Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: lurkertai en Junio 01, 2020, 16:02:32 pmCita de: Mad Men en Junio 01, 2020, 09:57:24 amEl racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.A mí me llama la atención lo encantados que estamos los españoles de habernos conocido cuando desde aquí se critica tal o cual aspecto de los Estados Unidos.Esa sociedad tiene aspectos indefendibles, como su sistema demencial sistema de sanidad pública. U otros cuestionables, como la barra libre de armas.Desde este lado parecen ignorarse sistemáticamente los muchos aspectos positivos que tiene esa sociedad: a la hegemonía mundial que ha detentado por décadas no creo que haya llegado por casualidad.Desde este lado se juzga la cuestión de la querencia por las armas de fuego, ignorando - en muchos casos de forma deliberada - que para la mentalidad de muchos ciudadanos de ese país, el arma de fuego es un elemento que disuade a dictadores; ciudadanos que, además, parecen estar dispuestos a pagar el peaje de sangre consecuencia de dicha "barra libre".Y desde este lado, autocrítica cero. Aquí en España tenemos a nuestros negros, si caracterizamos a los miembros de este colectivo por seres que, por generaciones, se han mostrado en un gran porcentaje como alérgicos a la educación, al trabajo y por su querencia por emplearse en actividades delictivas. Nuestros negros son los gitanos.En los muy racistas Estados Unidos, un negro llamado Barack Hussein Obama ha sido elegido democráticamente presidente del gobierno dos veces, el máximo que permite la ley.En los muy racistas Estados Unidos, una negra llamada Condoleezza Rice ha sido, entre otros, Secretario de Estado - aquí le llamaríamos ministro de Exteriores - durante cuatro años. Y antes que ella, otro negro llamado Colin Powell.Nuestros gitanos, ¿qué tal?Estados Unidos muy racistas, pero nosotros, los españoles, semos cojonudos y tal.No sé si valdrá la pena reaccionar a tu comentario...es a todas vistas racista e ignorante, indigno de este foro. Solo te falta meter a los judíos y hubiera sido una defecación verbal en 3D.Para empezar, tanto Obama, Powell como Rice no son negros, entérate! Son mulatos.La madre de Obama es más blanca que la mayoría de españoles. ¿Qué significa esto? Pues que el señor expresidente de USA es 50% blanco y 50% negro. A partes iguales.¿Por qué lo consideran (lo consideras) negro? Porque según vuestro punto de vista la parte negra del 50% pesa más que la blanca. Eso lo decidieron así racistas como tú, y así es como lo deben considerar los que no lo somos. Luego tu comentario sobre los gitanos ya es la continuación de diarrea verbal.Cuando p.ej. Diego el Cigala recibe reconocimientos internacionales, es un español como la copa de un pino.Cuando el Yonny de la barriada roba la cartera, es un gitano de mierda.La verdad que este blog se está llenando de gente muy rara que parece un ejército de trolls que lo quieren sabotear.
Cita de: Mad Men en Junio 01, 2020, 09:57:24 amEl racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.A mí me llama la atención lo encantados que estamos los españoles de habernos conocido cuando desde aquí se critica tal o cual aspecto de los Estados Unidos.Esa sociedad tiene aspectos indefendibles, como su sistema demencial sistema de sanidad pública. U otros cuestionables, como la barra libre de armas.Desde este lado parecen ignorarse sistemáticamente los muchos aspectos positivos que tiene esa sociedad: a la hegemonía mundial que ha detentado por décadas no creo que haya llegado por casualidad.Desde este lado se juzga la cuestión de la querencia por las armas de fuego, ignorando - en muchos casos de forma deliberada - que para la mentalidad de muchos ciudadanos de ese país, el arma de fuego es un elemento que disuade a dictadores; ciudadanos que, además, parecen estar dispuestos a pagar el peaje de sangre consecuencia de dicha "barra libre".Y desde este lado, autocrítica cero. Aquí en España tenemos a nuestros negros, si caracterizamos a los miembros de este colectivo por seres que, por generaciones, se han mostrado en un gran porcentaje como alérgicos a la educación, al trabajo y por su querencia por emplearse en actividades delictivas. Nuestros negros son los gitanos.En los muy racistas Estados Unidos, un negro llamado Barack Hussein Obama ha sido elegido democráticamente presidente del gobierno dos veces, el máximo que permite la ley.En los muy racistas Estados Unidos, una negra llamada Condoleezza Rice ha sido, entre otros, Secretario de Estado - aquí le llamaríamos ministro de Exteriores - durante cuatro años. Y antes que ella, otro negro llamado Colin Powell.Nuestros gitanos, ¿qué tal?Estados Unidos muy racistas, pero nosotros, los españoles, semos cojonudos y tal.
El racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.
Cita de: Vipamo en Junio 01, 2020, 17:16:13 pmCita de: lurkertai en Junio 01, 2020, 16:02:32 pmCita de: Mad Men en Junio 01, 2020, 09:57:24 amEl racismo en EE.UU es galopante aunque Hollywood diga lo contrario o hayan tenido un presidente negro. No solo eso, también es una sociedad muy clasista, pero clasista en términos económicos. Queda claro que estos aspectos unidos a que el colectivo negro es el más repudidado (va por escalas, Negros-Hispanoamericanos-Asiáticos-Europa del Este y en el top descendientes de Europeos occidentales), pues tienes un cóctel explosivo. Podemos elucubrar que porcentaje de infracciones cometen los negros, pero pensemos que muchos actos vandálicos vienen dado por el entorno social y las rentas, así es, igual que los negros que viven en Beberly Hills raramente incumplen las normas, no esperes que un negro que viva en la selva de un guetto de Detroit se comporte como un milloneti de ático en central Park.Y sí, digo que culpar a todo un colectivo es un craso error, no existe ningún gen que fomente la violencia. Muchas veces deberíamos poder meternos en otras pieles para ser más empáticos y entender un poquito más el mundo y sus culturas.A mí me llama la atención lo encantados que estamos los españoles de habernos conocido cuando desde aquí se critica tal o cual aspecto de los Estados Unidos.Esa sociedad tiene aspectos indefendibles, como su sistema demencial sistema de sanidad pública. U otros cuestionables, como la barra libre de armas.Desde este lado parecen ignorarse sistemáticamente los muchos aspectos positivos que tiene esa sociedad: a la hegemonía mundial que ha detentado por décadas no creo que haya llegado por casualidad.Desde este lado se juzga la cuestión de la querencia por las armas de fuego, ignorando - en muchos casos de forma deliberada - que para la mentalidad de muchos ciudadanos de ese país, el arma de fuego es un elemento que disuade a dictadores; ciudadanos que, además, parecen estar dispuestos a pagar el peaje de sangre consecuencia de dicha "barra libre".Y desde este lado, autocrítica cero. Aquí en España tenemos a nuestros negros, si caracterizamos a los miembros de este colectivo por seres que, por generaciones, se han mostrado en un gran porcentaje como alérgicos a la educación, al trabajo y por su querencia por emplearse en actividades delictivas. Nuestros negros son los gitanos.En los muy racistas Estados Unidos, un negro llamado Barack Hussein Obama ha sido elegido democráticamente presidente del gobierno dos veces, el máximo que permite la ley.En los muy racistas Estados Unidos, una negra llamada Condoleezza Rice ha sido, entre otros, Secretario de Estado - aquí le llamaríamos ministro de Exteriores - durante cuatro años. Y antes que ella, otro negro llamado Colin Powell.Nuestros gitanos, ¿qué tal?Estados Unidos muy racistas, pero nosotros, los españoles, semos cojonudos y tal.No sé si valdrá la pena reaccionar a tu comentario...es a todas vistas racista e ignorante, indigno de este foro. Solo te falta meter a los judíos y hubiera sido una defecación verbal en 3D.Para empezar, tanto Obama, Powell como Rice no son negros, entérate! Son mulatos.La madre de Obama es más blanca que la mayoría de españoles. ¿Qué significa esto? Pues que el señor expresidente de USA es 50% blanco y 50% negro. A partes iguales.¿Por qué lo consideran (lo consideras) negro? Porque según vuestro punto de vista la parte negra del 50% pesa más que la blanca. Eso lo decidieron así racistas como tú, y así es como lo deben considerar los que no lo somos. Luego tu comentario sobre los gitanos ya es la continuación de diarrea verbal.Cuando p.ej. Diego el Cigala recibe reconocimientos internacionales, es un español como la copa de un pino.Cuando el Yonny de la barriada roba la cartera, es un gitano de mierda.La verdad que este blog se está llenando de gente muy rara que parece un ejército de trolls que lo quieren sabotear.Yo también le quiero mucho, y tal.Le dejo, tengo que escuchar música que me haga de mí un ser aún más racista.El africano - Georgie Dann
Traigo ésto, que me parece un interesante aporte (sobre todo el vídeo), en cuanto a explicación del desclasamiento/alienación de las élites de izquierda con el pueblo, al que supuestamente dicen defender y a quién desprecian olímpicamente:Arganzuela contra Salamanca: las burbujas sociales que envenenan el debate en EspañaEnsayistas, sociólogos y filósofos denuncian que el ‘madrileñismo’ distorsiona el debate nacionalhttps://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/burbujas-sociales-podemos-vox_0_1359465410.html
No entiendo muy bien a qué vienen todas estas reacciones, [...]
