la utilización del precio de la vivienda básica como droga terapéutica para administrar la moderación salarial propia del triunfo del antiinflacionismo. Se dio la vuelta al precio político de la vivienda, haciendo creer a los asalariados que esta era, además:- un bien de inversión pseudofinanciera —uso, alquiler—; y- un bien de inversión piramidal —tenencia, plusvalía—, desafiante de la amortización.Conforme el triunfo del antiinflacionismo ha ido consolidándose —y ganaba valor el dinero—, el modelo popularcapitalista ha ido convirtiéndose en un desastre, con su endeudamiento desaforado.El Pinchazo de la Burbuja, en 2006-2010, fue la sentencia de muerte de la concepción híbrida de la vivienda básica.Sin embargo, ahora los comunicadores nos andan diciendo que estamos ante una revolución inmobiliaria:- FONDOS DE INVERSIÓN:Nos dicen que el perfil de los fondos de inversión, que utiliza la banca para desenladrillar su Balance, ha cambiado de la noche a la mañana, pasando de oportunista a 'value-added', interesándose en la promoción.- SERVICERS:Nos dicen que han evolucionado a plataformas multicliente y multiservicio, gestionando no sólo activos inmobiliarios sino también financieros.- PROMOTORAS:Nos dicen que hay 'inversores', sobre todo extranjeros, que tanto interés en construir que el suelo finalista escasea.- SAREB:Nos dicen que ya no es un mero gestor de activos procedentes de la reestructuración bancaria, sino un verdadero fondo de inversión.- SOCIMIS:Nos dicen que son la joya de la corona del 'nuevo ciclo dorado' porque alquilar se ha convertido en la única inversión con lo mejor de los tres mundos: a) rentabilidad por la presión de la demanda, dado que el futuro pasa inexorablemente por la 'europeización' del porcentaje de familias y empresas que viven y trabajan alquiladas, y por la turistificación; b) liquidez ante lo nada que renta el dinero, por la negociabilidad bursátil y la fiscalidad irrelevante; y c) seguridad por la buena protección jurídica de los caseros, tras la reforma de la LAU en 2013.Con la Rerrecesión, la política de comunicación bancaria del «estamos desaguando» está empezando a terminar, dando paso a la de «ya estamos desaguados... con nosotros no va la Recrisis». ¡A ver si culmina pronto esta evolución porque estamos hasta las pelotas de El Pisito y del destrozo que está haciendo del Trabajo & Empresa!Gracias por leernos.P.S.: Más CENSO —a añadir a la lista de 70 promotoras cotizadas y socimis posteada hace días—, por orden alfabético:- FONDOS DE INVERSIÓN:ApolloAquilaBlackstoneCastlelakeCenterbridgeCerberusEurostoneHMCKennedy WilsonLone StarOaktreePimcoTPGVärde Partners- SERVICERSAktuaAltamiraAnidaAnticipaHayaServihabitatSolviaEl censo da bastante pena, ¿no?Publicado por: pisitófilos creditófagos | 04/17/2018 en 02:37 a.m.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/que_ha_movido_hoy_el_mercado_la_mayor_preocupacion_geopolitica_de_los_inverCitar“Todavía estoy convencido de una caída del 60%” "Es imposible, en conjunto, que los inversores salgan del mercado, porque cada acción que se ha emitido debe ser mantenida por alguien hasta que esa acción se retire", dijo Hussman. "La única pregunta es quién sostiene la bolsa en el camino bajista".
Cita de: Derby en Abril 13, 2018, 15:43:48 pmCita de: Spheratu en Abril 13, 2018, 13:18:01 pm¿que clase de negocio pretenden hacer los famosos fondos buitre?(...) O sea, si es todo un plan para colocar ladrillo a pardillos,pues me cuadra, pero si lo de los fondos buitres es real, no lo acabo de entender. A no ser que los buitres tambien sean tontilocos....yo que se...trileros...trileros everywhere....Pues sí. El negocio propiamente dicho consiste en el desagüe. En que los bancos se saquen de encima el lastre inmobiliario y, de paso, si es posible; endosárselos a los tontilocos pisitófilos.Habría que ver quién está detrás de los fondos bruitres (en cada caso) y cómo se articula cada operación de desagüe. Pero probablemente nos encontraríamos que detrás hay algunos o muchos de los bancos que desagüan. Una cosa es lo que parece y otra lo que es.Elemental, querido Derbyhttps://www.bolsasymercados.es/mab/esp/SOCIMI/Listado.aspxVa Vd. entrando en cada una y después de la ficha sale una sección llamada "Hechos relevantes, participaciones significativas"Ahí salen los propietarios de las sociedades. Me llamó la atención ver al fondo soberano de Singapur, por ejemplo.En general, es un galimatías de empresas y nombres extranjeros. Me sorprendió ver muchas sociedades francesas.Si alguien se anima a hacer un excel
Cita de: Spheratu en Abril 13, 2018, 13:18:01 pm¿que clase de negocio pretenden hacer los famosos fondos buitre?(...) O sea, si es todo un plan para colocar ladrillo a pardillos,pues me cuadra, pero si lo de los fondos buitres es real, no lo acabo de entender. A no ser que los buitres tambien sean tontilocos....yo que se...trileros...trileros everywhere....Pues sí. El negocio propiamente dicho consiste en el desagüe. En que los bancos se saquen de encima el lastre inmobiliario y, de paso, si es posible; endosárselos a los tontilocos pisitófilos.Habría que ver quién está detrás de los fondos bruitres (en cada caso) y cómo se articula cada operación de desagüe. Pero probablemente nos encontraríamos que detrás hay algunos o muchos de los bancos que desagüan. Una cosa es lo que parece y otra lo que es.
