www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
https://www.theguardian.com/money/2020/sep/05/hope-and-heartbreak-as-uk-house-prices-go-through-roofCitarHope for some, heartbreak for others as house prices go through the roofUK house prices have hit a record high since the lifting of lockdown, after the fastest monthly growth in property values in August since 2004, fuelled by the release of pent-up demand and the government’s stamp duty cut.Despite Britain plunging into the deepest recession in modern history in the second quarter, estate agents report a surge in interest from those with the financial security to move, and from those whose priorities have been changed by Covid-19. There are, however, winners and losers in this rapidly moving market, as Covid-19 creates a period of boom and bust.(...)
Hope for some, heartbreak for others as house prices go through the roofUK house prices have hit a record high since the lifting of lockdown, after the fastest monthly growth in property values in August since 2004, fuelled by the release of pent-up demand and the government’s stamp duty cut.Despite Britain plunging into the deepest recession in modern history in the second quarter, estate agents report a surge in interest from those with the financial security to move, and from those whose priorities have been changed by Covid-19. There are, however, winners and losers in this rapidly moving market, as Covid-19 creates a period of boom and bust.(...)
Preferiría ver referencias a modelos de crecimiento urbano en Suiza, Dinamarca, Holanda o Austria.Las invocaciones a modelos comunistas solo obedecen a:1.- La indiscutible pujanza del nuevo imperio, más obvia cuanto más limítrofe y bárbara es la region2.- La total ruina económica que asola el extraradio del antiguo imperio3.- La sempiterna dejación del pueblo español, siempre esperando que lo haga otro -en este caso el Estado- quien ponga mágicamente lo que haya que poner para que el negocio (en unos) y la solución (en otros) se materialice.Me parece perfecto que vendais vuestra alma al colectivismo Pero por favor, no me lo presenteis como la panacea cuando ya sabemos el como, cuando y porqué hemos llegado hasta aquí.CitarEn particular China carece de un sistema tributario capaz de ofrecer algo tan corriente en Occidente como exoneraciones fiscales, O lo que es lo mismo, tampoco se planteó sus necesidad, porque en China, salvo los inversores, todos los actores (propietario del suelo, empresa promotora, empresa gestora de alquileres) son ¡Entes públicos![...]-- Primero, la verdadera razón de China para optar por ABS es que en China no hay impuesto sobre la propiedad (en concepto capitalista: el propietario del capital paga impuesto sobre su plusvalía) ¡porque la propiedad es del Estado!
En particular China carece de un sistema tributario capaz de ofrecer algo tan corriente en Occidente como exoneraciones fiscales, O lo que es lo mismo, tampoco se planteó sus necesidad, porque en China, salvo los inversores, todos los actores (propietario del suelo, empresa promotora, empresa gestora de alquileres) son ¡Entes públicos![...]-- Primero, la verdadera razón de China para optar por ABS es que en China no hay impuesto sobre la propiedad (en concepto capitalista: el propietario del capital paga impuesto sobre su plusvalía) ¡porque la propiedad es del Estado!
