Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
El ConseguidorLunes, 9 de Noviembre de 2009En estos días de precrisis, la banca se dedica principalmente a dos cosas:Comprar promociones inmobiliarias fallidas, para que los créditos concedidos a sus amigos promotores no aparezcan como morosos y alargar otro día su agonía (…la de los bancos).Comprar deuda pública para mantener el deficit más monumental que haya tenido ningún gobierno democrático y alargar otro día el inevitable desenlace.Por lo que no le queda dinero para prestarselo a quien se lo tendría que prestar: a las empresas.En vista de esto, el gobierno nacional crea una red de 70 “facilitadores” o “conseguidores” de crédito bancario (ver en Expansión) que supuestamente gestionaran o ayudaran aconseguir todo el crédito que necesiten las empresas en España.Aquí os dejo con un pequeño relato.
La plaza mayor del pueblo rebosaba de exitación; nadie quería perderse aquello. Pacientemente todos hacían cola para entregar sus listas al secretario del Ayuntamiento, quien dignamente y registro en mano escuchaba al susodicho, tomaba nota, y extendía un registro de entrada debidamente sellado.- Para mí: una cafetera nueva en el bar.- Yo quiero reparar el tejado de la mercería- Y yo…una nueva furgoneta para los repartosAsí, poco a poco, desfilaron todos frente al secretario, para consignarle sus esperanzas y sus mas ansiados sueños. Al fín alguien había dado con la solución. Todo se arreglaría. Todo volvería a ser como antes.Esa noche el bar estuvo muy animado. No hacían mas que hablar de cuando viniese El Conseguidor, todos soñaban y no se lo creian:- Vendra el próximo Jueves, decía uno.- Dicen que viene en helicoptero, decía otro.- Los de Villarubielos de Abajo dicen que tiene como una especie de aura dorada alrrededor.- ¿ Entrará por la puerta de la muralla o por la carretera general ?Al día siguiente, luego de la misa, fue el ensayo general para recibir al Conseguidor. Todos de Domingo desfilaron por la Calle Mayor, acompañando a una folclórica que el Ayuntamiento había contratado. Esta presidía la marcha al son de una copla que rezaba: “conseguidoooor, le recibimos con alegría……”.En algún momento el parroco aclaró que el conseguidor no vendría el Jueves, sinó el Lunes: o sea mañana. La locura se apoderó de todos. Desde todos los balcones la multitud rugía y lanzaba papelillo, sacaron a la virgen en procesión, los niños y los grandes gritaban, en más de uno brotaban sinceras lágrimas, todos se abrazaban. El del bar decretó que esta ronda iba por cuenta del bar, el panadero horneó mantecadas y las repartió entre los niños. Hasta bien entrada la noche todavía se veian grupos por ahí entonando aquella copla con la voz un poco beoda y carcajadas de fondo.Esa noche todos durmieron a pierna suelta.Esa misma tarde, en Villarubielos de Arriba, el Conseguidor se encontraba exhausto. Ya llevaba más de seis meses en la carretera trabajando sin parar. Desde que fue nombrado por el gobierno, junto a otros 69 conseguidores: no paraba. Tenía mas de cincuenta y seis mil expedientes por resolver, expedientes de los que dependía que le consediesen o no crédito bancario a todos los negocios existentes es su zona. El y solo el tenía que hacer el trabajo de todo el sistema bancario y atender a más de medio millón de personas.Recordaba como todo comenzó con aquel crash inmobiliario y que en lugar de dejar que la crisis siguiese su curso, que los bancos que tenian que quebrar quebrasen y que la vivienda bajase a la mitad de precio, el gobierno permitió a la banca utilizar todo su crédito para comprar promociones fallidas y ocultar su morosidad. El resto del crédito disponible lo utilizaban para comprar deuda pública y ocultar el deficit astronómico que el gobierno de las 17 taifas había llegado a tener. Mientras tanto el resto de las actividades económicas no conseguian financiación. Bancos, élites y gobierno se confabularon para sobrevivir ellos a costa de todos los demás. Evidentemente era un régimen fallido, abocado a desaparecer. Los ciudadados, los bancos extranjeros y la Unión Europea comenzaban a sospechar.La viles élites hartas de engañar a la población, decidieron timarla una vez más anunciando a bombo y platillo que el gobierno había contratado a 70 “Conseguidores” que irían de pueblo en pueblo repartiendo crédito aquí y allá: ! al fín habría crédito para todos!. Los 70 conseguidores substituirían a todo el sistema bancario en la concesión de créditos.La verdad es que se encontraba exahusto. Había aceptado la posición ya que llevaba más de un año buscando empleo cuando le llamaron del INEM.Al mediodía del Lunes llegó a Valcarcajejo, no podía mas. Fue directamente al hotel de la plaza mayor que le marcaba el GPS: necesitaba dormir y no ser molestado. Cuarenta y cinco llamadas perdidas en el movil durante la última hora. Notó una cierta algarabía en la calle mientras conducía, a la véz que miraba los mensajes en el teléfono. Pensó que sería día de mercado. Se registró, llegó a la habitación y miró el correo electrónico: ahora tenía docemil quinientos mails pendientes. Seiscientos más desde la tarde de ayer. Tomo un tranquilizante, cerro las cortinas, apagó las luces y se metio en la cama.Fuera, frente al hostal, se encontraba todo el pueblo de Valcarcajejo. Silencio sepulcral. Cada quien pensando en lo que había pedido, en lo que la habían prometido. Cuantas ilusiones. Y ahí se quedaron esperando.Que poco que habían cambiado las cosas desde los tiempos de Berlanga y Bardem.Me imagino que el próximo pueblo sería Villar del Río.
Milana BonitaMiércoles, 11 de Noviembre de 2009Hace una par de días tuve el tiempo y la tranquilidad necesarias para ver la película Los Santos Inocentes, dirigida por Mario Camús y basada en la novela de Miguel Delibes.La película trata sobre la vida de unos desgraciados campesinos “adscritos” a un cortijo Extremeño (Zafra) propiedad de una Marquesa-de-Madrid por allá por lo años 60. Quizás la mejor película Española de todos los tiempos.Yo tenía noticias de su temática y de la novela de Delibes, pero no la había visto. Nunca pensé que la película fuese tan desgarradora, tan magistralmente interpretada, cruel y triste.. Uno entiende perfectamente el por qué la gente emigraba a donde fuese en aquella época.Magistral retrato de la España negra de la élites señoriales, pobreza , señoritos y dictadura. Es interesantísimo ver como el personaje principal, Paco El Bajo (Alfredo Landa) se somete a las más aberrantes humillaciones, hace de perro de caza para “su señorito”, lo lisian para toda la vida, le machacan a más no poder: y el sigue ahí, fiel a su señorito, sin marcharse a otro sitio.El Psicodrama de la película, no tiene desperdicio, y explica muy bien el mecanismo de dominación feudal.Paco El Bajo se engañaba neuróticamente con que el señorito en el fondo le quería, para no darse cuenta de la aberración en la que vivía. Se sentía importante y apreciado cuando demostraba sus dotes de caza (de perro de caza) ante el señorito y sus amigos, y el señorito se ufanaba por disponer de semejante “ejemplar”. El señorito, a su vez, tenía en mayor estima a la suela de sus zapatos que a Paco, quien era capaz de soportar cualquier humillación con tal de que le apreciasen o por lo menos simulasen que le apreciaban un poco.Su mujer Régula (Terele Pávez) le adoraba, se daba cuenta de toda la situación, pero no le comentaba nada. Los dos se sentían impotentes para salir de aquella situación. Sus hijos les depreciaban y se despreciaban ellos por todo aquello.Dos nadies sin autoestima, sin ni siquiera saber leer y escribir, soportándolo todo. Solo esperan de la vida que algún día alguien les aprecie, que algún día alguien les diga algo amable.Al único que le es permitido dar amor es al hermano de Régula: Azarías (Paco Rabal) , un perturbado mental que es el único que es feliz en todo esto. Pero amor a los pájaros que amaestra y adopta, a los que invariablemente bautiza como “Milana”, y a su sobrina “La Niña Chica” que se encuentra en estado catatónico desde que nació.A Azarías también le toca lo suyo, cuando el señorito le mata a su pájaro por pura rabia, al no poder cazar nada durante una mañana. Pero como “está loco” es el único que es capaz de tomar acción y vengar la muerte de un ser querido.El único que da amor y toma acción defendiendo a los suyos es el “loco”, al que le resbala todo aquello.La película deja bien claro que la pobreza extrema es solo eso: falta de cariño desde siempre, falta de educación (Paco y Régula intuían que había que ir a la escuela) que se eterniza generación tras generación mediante la falta de autoestima y el quedarse esperando ahí, aguantando lo que sea, a que alguien te aprecie.Imprescindible verla para el que no la haya visto.
