www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkSi no estoy equivocado ya existe ese hilo. Saturno va copiando o recopilando los mensajes de ppcc en este hilo:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2483.90
Sugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Haya Real Estate presenta un ERE para el 26% de la plantillaAfecta a 292 empleados. Lo atribuye a la reducción de sus servicios para Sareb y a la fusión de la sociedad que compartía con BBVA
Economía inicia la adaptación de directivas que elevan la solvencia bancariaEl Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha sacado a consulta pública la transposición de tres directivas europeas que buscan, entre otras cosas, reforzar la solvencia de las entidades financieras y regular algunos aspectos de la resolución de las mismas en caso de quiebra.Las dos primeras forman parte del denominado "paquete bancario" y son la Quinta Directiva de Requisitos de Capital (CRD V) y la Segunda Directiva de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito y Empresas de Servicios de Inversión (BRDDII), explica Economía en unanota.La tercera norma que inicia su transposición es la Directiva relativa a la supervisión prudencial de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI).
Invertir en vivienda ofrece una rentabilidad del 9%El precio de la vivienda se consolida en 2020, ante la moderación de Madrid y Barcelona, pero atrae inversión al ofrecer altas rentabilidades gracias al tirón del alquiler.
El coronavirus y la visión mundial de Xi JinpingPara entender por qué, debemos considerar la visión subyacente del mundo que guía a Xi mientras busca concretar su sueño de convertir a China en la gran potencia global del futuro. Cuando la gente me ha preguntado qué quiere Xi, he explicado su estrategia en términos de diez prioridades. Esto se puede ver mejor como diez conjuntos de círculos concéntricos que emanan del centro del partido o, en la tradición del psicólogo Abraham Maslow, la Jerarquía de Necesidades de Xi. La primera prioridad es mantener al PCC en el poder. Xi nunca ha visto al partido como un mecanismo de transición a alguna suerte de democracia o semi-democracia. Más bien, ve la forma única de capitalismo autoritario de China como esencial para su estatus futuro de gran potencia, y como un modelo que, potencialmente, podría ser aplicable a otras partes del mundo. (...)Finalmente, Xi quiere reformular el orden global para que se acomode más a los intereses y valores chinos. Los líderes de China consideran que el orden internacional liberal post-1945 refleja la visión mundial de las potencias coloniales blancas victoriosas que lo crearon. Para Xi, el mundo de 2020 es radicalmente diferente del de la era de posguerra. China, por ende, ha desarrollado una estrategia de dos frentes. Mientras incrementa su poder, personal e influencia financiera al interior de las instituciones de gobernanza global existentes, los líderes de China también están construyendo nuevas instituciones centradas en China como la BRI y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.
Cita de: gentid en Febrero 10, 2020, 16:07:31 pmCita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkSi no estoy equivocado ya existe ese hilo. Saturno va copiando o recopilando los mensajes de ppcc en este hilo:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2483.90Perfecto!!! Muchas gracias por la infoEnviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
The stages of the collapseCould the coronavirus act as a catalyst for a new global economic crisis? It certainly has that potential—but how would the crisis proceed?It’s truly interesting to see, how long the artificial liquidity can keep the stock markets up, when the economy slows.Now, everything depends on China, and the impact of the coronavirus. How bad will the situation get? Do we anticipate a global pandemic, which at this point appears increasingly likely? Can China restore production quickly, which currently looks unlike?The virus is so hazardous for the Chinese economy, because the virus itself and the draconian measures adopted to contain it disrupt production and the incomes of millions of highly-indebted firms and households. The longer that this broad economic stress continues, the higher the likelihood of corporate defaults and bankruptcies.China’s banking system is extremely levered (see Figure 2)Most importantly, if the coronavirus pushes the Eurozone into a recession within the next few months, which seems very likely, our weak banking sector is unlikely to be able to cope with that.And, that would imply the beginning of a global banking crisis, as explained above.This is to say that by summer, we may be at the onset.
Cita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkNo parece apropiado. Te cuesta encontrar sus mensajes porque hay "sequía", no está enseñándonos mucho últimamente. Además PPCC ya tiene un usuario en el foro, por lo que te basta ir a su perfil y desde ahí ves todos sus mensajes. Y sabemos que PPCC (asustadísimos) lee este hilo, por lo que además es un medio de comunicación bidireccional que probablemente se rompería con tu propuesta.