Cita de: CHOSEN en Septiembre 06, 2020, 10:44:04 amPreferiría ver referencias a modelos de crecimiento urbano en Suiza, Dinamarca, Holanda o Austria.Las invocaciones a modelos comunistas solo obedecen a:1.- La indiscutible pujanza del nuevo imperio, más obvia cuanto más limítrofe y bárbara es la region2.- La total ruina económica que asola el extraradio del antiguo imperio3.- La sempiterna dejación del pueblo español, siempre esperando que lo haga otro -en este caso el Estado- quien ponga mágicamente lo que haya que poner para que el negocio (en unos) y la solución (en otros) se materialice.Me parece perfecto que vendais vuestra alma al colectivismo Pero por favor, no me lo presenteis como la panacea cuando ya sabemos el como, cuando y porqué hemos llegado hasta aquí.CitarEn particular China carece de un sistema tributario capaz de ofrecer algo tan corriente en Occidente como exoneraciones fiscales, O lo que es lo mismo, tampoco se planteó sus necesidad, porque en China, salvo los inversores, todos los actores (propietario del suelo, empresa promotora, empresa gestora de alquileres) son ¡Entes públicos![...]-- Primero, la verdadera razón de China para optar por ABS es que en China no hay impuesto sobre la propiedad (en concepto capitalista: el propietario del capital paga impuesto sobre su plusvalía) ¡porque la propiedad es del Estado!Estimado Chosen,Una cosa es el modelo urbano al que aspiramos y otra cosa muy distinta el modelo de financiación del desarrollo urbanístico. De lo que hablamos ahora es de lo segundo; las estructuras de negocio que discutimos para ella -la titulización o las sociedades de capital de inversión inmobiliaria- son quintaesencialmente capitalistas y etiológicamente anglosajonas. Que el papel de MIT que referimos aborde la experiencia china, no convierte al colectivismo la lógica económica de las operaciones de las que trata: están animadas por la intención de lucro de los inversores que participan de ellas, tanto si ocurren en la matriz institucional china (que justifica su uso como mera estrategia transitoria del socialismo), como en países constitucionalmente capitalistas como el nuestro.Propongo que seamos prácticos y enfoquemos la discusión a cuál de los dos mecanismos, si titulización o “Socimi” (es inexacto traducirla por REIT, por cierto) nos interesa para captar al menor coste los recursos necesarios y asegurar que los futuros arrendamientos mantienen permanentemente un precio al coste (o si nos interesan los dos, en competencia entre sí, o hasta un modelo que los hibride).
Cita de: Rocoso en Septiembre 06, 2020, 12:03:32 pmCita de: CHOSEN en Septiembre 06, 2020, 10:44:04 amLo primero es un censo como Dios manda.... puede haber sorpresas. Luego, los contructores --que al menos trabajan--, a remodelar, reconstruir, renovar, rejuvenecer lo obsoleto y ya urbanizado; y ya lo último algo de lo que propones tú, que no está del todo mal.¿Cuantos somos? ¿Cuantas viviendas? ¿Donde hay (vacias)? ¿Dónde hay más (terreno)? En ese orden. [ Los dos tendríais (parte de) razón.]
Cita de: CHOSEN en Septiembre 06, 2020, 10:44:04 am
Suecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.
UK warns EU on Brexit: We won't blink firstBritain will not blink first in Brexit trade negotiations with the European Union and is not scared of a no-deal exit at the end of the year, the country’s top Brexit negotiator warned the bloc on Sunday.Britain left the EU on Jan. 31 but talks have so far made little headway on agreeing a new trade deal for when a status-quo transition arrangement ends in December.“We came in after a government and negotiating team that had blinked and had its bluff called at critical moments and the EU had learned not to take our word seriously,” negotiator David Frost told the Mail on Sunday.“So a lot of what we are trying to do this year is to get them to realise that we mean what we say and they should take our position seriously,” he was quoted as saying.Talks are due to resume in London on Tuesday but they have stalled over Britain’s insistence that it have full autonomy over state aid and its demands over fishing.Britain says the EU is dragging its feet in talks and has failed to fully accept that it is now an independent country.“We are not going to be a client state. We are not going to compromise on the fundamentals of having control over our own laws,” Frost told the Mail. “That’s what being an independent country is about, that’s what the British people voted for and that’s what will happen at the end of the year, come what may,” Frost said.British Foreign Secretary Dominic Raab said the week ahead would be a wake-up call for the EU.“We’ve got to a position where there’s only two points really that are holding us back,” he told the BBC’s Andrew Marr programme.UK fisheries had been “pretty much decimated” as a result of EU membership, he said, and the bloc wanted to keep British access to its waters “permanently low”.“That can’t be right,” he said.On state aid, Raab said Britain had led the charge against government intervention since the 1980s, but the issue was “an absolutely critical element of policy making”.At heart, Britain is pressing one of the EU’s most sensitive buttons – the fear that a post-Brexit Britain could become a much more agile, deregulated free-market competitor on its border by using selective state aid.“More and more people have come to the conclusion that Brexit ideology trumps Brexit pragmatism in the UK government,” said one EU diplomat.“If the UK really wanted to jump off the Brexit cliff edge for ideological reasons, there would be no way for the EU to stop this,” the diplomat said. “If, on the other hand, the UK’s approach became more pragmatic and realistic, there would probably be a good chance to save the negotiations and agree on a deal.”Frost said a lot of preparation had been done for a possible exit without a trade deal.“I don’t think that we are scared of this at all,” Frost said. “If we can reach an agreement that regulates trade like Canada’s, great. If we can’t, it will be an Australian-like trading agreement and we are fully ready for that.”
