Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo que viene, de la mano del propio sistema, es la Vivienda Básica de provisión pública —ligereza de costes salariales— y reinado del Dinero fuerte, con humillación de las 'falsas monedas', como el ladrillo y, también, lo que le sobra al dólar para estar en su verdadero valor.
CitarLo que viene, de la mano del propio sistema, es la Vivienda Básica de provisión pública —ligereza de costes salariales— y reinado del Dinero fuerte, con humillación de las 'falsas monedas', como el ladrillo y, también, lo que le sobra al dólar para estar en su verdadero valor.Y esto es lo que me preocupa.En un país escasamente capitalista "en sentido clásico" como es España donde de facto no existe industria nacional, el reajuste puede tardar más de lo deseado.Odio recordar que a grandes rasgos la "potencia industrial" española se resumen en turismo, banca y servicios financieros, y quizá las telecomunicaciones antiguo monopolio estatal. El resto, funcionarios e industria extranjera deslocalizable.La escasísima cultura emprendedora, industrial e inversora tras décadas de orgía inmobiliaria, pueden echar al traste nuestra transición particular, y no sería el primer tren que se pierde en nuestras mismas narices
Este año más de un 20% de subida SP, más del 15% DOW y sobre el 25% el NQ. Y eso con incertidumbres de todo tipo; conclusión: sólo importa lo que haga la Fed.Topaná.
Cita de: senslev en Octubre 25, 2019, 17:58:32 pmEste año más de un 20% de subida SP, más del 15% DOW y sobre el 25% el NQ. Y eso con incertidumbres de todo tipo; conclusión: sólo importa lo que haga la Fed.Topaná.Calculillo falaz, a fe nuestra.Si mide usted desde el 31/12/2018, efectivamente el S&P500 ha subido un 20,59%Ahora bien, ignora usted el batacazo bursátil de Q4 2018.El S&P500 llegó a los 2.930,75 puntos a finales de septiembre de 2018, por lo que desde entonces (últimos 13 meses) sólo ha subido un 3,13%No sólo importa lo que haga la Fed. O, visto de otra forma, con la Fed apuntalando a tope, sólo ha subido un 3,13% y ha tardado 13 meses.
El misterioso comprador de violenta volatilidad para abril en opciones del VIX08:47 || 27/10/2019En Destacados, MacroLa noticia la dio Bloomberg y numerosos medios se están haciendo eco durante el fin de semana, como por ejemplo las populares páginas de zerohedge.com, sentimentrader.com entre otras varias.La operación en concreto fue una compra de opciones call, es decir opciones de compra del VIX pero en un strike realmente sorprendente, nada menos que a 65 nivel que no se visita desde hace mucho tiempo, eso si con vencimiento lejano en concreto en el mes de abril. El inversor entró con 50.000 opciones en una clara apuesta a un muy fuerte incremento de la volatilidad en los próximos meses en el SP 500.A nosotros no nos parece raro, porque también esperamos que a partir del año que viene las cosas se compliquen cuando todos se den cuenta que se está acercando la recesión que ahora niegan con tanta vehemencia.Lo más interesante no es tanto esta operación en concreto si no el muy fuerte movimiento de adquisición de opciones de compra VIX que se está viendo en los últimos días y que se ve muy claramente reflejado en este gráfico.Fuente zerohedge.comComo podemos ver a simple vista el número de opciones de compra que se negocian en relación con las opciones de venta se ha disparado de una manera bastante anormal y que no se veía desde finales de julio. Eso no es muy buena señal no hace falta recordar lo que se sufrió durante el mes de agosto. En general parece mostrar una apuesta de la mano fuerte en relación a que se pueden complicar las cosas.Vean esta cita del artículo original de Bloomberg que es muy interesante:El estratega de derivados de Macro Risk Advisors, Maxwell Grinacoff, dijo que la fecha de vencimiento de abril es aún más interesante. Ese marco de tiempo podría capturar el impacto de una posible recesión, un colapso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y una variedad de riesgos políticos vinculados a las primarias presidenciales demócratas y los procedimientos de juicio político contra Donald Trump .Pues estamos totalmente de acuerdo y no es descartable para nada que sobre esas fechas todos estos factores negativos estén empezando a pesar. Es una posibilidad.Respecto a esas operaciones aisladas que aparecen en titulares de los medios no hay un grado de acierto claro precisamente como puede verse en este gráfico de sentimentrader.comImagenfuente sentimentrader.comPero si nos parece bastante más importante lo que hemos comentado antes del fuerte incremento que se está dando últimamente entre opciones de un lado y del otro.
“Nadie ve una crisis a corto plazo”Calviño sostiene que la ralentización económica se deja sentir cada vez más, lo que crea un entorno muy poco propicio para la inversión y el comercio internacional"Lo que el Gobierno tiene claro desde el primer día es la necesidad de abordar una reforma fiscal que refuerce la progresividad del sistema impositivo. Y adaptarlo a la realidad del siglo XXI, abordando un modelo de imposición verde y creando un impuesto sobre determinadas actividades digitales. Cuando nos pongamos con los Presupuestos de 2020 veremos cuáles son las necesarias."
Luis de Guindos: “A veces hay más política en un banco central que en los Gobiernos”" Viene una desaceleración cíclica, pero desde luego no una crisis como la de 2008."
Del tweet de Trump:Something very big has just happened!Nos lo cuenta en breve, por lo visto.https://twitter.com/i/web/status/1188264965930700801
Cita de: CHOSEN en Octubre 26, 2019, 20:07:23 pmCitarLo que viene, de la mano del propio sistema, es la Vivienda Básica de provisión pública —ligereza de costes salariales— y reinado del Dinero fuerte, con humillación de las 'falsas monedas', como el ladrillo y, también, lo que le sobra al dólar para estar en su verdadero valor.Y esto es lo que me preocupa.En un país escasamente capitalista "en sentido clásico" como es España donde de facto no existe industria nacional, el reajuste puede tardar más de lo deseado.Odio recordar que a grandes rasgos la "potencia industrial" española se resumen en turismo, banca y servicios financieros, y quizá las telecomunicaciones antiguo monopolio estatal. El resto, funcionarios e industria extranjera deslocalizable.La escasísima cultura emprendedora, industrial e inversora tras décadas de orgía inmobiliaria, pueden echar al traste nuestra transición particular, y no sería el primer tren que se pierde en nuestras mismas narices No soy tan pesimista sobre la potencia económica productiva española 'otra-que-inmobiliaria'.Al contrario, los augurios de la próxima pérdida de ese lastre, podrían resultar en un estímulo generalizado para los demás sectores, que por ahora soportan la externalidad del impuesto inmobiliario 'involucionario'.[...]