Recomiendo este vídeo, da otra perspectiva, ya puse en su día otro del mismo analista que da otra visión de la situación actual (mercado USA). https://www.ccmmarketmodel.com/short-takes/2020/2/8/the-most-important-stock-market-and-investing-video-you-will-ever-watchResumiendo:Mercado alcista hasta 2030/2032, con algún retroceso del 20-25% a lo largo del camino. Este análisis se vería corroborado con el comportamiento de la demografía, bonos y valoraciones. Pone un montón de gráficos que merece la pena ver.Pienso que esto no quiere decir que sea bueno para la gente en general, aunque no veo esta subida sostenible sin aumento de consumo y por tanto mejora de los niveles de vida de la gente (salarios bajos y vivienda barata que permitan ese consumo?). También pienso que los beneficios empresariales pueden seguir subiendo si contamos que la automatización requiere menos gente trabajando y esa perdida de consumo se compensaría con el uso de esos robots?. Otra hipótesis (no excluyente) sería que la economía real no pinta (no va a pintar) nada y parte(mucho?) de ese crecimiento se base en creación de moneda infinita con sus buybacks infinitos etc.
https://www.expansion.com/economia/2020/02/09/5e403384e5fdeaeb778b4586.htmlCitarInvertir en vivienda ofrece una rentabilidad del 9%
Invertir en vivienda ofrece una rentabilidad del 9%
Cita de: senslev en Febrero 10, 2020, 18:39:29 pmRecomiendo este vídeo, da otra perspectiva, ya puse en su día otro del mismo analista que da otra visión de la situación actual (mercado USA). https://www.ccmmarketmodel.com/short-takes/2020/2/8/the-most-important-stock-market-and-investing-video-you-will-ever-watchResumiendo:Mercado alcista hasta 2030/2032, con algún retroceso del 20-25% a lo largo del camino. Este análisis se vería corroborado con el comportamiento de la demografía, bonos y valoraciones. Pone un montón de gráficos que merece la pena ver.Pienso que esto no quiere decir que sea bueno para la gente en general, aunque no veo esta subida sostenible sin aumento de consumo y por tanto mejora de los niveles de vida de la gente (salarios bajos y vivienda barata que permitan ese consumo?). También pienso que los beneficios empresariales pueden seguir subiendo si contamos que la automatización requiere menos gente trabajando y esa perdida de consumo se compensaría con el uso de esos robots?. Otra hipótesis (no excluyente) sería que la economía real no pinta (no va a pintar) nada y parte(mucho?) de ese crecimiento se base en creación de moneda infinita con sus buybacks infinitos etc.Me ha hecho gracia lo de 2032. Sigo a veces el blog de Martin Armstrong, un tipo bastante inclasificable, que básicamente cree que todo son ciclos basados en pi. EL grado de acierto de este caballero no es desdeñable, aunque a veces arrima bastante el ascua a su sardina. Por poner un ejemplo, este enero segun él, era un turning point bastante importante, y como ha ocurrido lo del coronavirus, pues se pone medallitas en plan "veis, mi sistema ya lo había predicho".En fin, sea como sea, su sistema predice 2032 como el fin del camino para la economía y el mundo tal como lo conocemos. La decadencia final del USA y la coronación de china como potencia planetaria.2032. Joder, no se si puedo aguantar esta farsa 12 años más.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 19, 2020, 12:34:42 pmA nuestro juicio, la inclusión de los Non-Performing Loans (NLPs ) en el acuerdo EEUU-China cambia parte de la argumentación de las últimas páginas.Con los NPLs fabrican más Collateralized Debt Obligations (CDOs). En particular, si los NLPs son préstamos hipotecarios, fabrican más Mortgage-Based Securities (MBSs).Los CDOs (MBSs entre ellos) se aceptan como colateral de préstamos con los que jugar en bolsa y otros mercados de riesgo (bonos basura, o high-yield – que en inglés todo es mucho más fisno).Existe la motivación para que esto se continúe haciendo porque los tipos de interés están bajos y van a estarlo durante mucho tiempo (según los bancos centrales, los analistas y casi todos los stakeholders de los mercados financieros).Por