* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020  (Leído 963279 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1200 en: Agosto 02, 2020, 17:43:26 pm »
https://www.foxbusiness.com/markets/uk-free-trade-deal-us-meeting

Citar
British trade minister to meet top US officials this week, USTR says

WASHINGTON (Reuters) - British Trade Minister Liz Truss will meet top U.S. officials in Washington in coming days to assess progress on reaching a free trade agreement between the two countries, a spokesman for the U.S. Trade Representative's Office said on Saturday.

Truss is scheduled to meet U.S. Trade Representative Robert Lighthizer on Monday and Tuesday, his office said, confirming a Financial Times report.

After leaving the European Union in January, Britain is keen to stand alone and has started a series of trade negotiations with other countries. A deal with the United States is seen as a priority.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1201 en: Agosto 02, 2020, 17:44:58 pm »
PopArt, la inmoralidad de lo que escribe Asval es tan grande que puestos a pedir, a mí me gustaría ver medidas más radicales. Está diciendo que hay familias que pagan más del 48% de sus ingresos en alquiler. De los ingresos familiares, no del salario mediano. Que ellos quieren quedarse con eso y que les parece que es normal, y que se debe pagar lo que ellos dicen, incluso aunque haya que usar las ayudas comunitarias. No menciona en ningún lado bajar precios. Se necesita 'fuego y azufre'.

Así en modo 'daydreaming'.  Precios máximos de alquiler en todo el país. 30% del salario mediano sigue siendo mucho. El sueldo de una semana paga el alquiler del mes, esa era la idea no? incluyendo todos los gastos de vivienda, digamos el 25%. Si es RBU pues el 25% del RBU. Si es un matrimonio y lo cobran dos, idem...  Al casero que no le llega para vivir se le paga hasta cubrir el equivalente a la RBU. Los que no puedan pagar la hipoteca, pues que quiebren. El estado se subroga en la hipoteca a precio deflactado. Banco que se niega a vender, pues se aplica un IBI especial del 100% anual del valor de mercado por tener la propiedad vacía. Si algún banco puede quebrar por eso pues el Estado lo rescata con inyecciones de capital. El estado se queda con los pisos y cobra el alquiler. Supongo que no se hará nada de eso, pero por pedir. Lo de evitar guettos y ayudas de verdad a encontrar trabajo se podría incluír perfectamente en este esquema.

O cualquier otro plan que lleve al cambio de expectativas de las inversiones inmobiliares por generaciones.

Lo que más miedo da es que no veo como Europa puede evitar que se use dinero del presupuesto en eso. Pueden condicionar las ayudas, pero tendrían que condicionarlas no a proyectos concretos sino a todo el Presupuesto nacional. Si no, no se como van a evitar que el dinero de un proyecto verde - que ya estaba presupuestado sin las ayudas comunitarias - se use para ayudar a caseros, y ese proyecto original se use para cobrar la ayuda europea. Sería lo mismo que usar la ayuda europea para caseros no? No se si me explico. Espero que Rutte y Cia sepan lo que estan haciendo.

Por acabar el domingo en plan optimista: Al final parece que en lo peor de la crisis había unos 12 millones de empleados privados trabajando (lo vi hace un momento en Cinco días creo, pero no lo encuentro). Si esto es así y son trabajos más o menos productivos (deberían porque la hostelería cerró), cada trabajador debe sostener a cuatro personas y una parte de los intereses y el capital de la deuda pública. Sostener incluye manutención de hijos/familiares, pagos a RBUs, pensiones, salarios públicos etc. Esto me da que es perfectamente posible y sería el peor caso. Perfectamente posible con precios de vivienda normales. Una economía 1/3 o 1/4 menor de lo que fue es viable. La evolución demografica permitirá que esa bolsa de paro tremendo disminuya, y los incrementos en productividad ayudaran a mejorar el nivel de vida. Como dios manda. El miedo que me da es si en vez de sostener a 4 ese trabajador va a tener que sostener a 6 (el casero sin deflactar y el supersalariado).

Saludos a todos - la esperanza es lo último que se pierde.
« última modificación: Agosto 02, 2020, 23:19:53 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1202 en: Agosto 02, 2020, 18:28:34 pm »
Citar
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno.


Pues justamente a ésa me refiero, no a la compi del macho-α
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1203 en: Agosto 02, 2020, 18:39:44 pm »
https://www.brookstradingcourse.com/special-report/covid-19-hydroxychloroquine-hoax/

Citar
If the coronavirus is so terrible, how can the stock market be up? It is up exactly because of the pandemic. The Fed reacted quickly. It announced that it had infinite cash and it would not let the economy die. What stock investors heard was that the Fed was guaranteeing that stock losses would not be dangerous. They will do anything needed, including buying ETFs, to protect the economy. Also, many of the trillions of dollars that Congress is spending because of the pandemic are directly or indirectly ending up in the stock market.

Citar
Drunk drivers and smokers

Some supporters of the President’s approach to the pandemic argue that they do not want the government to tell them what to do. It’s un-American. They want to make the decision about masks and social distancing themselves.