La subida del IVAJueves, 12 de Noviembre de 2009El estado Español subirá el IVA del 16 al 18% a partir de Julio del 2010, según nos indica nuestra flamante y experta económica Ministra de Economía. La ministra nunca se habrá leído el libro “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” de John Maynard Keynes, publicado hace más de 70 años. Bueno: la ministra, al parecer, pocos libros de economía ha leído.Para hacer el cuento corto, lo último que hace falta en esta recesión-depresión que vive España es subir los impuestos. Este siempre ha sido el estigma de los gobiernos de España desde los Reyes Godos: improvisación, improvisación,improvisación…. hasta que me encuentro con un problema de verdad. La historia de subidas de impuestos durante crisis graves es épica en este país: guerras de Flandes, primera república, recesión de 1993.El estado no dispone de dinero y hace lo fácil: subir el IVA a todo el mundo y el IRPF a las “rentas mas elevadas”, que ya veremos lo que son las famosas “rentas elevadas”. Para recaudar esto, no hace falta mayor esfuerzo por parte de la Agencia Tributaria: solo dar un par de vueltas de tuerca más a lo que ya tiene. Lo dificil es atajar el creciente fraude fiscal, que se estima en un 20% de la economía. Otra cosa dificil (no por incompetencia, sinó por razones políticas) es acabar con las famosas SICAV, esa especie de paraiso fiscal legal del que disponen las grandes fortunas de más de 2,5 millones de Euros en este país. Tributan al 1% y no están sujetas a inspección de Hacienda ¿ que tal ?.Cuando se comenzó a discutir esta subida de impuestos, no se tenía muy claro lo que se iba a hacer, lo único que si se tenía claro era a quien no le van a subir los impuestos: a las SICAV.En este país, pareciera que lo mejor es o ser muy rico o trabajar en la economía sumergida.Al final de todo, se recaudarán 5.000 millones de Euros más al año. Una miseria comparado con el monumental déficit del estado: actualmente gasta el doble de lo que ingresa. Este año probablemente acabará con mas de 100.000 millones de Euros de deficit, y el año que viene: mucho más. Lo más probable es que los recortes vengan por donde siempre: Sanidad y Educación.Lo que si le interesa al estado Español es poder seguir vendiendo deuda pública: básicamente es lo que le sostiene en estos días. El que se coloque o nó esa deuda depende de la calificación que le den las agencias de calificación de deuda (Moody’s, Standard & Poors, etc. Las mismas que nos decían que los CDOs respaldados por hipotecas basuras eran una inversión requetesegura…la gente nunca aprende). Para que esas agencias califiquen bien los bonos del estado Español, este tiene que demostrar que tiene capacidad de subir los impuestos para pagar los intereses.Y en esas estamos: el estado Español no persigue recaudar más con la subida del IVA, lo que persigue es enviarle una señal a estas agencias: “veis como puedo subir impuestos !, veis como les puedo seguir exprimiendo para pagar todo esto !”, de forma que las agencias califiquen los bonos de deuda Españoles como “AAA” y se puedan vender.Aqui les dejo un pequeño relato de como podría ser el futuro de todo esto
RecaptaciónJueves, 12 de Noviembre de 2009Aquel Hummer negro y reluciente se desplazaba a paso firme entre el mar de chabolas, reflejándolo todo en sus cristales tintados. Izquierda, derecha, izquierda: como si supiese a donde iba entre aquellas calles improvisadas y polvorientas, que mas que trazadas se formaron de tanto pasar y pasar por ahí. No cabía un alma más en todo aquello, y el todo terreno los esquivaba con la destreza que solo hace la costumbre.De pronto gira y se precipita por un callejón improvisado, para salir a una plaza presidida por un inmenso portón, que a juzgar por la herrumbe y las malas hierbas, llevaría cerrado desde la época de los Reyes Católicos. Por mas que lo hubiesen reforzado y vuelto a reforzar, cosa que se apreciaba por los innumerables parches soldados con planchas, vigas, todo tipo de tubos y perfiles, aquí y allá: alguien había logrado abrir el enésimo boquete.Encima del portón, un cartel descolorido con la foto de una familia feliz rezaba: “Conjunto Residencial Brisas de la Sierra…su lugar de ensueño”, mas abajo hablaba de las 2400 viviendas, los 100 edificios, centros comerciales, campos de golf y piscinas de las que dispondría el complejo, financiado por la Caja Litoral y promocionado por Promociones Los Nobles. Detrás del portón solo se veían edificios en ruinas, estructuras inacabadas que nadie nunca habitó, restos de grúas y maquinaria repletas de herrumbe.El Hummer paró en seco en todo el centro de la plaza, como si fuese suya. En una de sus puertas rezaba la siguiente descripción:“Ministerio de Hacienda”“Unidad móvil de recaptación”Los dos funcionarios bajan del coche. Mapa en mano y con paso decidido se meten por un estrecho callejón. Mientras se adentran en aquel laberinto uno comenta:- Joder macho, vaya lugar, no podrían habernos enviado a algún sitio dentro de las murallas ?.- Que raro, tu quejándote José Luís, por lo menos alégrate que seamos funcionarios y tengamos trabajo - Le dice el otro - Mira a toda esta gente.- Llevamos casi dos horas por estas chabolas desde que salimos por la puerta Sur, y que olor ¡Dios!, es que aquí nadie se baña.- Recuerda que la zona fuera de las murallas no dispone de agua potable, electricidad ni cloacas.- Estas casas de cartón….coño no podrían ir a vivir a los edificios de la promoción que hay en la plaza ?.- Según consta en el expediente, esos edificios pertenecen desde el 2012 a la Caja Litoral, y tienen un valor tasado de 14.750.000 Euros cada uno.- Si pero eso fue hace 60 años joder !, podrían dárselos a esta gente no ?. ! Quien va comprar un piso en esta mierda !.- Eso depende de la Caja Litoral. – y sigue:- Según me contaba mi padre, en aquella época este era un lugar muy pijo hasta que estalló la crisis, por allá por el 2010.- Si, si, ya se ve.- Aunque no me creas. Decía que la gente hacía cola para comprar en Brisas de la Sierra…y mira esto: parece increíble.- Si, todo se agravó mucho cuando comenzaron a construir la muralla interna en Madrid. Recuerdo cuando pequeño, que comenzaron a construir una muralla privada en la Moraleja, luego en Las Rosas; finalmente el ayuntamiento decidió construir una alrededor del casco central. Según cuentan sigue el trazado de una antigua carretera llamada N-30, M-30, X-30 o algo así.- Mira, estamos llegando, debe ser por aquí.En eso se cruzan con un grupo de niños, la mayoría descalzos y sin camisa que juegan al fútbol con una botella de plástico vacía.- ¡ Niños !, ¿ Sabéis si por aquí vive don Roberto Rodríguez Biedma ?Uno de los niños responde:- Si mire, es ahí junto a aquel coche abandonado.Uno de los funcionarios pregunta:- El azul aquel que se ve allá.El niño responde:- No, no el otro, el que está quemado.“Vale, vale”, le responde, mientras ambos se encaminan hacia una chabola hecha con trozos de ventanas de aluminio y puertas viejas de armarios de IKEA.Tocan a la puerta, y les atiende una señora, ya de cierta edad.- Buenos días Sra. buscamos al señor Roberto Rodríguez Biedma.- Si un momento, ya le llamo – contesta la señora – pasen, pasen.Los funcionarios entran en el espacio único que es la chabola. Piso de tierra, techo de hojalata y en el fondo se ve un inmundo fuego que alguien ha hecho con restos de tableros de aglomerado. La señora les ofrece las dos únicas sillas que existen y ellos las ocupan.Al cabo de unos segundos aparece el señor Rodríguez.- Buenos días, en que les puedo servir- Somos del Ministerio de Hacienda y quisiéramos revisar con usted las declaraciones correspondientes a los últimos cuatros años: 2065, 2064, 2063 y 2062 – contesta un funcionario.- Ustedes dirán – dice el señor Rodríguez- Mire, le hemos hecho la declaración paralela y usted no ha declarado ingresos por 565 Euros que tuvo en el 2063 por la recolección de hojalata y posterior venta, ni ingresos por 322 Euros en el 2065 cuando mendigaba en el puesto número PK-155-A de la N-IV, ni ha declarado el pago en especie recibido en el 2062 cuando su vecino le regaló un bidón de plástico para guardar agua.