Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: teuton en Enero 16, 2020, 12:40:11 pm- Cuando abre la bolsa meten la pasta, al ser manos fuertes crean tendencia y la bolsa sube arrastrando al pequeño y mediano inversor.Claro que si hombre, la típica obligación a punta de pistola para invertir en bolsa.Como no Citar- Antes del cierre retiran el dinero necesario para poder devolverselo a la FED a cambio del colateral que dejaron(MBS) y obtienen rendimientos muy grandes dado que las cantidades metidas en bolsa son enormes.Es decir, que al final del día la suma es CERO (mas un interés).Cita de: berberecho en Enero 16, 2020, 12:56:47 pmDe acuerdo. ¿Qué interés tiene la fed en hacer esta golfería?. Es inhumano.¿Desde cuando pedir/recibir un préstamo para invertir es una golfería?Además, que ya se sabe de donde sale el dinero. El dinero es dinero traído del futuro que termina en bolsa, a falta de inversiones más atractivas. Os pasaís el día criticando los créditos universitarios, los créditos para la sanidad y el precio de los inmuebles en USA, y cuando toca seguir "el rastro del dinero" os quedais mirando para el dedo.El dinero traído del futuro ESTÁ EN MANOS DE QUIENES LO RECIBIERONY no son los bancos.Edito para añadir: si realmente es así, este es el método más legítimo para revertir el desfalco generacional que han sufrido los millenials, y la FED estaría actuando de una manera moral y éticamente responsable.
- Cuando abre la bolsa meten la pasta, al ser manos fuertes crean tendencia y la bolsa sube arrastrando al pequeño y mediano inversor.
- Antes del cierre retiran el dinero necesario para poder devolverselo a la FED a cambio del colateral que dejaron(MBS) y obtienen rendimientos muy grandes dado que las cantidades metidas en bolsa son enormes.
De acuerdo. ¿Qué interés tiene la fed en hacer esta golfería?. Es inhumano.
Cita de: CHOSEN en Enero 16, 2020, 17:36:46 pmCita de: teuton en Enero 16, 2020, 12:40:11 pm- Cuando abre la bolsa meten la pasta, al ser manos fuertes crean tendencia y la bolsa sube arrastrando al pequeño y mediano inversor.Claro que si hombre, la típica obligación a punta de pistola para invertir en bolsa.Como no Citar- Antes del cierre retiran el dinero necesario para poder devolverselo a la FED a cambio del colateral que dejaron(MBS) y obtienen rendimientos muy grandes dado que las cantidades metidas en bolsa son enormes.Es decir, que al final del día la suma es CERO (mas un interés).Cita de: berberecho en Enero 16, 2020, 12:56:47 pmDe acuerdo. ¿Qué interés tiene la fed en hacer esta golfería?. Es inhumano.¿Desde cuando pedir/recibir un préstamo para invertir es una golfería?Además, que ya se sabe de donde sale el dinero. El dinero es dinero traído del futuro que termina en bolsa, a falta de inversiones más atractivas. Os pasaís el día criticando los créditos universitarios, los créditos para la sanidad y el precio de los inmuebles en USA, y cuando toca seguir "el rastro del dinero" os quedais mirando para el dedo.El dinero traído del futuro ESTÁ EN MANOS DE QUIENES LO RECIBIERONY no son los bancos.Edito para añadir: si realmente es así, este es el método más legítimo para revertir el desfalco generacional que han sufrido los millenials, y la FED estaría actuando de una manera moral y éticamente responsable.Con "arrastrar" no creo que el forero se refiera a que los obliguen. De la misma forma que el pescador no obliga, a punta de pistola, a que los peces muerdan el anzuelo. Pero pone el anzuelo, y los peces mueren.Hasta donde yo sé (quizá me equivoque) un Banco Central no trae dinero de ningún futuro. Lo saca de la "nada", simplemente hay que devolvérselo con un interés pequeño a un plazo, y además, hay que poner un colateral. Si la fed acepeta un colateral que es un calcetín sucio, de facto, no está pidiendo