I do not see how this is different from allowing drunk drivers decide if they are too drunk to drive or allowing smokers decide when and where they can smoke. Drunk drivers and smokers endanger other people. I want the government to protect me from them. Let someone get drunk at home, but keep him off public roads. Let the smoker smoke at home, but not in public places. Let Americans go without masks at home, but not in public.

What is different about the masks is that you do not know if you are infected or if you are infecting and ultimately killing someone else. Many of the deaths are several people removed. You infect someone who infects someone else, and eventually someone gets permanent lung or heart damage or even dies.

That victimized person and his family would not have that suffering if you were forced by your government to wear a mask. Since you don’t see the people you are killing, it is easier to deny your responsibility and therefore not wear a mask. It allows you to be comfortable making the specious argument that this is an issue about the government micromanaging your life and not about your indifference to your fellow man.


Citar
We can easily end the pandemic in a month

I have written many time that if the President wrote an executive order mandating that everyone must wear a mask outside of the home and insisting that this is the patriotic thing to do, the pandemic would end in a month. Our lives and the economy would soon get back to near normal. It is as simple as that. But politics in an election year prevent even a simple solution from becoming a reality.

If our leaders in Washington united in putting the welfare of the American people ahead of their political goals, as they would during a military war (this is a medical war, but a war nonetheless), most Americans would eagerly rally around the cause.

Citar
Treatment is as important as a vaccine

You might have sensed that something is not right when experts talk about a vaccine for Covid-19. Why are they not constantly comparing Covid-19 to measles, mumps, chickenpox, and polio, which are diseases that vaccines completely prevent? Maybe it’s because they expect that a vaccine for Covid-19 will not be nearly as effective.

Why is that? Because it is caused by a coronavirus, and we have lots of experience with coronaviruses. All of us have had coronavirus infections. How do I know? Because coronaviruses are one of the 4 major viruses that cause the common cold. We all have had many colds, especially when we were kids. And there is no vaccine for the common cold. This is because the immunity that we develop after catching a cold goes away within a few months.

The fear of researchers is that the immunity from a coronavirus vaccine might not last a year. It might not even last 6 months.

Last week, I wrote that there was a study that showed that the half-life of antibodies against the coronavirus after Covid-19 is 73 days. Every 73 days, the level drops by 50%. There might not be enough left in your blood to protect you from another infection 6 – 12 months out.

That is why all of the vaccine trials are using a booster shot a month later. Scientists are afraid that a vaccine will not be enough to eradicate the virus. That means we might have to live with it, like the HIV virus.

Covid-19 might be with us for decades

So if the coronavirus turns out to be more like HIV than measles, treatment becomes more important than a vaccine. We will find out over the next year.

It took decades to develop very effective treatments for HIV. Treatment is not getting enough attention for Covid-19. But if the vaccine is inadequate, there will be much more interest in treatments.

I currently believe that we will find vaccines to be less good than what the media is making sound like they will be. “Don’t worry, science will save you!” This is especially true in the elderly and sick who need them the most. These are the very people who have weak immune systems and do not produce high levels of antibodies after getting vaccinated.

However, like with HIV, I believe that there will be effective treatments coming out over the next decade. Implicit in this comment is that I believe Covid-19 is going to be with us a long time, not just a couple years.

Muy interesante lo que traes, pero iría mejor en el hilo del COVID:

https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2505.0
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48586
  • Mensajes: 2133
  • Nivel: 535
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1204 en: Agosto 02, 2020, 19:02:22 pm »
INMOLUDÓPATAS.-

Las tres reglas del Juego de Dinero-sin-Trabajar (JDT) que parasita la Vivienda:
— Regla del Todos Capitalistitas
— Regla del Meterse (“si lo piensas, no te metes” + cuanto antes + con DOP, Dinero de Otras Personas)
— Regla del Antes Le Pego Fuego (no malvender = “sacar” la “jugosa plusvalía” en máximos de iniquidad/indignidad inmobiliaria)

El JDT es la piedra angular del modelo popularcapitalista de mediados de los 1980.

El JDT es mera redistribución aproductiva de la Renta con consecuencias letales a largo plazo, primero, en el Gasto (Consumo e Inversión) y, después, en la Producción.

El JDT tiraniza al Trabajo & Empresa, corroe al verdadero Valor económico, desacumula Capital y humilla al Dinero.

Desde mediados de los 2000, el sistema capitalista ha declarado la guerra al JDT ordenando:
— primero, una vastísima reorganización de su sistema financiero y
— a mediados de los 2010, obligándole a desaguar la basura inmobiliaria que lo anegaba.

Según la RAE, delirar es tener perturbada la razón por una pasión violenta. La vida tiene un componente irracional. Pero el JDT tiene tanto que sus jugadores deliran.

El Coronavirus es:
catalizador del Repinchazo de la Reburbuja popularcapitalista
velo de la Transición Estructural
droga de la Era Cero (estupefaciente para inmoludópatas)

La ambigüedad que resulta de la combinación de los tres efectos garantiza que el JDT termine con una apoteosis final.