Pollo, tienes toda la razón. Creo que a veces los nuevos no nos damos cuenta de detalles que pueden molestar en la manera de escribir. Sobre todo el tono que se percibe como prepotente. Los que lleváis tiempo en esto supongo que lo tenéis superado por ensayo y error y algún cabreo. Y el tema del racismo obviamente se presta a enfados por esa delicadísima frontera entre lo políticamente correcto, 'al pan pan y al vino vino', y las ganas de insultar. No creo que sea parte de un plan, Sudden and Sharp. Pero a lo mejor estoy equivocado. Por añadir mis dos céntimos a lo de USA. Estoy de acuerdo con los posts de Saturio. Hay varias cosas juntas. La racial, y la falta de esperanza. El convencimiento de grupos grandes de la población de no tener futuro es algo tremendo. Sobre todo en un país en el que te han dicho desde que has nacido que si te lo curras, mejoras. Hay un discurso muy bonito de Anguita explicando eso, la culpabilidad del 'perdedor' en el capitalismo. Y esto además pasa en una sociedad 'alienada' en el sentido de que hay grupos sociales que han asumido los valores de las clases que los explotan. Clase blanca trabajadora votando a Trump... El racismo en USA en mi opinión está a un nivel completamente distinto de lo de los gitanos. No se puede comparar. Hace algunos años me metí en varios ciclos de 'black history' en Londres. Y las fotos del horror no se me quitan de la cabeza. Como el que visita un campo de concentración supongo. Es lo que ya sabía, pero las imágenes lo ponen en perspectiva. Los viajes desde Africa vía Bristol o Liverpool encadenados, donde morían 3/4 en los barcos hasta que llegaban a América. Lo de ser esclavos legalmente. Lo de la constitución americana y varios de sus primeros presidentes con docenas o cientos de esclavos. Lo de que se les ha ahorcado y quemado vivos en pleno siglo XX con público aplaudiendo y riéndose y haciendo fotos.Ahora un policía mata a una persona poniendole la rodilla en el cuello casi diez minutos. Les estan grabando y al policía le da igual. El otro día un padre y un hijo persiguieron a otro 'afroamericano' (vaya palabro) y lo liquidaron a tiros.No voy a poner fotos porque es gore puro. Pero si queréis estropearos el día, ved en wikipedia los artículos de 'Emmett Till' o 'lynching in the United States'.Las élites americanas los han hecho bien, que decía creo Danny M. Cierto. Pero además estoy convencido que parte fundamental del éxito de América es que Europa lo hizo muy, muy mal en la primera mitad del siglo XX.
..... es la redistribución de la renta.
Pienso que da igual que Trump gane o no las elecciones, es irrelevante ya, ha hecho su trabajo más que sobradamente.