La pandemia de incertidumbre, KENNETH ROGOFF(...) La pandemia puso de manifiesto el enorme problema de la desigualdad en las economías avanzadas, pero la peor parte se la están llevando los países pobres. Es probable que muchos mercados emergentes y economías en desarrollo se pasen años luchando contra la COVID‑19, con la posibilidad real de una década perdida para el desarrollo. Al fin y al cabo, pocos gobiernos tienen una capacidad similar a la de Estados Unidos, Europa y Japón para proveer apoyo fiscal de emergencia. Es probable que recesiones prolongadas en los países de bajos ingresos lleven a una epidemia de crisis de deuda e inflación.Pero las economías avanzadas no están exentas de sufrir efectos duraderos. Puede que las empresas se vuelvan reacias a invertir y contratar personal, por temor a un retroceso sanitario o a otra pandemia (por no hablar de la inmensa volatilidad política amplificada por la crisis).Dejando a un lado la posibilidad de que las economías avanzadas experimenten una recuperación inicial del gasto derivada del consumo postergado, a más largo plazo es de prever un aumento del ahorro privado. En un interesante artículo presentado en el reciente Simposio Económico de Jackson Hole, Julian Kozlowski, Laura Veldkamp y Venky Venkateswaran sostienen que para la economía estadounidense, la acumulación de costos a largo plazo de la pandemia superará con creces los efectos a corto plazo (en parte por un aumento duradero de intranquilidad entre la población).El análisis de los autores, que examiné durante el simposio, es especialmente convincente en lo que atañe a los consumidores. Toda persona cuyos padres o abuelos hayan vivido la Gran Depresión de los años treinta sabe de qué manera esta experiencia marcó para siempre sus conductas.Además del impacto directo sobre la inversión y el empleo, la COVID‑19 tendrá efectos más duraderos sobre la productividad. Cuando la pandemia haya terminado, una generación de niños, en particular los de familias de menores ingresos, habrá perdido en la práctica un año de escolarización. Y los adultos jóvenes en busca del primer trabajo en un mercado laboral todavía moribundo pueden anticipar una reducción de sus ganancias futuras.Pero no todo es negativo. Pese a que la pandemia provocó en muchas ciudades una enorme desvalorización de los locales comerciales, también puede generar una inmensa ola de construcciones e inversiones en áreas suburbanas y en ciudades pequeñas y medianas deprimidas. En general, empresas que antes eran renuentes a permitir el teletrabajo hoy reconocen su practicidad y sus muchos beneficios. Y aunque no debemos hacernos falsas expectativas, tal vez la pandemia aliente a los gobiernos a buscar modos de proveer Internet de banda ancha universal y mejorar el acceso de los niños desfavorecidos a computadoras personales.La economía global está en una encrucijada. La tarea más importante para las autoridades es tratar de reducir la enorme incertidumbre subsistente y seguir dando ayuda de emergencia a las personas y sectores económicos más afectados. Pero es probable que la inseguridad generada por la COVID‑19 siga afectando a la economía global incluso mucho después de haber superado lo peor.