Primero fue el nuncabajismo (1986-2006).

Luego fue el pocobajismo (2006-2018).

Ahora es el bajismo asimétrico —centro y costa—.

Mucho antes del Coranavirus, los inmoludópatas estaban asustadísimos. Ahora, les urge salirse del JDT. Van a recrudecer la manipulación y el engaño para intentar que algún membrillo les salve. En su afán, cuentan con la inestimable ayuda de la simpleza cuantitativista, según la cual el Dinero sería poco más que la circulación fiduciaria y la expansión de esta deteriora el valor de aquel, para la misma Producción nivel de precios y actividad económica. Mera metafísica. Ideítas realmente inexistentes. Aunque, en honor a la verdad, hay que decir que, de haber alguna mínima inflación estos años, cosa que dudamos, será en las áreas dólar y libra a costa de un fortalecimiento adicional del euro y el yuan, y lo será por razones que nada tendrán que ver con la gestión de las autoridades monetarias.

Dada la magnitud del hundimiento popularcapitalista que está habiendo, nos resulta dificilísimo ponerle fechas a nuestras previsiones. El Coranavirus podría haber adelantado la ‘dead line’ de la Transición Estructural del modelo popularcapitalista a la era de inflación cero y, por tanto, de dinero fortísimo. Ya no hablaríamos de 2025, sino de 2024, año límite que se han autoimpuesto las autoridades fiscales de la UE en la planificación de la política de reconstrucción pospandemia. Esta fecha también sería la de la finalización de la ridícula época Trump —ridícula por suicida, como pasa con Johnson en UK—, si es que tuviéramos la suerte de que saliera reelegido este noviembre, por lo que rezamos todos los días.
« última modificación: Agosto 02, 2020, 19:04:22 pm por asustadísimos »

javi2

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 955
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 187
  • Nivel: 21
  • javi2 Con poca relevanciajavi2 Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1205 en: Agosto 02, 2020, 21:27:46 pm »
La patronal del alquiler

Entender el papel que juegan las rentas inmobiliarias dentro de nuestro entramado social nos da la medida del armazón de nuestra economía.
https://www.elsaltodiario.com/opinion/pablo-carmona-patronal-alquiler-socimi-rentistas-politicas-vivienda

Algunos extractos sin pretensión de resumir el artículo.

"Como hipótesis de partida, una afirmación, este proceso especulativo ha tenido como objetivo principal el mantener el poder adquisitivo de las rentas medias y altas de nuestro país. De telón de fondo estaría la imperiosa necesidad de mantener los valores y la rentabilidad del patrimonio inmobiliario de las clases rentista medias y altas, hecho fundacional de la economía política de nuestra democracia. Un pacto de Estado donde las oligarquías financieras y de gobierno saben que los activos inmobiliarios son un sustento central del conjunto de nuestro sistema, que pone en el centro a los no menos de 2,5 millones de personas que reciben algún tipo de renta de alquiler.

Ningún análisis sobre la cuestión de la vivienda puede obviar este acuerdo tácito de redistribución de dinero contante y sonante para estas familias rentistas. Beneficios para las clases medias y altas del país que se ejemplifican en dos grandes líneas de actuación pública. La primera, la de garantizar políticas de vivienda y urbanas que mantengan los precios elevados. El objetivo es proveer de rentas extraordinarias y de mayores cotas de bienestar a los sectores rentistas, entrando aquí un amplio abanico de rentas medias y altas. Y la segunda, un gran pacto fiscal que permite que este modelo rentista y especulativo —tan distribuido por el conjunto de la sociedad—, tenga cargas fiscales casi inexistentes."

edito:
"En concreto, este pacto fiscal se explicita en el artículo 23.2 de la Ley del IRPF que permite que los ingresos por alquiler de viviendas tengan una bonificación del 60%. En términos presupuestarios esto supone que las arcas públicas perdonen más de 4.600 millones de euros a estas clases rentistas. Además, si contabilizamos la evasión fiscal, vemos que el mantenimiento de esta política de cara al sector del alquiler en manos de particulares supone una merma anual de ingresos para el Estado de entre 11.500 y 15.000 millones de euros."
fin de la edición.

" el 95% de las liquidaciones de los rendimientos que proporcionan estos alquileres, corresponden a rentas anuales por debajo de 60.000 euros, esto es, puras clases medias e incluso medias-bajas."

"el alquiler de inmuebles proporciona a las rentas por debajo de 60.000 euros anuales unos rendimientos netos superiores a los 19.000 millones de euros. Sin duda, este modelo de reparto de rentas inmobiliarias está detrás de una buena parte de las decisiones políticas en materia de vivienda, el mantenimiento de este mercado se convierte así en un flujo garantizado de ingresos para una parte de la sociedad."

"En definitiva —a partir de estos datos—, sabemos que la patronal del alquiler son en primer lugar el Estado y las clases rentistas medias y altas. Por detrás, el resto de actores no hacen sino cabalgar y abrirse hueco en este hecho estructural de nuestra economía."

