Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eldiario.es/economia/defict-impuestos-economia-corovirus-cuadrar-desbocar_0_1042196859.htmlCitarOtra posición totalmente contraria es la de Economistas frente a la crisis, que aunque puede coincidir en varios aspectos con la visión de Fedea como en la modernización del tejido productivo español, sus propuestas fiscales son muy diferentes: poner el acento en la fiscalidad efectiva de los grandes grupos empresariales que debieran tributar por un tipo efectivo mínimo sobre el resultado contable común a todas las empresas; aumentar la contribución en el IRPF de las rentas elevadas; una verdadera imposición sobre las grandes fortunas y patrimonios, sobre las herencias y donaciones; implantar nuevos tipos impositivos que graven lo financiero o digital; configurar una fiscalidad ambiental que consolide el principio "quien contamina paga"; penalizar las viviendas vacías mediante el IBI y/o creando un nuevo impuesto sobre las gestionadas por entidades financieras, socimi y fondos de capital riesgo, e intensificar la lucha contra las grandes bolsas de fraude. Una gota de lluvia en el desierto
Otra posición totalmente contraria es la de Economistas frente a la crisis, que aunque puede coincidir en varios aspectos con la visión de Fedea como en la modernización del tejido productivo español, sus propuestas fiscales son muy diferentes: poner el acento en la fiscalidad efectiva de los grandes grupos empresariales que debieran tributar por un tipo efectivo mínimo sobre el resultado contable común a todas las empresas; aumentar la contribución en el IRPF de las rentas elevadas; una verdadera imposición sobre las grandes fortunas y patrimonios, sobre las herencias y donaciones; implantar nuevos tipos impositivos que graven lo financiero o digital; configurar una fiscalidad ambiental que consolide el principio "quien contamina paga"; penalizar las viviendas vacías mediante el IBI y/o creando un nuevo impuesto sobre las gestionadas por entidades financieras, socimi y fondos de capital riesgo, e intensificar la lucha contra las grandes bolsas de fraude.
Concretamente, Cepsa explica que estos gigantes de Wall Street "están llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre tecnologías nuevas y potencialmente disruptivas, como la electrificación y automatización de vehículos o las tecnologías innovadoras de baterías, que podrían tener un impacto significativo en la demanda de productos derivados del petróleo en todo el mundo si fueran ampliamente adoptadas".
China's factory activity quickens, but pandemic drags on exporters and recoveryChina’s factory activity expanded at a stronger pace in June in a boost to hopes for a quick economic recovery globally and at home, but the persistent weakness in export orders suggests the coronavirus crisis will remain a drag on growth for some time.
Más de 52.000 empresas en ERTE podrían presentar un ERE este añoUna encuesta de los Gestores Administrativos, que tramitan el 15% de los ERTE, concluye que antes de que acabe el año pueden perderse otros 300.000 puestos de trabajo de empresas en ERTE.
Merkel y Macron piden un acuerdo "eficaz" para impulsar el plan de reconstrucción de la UELa canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidieron este lunes un acuerdo "eficaz" sobre el plan de reconstrucción europeo para hacer frente a las repercusiones de la pandemia, tras una reunión en la casa de huéspedes del Gobierno alemán en Messeberg, en las afueras de Berlín."Por un lado está la pandemia y por otro lado una situación económica que no habíamos tenido en mucho tiempo y que nos pone ante grandes retos tanto en nuestros respectivos países como dentro de la UE", dijo Merkel.Merkel resaltó que tanto Francia como Alemania son conscientes que solo dentro de la UE podrán tener un papel importante en el mundo en temas como la digitalización o en cuestiones "de guerra y paz".La canciller recordó también que Alemania asumirá la presidencia de turno de la UE el 1 de julio y se mostró satisfecha de que hay una visión común con Francia frente a diversos retos."No es suficiente que Alemania y Francia se pongan de acuerdo para que haya un acuerdo en Europa, pero es difícil que haya un acuerdo en Europa si no hay consenso entre Francia y Alemania", subrayó Merkel.Uno de los primeros retos será la cumbre europea del 17 y 18 de julio en la que se deberá aprobar el plan financiero de la Comisión, así como el fondo