Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
y para aquellos casos que ya estén por encima del promedio los obliga a rebajarlo.
La odisea del alquiler en plena pandemia: cómo echar al inquilinoLos préstamos para el alquiler ascenderán a 900 eurosAdelante reclama paralizar todo tipo de desahucios por la crisis del COVID-1917 Julio, 2020 - 07:35hEl domicilio es inviolable. Así de claro lo deja la Constitución Española en el artículo 18.2. El problema viene cuando, aunque seas el propietario de la vivienda, ésta no constituye ‘tu domicilio’ si la tienes arrendada, porque según la ley, la vivienda constituye la morada del inquilino y, si entras sin su permiso, tienes las de perder.De hecho, según la Constitución, si no cuentas con el consentimiento del inquilino, entrar por tu cuenta en la vivienda podría suponer allanamiento de morada y estarías incurriendo en un delito previsto en el artículo 202 del Código Penal que prevé penas de cárcel desde los seis meses hasta los dos años. Aunque si que es cierto que este mismo artículo de la Constitución prevé tres supuestos en los que sí que podrías volver a entrar en la vivienda: ”la existencia de consentimiento del titular, la presencia de flagrante delito y la resolución judicial”.Elegir correctamente al inquilino no es tarea fácil. Y si has tenido mala suerte con el tuyo, los juristas recomiendan, en primer lugar, intentar llegar a un acuerdo ‘por las buenas’ con éste. En el caso de que el retraso en el pago del alquiler se extienda en el tiempo, lo primero que debes hacer es llamar la atención de tu inquilino, bien vía telefónica o por escrito. En el caso de que no se dé por aludido, los expertos abogan por una reclamación del pagopero ya por vía fehaciente, es decir, “por medios que supongan una prueba legal: burofax, conducto notarial, o acto de conciliación judicial. Si aún así el inquilino no paga, no queda más remedio que ir a juicio”.Consejos útiles antes de alquilar tu viviendaPara evitar problemas si decides poner tu vivienda en alquiler es muy importante que te asegures y compruebes una serie de aspectos sobre tu inquilino, como su identidad (su número de la Seguridad Social) y su solvencia (pídele copia de dos nóminas).Además, desde la Organización de Consumidores y Usuarios nos recuerdan otras medidas previstas por la ley:Fianza. “Como mínimo equivalente a una mensualidad (dos, si no se trata de una vivienda)”.Un aval. Si lo prefieres puede ser privado ya que es más fácil para el inquilino que el bancario, pero es importante que compruebes la solvencia de la persona que avala a tu inquilino.Seguro de impago. Para que puedas alquilar tu vivienda con total tranquilidad, muchas compañías aseguradoras ofrecen seguros de impago que, además, cubren el desahucio o desperfectos en la vivienda.Otras garantías. “Además de la fianza legal, la Ley de Arrendamientos Urbanos permite solicitar una garantía adicional que para contratos de vivienda está ahora (desde el 6 de marzo de 2019) limitada a un valor equivalente a 2 mensualidades de renta”.
Los bares del centro de las ciudades bajan un 20% los preciosLa caída de clientes castiga especialmente a los núcleos históricos de Barcelona y MadridAlicia Grande, del restaurante Los Galayos, da fe de la situación: “Llevamos más de 120 años afincados en Madrid y mira que hemos vivido crisis, pero como esta ninguna: el centro de las grandes ciudades estamos siendo los más perjudicados porque la gente no viene”.
https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20200718/482351243912/bares-centro-barcelona-precios.html?facet=ampLos bares del centro de las ciudades bajan un 20% los preciosLa caída de clientes castiga especialmente a los núcleos históricos de Barcelona y Madrid“Yo esto no lo había visto en mi vida”, sentencia Manuela. Cuando Manuela Amigó dice esto se refiere a la plaza Reial de Barcelona, prácticamente desierta en pleno mes de julio, que se extiende frente a las puertas de su restaurante.A más de 600 kilómetros de distancia, en la plaza Mayor de Madrid, el escenario es idéntico: sillas vacías esperando a clientes que no llegan y un pavimento despejado de viandantes. Alicia Grande, del restaurante Los Galayos, da fe de la situación: “Llevamos más de 120 años afincados en Madrid y mira que hemos vivido crisis, pero como esta ninguna: el centro de las grandes ciudades estamos siendo los más perjudicados porque la gente no viene”.
