Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Enero 21, 2019, 13:23:34 pmEs un punto importante. Sólo interpretaba erróneamente, al leerte, que afirmabas que la justicia no era independiente por regla, cuando lo dices sólo por anomalía.Ni por anomalia ni por regla, no es independiente y punto. Y no es independiente porque el interes de los partidos es que no sea independiente, para manejarla a su antojo.
Es un punto importante. Sólo interpretaba erróneamente, al leerte, que afirmabas que la justicia no era independiente por regla, cuando lo dices sólo por anomalía.
Cita de: teuton en Enero 21, 2019, 13:42:01 pmCita de: saturno en Enero 21, 2019, 13:23:34 pmEs un punto importante. Sólo interpretaba erróneamente, al leerte, que afirmabas que la justicia no era independiente por regla, cuando lo dices sólo por anomalía.Ni por anomalia ni por regla, no es independiente y punto. Y no es independiente porque el interes de los partidos es que no sea independiente, para manejarla a su antojo.Muy bien. Estamos de acuerdo. Es así. Aquí y ahora.Ahora explícanos cómo corriges la anomalía, sin tener una regla.Explícanos incluso cómo sabes que es una anomalía. Por qué.Si partimos de que la anomalía es la norma definitiva, no sé para qué discutimos de nada. Lo confuso de Cienagal, quizás de tí, es que describís la anomalía pero no explicáis por qué es una anomalía. De ahí respuestas como las de Chosen y otros. Como a partir de anomalías me veo incapaz de dar por buena una solución, yo sólo preguntaba por la regla. Entiendo que partiendo de una regla, se podrán identificar mejor las anomalías, discriminar soluciones, etc.La regla. Busco la regla.
....PS: Por no hablar de otro tema: ¿no es lo de GB y EEUU el mayor bipartidismo del mundo? Al tener que tener representantes en cada distrito los partidos pequeños con ideas nuevas (como Macron) es imposible que prosperen.
(Teutón: ¿sabías que puedes votar por diferentes partidos para el Congreso y el Senado?)(Teutón: ¿qué opinas de la abstención que pedía Spiriman que acabó dando la llave a los partidos que en teoría más van a recortar la Sanidad Pública)Estoy en contra de prácticamente todo lo que dices, 2 años:1º Sí hay guerras civiles con más de dos bandos: la de Siria, por ejemplo2º No veo la coherencia lógica en lo que dices: primero admites el bipartidismo en EEUU como algo casual, pero que aún así permite una gran variedad y riqueza ideológica. Pero luego al venir a Ejpaña resulta que aunque haya varios partidos todos los van a identificar con las dos "tendencias básicas" (que son las que hay en toda guerra desde un punto de vista de salvar el pellejo: los míos y los otros).3º ¿Por qué los "versos sueltos" que aparecen en la política de EEUU son casi siempre millonarios?
(Teutón: ¿sabías que puedes votar por diferentes partidos para el Congreso y el Senado?)(Teutón: ¿qué opinas de la abstención que pedía Spiriman que acabó dando la llave a los partidos que en teoría más van a recortar la Sanidad Pública)
3º ¿Por qué los "versos sueltos" que aparecen en la política de EEUU son casi siempre millonarios?
Cita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.
La economía no es independiente de la política, y nunca lo será.
No señores, no hay alternativa digna a la libertad política.
Cita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.
Cita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:12:23 amCita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.
Cita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.
Cita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:15:45 amCita de: Stiff Upper Lip en Enero 22, 2019, 10:12:23 amCita de: CHOSEN en Enero 18, 2019, 21:02:52 pmCita de: CENAGAL en Enero 18, 2019, 17:36:55 pmLa economía no es independiente de la política, y nunca lo será.Es al contrario.Es la política la que no es independiente de la economía.Existe una relación de supeditación implícita, pero en tu frase está invertida, e induce a error. La prueba es que TODOS los gobiernos del mundo (especialmente los democráticos) son partidarios del capitalismo, y lo son desde que el sistema económico cambió de mercantilismo a capitalismo. Vaya!! Que casualidad, no?!?!?! Es que es muy difícil entablar un debate cuando partes de dogmas (en mi opinión) falsos, comoCitarNo señores, no hay alternativa digna a la libertad política.Claro que si la hay. La figura del dictator magister populi es mucho mas digna que la mayoría de las democracias actuales.Que es mejorable, por supuesto.Pero no podemos plantarnos en un debate de máximos, porque no lleva a nada, y esto Trevijano lo sabe.Eso que propones es el peor sistema posible, porque exacerba lo que más hay que evitar cuando se habla de la constitución del poder político, que el sistema sea dependiente de las personas y no de las reglas del juego.La república constitucional es muy superior, porque consiste en crear unas instituciones lo más a prueba de tontos y sinvergüenzas posibles es decir que sean tales que funcionen incluso con una clase política nefasta.El tuyo es completamente vulnerable (el que más) a imbéciles y personas indeseables. No puede ser que deseches siglos de pensamiento filosófico político donde el sujeto del debate ha sido éste.Eso que propones solo puede funcionar si al mando hay un héroe, intelectual y moral. Es dificilísimo. Y nadie puede garantizar que su sucesor no sea un idiota corrupto.Pero en esto no nos fijamos en Inglaterra y su referendo ¿? Pues si la democracia representativa es a prueba de tontos, pa haberse matao...Aquí no se dejó a la población elegir sobre la pertenencia a la OTAN : ¡bravo!Aquí no se va nos a preguntar estúpidamente si queremos pertenecer a la UE: ¡bravo!Aquí no se le va a preguntar a ningún "pueblo elegido" si se quiere independizar de España: ¡bravo!Será una dictadura de partidos, pero yo me santiguo para que no bajemos otro peldaño en la escalera de la oclocracia.