Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Esto no sólo es el final de un ciclo largo de deuda, es también el final de un ciclo geopolítico (el de la supremacía estadounidense). Lo que está pasando no sólo va de Dinero, que no es poco, sino de Poder. El Dinero es uno de los (pocos) campos de batalla de la gran guerra en curso. ¿Es el heterograma (trumpismo pisitófilo creditófago) la única opción de victoria de EEUU en la guerra geopolítica? ¿De quién es opción de victoria el Ortograma?
PROSPECTIVA (PREVISIÓN EN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR).-
Rompemos nuestro silencio porque nos parece el momento de levantar una bandera de alarma. El post se puede interpretar negativamente, así que adelantemos el carácter positivo del mismo y, en particular, el agradecimiento a ppcc por muchos años de debate, pensamiento y aprendizaje. Disculpen el ladrillo.Prospectiva, previsión y autoevaluaciónComo comentaba Asustadísimos a finales de enero, la prospectiva debe comprender un conjunto de posibles escenarios futuros, no solo uno: escenarios posibles/imposibles, probables/improbables y deseables/indeseables. En su previsión (que no prospectiva) de experto(s), Asustadísimos parece centrado en el escenario de triunfo del Ortograma, que es uno y trino: posible, probable (incluso inevitable, al parecer) y deseable. ¿Dónde están los otros escenarios probables y los indeseables, y qué probabilidad les asignamos? Máxime cuando el Ortograma – de llegar a cumplirse – lejos de una trayectoria limpia y rectilínea, habrá sufrido más meandros que la península de Yamal.De la misma manera que la economía es política y la política es economía – aunque ambas no sean la misma cosa – la prospectiva y la previsión son también política, como mínimo en cuanto a que dirigen la mirada y el pensamiento a ciertas áreas (y por tanto las desvían de otras). Asustadísimos no hace prospectiva pura (según la RAE “exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes”; posibilidades: plural) porque, por el motivo que sea, elige respaldar una de las posibilidades o escenarios (el Ortograma) como la más deseable y probable, quedándose en la previsión (según la RAE “conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder”; lo que ha de suceder: singular).Como actividad, la prospectiva es menos accionable y menos egoísta: plantea escenarios, quizá con probabilidades y posibles interrelaciones, pero no necesariamente se moja eligiendo uno y asignando fechas. La previsión es más accionable – elige uno de los futuros y le asigna fechas o rangos de fechas – y más egoísta: quien la hace, se moja; acierta o no. La parte egoísta a menudo empaña una de las partes fundamentales del ejercicio de previsión: la evaluación del acierto o no, y subsiguiente corrección del tiro.A nuestro juicio, ppcc ha acertado en lo fundamental y – aún mejor – ha proporcionado enfoques e interpretaciones que hacen posible que los lectores interesados puedan enfocar el asunto económico y financiero con mucha más riqueza y agudeza. Ppcc no ha sido perfecto: no ha acertado en algunos puntos de importancia. No comentamos esto por tocar las narices o emprender una evaluación de previsiones (que no aportaría mucho de cara al futuro). Lo comentamos porque se acercan tiempos de relevancia igual o mayor que los de 2007-2008 y conviene abordarlos con cierta humildad y una sana dosis de escepticismo ante los pensamientos (los ajenos y los propios). En 2006 fue muy meritorio (¡mucho!) identificar el Turning Point y acertar con la fecha del hundimiento en octubre de 2008, pero no creemos que ahora se den las condiciones como para hacer previsiones tan importantes y certeras dados los niveles de incertidumbre y ruido existentes.What is and what should never be – que decían Led ZeppelinSegún Asustadísimos, la bolsa iba a caer, estilo 2008, marcando la nueva recesión, a finales de 