Coronavirus leaves UK firms unprepared for no-deal BrexitA third of companies are in a worse position on facing the post-EU economy than in 2019, says thinktankMany companies are now less prepared for a no-deal Brexit than they were a year ago and have yet to make any preparations for such an outcome, ministers are being warned.As a result of the coronavirus crisis, stockpiles have been wound down, Brexit-related staff redeployed and cashflows seriously depleted. Yet a potential no-deal outcome is now less than six months away.The latest warning comes from the Institute for Government thinktank, which also cites official data suggesting that 61% of businesses have made no preparations at all for the end of the Brexit transition period on 31 December.It also warns that last-minute preparations will be extremely difficult for many sectors, as coronavirus-related government support is wound down and potential for stockpiling is diminished as warehouses fill up ahead of Christmas.“The coronavirus crisis has not only held up progress on Brexit preparations but, in some areas, has actually set businesses back,” it warns in a new report.“Firms reeling from the economic consequences of coronavirus are poorly placed to prepare for Brexit: in many cases, they’re in a worse position than in the months leading up to the potential no-deal in October 2019. As the government’s own data shows, the majority of firms have not even begun to prepare.“Many businesses and public bodies have run down stockpiles built up ahead of a potential no-deal Brexit last year, either because it was not economically viable to maintain excess supplies or to mitigate the disruption caused by gaps and delays in supply chains caused by the coronavirus. Many firms have eaten into ‘rainy day’ cash reserves just to stay afloat – money that could otherwise have been used to prepare for Brexit.” (...)
Dutch welcome new ideas on EU recovery fund but deal far offThe Dutch welcomed new proposals on a massive EU stimulus fund on Saturday in a second day of negotiations among the bloc’s leaders though a final deal on how to revive growth stifled by the coronavirus pandemic remained far off.The talks on Friday were deadlocked over who should control how the money is spent, as Prime Minister Mark Rutte held out against his EU counterparts after 13 hours of negotiations at a summit in Brussels.With the pandemic dealing many European economies their worst economic shock since World War Two, leaders seek to agree on a 750 billion euro ($856 billion) recovery fund and a 2021-27 EU budget of more than 1 trillion euros.“I’m doing this for the whole of Europe, because it is also in the interest of Spain and Italy that they emerge from this crisis with strength,” Rutte told reporters early on Saturday, referring to the two EU countries most affected by the pandemic.
MUCHOS SE OLVIDAN DE QUE, DESDE EL PINCHAZO 2006-2010, NO TENER PISITO NO ES MALO.—Los trabajadores metidos a capitalistitas son los únicos que se quedan dentro del juego, aunque atrapados. Que les den (*).[/size]
European Union negotiations with Sanofi to secure a coronavirus vaccine aim for 300 million doses in the second half of 2021, according to a person familiar with the situation.The deliberations are part of a European Commission outreach campaign to several drug companies -- Johnson & Johnson, Moderna Inc., CureVac GmbH and BioNTech SE are others -- seeking agreements on the advance purchase of any successful Covid-19 vaccines, according to the person, asking not to be indentified because the talks are confidential.A Sanofi representative confirmed the number of doses being discussed. BioNTech declined to comment. CureVac didn’t immediately...
MUCHOS SE OLVIDAN DE QUE, DESDE EL PINCHAZO 2006-2010, NO TENER PISITO NO ES MALO.—Pero es que, además, a partir del REPINCHAZO 2018-2022, no tener pisito es bueno:— el sistema capitalista se gripa con el actual nivel de costes inmobiliarios anidados en los salarios, — la banca se ha desapegado ya del timo inmobiliario intergeneracional y — el Estado estrangulado financieramente solo puede razonablemente explotar la materia imponible inmobiliaria.[...]