- Bueno a lo mejor me he olvidado de algunas cosas…pero no había mala intención….mire yo siempre he tenido mis asuntos al día y……Le interrumpe el otro funcionario:- Si, pero es que también se le requirió en el 2062 por no darse de alta como trabajador por cuenta propia bajo el epígrafe 655-002 Mendicidad, epígrafe 345-677 Recolección de Hojalata y epígrafe 6788-99 Recolección de Papeles y Derivados Forestales. Por otra parte diversas cámaras dentro de las murallas le han captado llevándose comida caducada en diversos contenedores de basura y no consta abono alguno de IVA, ni su declaración como pago en especie. Le recuerdo que “los emolumentos en forma de alimentos obtenidos de cualquier contenedor de basura ubicado en la vía pública se computaran a razón de 25 Euros por kilogramo y deberán liquidar el IVA correspondiente, aplicando la tasa de IVA reducida tal como corresponde al epígrafe de alimentación”.- Bueno, es que yo no sabía de esto, mire lo lamento pero…..- Pero nada señor Rodríguez, mire: aquí tenemos su declaración paralela y le debe al fisco un total de 1.455 Euros, mas los intereses de mora y la multa asciende a 3.945 Euros, lo cuales deberá cancelar de inmediato bajo pena de embargo.- Pero es que yo no tengo…..en estos momentos…no tengo…..- O sea que se declara insolvente. Bien procedemos al embargo.Uno de los funcionarios abre su flamante y ultra fino laptop; el otro, cámara en mano, comienza a dictarle mientras toma fotos:- A ver José Luís, tenemos aquí un bidón plástico de 25 litros valorado en 15 Euros.- Un colchón bastante usado, 90×190 valorado en 150 Euros.- Una olla de aluminio, abolladura en parte lateral, 23 Euros.- Esta muñeca sin cabeza, 12 Euros.- Bote de conserva utilizado como vaso….8 Euros.- Una bolsa plástica con restos de pan duro 34 Euros.- Un bidón de 200 litros con agua 120 Euros.- Un carrito de supermercado en bastante mal estado…..89 Euros- Una bombilla de bajo consumo 25 Euros.Y así siguieron un buen rato: apuntando, flash, etiqueta y precinto en cada uno de los bienes incautados hasta completar la cifra adeudada. Una vez acabados, se dirigen al señor Rodríguez:- Muy bien señor Rodríguez, hemos acabado. Lamentamos mucho esta situación pero ya sabe: “Hacienda somos todos”. Recuerde que necesitamos todo el dinero posible, ya que este año se lanza el trigésimo noveno plan de rescate de la banca. Por favor no toque nada de lo precintado, que pasaran del departamento de reposeciones con la furgoneta a recoger todo. Muchas gracias y que tenga un buen día.Los dos funcionarios, satisfechos con la labor realizada, caminan de regreso a su vehículo, mientras los niños siguen jugando al fútbol, soñando con que son grandes futbolistas, soñando con que algún día podrían mudarse dentro de la muralla.
Por que existe tanto paro en España ?Lunes, 16 de Noviembre de 2009Es evidente la alta tasa de paro histórica de este país. Ni en sus momento de máximo crecimiento y gloria a podido bajar el paro “oficial” del 8%, ni aumentar su población activa mucho mas allá de un 50% de forma estable.Históricamente en España han trabajado entre el 40 y el 50% de la población en edad de trabajar, 15 puntos por debajo de los países centrales de Europa, donde este número sube hasta el 55- 65%. La tasa de actividad Española se encuentra cercana a la de Rumania (46%), e incluso es más baja que la de la Unión Soviética (45-55%). Estas tasas de ocupación dependen del ciclo económico, pero en general a lo largo de los años se han movido en estas horquillas.Lo cierto es que en España trabaja poca gente, y la que trabaja se queda en el paro en cuanto la economía estornuda. Hace falta que la economía Española crezca a más de 2,2 % anual para que genere empleo. ¿ Por que ?.Si echamos un vistazo al IBEX-35: la crema y nata las empresas Españolas, vemos que:TIPO DE EMPRESA CANT ACUMULADO % DEL TOTALBANCA 10 10 29%CONSTRUCTORAS 7 17 49%ENERGIA 7 24 69%ACERO 2 26 74%AUTOPISTAS 2 28 80%VESTIDO 1 29 83%INGENIERIA 1 30 86%LINEAS AEREAS 1 31 89%TELEVISIÓN 1 32 91%FARMACEUTICA 1 33 94%TECNOLOGÍA 1 34 97%TELECOMUNICACIONES 1 35 100%TOTAL 35 Aunque esto deberíamos hacerlo por volumen de capitalización, simplemente contando las empresas vemos que se pueden extraer un retrato bastante real de la economía Española:El 80% lo componen Banca, Constructoras, Eléctricas, Petróleo y Gas. Son empresas de servicios y ningún sector genera tecnología.Existen solo dos empresas que generan tecnología, de las cuales una (Farmacéutica) podríamos calificarla de tecnología punta y patentable.De las 35 empresas del IBEX, 31 o son ex monopolios estatales (Repsol, Iberia, las eléctricas, Gas Natural, Telefónica), o dependen de alguna “graciosa” concesión del estado (Autopistas, Banca, Telecomunicaciones), o su principal cliente es el estado (Constructoras), o tienen algún régimen especial de funcionamiento reglamentado por el estado (Eléctricas, Petróleo). Digamos que solo una de estas empresas se gana la vida en los mercados internacionales desarrollando tecnología: el laboratorio farmacéutico.La ventaja competitiva de la mayoría básicamente es su conexión política con este u otro gobierno, que le permite extraer unas rentas en base a unos acuerdos, donde el consumidor y la tecnología pintan poco. Digamos que estas empresas están acostumbradas a negociar en palacio con políticos y no a ganarse el pan en el mercado con cosas que sus clientes deseen, o que sean tecnológicamente tan avanzadas que no se puedan conseguir en otra parte.Y esto es lo que hay: Bancos, Constructoras y empresas de suministro de gas, electricidad, combustibles y teléfono. Solo una empresa es generadora de tecnología punta. Casi todas son ex monopolios estatales, o dependen de alguna forma forma de concesión estatal, o su principal cliente es el estado.No hay ni por asomo una gran empresa de manufactura industrial que genere tecnología. No hay ni una sola empresa de material de alta tensión, de turbinas de avión, de electrónica, de cohetes, de equipos de telecomunicación, aviones, de barcos, de motores de coche, de generadores eléctricos, de automatismos industriales, de robots.Estos conglomerados como Siemens, ABB, General Eléctric, Bayer, son los que generan gran cantidad de puestos de trabajo para personal cualificado, altos salarios, permiten pagar pensiones e impuestos y permiten que las personas tengan una carrera profesional.En España la presencia de la gran empresa de manufactura industrial fabricante de bienes de equipo, que genere tecnología y domine sus mercados es inexistente o testimonial. No existe ni un solo conglomerado, que fabrique las máquinas con las que funcionan las otras industrias, que sea digno de mención.Bancos, constructoras, teléfono, gas y electricidad: empleo fijo para unos pocos. Y debajo: un inmenso mar de PYMES, mal capitalizadas, sin capacidad de financiamiento, con problemas para sobrevivir y no digamos crecer. Todos produciendo artículos de bajo valor; que si el instalador, que si el pintor, que si transportes, mensajería, etc. No es que no existan PYMES que generen tecnología y sean emprendedoras, que si las hay: pero su presencia es testimonial, nadie las apoya y sus comandantes mas que empresarios son unos mártires.Esta es la receta del paro endémico y bajos salarios: ausencia de grandes empresas industriales de bienes de capital, ausencia de creación tecnológica, producción de bienes y servicios de bajo valor.No es que haya muchas PYMES, es que no hay grandes empresas, por lo que la mayoría de las personas se tiene que buscar la vida de alguna forma.Porqué un país que no tiene casi industria pesada necesita de un sistema bancario tan grande ?. ¿ Que es lo que financia ?. Esta pregunta la dejamos para un próximo post.Economía tipo España: dicese de aquella economía donde principalemte existen bancos, constructoras de obras públicas, ! ah ! si y empresas de agua, teléfono, luz y electricidad. Todos, inclusive el estado, pretenden vivir de un inmenso mar de PYMES.Que menos que un país tenga bancos, luz, agua, electricidad y teléfono, no ?.En España hay mucho paro y la gente gana poco porque no hay grandes empresas industriales que generen tecnología: vale. Pero: ¿ porque no hay grandes empresas industriales que generen tecnología ?.Seguimos mañana.