"En esta búsqueda de nuevas posiciones y de beneficios, el futuro inmediato se abre hacia dos posibilidades. De un lado, la conquista de mayor protagonismo de los sectores inmobiliarios y financieros, muy necesitados del impulso de grandes desarrollos urbanos vinculados a la construcción para alquiler, seguramente con apoyo público y del otro, la reconversión del parque vivienda existente en un servicio público de vivienda en alquiler utilizando todas las herramientas posibles.

Por ahora España, de acuerdo con su posición europea, sigue especializándose en la primera vía, la de profundizar en un mercado especulativo que afiance nuestra posición internacional como objetivo inversor basado en la promoción inmobiliaria hasta el infinito, un modelo cuyas consecuencias sociales son de sobra conocidas y que se concretan en una permanente crisis habitacional para amplios sectores sociales."
« última modificación: Agosto 02, 2020, 21:37:10 pm por javi2 »

PopArt

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1598
  • -Recibidas: 4003
  • Mensajes: 318
  • Nivel: 50
  • PopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escuchar
  • Cuando haces POP ya no hay STOP
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1206 en: Agosto 02, 2020, 22:12:38 pm »
PopArt, la inmoralidad de lo que escribe Asval es tan grande que puestos a pedir, a mí me gustaría ver medidas más radicales.

Muy buen post, no lo reproduzco entero para darle un poco de velocidad al foro y evitar leer lo mismo ochenta veces. No puedo estar más de acuerdo con todo su comentario. Lo que dice no es ni radical ni debería ser daydreaming, me parece de lo más sensato. No estoy muy a favor de fijar precios máximos porque acaba siendo una forma de mantener los precios en determinado nivel, pero si son lo suficientemente bajos, ayudaría a que la cosa se calme por un tiempo. Creo que no es necesario, y no me cansaré de repetirlo: quien tiene la llave de todo esto es quien concede el dinero. Muy poca gente se gasta medio millón a tocateja. Si los préstamos se hicieran como usted dice, al 30% del salario mediano del núcleo familiar, vería usted cómo baja todo de rápido.

En fin, sigamos soñando, pero algún día habrá que poner fin a todo esto, y estamos más cerca que nunca.
Cuando haces POP ya no hay STOP

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1207 en: Agosto 02, 2020, 22:25:34 pm »
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-08-02/adios-temporada-turistica-las-compras-extranjeros-se-hundieron-50-julio_2703128/

Citar
Adiós a la temporada turística: el gasto de los extranjeros se hundió un 50% en julio

El registro de transacciones de BBVA corrobora que el turismo internacional no acaba de repuntar tras la pandemia. Los nuevos rebrotes son la condena definitiva para el sector

Antes de que España empezara la actual ola de rebrotes y antes de que Boris Johnson pusiera en ‘cuarentena’ al país, los datos de alta frecuencia ya marcaban que este año se perderá la temporada turística. El inicio de la desescalada vino acompañada con un cierto repunte en la llegada de visitantes internacionales, pero en julio, cuando empezó la temporada alta, la recuperación se frenó en seco. Ahora, a las puertas de agosto, ya está claro que este año el turista extranjero ni está ni se le espera.

Durante las semanas del confinamiento absoluto, la llegada de turistas se hundió un 100% como consecuencia del cierre de fronteras. A partir de mayo, con el inicio de la reapertura, el turismo empezó a recuperarse. En junio se abrieron las fronteras, pero los datos todavía eran muy malos: los hoteles registraban caídas interanuales de la llegada de viajeros extranjeros de más del 90%. La gran esperanza estaba en julio. La temporada alta debía marcar la vuelta del turismo foráneo, pero la realidad ha terminado por arrasar cualquier esperanza: el turista extranjero no vendrá este verano a España.

Los datos del uso de tarjetas de crédito permiten hacer un seguimiento en tiempo real de la evolución del consumo y son el mejor indicador disponible sobre la llegada de turistas extranjeros. En julio, las compras en España con tarjetas de crédito extranjeras estaba todavía más de un 50% por debajo de los niveles de hace un año, según los datos registrados por BBVA.



Esto significa que en torno a la mitad del turismo internacional se perdió durante el mes de julio, ya en plena temporada alta. La recuperación experimentada hasta junio se cortó en seco en julio, y eso incluso antes de que surgieran los rebrotes. Sencillamente, los turistas eligieron quedarse en su país o, al menos, evitaron viajar a España. Estos datos demuestran que, a pesar de la mejoría de los datos de la pandemia durante todo el mes de julio, la incertidumbre entre los turistas siguió siendo muy elevada.

Los datos de alta frecuencia permiten ir un paso más lejos y analizar también la evolución del turismo extranjero durante las dos últimas semanas de julio en las que se produjeron los rebrotes. En estos días, no sólo se frenó la recuperación, sino que a finales de julio se produjo una pequeña recaída. Malas noticias justo cuando empieza el mes en el que España recibe más viajeros, agosto.

Estos datos registrados por BBVA muestran cómo las advertencias de los distintos países europeos a sus ciudadanos empezaban a repercutir en el turismo. Todavía es pronto para precisar cuál será su impacto total, pero el augurio que lanza no es optimista.