ningún colateral. La situación que yo he descrito, no sé si es la correcta. De ser así, el que recibe ese préstamo (repo hemos dicho) de la fed, tira para arriba de la bolsa, los pececillos pican y son los que al final van a pagar el pato. Alguien, un forero, decía que "si estaban engañando a los grandes bancos para hacerlos esto". Claro que no. Los grandes meten el dinero, la bolsa sube, sacan el dinero más una parte, devuelven el prestamo a la fed (con su pequeño interés) y se quedan su comisión (la suma no es, ni remótamente, CERO). Un buen día la Fed cierra el tinglado y los pequeños y medianos pierden hasta la camisa, porque estaban jugando a un juego con las reglas "trucadas", el grande lo sabrá incluso antes, cuando no reciba la repo que necesita ya sabe lo que viene al día siguiente. Todo el dinero que "inventó" la Fed ha sido "desinventado" (al ser devuelto por el inversor, y un poquito más, el interés que se devuelve) y una parte enorme de dinero de los pequeños/medianos va para el brazo ejecutor que colabora con la Fed. Cómo teoría es excelente: los más poderosos saben que esto no puede seguir, en algún momento hay que parar la bacanal y alguien tiene que pagar la factura. Que sea el resto.Por supuesto, a ti te pude parecer justo, y ojo, quizá lo sea. No seré yo quien defienda a los listillos que se creen que han sublimado en una suerte de inversores divinos. No obstante culparán al que les anima, el PNH.Por cierto, he dicho que es inhumano cuando pensaba que la fed lo estaba haciendo para mantener ad-eternum la bolsa en las alturas. Lo que por otra parte, no está del todo claro. Aquí sólo podemos hacer hipótesis.
The West’s biggest economic policy mistakeIts obsession with home ownership undermines growth, fairness and public faith in capitalismAs our special report this week explains, much of the blame lies with warped housing policies that date back to the second world war and which are intertwined with an infatuation with home ownership. They have caused one of the rich world’s most serious and longest-running economic failures. A fresh architecture is urgently needed.(...)As well as being merely inefficient, housing markets are deeply unfair. Over a period of decades, falling interest rates have compounded inadequate supply and led to a surge in prices. In America the frenzy is concentrated in thriving cities; in other rich countries average national prices have soared, especially in English-speaking countries where punting on property is a national sport. (...)The soaring cost of housing has created gaping inequalities and inflamed both generational and geographical divides. In 1990 a generation of baby-boomers, with a median age of 35, owned a third of America’s real estate by value. In 2019 a similarly sized cohort of millennials, aged 31, owned just 4%. Young people’s view that housing is out of reach—unless you have rich parents—helps explain their drift towards “millennial socialism”. And homeowners of all ages who are trapped in declining places resent the windfall housing gains enjoyed in and around successful cities. In Britain areas with stagnant housing markets were more likely to vote for Brexit in 2016, even after accounting for differences in income and demography.You might think fear and envy about housing is part of the human condition. In fact, the property pathology has its roots in a shift in public policy in the 1950s towards promoting home ownership. Since then governments have used subsidies, tax breaks and sales of public housing to encourage owner-occupation over renting. Politicians on the right have seen home ownership as a way to win votes by encouraging responsible citizenship. Those on the left see housing as a conduit for redistribution and for nudging poorer households to build wealth.