2018. Efectivamente, hubo una violenta caída entre octubre y Navidad, de casi un 20% (S&P 500 de 2.930 a 2.351), pero tras ella vino un espectacular rebote que la ha devuelto prácticamente a los máximos anteriores. El S&P 500 está ahora en 2.905, habiendo roto con mucha claridad al alza las medias de 50 y 200. Nada asegura que no vaya a caer violentamente en breve, pero estamos ya a finales de abril de 2019. De no cambiar las cosas en un par de meses, el “inminentismo” habrá fallado en su previsión y entraremos en el territorio de los que hace un año daban la caída bursátil y recesión “en 1 o 2 años”. Que sí, que no tiene sentido. Que sí, que sospechosamente el rebote empezó el 26/12/2018 tras convocar Trump al “Plunge Protection Team” en Nochebuena. Que sí, que los brazos político y fiscal están “haciendo cerdadas”, “incumpliendo su parte del trato” frente al brazo monetario. Lo que sea. Pero es lo que hay. Y tanto la prospectiva como la previsión deben ir de lo que hay y de lo que va a haber, no solo de lo que debería haber o nos gustaría o convendría que hubiera.De ser cierta la teoría de que los “caidones” se le endosan al Presidente saliente, podría no haber una gran caída en 12 o 16 meses más (Q2 o Q3 2020). Y ahí está Trump, consciente de esto, echando pulsos a la Fed ¡y ganándolos! ¿Va a conseguir QEs, “aflojamientos” (anti-tightenings) y dopajes varios hasta salir reelegido? ¿Y si Trump es un anticristo para el Ortograma, qué significaría un segundo mandato suyo? ¿Repinchazo y Rerrendición pospuestas a 2024? ¿Qué debería hacer Chimérica para dar carrete a esa eventualidad?El sistema económico y financiero es hoy un tinglado gigantesco a escala global, que nadie comprende bien (es un sistema complejo) y al que nadie tiene los pantalones políticos de meter mano – no tanto por no tocar lo que no se entiende, como por no tocar el status quo. 2008 y 2009 fueron la ocasión perfecta de meter el bisturí y sanear, pero se optó – los bancos centrales los primeros – por templar gaitas y por ignorar el riesgo moral (moral hazard) que ya lleva unos años estallándonos en plena cara. A base de QE estadounidense, whatever it takes europeo y patadón p’alante en todas partes estamos hoy donde estamos: reburbuja tras reburbuja, inflando activos, cada vez más inasequibles para la población y que – aún peor – hacen que el mercado haya desaparecido: se intercambian bienes, pero las asignaciones de precio y riesgo están gravísimamente distorsionadas por las acciones de los bancos centrales, de los políticos y del sistema en general. ¿Hay que apoyar y defender estas gravísimas distorsiones para ser pro-sistema? ¿Ser “pro-sistema” de esa forma no es, verdaderamente, ser anti-sistema? ¿Quién es verdaderamente pro-sistema entonces?No hubo capitulación en 2010, ni siquiera en 2012 tras el Rescate. Capitulación es abandono, es tirar la toalla, es lo contrario a cidcampeadorismo y Reburbuja. Hubo rescate al cajerío (sin apenas condenas, en situaciones de presuntas malversación y desfalco evidentes) y Reburbuja por decisión político-económica local (PSOE y PP). La Reburbuja fue posibilitada por los QEs, TLTROs y demás estratagemas bancocentralistas. Puede que éstas hayan sido malintencionadas (y que su objetivo fuese la anómala y peligrosa situación actual) o que hayan sido simplemente inefectivas (han regado con dinero, pero éste sólo ha llegado a las acequias y huertos de los ricos, que han cerrado compuertas para que no fluya más abajo), pero a efectos prácticos ha sido lo mismo. ¿Dónde quedó aquél “el dinero del Rescate, a cualquier cosa menos a pisos” del BCE?Así que seguimos con la especulación inmobiliaria, y peor que en 2007. Peor, porque ahora no hay colchón (la deuda pública ha pasado del 40% al 100% del PIB gracias a José Luis y Mariano) y porque también se estrangula el alquiler, obligando (coaccionando) a la compra: la tocatejista, la