A estas alturas del año, el gasto de los extranjeros en España debería suponer en torno al 12% de las compras con tarjeta de crédito. Una cifra que muestra la dependencia que tiene el país de los visitantes internacionales. Este año, sin embargo, el peso de su consumo no llega al 6%, menos de la mitad. Un desplome que es la otra cara de la misma moneda: el turismo internacional no se recupera.

En las dos regiones que sufrieron los primeros rebrotes del virus: Aragón y Cataluña, los datos de gasto con tarjetas extranjeras sufrieron una fuerte recaída. Zaragoza, por ejemplo, a principios de julio estaba cerca de recuperar los niveles de consumo de turistas próximos a los que había al inicio del año. La recuperación llegó a quedarse a menos de un 15% cuando surgió el rebrote. A partir de ahí retrocedió hasta el punto de situarse ya en torno a un 30% por debajo.



En Barcelona la situación fue similar, con el agravante de que la ciudad ha perdido un porcentaje mucho mayor del turismo. Es el resultado de que los viajeros estén evitando las grandes urbes por temor a las aglomeraciones. En concreto, Barcelona había conseguido limitar la caída del gasto de viajeros extranjeros al 55% a principios de julio, pero a finales del mes registraba nuevamente un descenso superior al 60% respecto al gasto de los meses de enero y febrero. En un año normal, debería tener un gasto un 60% superior, no uno un 60% inferior.

En el resto de territorios muy turísticos pero que no sufrieron fuertes rebrotes en julio, la recuperación siguió su curso pero los datos siguen muy lejos de los de hace un año. En Baleares, por ejemplo, el gasto con tarjetas extranjeras es casi la mitad del de hace un año y en Canarias el descenso es casi del 60%. Estas regiones con alta dependencia del turismo internacional están atravesando su peor verano en décadas.



El desplome del gasto de los extranjeros en España responde, principalmente, al hundimiento del consumo en hostelería y restauración. En total, durante el mes de julio se registra un descenso que se sitúa en el entorno del 70%. Sin embargo, hay una rúbrica en la que el consumo ha recuperado casi la totalidad de la caída: la alimentación (consumo en tiendas y supermercados). En julio, el descenso en las compras de este tipo de bienes se limitó al 10% respecto al año anterior. Estos datos evidencian que muchos turistas extranjeros han optado por el alquiler vacacional para evitar las aglomeraciones de los hoteles y los restaurantes.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1208 en: Agosto 02, 2020, 22:57:58 pm »
https://www.visualcapitalist.com/economic-impact-of-covid-h1-2020/

MARKETS Charts: The Economic Impact of COVID-19 in the U.S. So Far

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Reburbujeando

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 159
  • -Recibidas: 284
  • Mensajes: 26
  • Nivel: 4
  • Reburbujeando Sin influencia
    • Ver Perfil
    • Analizando la nueva normalidad
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1209 en: Agosto 03, 2020, 08:43:19 am »
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-08-02/adios-temporada-turistica-las-compras-extranjeros-se-hundieron-50-julio_2703128/

Citar
Adiós a la temporada turística: el gasto de los extranjeros se hundió un 50% en julio

El registro de transacciones de BBVA corrobora que el turismo internacional no acaba de repuntar tras la pandemia. Los nuevos rebrotes son la condena definitiva para el sector

Antes de que España empezara la actual ola de rebrotes y antes de que Boris Johnson pusiera en ‘cuarentena’ al país, los datos de alta frecuencia ya marcaban que este año se perderá la temporada turística. El inicio de la desescalada vino acompañada con un cierto repunte en la llegada de visitantes internacionales, pero en julio, cuando empezó la temporada alta, la recuperación se frenó en seco. Ahora, a las puertas de agosto, ya está claro que este año el turista extranjero ni está ni se le espera.

Durante las semanas del confinamiento absoluto, la llegada de turistas se hundió un 100% como consecuencia del cierre de fronteras. A partir de mayo, con el inicio de la reapertura, el turismo empezó a recuperarse. En junio se abrieron las fronteras, pero los datos todavía eran muy malos: los hoteles registraban caídas interanuales de la llegada de viajeros extranjeros de más del 90%. La gran esperanza estaba en julio. La temporada alta debía marcar la vuelta del turismo foráneo, pero la realidad ha terminado por arrasar cualquier esperanza: el turista extranjero no vendrá este verano a España.

Los datos del uso de tarjetas de crédito permiten hacer un seguimiento en tiempo real de la evolución del consumo y son el mejor indicador disponible sobre la llegada de turistas extranjeros. En julio, las compras en España con tarjetas de crédito extranjeras estaba todavía más de un 50% por debajo de los niveles de hace un año, según los datos registrados por BBVA.



Esto significa que en torno a la mitad del turismo internacional se perdió durante el mes de julio, ya en plena temporada alta. La recuperación experimentada hasta junio se cortó en seco en julio, y eso incluso antes de que surgieran los rebrotes. Sencillamente, los turistas eligieron quedarse en su país o, al menos, evitaron viajar a España. Estos datos demuestran que, a pesar de la mejoría de los datos de la pandemia durante todo el mes de julio, la incertidumbre entre los turistas siguió siendo muy elevada.