SF, Silicon Valley rents plunge amid downturn: 'Never seen anything like it'The cost of renting an apartment in the Bay Area plummeted in May, as layoffs and the increased flexibility of working from home drove a double-digit drop in some of the nation’s most expensive housing markets.Rents for a one-bedroom apartment dropped most in the cities richest in high-paying tech jobs, falling 9.4% in San Francisco compared with May of 2019. In Mountain View, home to Google, rents fell 15.9% year over year, while in Apple’s hometown of Cupertino rents dipped 14.3%, according to the rental search engine Zumper. In San Bruno, where YouTube has its offices, rents tumbled 14.9%....While rents are down across the country, the drop was more severe in high-priced coastal cities that over the past decade have been most attractive to tech entrepreneurs and their investors, Georgiades said....In addition a lot of Airbnb listings are being offered as regular apartments now, which could also increase supply and lower rents, Goss said.https://www.sfchronicle.com/business/article/San-Francisco-Silicon-Valley-rents-saw-sharp-15307118.php
First, in repudiating what he refers to as the "myths" surrounding affirmative action, he contends that blacks had both higher rates of labor force participation and higher marriage rates before the 1960s' large-scale institution of civil rights laws and policies countering discrimination. Much of the economic upturn, which Sowell attributes entirely to personal initiative, must be put in the context of the postwar economic boom, which was accompanied by the widespread availability of manual jobs requiring little education. The post-civil rights period coincided with an economy that was experiencing steady de-industrialization. Significantly, manufacturing jobs that had been stepping-stones into the middle class for blacks from the U.S. South and immigrants from southern, eastern, and central Europe in the past, were fast eroding.Second, he questions the conventional wisdom that has evolved around affirmative action. He claims that there is nothing beyond assertions and anecdotes to prove that diversity enhances the college experience for all students; that there is no systematic evidence that black "role models" are essential to the education of black students; that a "critical mass" of black students in the academic setting might actually be detrimental to the education of black students; and finally that black studies programs are "ideological crusades" which provide sanctuary for intellectual lightweights. It is this last point which makes up the bulk of his discussion on how affirmative action has led to a mismatch between minority students and the institutions they attend, setting them up either for failure or turning them out to be bad doctors and lawyers. Sowell asserts that colleges and universities which pledge to "develop minds and skills that serve society at large cannot be subordinated to the impossible task of equalizing probabilities of academic success for people born and raised in circumstances which have handicapped their development, even if for reasons that are not their fault and are beyond their control" (p. 153).Third, Sowell is highly critical of William Bowen and Derek Bok, former university presidents of Princeton and Harvard, whose 1998 book The Shape of the River caused quite a stir when it revealed how race-sensitive admissions policies increased the likelihood that blacks would be admitted to selective universities and that upon graduation these students were more likely to become leaders of community and social service organizations.Fourth, he argues that in the United States as in other countries, the original rationale for affirmative action has little to do with how it actually is practiced. The disproportionate benefit that well-placed, affluent blacks receive, with little if any going to those who continue to suffer the most, has discredited the ethos of affirmative action more than anything. On this last point, few disagree.[3]
Aquí los gitanos por lo general rechazan cambiar de modo de vida (aunque hay de todo, yo he visto ejemplos de integración total, aunque es algo escaso) y son muy muy cerrados con sus costumbres, pero aún así reciben ayudas institucionales, y una buena parte de ellos viven voluntariamente en la marginalidad más que nada porque les beneficia para dedicarse al tráfico, que en algunas zonas es algo público y notorio, con permisividad de las autoridades (que están sin duda en el ajo, como en su día con los narcos gallegos).Y no sólo estupefacientes. Lo que es la chatarra tiene también unas mafias detrás de flipar. Una antigua compañera de trabajo había currado en un desguace y se montaban unas movidas interesantes (y la policía sabía de todo ello). Es un submundo del que se conoce poco pero que mueve mucha pasta.El trato que las autoridades dan a los gitanos aquí es permisivo cuando no les ignoran por completo, y en caso de armarse (como pasa a veces por ejemplo en los hospitales) la policía actúa de formas totalmente diferentes a como lo harían allí. Vamos, a mí no me suena que ningún policía haya matado a ningún gitano y si ha ocurrido ha sido la excepción. En EE.UU. que mueran negros a manos de la policía es rutina......Lo que sí que creo que zanja la diferencia, del todo, es que los gitanos aquí nunca fueron legalmente esclavos (ni se les movió a la fuerza a otro continente para que lo fueran).
El BCE prepara en la sombra un gran banco malo europeoLa entidad podría absorber los activos tóxicos del covid-19(...)El objetivo es retirar de los hombros de los bancos aquellas cargas que puedan minar la solvencia de las entidades. De lo contrario, podría aumentar el estrés bancario, generando un cortocircuito en el flujo del crédito a la economía.(...)El año pasado, los 121 mayores bancos de la zona euro concentraban un 3,2 % de sus balances en préstamos o activos dudosos (506.000 millones de euros). Bancos del sur de Europa superan el 6 % a pesar de los esfuerzos de los últimos años por deshacerse de ellos. (...)La agencia de calificación Moody’s cree que se están dando pasos en esa dirección. Y lo ve con buenos ojos: «La opción de un banco malo sería positiva [...] Ayudaría a las entidades a proteger su solvencia y probablemente a evitar quiebras», señalan.