hipoteca-responsabilista o la hipotecón-subprimeísta, eso da igual. Se arrincona a las personas a la disyuntiva banco (financiero) o banco (el de la puta calle). Y seguimos con un paro monstruoso para la juventud – que si no fueran una panda de analfabetos funcionales y de castrati (intelectual y espiritualmente hablando) estarían quemando las calles – cfr. cierre de astilleros o cojomantequismo estudiantil de los 80. Y seguimos con una desigualdad rampante y creciente. Y seguimos…Todo esto lo aprovecha el sistema, encauzando el resentimiento y la amargura (ora perrofláutico- victimista-neoestalinista, ora hombreblanco-agresivo-neofranquista) a opciones políticas paupérrimas y absolutamente vacuas. En estas elecciones generales nadie ha hablado de deuda pública, ni de modelo productivo, ni de burbuja… Sólo se ha hablado de humo. La economía, que es LA cuestión, ni se mienta. Y los votantes, como asnos y toretes, dando coces y embistiendo a hombres de paja.Preguntas para la prospectivaAsustadísimos “amenaza” con que el Ortograma está preparado para “atacar la renta disponible de los trabajadores obligándoles a pagar por la Sanidad y la Educación”. ¿No jodas? ¿Con qué dinero, si se lo ha tragado todo El Pisito? ¿Y cómo va a poner eso a la ciudadanía a favor del Ortograma y del bancocentralismo? ¿O es que eso da igual y se trata del Ortograma contra el heterograma, caiga quien caiga? En un ejercicio de prospectiva, ¿no echaría esto a las masas aún más en brazos de los populistas y demagogos? ¿Es eso lo que se quiere?Según un post reciente de Derby, el FMI (o alguno de sus economistas) amenaza con un post-sistema de intereses fuertemente negativos en el que cueste dinero tener dinero, para empujar a las personas a gastarlo obligatoriamente, privándoles de la libertad de ahorrar. El “problemilla” es que tal engendro distópico no funcionaría mientras haya efectivo, ya que bancolchón no nos cobra a los pobres mortales, así que habrían de eliminar el efectivo dejando sólo el dinero electrónico – o tratar el efectivo como una moneda diferente al dinero electrónico e implementar el robo mediante un tipo de cambio arbitrario entre ambas “monedas”. ¿No jodas? ¿Esto es lo mejor que puede proponer el FMI? ¿No saben cómo resetear y quieren dar la madre de todos los patadones p’adelante, privando a la población mundial del más mínimo nivel de libertad económica (ahorrar)? ¿Dónde coño están Rogoff o Reinhart y sus críticas al mega-endeudamiento? ¿Es el FMI ahora trumpista y heterogramático?Las autoridades monetarias, según Asustadísimos, han aprendido que “en situaciones de 'deflación por sobreendeudamiento', la política monetaria no convencional tampoco es eficaz”. Bien, pero siguen practicándola, doblando la cerviz de forma sonrojante ante el poder político. ¿Es teatrillo, y están fingiendo servidumbre mientras dan cuerda al futuro ahorcado? ¿O están perdiendo el pulso, por debilidad natural o por estar infiltrados por el trumpismo pisitófilo creditófago? ¿Cómo van los nombramientos en la Fed? ¿Quién sucederá a Draghi al frente del BCE a partir del 1 de noviembre? ¿De qué pie cojea cada posible sucesor o da igual?Esto no sólo es el final de un ciclo largo de deuda, es también el final de un ciclo geopolítico (el de la supremacía estadounidense). Lo que está pasando no sólo va de Dinero, que no es poco, sino de Poder. El Dinero es uno de los (pocos) campos de batalla de la gran guerra en curso. ¿Es el heterograma (trumpismo pisitófilo creditófago) la única opción de victoria de EEUU en la guerra geopolítica? ¿De quién es opción de victoria el Ortograma?China – primera potencia de la minería de Bitcoin, aunque las criptomonedas sean ilegales en el país – dice que va a prohibir la minería de Bitcoin por ser un despilfarro de energía. ¿Es esta la razón? ¿O quieren pasar el Renminbi a criptomoneda y que sea la única? ¿O están echando una mano