Los datos de alta frecuencia permiten ir un paso más lejos y analizar también la evolución del turismo extranjero durante las dos últimas semanas de julio en las que se produjeron los rebrotes. En estos días, no sólo se frenó la recuperación, sino que a finales de julio se produjo una pequeña recaída. Malas noticias justo cuando empieza el mes en el que España recibe más viajeros, agosto.

Estos datos registrados por BBVA muestran cómo las advertencias de los distintos países europeos a sus ciudadanos empezaban a repercutir en el turismo. Todavía es pronto para precisar cuál será su impacto total, pero el augurio que lanza no es optimista.

A estas alturas del año, el gasto de los extranjeros en España debería suponer en torno al 12% de las compras con tarjeta de crédito. Una cifra que muestra la dependencia que tiene el país de los visitantes internacionales. Este año, sin embargo, el peso de su consumo no llega al 6%, menos de la mitad. Un desplome que es la otra cara de la misma moneda: el turismo internacional no se recupera.

En las dos regiones que sufrieron los primeros rebrotes del virus: Aragón y Cataluña, los datos de gasto con tarjetas extranjeras sufrieron una fuerte recaída. Zaragoza, por ejemplo, a principios de julio estaba cerca de recuperar los niveles de consumo de turistas próximos a los que había al inicio del año. La recuperación llegó a quedarse a menos de un 15% cuando surgió el rebrote. A partir de ahí retrocedió hasta el punto de situarse ya en torno a un 30% por debajo.



En Barcelona la situación fue similar, con el agravante de que la ciudad ha perdido un porcentaje mucho mayor del turismo. Es el resultado de que los viajeros estén evitando las grandes urbes por temor a las aglomeraciones. En concreto, Barcelona había conseguido limitar la caída del gasto de viajeros extranjeros al 55% a principios de julio, pero a finales del mes registraba nuevamente un descenso superior al 60% respecto al gasto de los meses de enero y febrero. En un año normal, debería tener un gasto un 60% superior, no uno un 60% inferior.

En el resto de territorios muy turísticos pero que no sufrieron fuertes rebrotes en julio, la recuperación siguió su curso pero los datos siguen muy lejos de los de hace un año. En Baleares, por ejemplo, el gasto con tarjetas extranjeras es casi la mitad del de hace un año y en Canarias el descenso es casi del 60%. Estas regiones con alta dependencia del turismo internacional están atravesando su peor verano en décadas.



El desplome del gasto de los extranjeros en España responde, principalmente, al hundimiento del consumo en hostelería y restauración. En total, durante el mes de julio se registra un descenso que se sitúa en el entorno del 70%. Sin embargo, hay una rúbrica en la que el consumo ha recuperado casi la totalidad de la caída: la alimentación (consumo en tiendas y supermercados). En julio, el descenso en las compras de este tipo de bienes se limitó al 10% respecto al año anterior. Estos datos evidencian que muchos turistas extranjeros han optado por el alquiler vacacional para evitar las aglomeraciones de los hoteles y los restaurantes.

El registro de transacciones de BBVA corrobora que el turismo internacional no acaba de repuntar tras la pandemia

No sé por qué dicen "tras la pandemia". Nuestro gobierno, y todos los demás, ayudados por los massmedia no paran de lanzar el mensaje de que la pandemia sigue.

El sábado en Berlin hubo una manifestación multitudinaria. Entre otras cosas, se pedía que Merkel declare el final de la pandemia y terminen las medidas que aún duran y recortan los derechos. Y eso que aquí el recorte de derechos ha sido menor. Dejo el link donde informo sobre la mani, a la que asistí.
https://nueva-normalidad.blogspot.com/2020/08/manifestacion-1-de-agosto-en-berlin.html?m=1


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1210 en: Agosto 03, 2020, 09:31:44 am »
https://www.vozpopuli.com/espana/turistas-junio-gasto-baja_0_1379262152.html

Citar
La entrada de turistas cae en junio un 97,7% y el gasto baja un 98,6%

La vecina Francia fue el principal país emisor en junio, con 64.895 turistas, el 31,7% del total, aunque la cifra supone un descenso del 93,2 % respecto a junio del año pasado.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1212 en: Agosto 03, 2020, 14:55:42 pm »
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/espana-millones-ue-erte-autonomos_0_1379262353.html

Citar
El Gobierno pide a la Unión Europea un 'rescate' de 20.000 millones para pagar los ERTEs

El Gobierno ha solicitado el montante al SURE, el fondo de la Comisión Europea para financiar los programas de apoyo a trabajadores para mitigar los riesgos de desempleo

La idea es hacer uso de este mecanismo para costear los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), tal y como ha informado el Ministerio de Economía. Cabe recordar que en España hubo casi 3,5 millones de trabajadores dentro de esta medida de ajuste laboral temporal.