El I+D ni se divisaMartes, 17 de Noviembre de 2009Aparece hoy en El País: “España no tiene ninguna empresa entre las 100 primeras en I+D”. La octava economía del mundo ni aparece en las estadísticas mundiales de I+D. ¿ Como es posible que sea la octava economía entonces ?.Para pensárselo.Noticia completa aquí
Por que en España no hay grandes Empresas Industriales ? Miércoles, 18 de Noviembre de 2009Para esto necesitamos un poco de historia, que aunque sea súper simplificada, vale para ilustrar el tema.España entró en la revolución industrial con 150 años de retraso. En 1860, en plena revolución industrial, la esperanza de vida este país era de 29 años: bastante parecida a la de la Edad Media. En Francia era de 43 años, Inglaterra 45, y Suecia 50. La población mayoritariamente agrícola seguía utilizando los mismo métodos que en la época Romana. La mortalidad infantil era del 50%.Una granja Inglesa de esa misma época tenia casa y corrales de mampostería, disponía de arados reversibles de acero, carbón para calefacción, existía una red de canales navegables,por todo el país para transporte de mercancías. El gobierno Inglés publicaba un manual llamado “The Book of the Farm” escrito por Henry Stephens, donde se indicaba detalladamente como llevar una granja de forma productiva (esto presupone que el granjero sabe leer), el mismo gobierno Ingles tenía centros de crianza de caballos Percherones (caballos de 1.000 Kg) para arar. Se disponía de maquinaria a vapor para trillar, sembradoras mecánicas, cocinas de fundición, desinfectantes para los animales, jabón industrial, y un largo etcétera. El trabajo era agotador, pero la productividad permitía que el granjero y su familia viviesen de forma medianamente digna. En España se seguía labrando con mulos y arados de palo.En esa época en Inglaterra existían acererías y talleres para producción en masa de arados y todo tipo de maquinaria agrícola (movida por vapor y caballos). En España el analfabetismo rondaba el 70% en la zona rurales y el 40% en la ciudades. La única excepción era Asturias, que tenía el nivel de vida más alto de la península, al disponer de cierta base industrial.No fue hasta los años 50 del pasado siglo cuando España comienza a pertenecer a ciertos organismos internacionales, culminando el proceso en 1953 con la firma de un acuerdo con el gobierno Norteamericano cediendo ciertas bases militares a cambio de 500 millones de dólares (de la época) en alimentos y productos industriales (tal era la situación), y la posibilidad de acudir a los créditos del Fondo Monetario Internacional.España entra al mundo industrial a finales de los años 50. Los países centrales de Europa estaban en el asunto desde el 1800. Por otra parte España no entra al mundo industrial por voluntad propia, sino debido al interés estratégico de otros países: para disponer de bases militares en territorio Español de cara a la guerra fría. Siempre hemos sido un país dependiente.En ese momento el país había disfrutado de dos períodos democráticos: la primera república de 1873 que duró 22 meses, acabando en un golpe militar; y la segunda república de 1931 que duró 5 años y acabó en guerra civil. La mayoría de los países desarrollados tenían democracias parlamentarias desde hace más de 200 años. Solo llevamos 30 años de democracia: a esto también llegamos tarde.Casi todas las grandes empresas industriales que hoy conocemos en Occidente, comenzaron a formarse hace 100-150 años. Las que han sobrevivido, dominan hoy sus mercados. Hace 100-150 años, aquí nos moríamos con poco más de 30 años, la mitad de nuestros hijos no vivían más allá de los 6 años, y el que sabía leer y escribir se le consideraba culto. ¿De donde íbamos a tener grandes empresas industriales ?.En España no hay grandes empresas industriales que dominen algún sector: porque nunca las tuvimos, porque nunca hubo una revolución industrial, porque nunca se le dio valor a las ciencias, que son la base de todo esto. Porque hace 150 años, aquí lo que había era una miseria y una ignorancia abismal.La Telefónica se funda en España en 1924. Desde 1850 existía cable submarino entre Europa y Norteamérica. Endesa se funda en 1938. En 1896 la Westinghouse inauguró su primera central hidroeléctrica. Para construir la autopista A-7 (Francia-Barcelona-Valencia) el país tuvo que acudir a créditos internacionales. El DDT se comenzó a conocer en España a finales de los años 50: a los niños en el campo los fumigaban con DDT para quitarles los piojos….si los fumigaban. El DDT se comenzó a producir en los paises desarrollados en 1939.Luego a mediados de los años 80, una vez más, debido a intereses estratégicos de otros países, ingresamos en lo que hoy es la Unión Europea. Mas o menos se repite lo de 1959: dinero, ayudas, créditos a cambio de otras cosas que estratégicamente interesaban a otros países. Unos de los primeros proyectos financiados con fondos Europeos fue la de dotar de red de agua potable y alcantarillado a gran cantidad de pueblos que no disponía de estos servicios a mediados de los años ochenta. No sé si os acordareis de los asesinatos de Puerto Hurraco hace 20 años, pues a ese pueblo llegó la electricidad a mediados de los años 70.….tela de donde venimos.Y aquí estamos.Bueno, si, pero…y por que España era como era hace 150 años ?.