a otros bancos centrales y/o al FMI – y a cambio de qué (el acuerdo EEUU-China, el papel de China en el FMI y sus SDRs)?Dice Asustadísimos que “No hay forma de meter en la mollera de los cretinos tardopopularcapitalistas que el Dinero es y va a ser fortísimo”. En primer lugar, cuando los “cretinos” te plantan cara y te aguantan el pulso una década, cuidado con los apelativos: si son tan “cretinos” no se sabe en qué lugar quedan los defensores del Ortograma incapaces de ganarles el pulso. En segundo lugar, de ser cierta la afirmación, un siguiente paso natural de los “cretinos” será acabar con el Dinero: mediante el esquemita de intereses fuertemente negativos de los iluminados del FMI, mediante la ruptura del euro o de parte de la Eurozona (sueño humedísimo y vida-tras-la-muerte para el ladrillerío patrio), o mediante cortycoles que se autodestruyan en 72 horas. ¿Entra esto en los escenarios? ¿Con qué probabilidad? ¿La bicha ni mentarla?Dice Asustadísimos que “No hay munición monetaria ni fiscal”, pero se les ve dispuestos a intentar lo que sea, por peregrino, arriesgado o dañino que sea. No hay líneas rojas. ¿Hay límite (cuasi)físico?EpílogoHay muchas variables, muchas dimensiones y muchos movimientos. No se debe dar importancia a todo, perdiéndose en los detalles, pero tampoco se debe simplificar en exceso. No estamos en 2007-2008. Ahora se sabe (arriba) que No Hay Dinero (NHD) y, por tanto, No Hay Rescate (NHR) para todos como lo hubo entonces. Hay muchas menos sillas que culos (a nivel país, a nivel institución y a nivel individual) y las escaramuzas van a ser de órdago. Si estamos en un cambio de ciclo largo (geopolítico, económico y social), como pensamos nosotras desde hace años, de aquí va a salir un nuevo modelo, y las sorpresas y los dolores de parto van a ser notables.---PS: sobre lo electoral, por teoría de juegos sus mejores opciones seguramente sean el PSOE si son “de izquierda” y Ciudadanos si son “de derecha”. Los otros partidos están más escorados, son más marginales y tienen menos “amplitud de pacto” (PSOE y Ciudadanos son anfóteros, por poner un símil químico). Por supuesto, son muy libres de votar lo que les venga en gana, por las mejores o las peores razones.
En un mundo dominado por la ley general de la gravedad, se le sustituyó la relatividad. (Que no sé si la analogía es trasladable,) pero viene a decir que las cosas se miden diferentemente según tu posición y propia velocidad de desplazamiento.
Juncker questions UK staying in single marketJean-Claude Juncker has said the UK has no prospect of staying in the EU single market as part of any cross-party compromise between the Conservatives and Labour parties unless MPs first pass a Brexit divorce deal The European Commission president did not expect the UK to cancel the Brexit process but added that he did not see a “single-market-based solution” with the EU unless the House of Commons ratified an EU-UK divorce deal that MPs have already rejected three times.“As far as I am concerned, the British side bears 100 per cent of the responsibility for this,” Mr Juncker told Germany’s Funke Media Group.
Financial market 'pause party' makes Fed rate cut less likelyRecent positive news on retail sales and exports, which have eased concerns of a sharply slowing economy, makes the case for a rate cut even weaker. (...)“The argument for why they should keep the possibility of a rate hike on the table is because of financial stability,” Citi chief economist Catherine Mann said in remarks on Wednesday to a conference on financial stability at the Levy Economics Institute of Bard College. After a decade of near zero interest rates, “moving toward a constellation of asset prices that embodies risks is critical for getting us to a more stable financial market,” she said, noting that both equity prices and low-grade bond yields show a market that remains too sanguine.