Cita de: el malo en Enero 16, 2020, 17:08:50 pmCita de: Negrule en Enero 16, 2020, 12:29:54 pmEs cierto que ha perdido mucho dinamismo, la venta, en el último año, año y medio, pero la renta del alquiler le cuesta bajar, y mucho. Sigo sin entender el sufrimiento, desmesurado, inhumano, al inquilino estos últimos años. Según entiendo es por el desagüe, pero se han pasado mucho, con haber recuperado las rentas del año 2005/2006 hubiese sido suficiente.Para seguir con la estafa tenían que vender el buy-to-let a la gente y hacerlo tan obvio que nadie pudiera negarlo. Si no te has metido en el ladrillo todavía, tienes que hacerlo por dos motivos:1. si ya tienes casa, cómprate otra y alquílala. Es la única inversion que proporciona un rendimiento seguro muy por encima de la media.2. si no tienes casa, métete ahora porque como tengas que alquilar van a exprimirte hasta que no te quede una sola gota de sangre en el cuerpo.Relativo a este tema..Dicen ustedes de burbuja de alquiler en Madrid y Barcelona.. estoy mirando los precios por mi zona en Londres y los pisos de nueva construcción están ofertándose sobre las £2,000/mes los de una habitación y casi £3,000/mes los de dos habitaciones. Mejor no comento los de 3+ habitaciones porque directamente es para llorar.. vivo en buena zona, pero tampoco soy vecino de la reina Isabel.El mismo piso de 1 habitación, en venta por ofertas por encima de £700,000. Casi 1,000,000 de USD por 45 puñeteros metros cuadrados.Este mercado es que es bastante transparente y se puede ver online el precio final de las transacciones previas de cada inmueble. Pisos que se vendieron nuevos hace 25 años por £100,000-£150,000 hoy están en venta por £450,000-£500,000. El que se metió en rueda a precios normales, hoy puede retirarse y comprarse una isla en el caribe si quiere, sin más mérito que haber vivido en el tiempo histórico adecuado.Aquí se usa mucho el término inmomutilado. Yo hace tiempo que me siento inmoresentido.¿Cuánto estimas que vale el Palacio de Buckingham a precios actuales? Es para compararlo con el PIB británico.CitarEn el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial, aproximadamente 20 billones de dólares, un valor equivalente a cinco veces el territorio completo de Estados Unidos, país que contaba con una extensión 25 veces mayor. Sólo el entorno metropolitano de Tokio tenía el mismo valor que todo Estados Unidos, y un distrito de la capital (Chiyoda-ku) valía más que todo Canadá. Si se hubiera vendido el Palacio Imperial de Tokio, se habría obtenido el equivalente al valor de todo el estado de California. Los 1990 campos de golf de Japón doblaban el valor de la capitalización de la bolsa australiana.3Te facilito los cálculos, el Palacio de Buckingham tiene 77.000 metros cuadrados y el parque St. James tiene 230.000 metros cuadrados.
Cita de: Negrule en Enero 16, 2020, 12:29:54 pmEs cierto que ha perdido mucho dinamismo, la venta, en el último año, año y medio, pero la renta del alquiler le cuesta bajar, y mucho. Sigo sin entender el sufrimiento, desmesurado, inhumano, al inquilino estos últimos años. Según entiendo es por el desagüe, pero se han pasado mucho, con haber recuperado las rentas del año 2005/2006 hubiese sido suficiente.Para seguir con la estafa tenían que vender el buy-to-let a la gente y hacerlo tan obvio que nadie pudiera negarlo. Si no te has metido en el ladrillo todavía, tienes que hacerlo por dos motivos:1. si ya tienes casa, cómprate otra y alquílala. Es la única inversion que proporciona un rendimiento seguro muy por encima de la media.2. si no tienes casa, métete ahora porque como tengas que alquilar van a exprimirte hasta que no te quede una sola gota de sangre en el cuerpo.Relativo a este tema..Dicen ustedes de burbuja de alquiler en Madrid y Barcelona.. estoy mirando los precios por mi zona en Londres y los pisos de nueva construcción están ofertándose sobre las £2,000/mes los de una habitación y casi £3,000/mes los de dos habitaciones. Mejor no comento los de 3+ habitaciones porque directamente es para llorar.. vivo en buena zona, pero tampoco soy vecino de la reina Isabel.El mismo piso de 1 habitación, en venta por ofertas por encima de £700,000. Casi 1,000,000 de USD por 45 puñeteros metros cuadrados.Este mercado es que es bastante transparente y se puede ver online el precio final de las transacciones previas de cada inmueble. Pisos que se vendieron nuevos hace 25 años por £100,000-£150,000 hoy están en venta por £450,000-£500,000. El que se metió en rueda a precios normales, hoy puede retirarse y comprarse una isla en el caribe si quiere, sin más mérito que haber vivido en el tiempo histórico adecuado.Aquí se usa mucho el término inmomutilado. Yo hace tiempo que me siento inmoresentido.