tanto, el acuerdo con China supone que:- EEUU va a comprar montañas de leña-basura con las que puede alimentar el motor de las inversiones de alto riesgo durante un tiempo potencialmente prolongado- China obtiene liquidez en dólares con la que comprarle materias primas a EEUU para honrar las estratosféricas cifras de compraventa comprometidas en el acuerdo de marras- EEUU vuelve a obtener (buena parte de) sus dólares a cambio de materias primas, y mantiene el espejismo de bolsa alta pese a una economía real floja y el espejismo de empresas quebradas sanísimas gracias a prolongar el mecanismo de no-QE y de la conversión de basura en liquidez y de la liquidez en beneficio cortoplacista.Llevando esto al símil de saturno, falta el hecho de que la Fed admite prestar agua a cambio de lodo como colateral, y ahora se van a importar cantidades ingentes de lodo de China para conseguir más agua prestada.Hipótesis y preguntas:1) Estando la banca al sol a dos velas, por el escenario prolongado de tipos bajos, ¿no va a apuntarse al juego de la inversión de alto riesgo, pasándose (en todo en parte) a la sombra? ¿Va a dejar la banca al sol que el poco rendimiento (yield) que hay se lo lleve la banca a la sombra? Lo mismo pregunto para las aseguradoras, que además están cargaditas de bonos públicos con rendimiento negativo.2) ¿Cuánto aguanta el tinglado con la inyección de basura china? Si el modelo sigue una dinámica lineal, parece que unos pocos años más, al menos. Si el modelo sigue una dinámica exponencial, como aventuraba benditaliquidez, aguantará menos, pero puede aguantar 12 o 18 meses tranquilamente.3) En este escenario es la Fed la que tiene la sartén por el mango. Si sube tipos, adiós al tinglado. Si deja de aceptar basura como colateral, adiós al tinglado. Si deja de intervenir el mercado de repos, adiós al tinglado. Si para la QE-que-no-debe-jamás-llamarse-QE, adiós al tinglado. Pero la Fed nunca ha tenido pantalones. Son una panda de eunucos muy bien pagados. O la Fed nos sorprende mucho y gratamente mostrando unas gónadas que nadie les sospecha, o esto caerá de abajo a arriba, como decía 2 años, cuando la economía real no aguante más. Cuando ya no se pueda pagar casi ninguna casa, ni coche, ni carrera universitaria, ni pantalla de plasma.4) Los tipos negativos están empezando a hacer que los bancos minoristas cobren dinero por los depósitos (por ahora los de más de 100.000 euros, como Julius Bauer recientemente) y propongan estrategias de inversión agresivas a los clientes. Si además se estanca o flaquea el mercado inmobiliario, el empujón para que la gente de a pie se meta en la banca en la sombra (por su cuenta o, más probablemente, vía la banca al sol - comisión mediante) va a ser grande. Por acción u omisión nos tememos que quien va a caer cuando el tinglado se venga abajo es, como siempre, el panoli de a pie – bien como habezado himbersor, bien como contribuyente paganini.5) Aunque asustadísimos piense que “es inminente un sobresalto. 41 semanas y media […] son demasiadas semanas”, la inyección de basura china puede permitir alargar la situación 50 o 75 semanas más. Quizá con alguna corrección bursátil de por medio, pero sin que llegue “the big one”.¿Hay algo que corregir o matizar en lo expuesto? ¿Qué piensan de las hipótesis y preguntas?Chapeau, pero definiría todo lo que estás describiendo como "distribución total final".Y, si como dice el forero dos años, la FED no puede hacerlo (tumbar el mercado) porque está demasiado vigilada y sería obvio, el meter toda esa basura china en la economía norteamericana y en su sistema financiero es la forma en que los bancos cenrales, de forma totalmente coordinada, igual que hicieron para permitirle a la FED subir tipos y hacer QT, van ahora a hacerle el favor a la FED de dinamitarlo todo sin que nadie sospeche de Powell.¡Y encima el que firmó EL TRATO fue Trump!En cuanto esté todo listo y el veneno chino circulando por el sistema financiero norteamericano va el Partido Comunista Chino y decreta cualquier cosa en relación al mercado hipotecario chino y ya está la bomba detonada.