Realism is set to strike the EU over the Brexit timescaleThe biggest danger of the Brexit extension is a delusion over time. The UK does not really have more than five months to make a decision. In reality, the effective timescale is just a few weeks.(...)The French president’s central point during the dinner on April 10 was that the UK would not make up its mind unless it was confronted with a hard deadline. Triggering Article 50 of the Lisbon treaty was a grave decision. It placed Britain under an obligation to make a choice between ratifying the agreed withdrawal treaty, leaving without a deal, or revoking Brexit. My expectation is that the Brexit party will sweep the floor in those elections. Such an outcome would have two important consequences. The first is that it will introduce a dose of realism into expectations among EU leaders of what a further delay, and especially a second referendum, might accomplish. Some of them, perhaps naively, equate a fresh vote with a Brexit reversal. If Mr Farage’s party were to come first in the European elections in the UK, EU leaders might start to see second referendum in a different light. The second consequence is more direct. The Brexit party would swell the ranks of populists in the European Parliament. (...)When that reality sinks in, I would expect the consensus in the European Council to shift further towards a harder line on Brexit. If EU leaders were to extend beyond October, they would be going beyond the foreseeable end of Mrs May’s premiership. If there is one thing members of the council fear more than the sight of Mr Farage in the European Parliament, it is a leadership frontrunner and former foreign secretary Boris Johnson as a member of their own club. (...)The best thing European leaders can do now is echo the words of Mr Maas — to set October as the hard deadline. By extending for six months, the EU has done what it could. If the UK wanted to hold a second referendum, there is still time to do so. But there is no majority for it because Labour MPs who reject the idea outnumber Tory MPs in favour. Kenneth Clarke, the former UK chancellor, is right. He says there is currently no chance of a stable UK membership of the EU. Even those in the EU who really want the UK to remain a member are beginning to see that too.
Tesoreros del PP advierten: el partido acabará en la bancarrota si consigue menos de 80 diputadosSe verá forzado a afrontar un ERE en toda España, cerrar y vender sedes (incluida la nacional de Génova 13) y habrá problemas para pagar créditos pendientes
Por cierto, Saturno. La semana que incendiaron Notre Dame se intentó que ardieron otras 5 iglesias en Francia. ¿Podrías comentar algo o traer algún enlace? Y también a ver si algún medio ha explicado las coberturas de Seguros que tenía el Contratista de la Obra. Muchas gracias. Por correo interno, si te parece oportuno.
previamente, unas métricas que, al contrario del PIB, midan rigurodsamente Rentas Personales y Patrrimonios netos Personaldes. Los crierios de valoración, como antiguamente: a) Rentas Gastos y neto: A valor del periodo. b) Activos y Pasivos, a valores históricos. c) Los gastos y Costes deben incluir los Gastos y Costes Fiscales. De tal modo quie se vea bien CLARITO que Nuestro Principal Gasto y Coste es el Fiscal.
El BCE desconfía de los bancos centrales y se pone al frente en la lucha contra el blanqueo de capitalesEn este contexto, el Banco de España ha creado una unidad dentro de la Dirección General de Supervisión, dedicado exclusivamente al blanqueo de capitales. De hecho, en la memoria anual del supervisor ya se registra un nuevo grupo en el Departamento de Inspección5.Paralelamente, el MUS también está creando una unidad interna de coordinación sobre blanqueo de capitales para facilitar el intercambio regular entre el BCE y las autoridades nacionales responsables de la supervisión de blanqueo de capitales. También coordinara el trabajo de los Equipos de Supervisión Conjunta (JST por sus siglas en inglés).
