Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Derby, es vd catalana??
Tantos argumentos, tantas explicaciones para al final tener “razón” cualquier cuñado de bar, o mi tía q vino del pueblo ,y prácticamente no sabe leer ni escribir, con todos los respetos.
Cita de: Negrule en Abril 19, 2020, 14:10:54 pmTantos argumentos, tantas explicaciones para al final tener “razón” cualquier cuñado de bar, o mi tía q vino del pueblo ,y prácticamente no sabe leer ni escribir, con todos los respetos. ¿Nos llamarán "los tontos de los pisitos"?
La Covid-19 y los arrendamientos de local de negocioEl efecto de la cláusula rebus es el reequilibrio de las prestaciones del contrato que permita al deudor afrontar su obligación sin abocarlo al cierre. Desde luego, la aplicación de esta regla impide, por incompatibilidad, la aplicación de las disposiciones relativas al incumplimiento contractual, dado que precisamente lo que procura es evitar tal situación.Finalmente, debe llamarse la atención sobre el impacto que el reequilibrio de prestaciones puede tener sobre la otra parte contratante, el acreedor. La doctrina de la cláusula rebus no tiene en cuenta, con carácter general, el impacto del reajuste en el acreedor pues normalmente se aplica cuando las circunstancias imprevisibles afectan al deudor y su prestación. No obstante, en este caso, el acreedor se ve igualmente afectado por las extraordinarias circunstancias de la Covid-19 pudiendo convertirse la aplicación de la regla rebus sic stantibus en una cadena infinita que, en última instancia, la desvirtúe de todos sus efectos. Si bien es cierto que en el caso de los arrendamientos de local de negocio esta situación puede ser menos frecuente habida cuenta el propio perfil del arrendador que probablemente se trate de un profesional que se dedica al alquiler de locales.
Cita de: asustadísimos en Abril 19, 2020, 11:31:39 amSiguiente tarea: ponernos en lo peor.En cuestión de meses (y no muchos), España entraría en un estado de colapso (el equivalente a la sepsis en el caso de las personas) económico y más que probablemente los vaticinios de desórdenes sociales se cumplirían.
Siguiente tarea: ponernos en lo peor.
Posedición:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2514.msg177956#msg177956https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2514.msg178012#msg178012Se han retocado los cuadros atendiendo a las críticas recibidas.Siguiente tarea: ponernos en lo peor.Imaginemos que, en contra de lo que está indicando el Poder Económico (p. ej., el FMI), en España se opta por que:— en Producción, se intensifica la aplicación de recursos a lo inmobiliario contingente (promoción, construcción y actividades inmobiliarias de inmuebles innecesarios), invocando su capacidad para absorber mano de obra desempleada;
— renuncia obscena a la represión fiscal de lo inmobiliario y establecimiento de un impuesto extraordinario sobre los saldos en cuentas bancarias;
— renuncia a tocar las pensiones;
— paso del blindaje de alquileres del 'pobretico pequeñospropietariado' de temporal a indefinido;
— desviar recursos financieros hacia el rescate de socimis y fondos buitre —tendría que ser indirectamente vía sus bancos de referencia—;
— renuncia a la investigación, incluso 'forensic', de la Sareb, transformándola de mero fondo recongelador —objetivo ya conseguido— a comisaría de la sobrevaloración 'centro y costa', con la que tan complacido parece estar el Banco España;
— lenidad fiscal total en la obtención de rentas inmobiliarias, ya alquileres, ya plusvalías y, en general, en todo hecho imponibles que tenga que ver con lo inmobiliario;
— control de precios mínimos inmobiliarios para que no caigan por debajo de cierto nivel —recordemos que el actual no está desreburbujeado—;
— represión de todo endeudamiento que no sea por causa inmobiliaria;
— penalización del consumo no inmobiliario;
— estímulo de la inversión inmobiliaria;
¿Alguno de nuestros amables conforeros suscrito a Expansión puede decirnos que opina/promueve García Montalvo?:https://www.expansion.com/opinion/2020/04/17/5e99f6c1468aeb2e4c8b4604.htmlSupongo que sigue en la nómina de La Caixa, así que puede ayudarnos a entender cómo de fuertes o débiles se ven nuestros bancos ante un hipotético rerrebajón.
Coronavirus Update: EU financial institutions to cough another 500 billion euros for economic recoveryThe coronavirus has brought the global economy to its knees and Europe has not be spared. According to Reuters, European Union financial institutions will have to release 500 billion euros in order to put the economy in recovery in addition to the already agreed upon one trillion euros package. Reuters quoted European Stability Mechanism Managing Director Klaus Regling who was in an interview with Italy’s Corriere della Sera paper. The paper wrote:I would say that for the second phase we need at least another 500 billion euros from the European institutions, but it could be more.Regling continued:“For that, we need to discuss new instruments with an open mind, but also use the existing institutions, because it is easier, including in particular the Commission and the EU budget. Rethinking European funds can go a long way in keeping the European Union together,”
Cita de: Derby en Abril 19, 2020, 12:57:18 pmCita de: asustadísimos en Abril 19, 2020, 11:31:39 am¿Nos llamarán "los tontos de los pisitos"? Si en la vida vas en contra del pensamiento dominante o tendencial eres el raro y se terminan riendo de ti, incluso aunque sepas que tengas razón y las evidencias estén ahí. Es como en la bolsa, si vas contratendencia, esta te machacará.
Cita de: asustadísimos en Abril 19, 2020, 11:31:39 am¿Nos llamarán "los tontos de los pisitos"?