Este instrumento de financiación es, junto al Mecanismo Europeo de Estabilidad y los avales del Banco Europeo de Inversiones (BEI), uno de los tres que ha puesto en marcha la UE para dar respuesta a las urgencias económicas derivadas de la crisis de la covid-19.

Hay que recordar que el Gobierno y los agentes sociales llegaron a un acuerdo a finales del pasado junio para prorrogar hasta el 30 de septiembre los ERTEs. A partir de ahora, queda la incógnita de si se extenderán hasta final de año, tal y como pidieron los sindicatos y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Sea como fuere, el Gobierno ha hecho oficial su petición de fondos al citado mecanismo especial de contingencia de la Unión Europea para poder afrontar el pago de la parte correspondiente de las remuneraciones de los asalariados. Según estima Economía, se espera que un total de 18 países de la UE lo soliciten, pero España pretende quedarse con 1/5 parte de esa partida presupuestaria comunitaria.

El pasado 26 de mayo, el Consejo de Ministros autorizó el otorgamiento de los avales necesarios para la participación de España en el Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia creado por la Comisión Europea (SURE).

El importe solicitado para la financiación de estos programas es superior a 20.000 millones de euros, según ha indicado el Ministerio de Asuntos Económicos, si bien apunta a que el importe final a recibir dependerá, entre otros factores, del volumen que soliciten el resto de países interesados en este programa.

Una vez determinado el importe final por parte del Consejo de la UE, a propuesta de la Comisión Europea, el crédito será desembolsado a los Estados que soliciten este instrumento en varios tramos. El primero de ellos podría recibirse en otoño de 2020 y, el resto, a partir de 2021.

20.000 millones para los ERTE y las ayudas de los autónomos

Según detalla el ministerio encabezado por Nadia Calviño, en el caso de España, este instrumento permite financiar programas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tanto en lo concerniente a la prestación que recibe el trabajador como a las cotizaciones sociales que se ahorra el empresario.

También se pueden utilizar los recursos del SURE para financiar la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos, así como la prestación por incapacidad temporal para personas que hayan estado de baja como consecuencia del Covid-19 o el apoyo a trabajadores fijos discontinuos, en particular del sector turístico.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1213 en: Agosto 03, 2020, 15:00:59 pm »
Alquileres residenciales y la siembra de Sesgo Cognitivo.

En España la población propietaria de su vivienda es en torno al 80%. El alquiler es por tanto un factor de menor importancia relativa y, en general, es algo temporal en la vida de la abrumadora mayoría de la población.

La demanda de alquiler hoy se alimenta fundamentalmente de jóvenes en proceso de emancipación  y --tras la pavorosa Destrucción Estructural de industria  de los años 80 y 90-- se alimenta también  de la Inmigración estimulada por los gobiernos Social Demócratas.

Cabe por tanto decir que los flujos de Inmigración son Estructurales en nuestra economía actual y fueron fomentados por Rodríguez Zapatero que multiplicó por tres los registros de Aznar. Desde 1.7 millones a 5. Millones.
Hoy Sánchez sigue incentivando la inmigración  con políticas de manga ancha y con “efectos llamada" muy importantes garantizando que la Población Nativa pagará los Impuestos y las Deudas que sean necesarias para sostener la compra del voto con subvenciones estructurales. Círculo vicioso estructural.

Al igual que otros miembros del foro tengo datos sobre el mundo del alquiler. Mismamente esta semana he sabido de los siguientes.

Una familia que vive alquilada en un piso de tres habitaciones, salón-comedor amplio, dos baños, cocina y plaza de garaje en Las Rozas. Pagan 1,200 euros al mes y esto representa el 55% de los ingresos declarados del matrimonio que tiene papeles desde hace muchos años.  Llevan unos siete años en este piso y tienen una excelente relación personal con la propietaria, una señora mayor.
El matrimonio es ecuatoriano y subarriendan las dos habitaciones que no necesitan a dos familiares. Cobran por este subarriendo entre 350 y 400 euros mes por cada una. Coste neto del alquiler mensual unos 500 € mes.

Esta misma semana, en Argüelles, una señora española y pensionista deja libre el  piso de dos dormitorios, porque se terminaba su contrato de unos 900 euros. Vive de su pensión y de un alquiler en Alcorcón. En el mismo edificio un piso de tres habitaciones y de lujo lleva sin alquilar tres meses. Asking rent 1800/mes.

El tercer caso sucedió ayer, en Torrevieja: una señora danesa ingeniera  industrial residente por trabajo en Holanda en baja médica de larga duración --y diciendo cobrar un subsidio por enfermedad incurable pero no grave de unos 1500 €/mes  hasta que se pueda jubilar-- alquila una casa adosada en urbanización  con jardín y piscina, plaza de garaje, etc. por 480€ mes. Nuevo y muy bien equipado.

Es decir, datos concretos tenemos todos y mi conclusión –mi "sesgo cognitivo" contrastado por los datos concretos de los que dispongo sin necesidad de leer nada-- es que a veces se hacen  generalizaciones sobre "alquileres abusivos" que me traen el recuerdo de los activistas anti-desahucio  que se manifestaban entre las 12 y 14 horas en la Plaza Celenque/ C. Arenal bien dotados de carísimos  Iphones y de Ipads y por lo tanto me veo obligado a cuestionar el sesgo cognitivo del activismo.