Es cierto que ha perdido mucho dinamismo, la venta, en el último año, año y medio, pero la renta del alquiler le cuesta bajar, y mucho. Sigo sin entender el sufrimiento, desmesurado, inhumano, al inquilino estos últimos años. Según entiendo es por el desagüe, pero se han pasado mucho, con haber recuperado las rentas del año 2005/2006 hubiese sido suficiente.
En el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial, aproximadamente 20 billones de dólares, un valor equivalente a cinco veces el territorio completo de Estados Unidos, país que contaba con una extensión 25 veces mayor. Sólo el entorno metropolitano de Tokio tenía el mismo valor que todo Estados Unidos, y un distrito de la capital (Chiyoda-ku) valía más que todo Canadá. Si se hubiera vendido el Palacio Imperial de Tokio, se habría obtenido el equivalente al valor de todo el estado de California. Los 1990 campos de golf de Japón doblaban el valor de la capitalización de la bolsa australiana.3
S&P 500 breaches 3,300 mark on strong Morgan Stanley earnings, retail data
De acuerdo. ¿Qué interés tiene la fed en hacer esta golfería?. .....
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Enero 16, 2020, 17:40:45 pmCita de: el malo en Enero 16, 2020, 17:08:50 pmCita de: Negrule en Enero 16, 2020, 12:29:54 pmEs cierto que ha perdido mucho dinamismo, la venta, en el último año, año y medio, pero la renta del alquiler le cuesta bajar, y mucho. Sigo sin entender el sufrimiento, desmesurado, inhumano, al inquilino estos últimos años. Según entiendo es por el desagüe, pero se han pasado mucho, con haber recuperado las rentas del año 2005/2006 hubiese sido suficiente.Para seguir con la estafa tenían que vender el buy-to-let a la gente y hacerlo tan obvio que nadie pudiera negarlo. Si no te has metido en el ladrillo todavía, tienes que hacerlo por dos motivos:1. si ya tienes casa, cómprate otra y alquílala. Es la única inversion que proporciona un rendimiento seguro muy por encima de la media.2. si no tienes casa, métete ahora porque como tengas que alquilar van a exprimirte hasta que no te quede una sola gota de sangre en el cuerpo.Relativo a este tema..Dicen ustedes de burbuja de alquiler en Madrid y Barcelona.. estoy mirando los precios por mi zona en Londres y los pisos de nueva construcción están ofertándose sobre las £2,000/mes los de una habitación y casi £3,000/mes los de dos habitaciones. Mejor no comento los de 3+ habitaciones porque directamente es para llorar.. vivo en buena zona, pero tampoco soy vecino de la reina Isabel.El mismo piso de 1 habitación, en venta por ofertas por encima de £700,000. Casi 1,000,000 de USD por 45 puñeteros metros cuadrados.Este mercado es que es bastante transparente y se puede ver online el precio final de las transacciones previas de cada inmueble. Pisos que se vendieron nuevos hace 25 años por £100,000-£150,000 hoy están en venta por £450,000-£500,000. El que se metió en rueda a precios normales, hoy puede retirarse y comprarse una isla en el caribe si quiere, sin más mérito que haber vivido en el tiempo histórico adecuado.Aquí se usa mucho el término inmomutilado. Yo hace tiempo que me siento inmoresentido.¿Cuánto estimas que vale el Palacio de Buckingham a precios actuales? Es para compararlo con el PIB británico.CitarEn el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial, aproximadamente 20 billones de dólares, un valor equivalente a cinco veces el territorio completo de Estados Unidos, país que contaba con una extensión 25 veces mayor. Sólo el entorno metropolitano de Tokio tenía el mismo valor que todo Estados Unidos, y un distrito de la capital (Chiyoda-ku) valía más que todo Canadá. Si se hubiera vendido el Palacio Imperial de Tokio, se habría obtenido el equivalente al valor de todo el estado de California. Los 1990 campos de golf de Japón doblaban el valor de la capitalización de la bolsa australiana.3Te facilito los cálculos, el Palacio de Buckingham tiene 77.000 metros cuadrados y el parque St. James tiene 230.000 metros cuadrados.Interesante ejercicio.. tomando como base a los vecinos (de la reina):https://www.zoopla.co.uk/for-sale/details/53246337482m2 por £16,500,000 : £34,232/m2Si contamos conque los m2 son iguales en todas partes y no aplicamos ningún descuento por volumen: £2,635,892,116 Lo pasamos a USD: 3.446.152.173 USD. PIB británico en 2017: 2.622.000.000 USD. Váyanse a la m... usureros. A ver si explota todo ya.