Por qué España era como era hace 150 años ?. Viernes, 20 de Noviembre de 2009A riesgo de ser demasiado simple, pero buscando claridad, si pudiésemos definir con unas pocas palabras las tres religiones predominantes en Occidente no estaríamos muy desencaminados si dijésemos:• Cristianismo: contemplación, pasividad. • Judaísmo: erudición • Islam: juventud, ímpetu, acción. Cada religión lo ha tenido bien claro, de no mezclar ni los días de fiesta: los musulmanes el Viernes, los judíos el Sábado y los cristianos el Domingo. Cada una ha profesado una extrema dedicación a difamar a la otra: los cristianos dicen que a Jesús lo mataron los judíos, cuando en realidad lo mataron los italianos (Judea era una colonia romana en aquel entonces), por su lado los judíos dicen que eso no es cierto: que Jesús no es el Mesías y que lo único que vale es el Antiguo Testamento. A los musulmanes no les gustan estas aburridas divagaciones teológicas, lo suyo es la acción: hay que acabar con todo el que no crea en Mahoma. La religión musulmana es la religión más joven de las tres (700 años mas joven que la cristiana) , y como todos los jóvenes: es la más enérgica, alocada y cree que lo sabe todo. Lo suyo es la acción y ha sido históricamente la mas convencida y apasionada.Cuando invadieron la Península Ibérica en el 700, estaban en su mejor momento. Por el año 900 Córdoba, capital del Califato de Córdoba, era de las ciudades mas pobladas de la tierra con un cuarto de millón millón de habitantes. En esa época no existía España: solo existía Navarra y algunos condados francos al Norte del río Ebro y el Llobregat, colocados ahí para frenar el avance musulman. Existía tambien una guerrilla bastante virulenta en Asturias y poco más. Los Asturianos siempre han sido iguales….cuando les da por algo.Decía Fernando Pessoa en su libro “El Regreso de los Dioses”, a propósito de siete siglos de convivencia-pelea de musulmanes y cristianos en la Península Ibérica lo siguiente:“…decaída la civilización árabe, que fue notable pero breve; decaído el arabismo, quedó su parte inferior: el fanatismo religioso. Este, que tenía sobrada capacidad para infiltrarse en el cristianismo, produjo una de las formas cristianas mas desoladoramente antipáticas que ha habido: ese catolicismo de salvajes de nuestra península, esa fe que había de producir la Inquisición…”Según Pessoa, el “Catolicismo Ibero” es el resultado de incorporar ese carácter violento, conquistador y casi fanático del Islam al cristianismo original, que poco tenía que ver con la violencia, la acción o el fanatismo. Interesante. Y bien mirado fueron 700 años: algo se nos habrá pegado. Con toda probabilidad aquí también puede estar la raíz del Nacional-Catolicismo que tanto ha marcado a esa España Negra.En estas estábamos, hasta que en Siglo XV, gobernando los Reyes Católicos (…ya solo el nombre indica de que va la cosa….), comienza a suceder la reforma protestante en Europa. Básicamente y en dos platos, los acontecimientos se originan debido a un cambio tecnológico, como es costumbre en la historia. La invención de la imprenta permite que la Biblia comience a circular por toda Europa a precios asequibles. A ver cuanto costaría una Biblia de imprenta comparada por una copiada a mano y hermosamente ilustrada por un monje benedictino en vaya a saber usted que remoto monasterio.En esos tiempos al fraile agustino Martín Lutero en Alemania, se le ocurre traducirla al Alemán. Hasta ese entonces la iglesia de Roma era la encargada de leer e interpretar para el pueblo, y sin ánimo de lucro, la Biblia. Solo existían pocos ejemplares (que venían del remoto monasterio) y esos pocos ejemplares estaban convenientemente escritos en esa obscura y muerta lengua llamada Latín, la cual solo conocían unos pocos, y entre ellos: los sacerdotes de la iglesia romana. El paralelismo con la actual jerga financiera, sus ritos, sus “milagros” y la ignorancia general del pueblo es sorprendente.Los alemanes al leer aquello en su propia lengua, se dan cuenta que quien no cumple ni un ápice con los preceptos bíblicos es la misma iglesia de Roma, que aquello no es como se los contaban, o sea: se descubre el pastel. Los alemanes indignados (recordemos todos lo que puede llegar a hacer el pueblo alemán cuando está indignado) se “sacuden” de Roma a la que tachan de inmoral, corrupta, y vaya usted a saber que, creando una iglesia alternativa donde “aquí, ahora si vamos a ser cristianos pero de verdad”, y fundan la Iglesia Luterana. Martín Lutero aprovecha y se casa con una del pueblo a la que le tenía echado el ojo desde hace tiempo, que un dulce no amarga a nadie, la chica le hacía ojitos y la Biblia en ninguna parte dice que los sacerdotes no se puedan casar y tener una familia normal como los demás.En Inglaterra pasa lo mismo: Calvino traduce la Biblia al Inglés, con idénticos resultados.Nace el Protestantismo: los verdaderos cristianos pero de verdad. Individualmente solo reportan a Dios, se leen ellos mismos la Biblia y no necesitan un sacerdote que se las interprete, o sea: les diga lo que hay que creer. Se dignifican ante Dios con su trabajo, el cura es otro más de la comunidad con mujer e hijos, no quieren saber nada de Roma y el Papa, y no se sienten pecadores y culpables por existir.El paradigma religioso cambia del dominio y la culpa a la dignidad personal, individualismo, autocontrol y trabajo para la gracia de Diós. Yo me controlo yo mismo para vivir una vida digna para el Señor, yo soy el responsable de esto y no me controla alguien desde afuera tratándome como un crío y diciéndome que soy culpable y pecador. Cambio importante como pocos.Aquí se produce la fractura entre países desarrollados y no desarrollados. Esta nueva forma de pensar pondrá en marcha un inmenso proceso de innovación y renovación personal en todos los sectores y en todas partes. Se redescubre Grecia y Roma y sus filósofos, se sacuden del obscurantismo medieval y comienza a crearse lo que hoy llamamos Ciencia. Estamos en el Renacimiento, donde se origina el modo de pensar que hoy sustenta la economía industrial capitalista.El lector se imaginará lo que Los Reyes Católicos con 500 años de catolicismo (cristianismo + lo malo del Islam) a cuestas pensarían de todo aquello. Se erigen en los defensores a ultranza de Roma y el Papa: caiga quien caiga y muera quien muera. En esos años se encontraban dedicados a expulsar a todos los Judíos (la competencia) del territorio Español que en esa época eran un conjunto de reinos.Los Reyes Católicos crean una policía política (estilo KGB, Stazi o CIA): la Inquisición Española. Se crea en 1478 mediante bula Papal. Con los años también se abrieron sucursales en todas las colonias. Desde el primer inquisidor: Torquemada hasta el último: el cardenal Merry del Val, transcurrieron más de 350 años. Todos y cada uno de esos días se dedicó a luchar (de una forma muy eficiente, por cierto) contra todo aquello que tuviese aunque fuese remotamente algún aire de modernidad, cientificismo e ilustración. Para practicar comenzaron persiguiendo a los Judíos conversos al cristianismo (a ver que tan conversos eran): luego persiguieron a todo el mundo.Se podría decir que herejía era todo lo que no fuese trabajar la tierra y orar. En eso estuvimos mas de 350 años: 14 generaciones. Justo en el momento en que comienza el movimiento renacentista en Europa, justo en el momento en que comienzan a formarse las bases filosóficas para el establecimiento de las ciencias, del método científico, de los grandes viajes, de la física, la química, de la óptica, de las finanzas, de la contabilidad, del comercio, y de casi todo lo que hoy consideramos como “moderno”: España toma el camino diametralmente opuesto y se erigie en el luchador estrella junto a Roma y Portugal contra todo lo que oliese a modernidad, cientificismo, empirismo o se apartase mínimamente de las sagradas escrituras o para ser más precisos: de la interpretación de Roma de las sagradas escrituras. Durante “el siglo de las innovaciones” España se dedicó a la inquisición religiosa. Cuando llegó el gran cambio, España se convirtió en el principal y último defensor de los valores y el sistema de vida medieval.Una sociedad que tome este camino tarde o temprano caerá victima de si misma, ya que el sistema de sus vecinos es a todas luces superior. Pero también se dio la casualidad que en 1492 España descubre a América, y eso le da acceso a todos los recursos y tesoros habidos y por haber….con los que poder luchar a placer y sin tregua contra la modernidad. Ahí fue a parar toda la Plata y el Oro que vino de América. España no lo “despilfarró”, lo utilizó en defender algo en lo que creia.Con el descubrimiento de América, España se convierte en la primera potencia mundial; consagrada a defender las santas escrituras contra todo aquel que practique esa herejía que hoy conocemos como ciencia y progreso. El “Real de a Ocho” era la divisa internacional de la época, tal como hoy lo es el Dólar (tienen un curiosa historia en común).Esta historia tiene muchos matices, pero la idea básica es esta: durante 350 años España fue el campeón mundial de la lucha contra todo lo que fuese científico, moderno e ilustrado. Durante ese mismo período los países que hoy son desarrollados, construyen la base científica, tecnológica y el modo de pensar dominante de la sociedad de hoy.No es de extrañar que llegásemos a 1850 con una esperanza de vida 15 años menor que nuestros vecinos. No es que la vida en esos países y en esa época fuese una cama de Rosas, pero aquí era ordenes de magnitud peor. Cuando el resto de los países que pasaron por el Renacimiento llegaron a la próxima revolución: la industrial, España seguía viviendo en el medioevo, que era el modo de vida que defendía.Sola, vestida con arrapaos, cansada, analfabeta, pasando hambre, todavía blandiendo débilmente su espada oxidada y su cruz ya carcomida por los años, seguía viendo herejes en todas partes. Después de 300 años había perdido su guerra contra la modernidad, dejándose todo en el camino, no quedándole otra opción que la de encerrarse en si misma para nunca volver. Los países protestantes ya ni se acordarían de que iba todo eso, estaban mas pendientes del Acero y de sus máquinas de vapor. La brecha física y sobre todo mental, era ya tan grande que nos verían como a unos marcianos…o como a unos curiosos y vigorosos seres atrapados en el tiempo.De ahí venimos: de ser los últimos luchadores contra la modernidad.
SPANISH DR€AMViernes, 20 de Noviembre de 2009Este es el documental de Guillermo Cruz sobre la historia reciente de la vivienda en nuestro país. Talento y sensibilidad en su más pura expresión. La verdad que que realiza una labor poco común en acercar y dar una retrospectiva sobre el tema económico, de una forma amena y con una sensibilidad de aquí te espero. Imprescindible.Constitución Española, Artículo 47Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.…si la comunidad no las grandes fortunas de este país.
350 años de Inquisición: ¿ en algo nos habrá afectado no ?Domingo, 22 de Noviembre de 2009 Hay un excelente articulo sobre la Inquisición Española en la Wikipedia, vale la pena leerlo, no tanto por los datos que aporta: que son excelentes, sinó porque nos permite echar un vistazo al día a día del ciudadano que convivía con aquello.Lo primero que llama la atención es la existencia de once niveles de dirección en altos cargos y sies niveles de dirección para cargos menores, para un total de dieciete niveles de “ management”. La institución era increíblemente burocrática.El sistema funcionaba de la siguiente manera:Cuando el tribunal inquisidor llegaba a alguna ciudad, se publicaba un “Edicto de Gracia”. Este edicto proponía a todos los posibles herejes que confesaran voluntariamente y así obtener reducción en su condena. Eso si: al confesar voluntariamente deberían denunciar a todos sus cómplices, los cuales me imagino no disfrutarían de tal “Gracia”. El sistema se realimentaba a sí mismo.Las delaciones eran anónimas, los acusados no sabían quien o de que se les acusaba. Una vez presentada la acusación, el implicado era automáticamente detenido y todos sus bienes confiscados de forma preventiva. Unos “calificadores” examinaban las pruebas para determinar si cabía juicio. Esto podía tardar meses o años. El proceso era secreto, tanto de cara al público como de cara al propio reo, que permanecía incomunicado. Al protagonísta de la novela “El Proceso” de Kafka: Josef K, esta situación le sería muy familiar.Al estar todos sus bienes e ingresos embargados, su familia pasaba directamente a la más absoluta miseria y a mendigar en las calles, aparte del estigma social de ser una familia de “herejes”. La sola detención preventiva ya constituía un castigo. El mensaje es bien claro: “esto va en serio”¿ Cuantas denuncias falsas se habrán realizado por venganza, envidias, rencores, etc ?. Nunca lo sabremos, pero me imagino que serían unas cuantas. El mensaje, alto y claro: “denuncia a tu vecino antes de que el te denuncie a ti, no te fíes de nadie”.Luego de meses de instrucción, con el reo incomunicado, se decide celebrar juicio o “audiencia”, tal como se le llamaba en la época. Se nombra abogado defensor (el cual forma parte de la Inquisición), seguidamente se monta un buen y solemne espectáculo público donde invariablemente se condena al reo. Una buena parte de los habitantes de la ciudad presencian aquello y reciben otro mensaje más: “esto te podría pasar a ti”.Las condenas eran de los mas variopintas: desde la humillación pública (vestir el Sambenito, abjurar de sus herejías en público), destierro, multas (para esto el embargo preventivo), llegando a la hoguera para los casos mas graves.Muchos historiadores coinciden en que la práctica de la tortura y la hoguera no estaba tan extendida como nos imaginamos. Esta información se la atribuyen a la propaganda que circulaba fuera de España proveniente de los grupos anti-Inquisición. Lo cierto es que la Inquisición poco necesitaría de torturas y hogueras: con la sola acusación, el afectado, sus familiares y allegados, ya tenían bastante.Un régimen policial, al más puro estilo soviético, basado en el terror y la delación mutua, con el único fin de amedrentar a la población. Nadie tiene muy claro que actos constituyen crimen, las acusaciones son anónimas, la instrucción de los juicios es secreta, el reo no sabe lo que está pasando. Se monta un grán espectáculo público el día del juicio donde el reo es ejemplarmente condenado delante de todos.Lo importante no es condenar al reo, lo importante es que los demás vean como se le condena. El paralelismo con los juicios por traición en la novela 1984 de Orwell es impresionante. De pronto alguien es acusado de traidor y desaparece, para reaparecer al cabo de meses o años en un gran acto publico confesando sus grandes crímenes contra el estado, implorando el perdon de los severos jueces y condenado en medio de la algarabía popular.El enemigo: algo etéreo, vagamente definido y muy a criterio de la autoridad. La herejía podía ser casi cualquier cosa, bastante parecido a las “actividades terroristas” de hoy día. La autoridad es caprichosa e inconsistente, los ciudadanos son reducidos a la condición de niños que no saben a que atenerse. Viven aterrorizados en un estado permanente de pánico, denunciándose los unos a los otros para salvarse. Todos tienen miedo, nadie confía en nadie.En los juicios públicos lo importante es el rito, el espectáculo y el sacrificio final. Todos ven lo que les puede llegar a pasar. Miran al de al lado a ver si les parece sospechoso…o a ver si adivina lo que está pensando.Otra de la funciones de la inquisición era la censura de todo libro que se editara o entrara en el territorio. En 1559 se crea el Índice de los Libro Prohibidos, a cargo de una orden eclesiástica expresamente nombrada a tal efecto. En el índice se listaban todos los libros y autores prohibidos, se editaba de forma periódica y edición a edición iba aumentando de grosor. Ya nos imaginamos el grosor que tendría cuando se dejó de editar en 1966.Así fueron la cosas en nuestro país durante 350 años. Sería temerario afirmar que todo esto no ha tenido efecto alguno en la formación de nuestra cultura. En catorce generaciones los recuerdos colectivos se pierden en la memoria de los tiempos. Las cosas eran como eran desde la época del bisabuelo del tatarabuelo. En catorce generaciones se internalizan mucha cosas: al final no se saben de donde vienen ni se es consciente de que existen.Catorce generaciones persiguiendo tan eficientemente todo lo que medianamente suene a cientificismo, con toda probabilidad provocará en la población una ímportante pérdida de interés por la ciencia y el conocimiento, que incluso llega a ver como no deseable y peligroso. En unas pocas generaciones esto se internaliza y se transmite a la generación siguiente.Salta a la vista que en nuestro país existe un gran desinterés por todo lo que tenga que ver con lo científico, el conocimiento, por el como funcionan las cosas, por la educación, y en general por lo abstracto y conceptual. Económicamente se le da mucho valor a lo físico y palpable y muy poco valor a todo lo que tenga que ver con el conocimiento. Treinta por ciento de fracaso escolar y noventa y nueve por ciento de desinterés por la ciencia y la tecnología no vienen de la nada.Catorce generaciones de un régimen de terror y denuncia mutua, de vecino contra vecino, de familiar contra familiar, del desconfiar de todos por todos, del sálvese quien pueda, dejan huella. Esa incapacidad de actuar en grupo, ese individualismo exacerbado, ese: “cada quien ir a la suya”, esa intolerancia latente a las ideas de los demás, esa desconfianza permanente hacia los demás “a ver por donde me la va a meter” siendo lo más probable que otro se la intente meter, esa permanente actitud de cortoplacismo y rapiña, de “maricón el último” equivalente al “sálvese quien pueda” . Todo esto tiene un origen.Decía Enrique Miret Magdalena que en en nuestro país confundimos lo moral con lo legal. Que pensamos que lo que es legal es moral, por lo que somos capaces de hacerle la mayor marranada legal a prójimo sin sentir remordimiento alguno. Lo moral engloba a lo legal: hay cosas que no son morales pero son legales. La legalidad es un conjunto mínimo de normas para que podamos convivir. Catorce generaciones donde el estado es indistinguible de la religión, y esta a su véz imparte ley, tienen ese efecto: las personas confunden e internalizan que lo legal y lo moral provienen del mismo lugar.Tradicionalmente la mayoría de políticos de nuestro país no sienten el más mínimo remordimiento al verse involucrados en tal o cual escándalo de corrupción. Tranquilamente declaran a los medios aquello de “ya