A nuestro juicio, la inclusión de los Non-Performing Loans (NLPs ) en el acuerdo EEUU-China cambia parte de la argumentación de las últimas páginas.Con los NPLs fabrican más Collateralized Debt Obligations (CDOs). En particular, si los NLPs son préstamos hipotecarios, fabrican más Mortgage-Based Securities (MBSs).Los CDOs (MBSs entre ellos) se aceptan como colateral de préstamos con los que jugar en bolsa y otros mercados de riesgo (bonos basura, o high-yield – que en inglés todo es mucho más fisno).Existe la motivación para que esto se continúe haciendo porque los tipos de interés están bajos y van a estarlo durante mucho tiempo (según los bancos centrales, los analistas y casi todos los stakeholders de los mercados financieros).Por tanto, el acuerdo con China supone que:- EEUU va a comprar montañas de leña-basura con las que puede alimentar el motor de las inversiones de alto riesgo durante un tiempo potencialmente prolongado- China obtiene liquidez en dólares con la que comprarle materias primas a EEUU para honrar las estratosféricas cifras de compraventa comprometidas en el acuerdo de marras- EEUU vuelve a obtener (buena parte de) sus dólares a cambio de materias primas, y mantiene el espejismo de bolsa alta pese a una economía real floja y el espejismo de empresas quebradas sanísimas gracias a prolongar el mecanismo de no-QE y de la conversión de basura en liquidez y de la liquidez en beneficio cortoplacista.Llevando esto al símil de saturno, falta el hecho de que la Fed admite prestar agua a cambio de lodo como colateral, y ahora se van a importar cantidades ingentes de lodo de China para conseguir más agua prestada.Hipótesis y preguntas:1) Estando la banca al sol a dos velas, por el escenario prolongado de tipos bajos, ¿no va a apuntarse al juego de la inversión de alto riesgo, pasándose (en todo en parte) a la sombra? ¿Va a dejar la banca al sol que el poco rendimiento (yield) que hay se lo lleve la banca a la sombra? Lo mismo pregunto para las aseguradoras, que además están cargaditas de bonos públicos con rendimiento negativo.2) ¿Cuánto aguanta el tinglado con la inyección de basura china? Si el modelo sigue una dinámica lineal, parece que unos pocos años más, al menos. Si el modelo sigue una dinámica exponencial, como aventuraba benditaliquidez, aguantará menos, pero puede aguantar 12 o 18 meses tranquilamente.3) En este escenario es la Fed la que tiene la sartén por el mango. Si sube tipos, adiós al tinglado. Si deja de aceptar basura como colateral, adiós al tinglado. Si deja de intervenir el mercado de repos, adiós al tinglado. Si para la QE-que-no-debe-jamás-llamarse-QE, adiós al tinglado. Pero la Fed nunca ha tenido pantalones. Son una panda de eunucos muy bien pagados. O la Fed nos sorprende mucho y gratamente mostrando unas gónadas que nadie les sospecha, o esto caerá de abajo a arriba, como decía 2 años, cuando la economía real no aguante más. Cuando ya no se pueda pagar casi ninguna casa, ni coche, ni carrera universitaria, ni pantalla de plasma.4) Los tipos negativos están empezando a hacer que los bancos minoristas cobren dinero por los depósitos (por ahora los de más de 100.000 euros, como Julius Bauer recientemente) y propongan estrategias de inversión agresivas a los clientes. Si además se estanca o flaquea el mercado inmobiliario, el empujón para que la gente de a pie se meta en la banca en la sombra (por su cuenta o, más probablemente, vía la banca al sol - comisión mediante) va a ser grande. Por acción u omisión nos tememos que quien va a caer cuando el tinglado se venga abajo es, como siempre, el panoli de a pie – bien como habezado himbersor, bien como contribuyente paganini.5) Aunque asustadísimos piense que “es inminente un sobresalto. 41 semanas y media […] son demasiadas semanas”, la inyección de basura china puede permitir alargar la situación 50 o 75 semanas más. Quizá con alguna corrección bursátil de por medio, pero sin que llegue “the big one”.¿Hay algo que corregir o matizar en lo expuesto? ¿Qué piensan de las hipótesis y preguntas?