Jerome Powell Secretly Knows the Federal Reserve Is About to Crash the U.S. Stock MarketThe central bank’s balance sheet has expanded more than 10% since September when emergency repo operations were needed to shore up the financial system. Last month, the Fed announced its largest series of repo operations ever, a clear signal that the problem wasn’t going away anytime soon.With the Fed pumping hundreds of billions of dollars into the financial system, a lot of that money has made its way to stocks. It’s no surprise that the S&P 500 and the Fed’s balance sheet have grown at a near-identical pace since September.Unfortunately for the Fed, there’s no way to eject itself from the monstrosity it created in 2008 when it first unleashed QE. For many investors, the Fed’s actions in 2019 were evidence of systemic failure in the financial system.Asset values won’t be able to maintain their trajectory for much longer in the face of slowing economic growth and dismal corporate earnings. Powell knew this back in 2012, but he’s unlikely to acknowledge it now that his optics (and position) have changed.
https://www.ccn.com/jerome-powell-knows-federal-reserve-destroy-us-stock-market/CitarJerome Powell Secretly Knows the Federal Reserve Is About to Crash the U.S. Stock MarketThe central bank’s balance sheet has expanded more than 10% since September when emergency repo operations were needed to shore up the financial system. Last month, the Fed announced its largest series of repo operations ever, a clear signal that the problem wasn’t going away anytime soon.With the Fed pumping hundreds of billions of dollars into the financial system, a lot of that money has made its way to stocks. It’s no surprise that the S&P 500 and the Fed’s balance sheet have grown at a near-identical pace since September.Unfortunately for the Fed, there’s no way to eject itself from the monstrosity it created in 2008 when it first unleashed QE. For many investors, the Fed’s actions in 2019 were evidence of systemic failure in the financial system.Asset values won’t be able to maintain their trajectory for much longer in the face of slowing economic growth and dismal corporate earnings. Powell knew this back in 2012, but he’s unlikely to acknowledge it now that his optics (and position) have changed.
The Fed Won’t Avert The Next “Crisis,” They Will Cause It.Whatever the event is, which is currently unexpected and unanticipated, the decline in asset prices will initiate a “chain reaction.”-Investors will begin to panic as asset prices drop, curtailing economic activity, and further pressuring economic growth.-The pressure on asset prices and weaker economic growth, which impairs corporate earnings, shifts corporate views from “share repurchases” to “liquidity preservation.” This removes a major support of asset prices.-As asset prices decline further, and economic growth deteriorates, credit defaults begin triggering a near $5 Trillion corporate bond market problem.-The bond market decline will pressure asset prices lower, which triggers an aging demographic who fears the loss of pension benefits, sparks the $6 trillion pension problem. -As the market continues to cascade lower at this point, the Fed is monetizing nearly 100% of all debt issuance, and has to resort to even more drastic measures to stem selling and defaults. -Those actions lead to a further loss of confidence and pressures markets even further. The Federal Reserve can not fix this problem, and the next “bear market” will NOT be like that last.It will be worse.
Portada del Economist de esta semana: "The horrible housing blunder" (el horrible desatino inmobiliario). Aunque muy centrado en la cuestión oferta/demanda, el artículo acierta en poner de relieve los efectos catastróficos de la sobrevaloración del pisito.https://www.economist.com/leaders/2020/01/16/the-wests-biggest-economic-policy-mistake?cid1=cust/ednew/n/bl/n/2020/01/16n/owned/n/n/nwl/n/n/EU/381012/nCitarThe West’s biggest economic policy mistake
The West’s biggest economic policy mistake
New York Fed Adds $74.2 Billion to Markets in Two Operations Overnight repo operation was much smaller than the amount central bank was willing to offer