lo tribunales diran lo que tengan que decir”, la dirección de su partido no les expulsa: “…hasta que no halla un fallo judicial en firme”, la misma persona no renuncia: no se siente culpable. Ese deporte nacional del no pagar por los trabajos encargados. Todo eso tiene un origen.Esa oscura carverna Íbera: la envidia. Dicen los que saben que la envidia no es más que rabia de no poder desarrollar tus propias capacidades, rabia de ver a otros desarrollar las suyas, mientras tanto yo aquí: jodido. Hay un excelente artículo en la web de Jose Luís Cano sobre la envidia y sus mecanismos. Catorce generaciones de semejante represión me imagino que tendrán algo que ver con frustración y envidia. ¿ Cuantas personas a lo largo de catorce generaciones habrán tenido que ocultar sus habilidades ?. ¿ Cuántos habrán tenido que destruir sus inventos, retractarse de sus descubrimientos, abandonar su creación, no escribir su libro, denunciar a su colega, renunciar a su creatividad, dejar el proyecto de su vida, olvidar lo que sabe ?. Cuantas personas con un mundo de cosas por dentro habrán vivido toda su vida ocultándolas ?. Al comienzo sería por miedo, tres generaciones más y sería por costumbre, cinco generaciones más y ya no sabían por qué.Evidentemente en este país no se “invento” la Inquisición. Esto existía por toda Europa desde hacía bastante tiempo, promovida y ejecutada por la iglesia de Roma. Lo que si inventamos en España fue el que la Inquisición formase parte integral del estado (reportaba al Rey), dotándola de toda la fuerza y continuidad que eso representa. Justo en el momento que los demás paises comenzaban con el lento abandono de esta institución típicamente medieval, en España la reinventamos en su versión mas grande y mejorada, haciendola parte del estado, como parte de una decisión política deliberada.El talento siempre ha existido en todas partes, y España no iba a ser una excepción. La represión de lo científico llevo a que el talento existente se expresara en otras área y nos proporcionó el siglo de Oro. Durante el Renacimiento, mientras las culturas protestantes se expresaban mediante la física, las matemáticas, la filosofía, medicina, óptica, Astronomía y el comercio, la cultura Española se expresó mediante literatura, poesía y teatro. El talento siempre ha estado ahí, solo que reprimido. Y aún sigue reprimido: seguimos en manos de los mismos.Trescientos cincuenta años de inquisición tienen que haber dejado huella.De ahí venimos, lo increíble es que hayamos llegado hasta aquí. No nos culpemos de que hallamos hecho poco o mal. Los herederos de ese sistema siguen gobernando.
Ricardo Verges EscuínLunes, 23 de Noviembre de 2009No tiene desperdicio la conferencia de Ricardo Verges. Verges es una autoridad en el tema vivienda en este país, ya que el el encargado de elaborar las estadísticas económicas del sector construcción para la contabilidad nacional. Es la persona que calcula el impacto de este sector en el PIB, para el INE. En la conferencia se explica con pelos y detalles cual es el problema actual de la economía española, de donde viene, y que va a pasar.
La crisis en un pís pásMartes, 24 de Noviembre de 2009 No es necesario ser muy perspicaz para notar como gobierno, banca, promotoras, clases pudientes, televisión, nos tienen sometidos a una campaña de desinformación sin precedentes, de la que Manuel Fraga, ese exministro de Información y Turismo de la dictadura franquista estaría orgulloso. Que si no hay crisis, ….que bueno: si hay pero poca, que si brotes verdes, que si tenemos el sistema bancario más sólido del mundo, que si la vivienda no va a bajar más, que si ya se divisa la recuperación, etc,etc. Nuestros políticos se nota que tienen bien aprendida la lección de cuarenta años de dictadura: control informativo.Este es un resumen a mi modo de ver, sin adornos ni florituras, de la crisis económica en España:La historia:Los bancos Españoles han pedido prestado 400.000 millones de Euros a los bancos principalmente de Frankfurt, básicamente mediante la emisión de bonos de deuda.Con este dinero han financiado la burbuja inmobiliaria mas grande del mundo. El problema de la burbuja inmobiliaria en Norteamérica se resume a 1.5 millones de viviendas sin vender, en un país de 300 millones de habitantes con PIB de 14 trillones de dólares. La burbuja en España se salda con 2.5 millones de viviendas sin vender en un país con 45 millones de habitantes y una décima parte de PIB. Esta es la burbuja inmobiliaria más grande que nunca ha existido en ninguna parte del mundo.La burbuja se produce por la sistemática supresión de la información en todos los medios del país: solo se le transmite a la población datos positivos sobre el tema inmobiliario, solo salen en la tele los grandes magnates de la construcción, no se para de hablar de cuanto ha subido y va a seguir subiendo la vivienda, la banca: “compre ahora antes de que sea tarde”. Entre todos inflan el globo y la población traga: “el negocio de los pisos es el negocio del siglo”. Nadie, pero nadie le habla a la población sobre los peligros que puede acarrear semejante burbuja. Cosa de la que desde hace varios años vienen comentando varios medios extranjeros como el Economist, la OECD, el Financial Times y varios medios en Francia….y unos cuantos blogs en internet.La misma burbuja produce una bonanza económica sin precedentes, nadie hace caso a las advertencias del Banco de España: se suprime esta información. Se miente sistemáticamente al Eurostat sobre el número de viviendas que se construyen en el país de forma que los bancos europeos crean que no hay tal burbuja. A cada quien le van contando lo que interese en ese momento.La cosa va bien y entramos en la champions.Mientras tanto el gobierno y promotoras ganan dinero a placer con la venta de viviendas a precios hiperinflados. El 35% de las ganancias de los promotores y constructores se la queda el estado. Con esto financian AVEs, autonomías, etc,etc. La supresión de la información es tan bestial que mientras más sube la vivienda más unidades se venden. Teóricamente a medida que el precio de un bien sube debería bajar su consumo. Toda una burbuja de manual producida por sesgo en la información que se da a los ciudadanos.La recalificación de terrenos, un eufemismo para la corrupción municipal, se convierte en el núcleo de la economía Española. Casi un 30% del PIB (entre construcción y los otros sectores que arrastra) pasa a depender de tan sostenible, productiva y exportable actividad.Llega un momento en que el mercado se satura, y como estas cosas nunca vienen solas: estalla la crisis crediticia global. Los de Frankfurt cierran el grifo, la construcción se para en seco, los precios se desploman.Comienza ahora la manipulación de información pero en otro sentido, el mensaje ahora es “no pasa nada”, “no hay crisis”, “nada: una minucia”, “tenemos los mejores bancos del mundo”, “los precios han bajado un 3%”.Nadie habla de que la mayor exposición proviene de las cajas de ahorro, que constituyen casi la mitad del sistema bancario nacional. Se encuentran manejadas por políticos que le han prestado lo que no está escrito a sus amigos: los cacique-promotores de cada área de influencia de la caja.Llevavamos desde hace tiempo jugando con fuego. Desde que Carlos Solchaga aprobó la deducción en el IRPF por compra de la primera, segunda y trescientava vivienda a mediados de los años 80. Llevavamos tiempo jugando con fuego…..hasta que nos hemos quemado.Como estamos:Tal como comentaba el Economist en su pasada edición: “Es bastante probable que el sistema de cajas de ahorro desaparesca en España”. Una gran porcentaje de estas cajas se encuentran con problemas serios. Solución: apagón informativo.La única caja de la que se dispone de datos fiables es la Caja Castilla la Mancha, ya que tuvo que ser intervenida. Casi hubo una revuelta de técnicos en el Banco de España ante la posibilidad de que nuestros políticos bloquearan la intervención. Para hacer el cuento corto: 9.000 millones de Euros de deficit patrimonial, el 30% de sus créditos concedidos a solo tres empresas, si: el 30% del riesgo del banco concentrado en tres empresas.En estos días el sistema bancario se dedica a tres cosas:Comprar promociones fallidas en la que los promotores no pueden pagar sus creditos, de