El Sector Inmobiliario después del COVID-19. 14-Julio-2020.Entrevista a Julián Salcedo, presidente del FORO DE ECONOMISTAS INMOBILIARIOS realizada en Hola Inmoacademy.[...]Pues ahora imagínate que oyes que se va a aprobar un nuevo impuesto sobre la riqueza, que en el caso de España no es otra cosa que un impuestazo sobre el patrimonio inmobiliario, ya que 2/3 partes de la riqueza de las familias y de las empresas está materializada en inmuebles. Y, además, te dicen que va a girarse sobre aquellos patrimonios que superen la cifra de 1 millón de euros, eso sí, excluida la vivienda habitual.Pues piénsese en un mediano profesional o empresario que ha conseguido formar un pequeño patrimonio inmobiliario, después de 50 años de actividad profesional sin descanso, patrimonio formado por su vivienda habitual, una casita en la sierra, un apartamento en la playa y, además, es dueño del local comercial en el que ejerce su actividad. Sumamos todos los valores de esos inmuebles, que normalmente superaran el millón de euros, y le aplicamos un impuesto del 2%, 20.000 euros, que antes no existía.[...]Algunos profesionales del sector dicen que los precios se mantendrán (desde luego yo creo que son los menos o ninguno los que se atreverían a afirmar que subirán) se basan en que hasta hoy los precios apenas han variado, pero es que solo han pasado 10 días desde que decayó el estado de alarma, y la economía está dopada, a base de las ayudas aprobadas, pero se acabarán pronto, nada más haya pasado el verano, y en otoño tendremos que enfrentarnos a la cruda realidad: el paro, las menores ventas en el comercio, con las ayudas y los ahorros agotados, …[...]¿Qué aconseja a los principales agentes del sector inmobiliario para enfrentar la situación que vivimos actualmente?Respuesta: en primer lugar realismo, luego realismo y por último una dosis adicional de realismo, huir del posibilismo y del voluntarismo, así como del tan manido recurso a pedir ayudas- Ayudas para todo: más puesta de suelo en el mercado y más barato, más flexibilidad para conseguir las licencias y bajar las tasas urbanísticas, menos impuestos que gravan las operaciones inmobiliarias,… estamos viendo peticiones de reducción del IVA aplicable, al menos de forma transitoria, desde el 10% para la vivienda libre al 4% aplicable a la vivienda protegida. Ya sabemos que los impuestos gravan el precio de una vivienda en un 25% de su precio, que sin duda es una barbaridad, pero ¿de verdad creemos que es el momento para hacerlo y que la economía española está en condiciones de bajar impuestos o conceder ayudas extraordinarias al sector inmobiliario, que están solicitando también otros sectores como el turístico o la automoción?.[...]Y realismo también en el volumen de ventas que podrían materializarse a corto y medio plazo, y pensar más en cómo es posible reducir los costes de desarrollo para conseguir unos precios de venta más asequibles. Y luchar por conseguir bajar el precio de los alquileres, no solo de las viviendas, también de los locales comerciales, y reducir los gastos asociados a la renta, los gastos comunes en los centros comerciales y en las oficinas, para ayudar a los empresarios que los alquilan a compensar la caída en las ventas y en los márgenes.Ya estamos viendo como muchos de los tenedores profesionales de inmuebles han adoptado voluntaria y responsablemente medidas en este sentido, aplazando pagos, concediendo carencias, incluso bajando las rentas. Es mejor un contrato renegociado a la baja, con concesiones, que un inmueble vacío, no se sabe por cuánto tiempo, ni en qué condiciones volvería a ser arrendado.[...]https://www.cemad.es/el-sector-inmobiliario-despues-del-covid-19/
Parlamento griego aprueba impuesto vivienda que apuntala alta presión fiscal. 11/09/2014.[...]"No vamos a ser reelegidos. Nos van a destruir (con esta ley)", inquirió la diputada conservadora Anna Karamanlis, durante el debate, y con la vista puesta en unos sondeos que dan hasta cuatro puntos de ventaja a la izquierda de Syriza.[...] muchos griegos temen que la elevada presión fiscal en plena crisis los obligue a tener que malvender viviendas ante la imposibilidad de hacer frente a impuestos tan altos[...]https://www.expansion.com/agencia/efe/2014/09/11/19895960.html
Grecia da luz verde a la subida de impuestos que presentará a Bruselas. 23/05/2016.[...]Una de las promesas de Alexis Tsipras, tras salir elegido como Primer Ministro griego en los primeros comicios, queda bastante lejos de la realidad: subirá el impuesto inmobiliario -ENFIA-, el cual Syriza se obligaba a omitir.[...]https://www.elmundo.es/economia/2016/05/22/5742090e46163f7e278b4615.html