¿que clase de negocio pretenden hacer los famosos fondos buitre?(...) O sea, si es todo un plan para colocar ladrillo a pardillos,pues me cuadra, pero si lo de los fondos buitres es real, no lo acabo de entender. A no ser que los buitres tambien sean tontilocos....yo que se...trileros...trileros everywhere....
Cita de: inmoindultadoGenerico en Abril 14, 2018, 04:44:42 amCita de: Derby en Abril 13, 2018, 15:43:48 pmCita de: Spheratu en Abril 13, 2018, 13:18:01 pm¿que clase de negocio pretenden hacer los famosos fondos buitre?(...) O sea, si es todo un plan para colocar ladrillo a pardillos,pues me cuadra, pero si lo de los fondos buitres es real, no lo acabo de entender. A no ser que los buitres tambien sean tontilocos....yo que se...trileros...trileros everywhere....Pues sí. El negocio propiamente dicho consiste en el desagüe. En que los bancos se saquen de encima el lastre inmobiliario y, de paso, si es posible; endosárselos a los tontilocos pisitófilos.Habría que ver quién está detrás de los fondos bruitres (en cada caso) y cómo se articula cada operación de desagüe. Pero probablemente nos encontraríamos que detrás hay algunos o muchos de los bancos que desagüan. Una cosa es lo que parece y otra lo que es.Elemental, querido Derbyhttps://www.bolsasymercados.es/mab/esp/SOCIMI/Listado.aspxVa Vd. entrando en cada una y después de la ficha sale una sección llamada "Hechos relevantes, participaciones significativas"Ahí salen los propietarios de las sociedades. Me llamó la atención ver al fondo soberano de Singapur, por ejemplo.En general, es un galimatías de empresas y nombres extranjeros. Me sorprendió ver muchas sociedades francesas.Si alguien se anima a hacer un excel Los grandes fondos institucionales siempre han tenido inmobiliario, y muchos tienen una ponderación fuerte en cartera siguiendo la línea del endowment de Yale y su gestor David Swensen, con mucho peso de activos reales teóricamente descorrelacionados entre sí.http://investments.yale.edu/our-strategy-2/https://en.wikipedia.org/wiki/David_F._SwensenPor otro lado, muchas aseguradoras están subiéndose al carro.No pueden tener exposición con su enorme liquidez a renta variable pero si parcialmente a inmobiliario. Ya sea actualizando sus figuras legales de tenencia a socimi(las españolas), ya sea entrando a la parte de vivienda, que antes de la figura de la socimi no reunía las condiciones de inversión.
The Global Housing CrisisThe world’s most unaffordable housing markets are not New York, London, and Los Angeles, or even San Francisco, but Hong Kong, Sydney, Vancouver, and Melbourne. London, Toronto, and Brisbane are also high up the list. Housing is also terribly unaffordable in Tokyo, Singapore, Shanghai, Beijing, Moscow, Paris, Stockholm, Amsterdam, Geneva, Rome, Milan, and Barcelona, according to other studies.
Europa pide a España una merma "decidida" de la deudaLos expertos de la Comisión y el eurobanco, que visitaron nuestro país el 9 y 10 de abril, sobre todo recomiendan al Gobierno que aproveche el buen momento económico para continuar apretándose el cinturón. El objetivo debe ser "una reducción decidida" de la deuda pública, del 98,3% del PIB al cierre de 2017, y volver a acumular un colchón fiscal que permita a la economía española capear futuras turbulencias. Tras años en el punto de mira de Bruselas, nuestro país redujo a base de recortes el déficit hasta el 3,1% del PIB con el que concluyó el año pasado. Sin embargo, es el único país que continúa en el procedimiento de déficit excesivo de la UE. Las noticias por el lado de la deuda son aún peores: a pesar de haber crecido por encima del 3% los últimos tres años, el Gobierno del PP no ha conseguido detener el aumento de la deuda pública hasta rozar el cien por cien.