forma de disimular la morosidad. Ya la banca es el principal propietario de inmuebles en España y se gasta 1.500 millones de Euros al més comprando promociones fallidas. ¿ Y porque disumular la morosisdad?: porque la morosisdad la tienen que provisionar a pérdidas y algunas cajas se arruinarían pero yá, y porque con una alta morosidad nadie le refinanciará las cédulas hipotecarias que ha emitido, ya que la rentabilidad de las mismas depende de eso: de que los clientes del banco devuelvan sus créditos. En pocas palabras: para disimular su mala situación.Lo anterior se aplica en paralelo con el ocultamiento de la caída del precio de la vivienda. Otro apagón informativo: el colegio de arquitectos ya no publica su estadística de precios, que era el principal índice de referencia. Las tasadoras siguen tasando como si nada (los bancos o son dueños de las tasadoras o son sus principales cllientes). Total que ha desaparecido toda información confiable de precios del mercado de viviendas en este país. Al asunto se suman gerifantes de las promotoras y alguna que otra minístra con aquello de: “los precios se estan estabilizando”. Parecen no darse cuenta de que hasta los remates judiciales están quedando desiertos. Fraga estaría orgulloso.Por último y en pago a los favores recibidos, la banca se dedica a comprar bonos de la deuda pública, ya que al caer los ingresos del estado de forma vertical, emite deuda que compran los bancos.El resultado de todo esto es que entre el dinero que está utilizando la banca para apuntalarse a sí misma y el dinero que está utilizando en financiar al estado: no queda dinero para nadie más. Esta es la principal causa de que el crédito a empresas haya desaparecido de la calle. Esto a causado que gran cantidad de empresas que no son del sector construcción hayan dejado de operar o reducido sus operaciones y despidan a sus empleados.El paro se ha disparado por el colapso en el sector construcción (14% del PIB) y por el estrangulamiento del resto de la economía al denegársele crédito, ya que los bancos utilizan estos fondos para intentar salvar su propia piel y la del estado.Y en esas estamos: en el callejón sin salida, esperando a que un milagro salve semejante sistema, porque estemos claros: con esta situación ni las personas podrán pagar sus hipotecas ni los bancos podrán devolver el dinero prestado a Frankfurt.Hoy existen en este país 2.5 millones de viviendas o a medio terminar, o terminadas que no han pasado por el registro, o en limbo de sabrá Dios que o donde. Estas son las viviendas que se venden en España durante 10 años a la tasa histórica de demanda de vivienda en condiciones normales: 250.000 unidades/año. Esos pisos no los comprará nadie a esos precios. Como el perspicáz lector puede apreciar: no había ninguna burbuja.Que pasará:Lo mejor que podría haber pasado en España es que la crisis hubiese seguido su curso, y desaparecieran una buena parte de las cajas de ahorro, que son quienes principalmente han causado el problema. No puede ser que casi la mitad del sistema bancario se encuentre en manos de políticos. Esta es una de las causas de esta crisis.Si la crisis hubiese seguido su curso, hubiesen desaparecido los bancos y cajas que tengan que desaparecer, la vivienda hubiese bajado a la mitad de precio, la crisis hubiese sido horrible, y el crédito se hubiese reestablecido a lo poco que quedase de economía productiva. Por lo menos existiría una vía de recuperación.Con la situación actual lo que se pretende es defender cueste lo que cueste y caiga quien caiga al actual sistema de cajas manejadas por políticos + promotores amigos suyos, que en parte es lo que nos ha llevado a esta situación. El precio: el resto de la economía.Es verdad que buena parte del sistema bancario se encuentraa implicado en esto, pero las cajas se llevan la palma de Oro. Estas cajas son entidads sin fines de lucro, cuya misión es financiar el desarrollo local y con los beneficios hacer obra social. Estas cajas no se crearon para hacer negocios con los amigos y poner en peligro de muerte todo el sistema financiero y la economía de este país. Merecen desaparecer.Somos víctimas de un sistema político en crisís que pretende salvarse así se lleve todo y a todos por delante.Existen varios escenarios futuros:Salida del Euro y devaluar la moneda: ¡vaya bombazo! para España y la zona Euro. El Euro quedaría bien pero bien tocado, el BCE como un incompetente, y si España no puede devolver los Euros que debe, imaginaros tener que devolver dos o tres veces más en Neopesetas ultradevaluadas. Este escenario se me antoja poco probable, sería reconocer el hecho de que paises sin base industrial no pueden convivir con paises industriales dentro de la misma área monetaria. Lo cual es técnicamente bastante correcto, aunque Euro-políticamente intragable.Que Alemania y Francia nos rescaten: bajo este escenario los paises centrales de Europa organizan un plan de rescate financiero para España con dinero de sus contribuyentes. Sería dificil que los gobiernos Europeos le puedan vender esto a su población, sobre todo despues de 25 años de estar recibiendo fondos estructurales con los cuales se suponía que íbamos a desarrollarnos y no a dedicarnos a lo que nos hemos dedicado. Los más probable es que los ciudadanos Franceses y Alemanes auto organizarían un referéndum para echarnos de la Unión Europea, aparte de quemar sus respectivos palacios de gobierno.Que el gobierno agobiado por el maremagnúm que se monta se vea obligado a admitir la situación de insolvencia de la banca, se descubra el pastel, y los paises centrales de Europa renegocien la deuda de los bancos españoles en otras condiciones. Ya Europa comienza a darse cuenta de que hay gato encerrado. Bruselas ha notificado al Banco de España que supervisará cada fusión y cada Euro que se le entregue a la banca. Mensaje: “no me fío ni un pelo de vosotros”.Yo creo que este sería un escenario más optimísta probable, aunque nos lo van a hacer pagar con sangre. Ya veo como en este impase tendremos que entregar lo poco que nos queda: Telefónica, Repsol, Gas Natural, Endesa..(.no Endesa no que esa ya se la tuvimos que dar a los Italianos), las eléctricas que queden, unos cuantos bancos, todas las cajas, alguna que otra constructora, y la mitad del IBEX-35. Aparte de tener que reducir nuestros precios y salarios en un 20%. Si ahora tenemos mileuristas, pues tendremos 500 euristas. Será el precio a pagar por seguir en el Euro.El escenario más probable y menos optimísta es que nos suceda como a Potugal: meternos en una depresión de décadas y desaparecer de la escena indefinidamente. Donde la salida de la crisis sea por tierra, mar o aire.Una las buenas cosas que debería traer esta crisis es que el Banco de España le sea retirada la función de supervisión bancaria y asumida por el BCE. El Banco de España ha podido acabar con esta burbuja en una mañanita con una circular: obligando a la banca a provisionar el 30% de los créditos concedidos a familias donde la cuota supere el 25% del ingreso, prohibir financiar más del 80% del valor de la vivienda, y auditando y colgando del palo mayor a un par de tasadoras importantes ya que a todas luces estaban tasando lo que los bancos querían y más.Otra cosa buena que si debería traer esta crisis: la desaparición para nunca más volver del actual sistema político en este país. Solo por esto, la crisis vale la pena.
Como hemos cambiadoJueves, 26 de Noviembre de 2009En uno de los comentarios, Ramón mencionaba al profesor Enrique Fuentes Quintana, quien fue minístro de economía durante la megacrisis económica de 1977. En solo ocho meses reformó todas las intituciones económicas, negoció los pactos de la Monclóa, y puso a España en la vía del crecimiento….y sin ordenadores ni email.Esta es la intervención que hizo en la TV al tercer día de ser nombrado. A mí se me caen las lágrimas de la emoción cada vez que lo véo.ERROR No creo que valga la pena colocar un video de Elena Salgado.Yo pensaba que cada generación se encontraría mejor preparada que la anterior, pero como en otras tantas cosas: me he equivocado.El profesor Quintana falleció en Junio del 2007, ni nos imaginamos todo lo que le debemos.Gracias Ramón por traer el tema a la palestra, que es bien ilustrativo de otra de las causas de la crisis.