Policía y Guardia Civil se hartan de la 'okupación' y estudian un protocolo comúnMandos de ambos cuerpos analizan el modelo implantado por el fiscal general de Baleares, al considerarlo el más eficaz. En los últimos años se han disparado las denuncias por 'okupación' un 40%
No se vayan todavía.... ¡que aún hay más!NOTICIAS DEL PARAÍSONo busques paraísos (jardines) sin serpiente, que no quedan, como dice la canción...CitarSuecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.https://es.finance.yahoo.com/noticias/suecia-espana-paro-juvenil-noruega-dinamarca-union-europea-paises-escandinavos-215037094.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cubWVuZWFtZS5uZXQvc2hha2VpdC5waHA&guce_referrer_sig=AQAAABTSRowdzLlXyrvsDDv3Rrh7XjQ-2rCRcikO8CJkSL4HgIgLdq7pB2upVZ-ugxxWyNxtoKHPoHl4ln4oWTnXLXrtJZjesDt5ZGeP0pkqzXdH5A_aITmhQjlZXP5h-e5ENb04wPrfzKy-PCo7qD1zQg1M6LCD87ysbuIFKorpRdtA
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 06, 2020, 13:28:33 pmNo se vayan todavía.... ¡que aún hay más!NOTICIAS DEL PARAÍSONo busques paraísos (jardines) sin serpiente, que no quedan, como dice la canción...CitarSuecia es el cuarto país en la lista con mayor desempleo juvenil, algo que basándonos en toda la información de ensueño que recibimos del país jamás nos habríamos imaginado. Sí, más del 31% de sus jóvenes están desempleados, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat.Países en los que a priori no pensamos a la hora de hacer las maletas en busca de un futuro, como pueden ser República Checa, Bulgaria y Polonia, cuidan más de sus jóvenes que Suecia y son de los que tienen la tasa más baja.https://es.finance.yahoo.com/noticias/suecia-espana-paro-juvenil-noruega-dinamarca-union-europea-paises-escandinavos-215037094.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cubWVuZWFtZS5uZXQvc2hha2VpdC5waHA&guce_referrer_sig=AQAAABTSRowdzLlXyrvsDDv3Rrh7XjQ-2rCRcikO8CJkSL4HgIgLdq7pB2upVZ-ugxxWyNxtoKHPoHl4ln4oWTnXLXrtJZjesDt5ZGeP0pkqzXdH5A_aITmhQjlZXP5h-e5ENb04wPrfzKy-PCo7qD1zQg1M6LCD87ysbuIFKorpRdtAEso de que Bulgaria, Polonia, Rep. Checa y otros países del Este cuidan mejor a sus jóvenes vamos a dejarlo. Si en sus estadísticas de empleo tienen bajos porcentajes de gente joven desempleada es sencillamente porque sus jóvenes están en otros países trabajando, ya que en sus países pasaban hambre.
Eso de que Bulgaria, Polonia, Rep. Checa y otros países del Este cuidan mejor a sus jóvenes vamos a dejarlo. Si en sus estadísticas de empleo tienen bajos porcentajes de gente joven desempleada es sencillamente porque sus jóvenes están en otros países trabajando, ya que en sus países pasaban hambre.
Sobre el tema Okupa, un aporte más de la prensa de hoy:https://www.vozpopuli.com/espana/policia-guardia-civil-okupacion-protocolo_0_1388861948.htmlCitarPolicía y Guardia Civil se hartan de la 'okupación' y estudian un protocolo comúnMandos de ambos cuerpos analizan el modelo implantado por el fiscal general de Baleares, al considerarlo el más eficaz. En los últimos años se han disparado las denuncias por 'okupación' un 40%Visto lo visto esto parece una campaña impulsada por los fondos de inversión y bancos para conseguir una ley de desokupación express de sus pisos deshabitados. Esto les permitiría dar el pase rápido antes de que todo se derrumbe aún más. Nos venderán la ley con el argumento de que gracias a ella los bancos podrán sacar más viviendas al mercado y que así bajarán los precios. Por otra parte el Estado comprará otros pisos a esos mismos bancos para poder alojar a las familias desalojadas que, entonces, sí volverán a tener rostro en los medios.