de reconstrucción, basado en una propuesta franco-alemana."Todavía hay mucho trabajo, habrá que tener muchas reuniones previas, la mayor parte de ellas a cargo del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pero nosotros naturalmente lo apoyaremos", dijo Merkel.El fondo, que debe estar dotado con 750.000 millones de euros, deberá apoyar a los países más afectados por la pandemia tanto con créditos como con ayudas a fondo perdido.Esto último genera la resistencia de algunos países que consideran que el fondo debe limitarse a conceder créditos.Merkel considera que algo que puede ayudar a que los países que tienen reservas abandonen su resistencia es la propuesta de la Comisión de ligar el fondo de programas nacionales para un aumento de la competitividad.Macron, por su parte, consideró que "lo importante es que el fondo sea eficaz, tiene que tener un componente presupuestario", y aludió a que está compuesto tanto de subvenciones a fondo perdido como de préstamos.Pero matizó: "Si queremos que nuestro endeudamiento común sea efectivo tendrá que tener la forma de subvenciones presupuestarias".Macron reconoció las resistencias que el plan franco-alemán, que sirvió de propuesta a la Comisión Europea por parte de los países llamados "frugales", reció por parte de varios del norte de Europa, pero recordó que esos Estados ya obtienen ventajas importantes por su participación en el Mercado Interno europeo."Les reporta mucho más que a otros", señaló Macron, quien, como Merkel, eludió precisar cómo saldrá su propuesta al final de la negociación con el resto de los socios de la UE.Por otra parte, Merkel invitó a mirar también mas allá de la pandemia y dijo que una vez está se supere "el mundo será otro" y hay que prepararse para invertir en temas de futuro como la digitalización o la protección del clima.Macron, por otro lado, abogó por un "cambio de modelo" como consecuencia de la crisis causada por la pandemia, con el fin de que la Unión Europea abandone "la ingenuidad" al tiempo que refuerza y protege sus valores.Macron se refirió a que la UE ha vivido un "momento de la verdad" con la pandemia, pero que da la oportunidad de utilizarlo como una oportunidad "de éxito".E insistió en que la Unión Europea tiene que ser capaz de defender su modelo de soberanía que concibió desde los puntos de vista "climático, digital, alimentario, sanitario, industrial y de defensa".El presidente francés también aludió al reto de negociar los términos de la nueva relación entre la UE y el Reino Unido tras el bréxit y advirtió de que no se podrá aceptar que ese país "acceda a nuestro mercado sin aceptar nuestras reglas".
Guerra en el servicio civil: Reino Unido lanza la mayor reforma del Estado en décadasEl primer ministro, Boris Johson, está dispuesto a entrar en una guerra política para reformar el servicio civil en plenas negociaciones del posBrexit y la pandemia del covid-19
Casado y los empresarios: "Que Sánchez se cueza en su propia salsa"En ciertos ambientes empieza a cundir la opinión de que es mejor que sea la izquierda la que lidie con la crisis económica que se avecinahttps://www.vozpopuli.com/opinion/casado-sanchez_0_1367864430.html
Alongside his programme he revealed £12billion of funding for a homes plan that will support up to 180,000 new affordable homes for ownership and rent over the next 8 years.Included in that will be a 1,500 unit pilot of ‘First Homes’ to people buying a home for the first time - at a 30% discount.The huge discounts will stay and be passed down the generations, with the idea that it keeps the homes affordable for years to come.
El coronavirus dispara el pesimismo de los profesionales inmobiliariosJuan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de la tasadora, ha explicado que el índice de confianza que elabora a partir de 700 encuestas a profesionales del sector ha sufrido la mayor caída trimestral en su historia, 6,3 puntos, hasta situarse en 43 puntos sobre 100, volviendo al nivel del tercer trimestre de 2014, cuando el sector empezaba a salir de la anterior crisis inmobiliaria.https://www.lavanguardia.com/economia/20200630/482033052490/coronavirus-dispara-pesimismo-inmobiliarios-vivienda-st-tasacion.htmlVentas «récord» de viviendas nuevas tras el confinamientoLos promotores aseguran que junio ha sido «espectacular» pero albergan dudas sobre el futuro inmediato por la crisis económicahttps://www.larazon.es/economia/20200630/cfc46vwhsjh4nenvd4xaa5h4ji.html