Cita de: saturno en Abril 19, 2019, 13:08:17 pmCita de: BENDITALIQUIDEZ en Abril 19, 2019, 04:03:44 amComo veis, la FED se ha pasado tanto, pero tantísimo de frenada con la inyección de chavalas en pelot..., perdón, de dinero, que ahora cuando quiere frenar le cuesta tanto que no puede.Hay una histéresis tremenda https://es.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%A9resisEs decir, hay una tendencia tremenda a que la confianza no decaiga pese a que se retira el estímulo que la ha generado (QE).Hum... Esas sacas de dinero no están en la cabaña del ermitaño, sino en las cuenta del BCentral, me parece a mi.Lo que el BC da de una mano con compras de títulos, si los bancos no lo usan deben depositarlo en el BC de nuevo. Con lo que en lugar de sumar dinero en casa del Ermitaño, se compensan los apuntes en la casa común. Al menos así se vio con los bancos UE y el BCE-- Supongo que la FED hará lo mismo en EEUUEl Ermitaño y sus chavalas bailan desnudos porque no tienen un duro para comprarse ropa.La evolucion del SP500 no se explica así, o no necesita esa explicación(Es el mismo no-mercado que para los "titulos de precios" inmobiliarios : por la fe de que el ultimo garante sostendrá el no-mercado)Creo que no nos entendemos, la FED inyecta pero una vez que lo hace pierde el control de lo que pasa con ese dinero, el sistema bancario lo deposita en la FED pero puede usarlo cuando quiera, la FED, respecto a esas reservas solo puede hacer dos cosas.- Pagarles por tenerlo allí depositado (subiendo tipos).- Retirar liquidez poco a poco (QT).El dinero para financiar al gobierno con deuda está saliendo de esas reservas y el dinero para suscribir las emisiones de deuda basura (que están en máximo) también, también sale de ahí todo el dinero para los buybacks financiados a crédito.Y todo ese dinero que sale de las reservas a esa velocidad (medio billón al año) es el que circula un poco por el sistema (velocidad de circulación del dinero por los suelos).La correlación con el SP es manifiesta y creo que si no hubiera causalidad Trump no protestaría contra la subida de tipos y el QT como lo está haciendo (y que te acabo de demostrar que afecta directamente al tiempo que duran las reservas porque sirven para sustituir el dinero que retira la FED, y porque desincentivan usar las reservas, porque al subir tipos las reservas son retribuidas).
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Abril 19, 2019, 04:03:44 amComo veis, la FED se ha pasado tanto, pero tantísimo de frenada con la inyección de chavalas en pelot..., perdón, de dinero, que ahora cuando quiere frenar le cuesta tanto que no puede.Hay una histéresis tremenda https://es.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%A9resisEs decir, hay una tendencia tremenda a que la confianza no decaiga pese a que se retira el estímulo que la ha generado (QE).Hum... Esas sacas de dinero no están en la cabaña del ermitaño, sino en las cuenta del BCentral, me parece a mi.Lo que el BC da de una mano con compras de títulos, si los bancos no lo usan deben depositarlo en el BC de nuevo. Con lo que en lugar de sumar dinero en casa del Ermitaño, se compensan los apuntes en la casa común. Al menos así se vio con los bancos UE y el BCE-- Supongo que la FED hará lo mismo en EEUUEl Ermitaño y sus chavalas bailan desnudos porque no tienen un duro para comprarse ropa.La evolucion del SP500 no se explica así, o no necesita esa explicación(Es el mismo no-mercado que para los "titulos de precios" inmobiliarios : por la fe de que el ultimo garante sostendrá el no-mercado)
Como veis, la FED se ha pasado tanto, pero tantísimo de frenada con la inyección de chavalas en pelot..., perdón, de dinero, que ahora cuando quiere frenar le cuesta tanto que no puede.Hay una histéresis tremenda https://es.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%A9resisEs decir, hay una tendencia tremenda a que la confianza no decaiga pese a que se retira el estímulo que la ha generado (QE).