Un activismo sobre el que Colau, sin ir más lejos, construyó su fulgurante carrera política a base de  manipulación emocional siguiendo viejas recetas de las PSYOPs universales sobre la población. Es decir, funciona.

Esta forma de activismo no trata de mitigar desgracias sino que las fomenta y difunde para sustentar su escalada a los Galapagares financiados por Cajas de Ahorros amistosas y suculentas rentas parasitarias.   

Mientras nos ponen ante los ojos casos de alquileres "abusivos" no se dice nada de la desorbitada  fiscalidad sobre la vivienda --que crece muy por encima de cualquier renta laboral-- o sobre el resto de la Extractividad Fiscal que se ejerce sobre la población nativa abandonada a su suerte y usada de modo despiadado  para financiar las Redes Clientelares más brutales de Europa.

También se corre otro tupido velo sobre el Desempleo Creado por cualquier versión del PSOE --desde el 26% de Felipe González en 1996  hasta la irresponsable burbuja inmobiliaria de Zapatero sin olvidar los efectos del gobierno que ahora tenemos--,  y que ya antes de la Pandemia, apuntaba las maneras exigidas para superar a sus predecesores como Destructor de Empleo.

En el último mes el gobierno de Honduras ha fletado dos aviones para repatriar 600 nacionales que regresan, no por los alquileres sino porque no hay trabajo. Mientras tanto el Gobierno de Sánchez recibe entusiasta las Pateras de las Mafias atraídas por su generosidad en la compra del voto actual y futuro.



En 1916 Wilfred Trotter, neurólogo inglés coetáneo y amigo de Freud, publicó un libro que no está traducido al español pero cuyo título podría traducirse como «El instinto de la manada en la guerra y en la paz».

Es un libro raro y difícil de encontrar pero que tiene su interés porque nos recuerda la fuerza de nuestros instintos gregarios. Freud, que escribió más tarde «La Psicología de las masas», cita a su amigo Trotter en su breve trabajo sobre esta cuestión. El poder político actual prefiere que no seamos muy conscientes de nuestros rasgos gregarios que nos hacen tan fácilmente manipulables.
Con el paso de los años han caído en desgracia todos aquellos enfoques académicos que sacan a la luz pública la facilidad de manipulación perversa de las personas en masa y a Trotter, a fin de cuentas, le ha sucedido lo mismo que a toda la Psicología Introspectiva. De momento, claro, porque esto tiene ciclos.


Esta semana estuve leyendo una conferencia del catedrático Fernández Dols en la cual cita a otro estudioso de nuestro comportamiento: el especialista en sesgos cognitivos A. Greenwald que en 1980 publicó «The totalitarian ego» –aquí el PDF libre http://www3.psych.purdue.edu/~willia55/392F/Greenwald.pdf — que como ya he dicho aborda diferentes aspectos de nuestros Sesgos Cognitivos (egocentrismo, utilitarismo y preservación) que son sistemáticamente tenidos en cuenta para nuestra manipulación en consumo y en filiación política que muy frecuentemente se apoyan en querencias o reflejos adquiridos casi exclusivamente emocionales. Un mecanismo pavloviano llevado de modo rutinario  al campo de lo político y del consumo.

Un Sesgo Cognitivo es una desviación sistemática de la norma objetiva al interpretar un evento.

Por ejemplo: Supongamos que nuestra esposa, un hijo, etc. sale de casa después de comer sin despedirse dándonos un beso.
Unas personas se preguntarán qué ha pasado y lo recordarán para comentárselo durante la cena. Otras no se darán cuenta porque es lo normal en su familia, otras se sentirán menospreciadas y pensarán sufriendo que no significan nada para quien se ha ido.
Los dos últimos casos son sesgos cognitivos en el sentido aquí descrito porque son reacciones emotivas (nada o demasiado) derivadas de una conducta concreta que se desvía de la norma social. Uno de ellos no siente nada porque no espera un gesto de afecto y el otro se traumatiza por sentirse minusvalorado.

Ambos van mucho más allá de lo que sería la norma y muestran perfiles emocionales vulnerables o conflictivos.

El profesor Fernández Dols planteaba en el trabajo que comento –«La resiliencia ante el poder duro»– la siembra anticipada de estos sesgos cognitivos como formas de influencia en la conducta social a gran escala.

Un fenómeno muy presente en nuestras sociedades a partir de los años ochenta y noventa sin que estos comportamientos de Partidos Políticos y de anunciantes de Productos de Consumo sean detectados por sus víctimas.

Saludos



« última modificación: Agosto 05, 2020, 17:43:38 pm por Manu Oquendo »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95653
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1214 en: Agosto 03, 2020, 15:05:38 pm »
https://www.bbc.com/news/business-53635211

Citar
DW Sports chain collapse threatens 1,700 jobs

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal