Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Stocks fall as markets still rattled by Fed minutesAsian and European share markets fell on Thursday, after the U.S. Federal Reserve’s latest meeting minutes highlighted doubts about the recovery of the world’s largest economy and knocked Wall Street from recent record highs.MSCI’s broadest index of Asia-Pacific shares outside Japan had its biggest daily decline in five weeks while the MSCI world equity index, which tracks shares in 49 countries, was down 0.6% at 0738 GMT.The pan-European STOXX 600 was down 0.9% and London’s FTSE 100 fell 0.8%.The Fed’s minutes from its July meeting, which were released on Wednesday, highlighted doubts about the U.S. economic recovery, showing that the swift labour market rebound seen in May and June had likely slowed.Several Fed policymakers said they may need to ease monetary policy to help get the economy through the coronavirus pandemic.“Of course, the Fed agreed that the virus is weighing heavily on the economy: is that some kind of surprise? Apparently it was,” Rabobank’s global strategist Michael Every wrote in a note to clients.Despite the dovish minutes, U.S. Treasury yields and the dollar rose with investors focusing on parts of the minutes that showed policymakers downplaying the need for yield caps and targets.The dollar index, which measures the currency against a basket of major peers, was choppy overnight.“The key question for investors is whether the policy responses are enough to mitigate the economic damage,” hedge fund firm Brevan Howard said in an interim report published on Thursday.“Many businesses face solvency risks that are not addressed by borrowing; a debt overhang cannot be cured by more borrowing no matter how cheap it may be,” the fund’s report added.“Improved financial conditions are narrowly focused on a handful of large companies and benefiting stakeholders who need relatively little economic assistance. The result is that financial assets are expensive by many standard metrics.“So long as a V-shaped recovery in risky assets fails to create a V-shaped recovery in economic activity, this tension is a recipe for increased volatility.”Spot gold rebounded overnight, after declining to a near one-week low on Wednesday, when markets were more bullish.It was up 0.6% at 0748 GMT, at $1,940.4478 per ounce.Oil prices fell, as major producers warned of a risk to demand recovery.OPEC and its allies pressed oil nations that are pumping above output targets to cut more in August to September.Brent crude was down 32 cents, or 0.7%, at $45.05 a barrel while U.S. oil was down 38 cents, or 0.9%, at $42.55 a barrel.It will take at least two years for the euro zone to fully recover from its deepest recession on record, according to a Reuters poll of economists.Minutes from the European Central Bank’s July meeting are due at 1130 GMT.Germany’s benchmark 10-year Bund yield was at -0.473%, little changed after falling for the past four days in a row .Markets also remained cautious about acrimonious U.S.-China relations.China’s commerce ministry said the two countries have agreed to hold trade talks “in the coming days” to evaluate their Phase 1 trade deal struck six months ago.
Saudi Arabia To Force OPEC+ Overproducers To Compensate For 2.3 Million BpdThe OPEC+ group has as much as 2.31 million barrels per day (bpd) of oil production above the collective quota for May-July to offset in August and September, Reuters reported on Thursday, quoting an internal OPEC+ document it had seen. OPEC+ launched in May a record 9.7 million bpd production cut in response to the crash in demand in the pandemic. The cuts are being eased to 7.7 million bpd as of August 1, a month later than initially planned. Non-compliant members promised to offset their poor compliance between May and July with extra cuts in August and September.The internal document Reuters has seen does not explain in detail how those extra cuts would be distributed in August and September. The estimates from OPEC+ show that Iraq was overproducing at a rate of 851,000 bpd between May and July—this was the least compliant member of the pact. Iraq has promised to cut much more to offset poor compliance, but its July production rose by 39,000 bpd to average 3.752 million bpd, according to OPEC’s latest Monthly Oil Market Report (MOMR).Nigeria was also overproducing a lot between May and July, pumping 315,000 bpd above its ceiling, according to the OPEC+ document seen by Reuters.Russia, the leader of the non-OPEC group in the OPEC+ coalition, was also producing above its quota – 283,000 bpd more than it should be in order to be in full compliance.(...)
[...]Iglesias es un hostiable. Es abyecto en todos y cada uno de los aspectos que rodean a su persona. [...]
Rise in U.S. weekly jobless claims clouds labor market recoveryThe number of Americans filing a new claim for unemployment benefits rose unexpectedly back above the 1 million mark last week, a setback for a struggling U.S. job market crippled by the coronavirus pandemic.
https://themarketear.com/CitarThe yields chart explaining "it" allNordea writes;"Inflation expectations have clearly rebounded lately, which would normally coincide with clearly higher nominal yields. This time, however, nominal yields have not moved much, and real yields have instead hit new lows in the US, as inflation expectations have risen."
The yields chart explaining "it" allNordea writes;"Inflation expectations have clearly rebounded lately, which would normally coincide with clearly higher nominal yields. This time, however, nominal yields have not moved much, and real yields have instead hit new lows in the US, as inflation expectations have risen."
EU rejects British plan for post-Brexit return of asylum seekersUK set to lose right to transfer refugees to other EU countries under Dublin regulationEU negotiators have rejected a British request for a migration pact that would allow the government to return asylum seekers to other European countries.When the Brexit transition period expires on 31 December, the government will lose the right to transfer refugees and migrants to the EU country in which they arrived, a cornerstone of the European asylum system known as the Dublin regulation.The government is seeking to replicate the European system outside the bloc, although the Home Office has complained that the EU rules are “rigid, inflexible and abused by migrants and activist lawyers”.The Guardian has learned that EU member states have ruled out a British plan to recreate the Dublin system outside the EU.(...)
¿No recuerdan al Koletas -FastKasta- cuando los escracheadores eran de los suyos, decir respecto a las quejas de los por aquel entonces acosados: "Los hijos de un político no tienen porqué aguantar que haya protestas alrededor de su casa y eso es terrible, pero ¿Qué pasa? ¿Que los hijos de los políticos valen más que los hijos de los ciudadanos?". Por aquel entonces ni tenía escaño ni hijos, claro, pero es que esta gente no aguanta ni media hemeroteca. No se dejen engañar. Podemos vive de la crispación y la manipulación, no son nada más que eso, y van a manipular exageradamente y a fabicarse un victimismo atroz y terrible, insoportable. Busquen la manipulación con Photoshop de las pintadas en la carretera de Asturias e infórmense de la distancia en kilómetros de dicha pintada a la residencia en la que estaban. Esta gente se reía y se ríe de los que durante décadas tenían que mirar los bajos de sus coches antes de llevar a sus hijos en ellos.No caigan. Investiguen; piensen.
Lo que el hundimiento de rendimiento de los bonos nos dice, especialmente el 10 Year Treasury, es que algo va realmente mal en los mercados de financiación interbancaria. El 10 Year se busca con auténtica desesperación para poder acceder a los fondos necesarios para no quebrar y aguantar un día más.
Cita de: PastorMesetario en Agosto 20, 2020, 19:34:23 pmLo que el hundimiento de rendimiento de los bonos nos dice, especialmente el 10 Year Treasury, es que algo va realmente mal en los mercados de financiación interbancaria. El 10 Year se busca con auténtica desesperación para poder acceder a los fondos necesarios para no quebrar y aguantar un día más. https://youtu.be/KifCsiAMri8Di con este tipo en zerohedge. Tiene pinta de zumbado farlopero, pero tiene algunas teorías interesantes.
De 'libremercado' que es la sección de Economía de Libertad DigitalÉstos son los que van a defender nuestra propiedad privada. Las fotos no tienen desperdicio. Hay un vídeo en el artículo de los artistas en acción, pero no soy capaz de copiarlo. https://www.libremercado.com/2020-07-21/heroes-desalojo-desokupa-recupera-viviendas-4800-propietarios-victimas-usurpadores-1276661296/Los héroes del desalojo: Desokupa recupera las viviendas de 4.800 propietarios víctimas de los usurpadoresDaniel Esteve y su equipo aumentan un 300% las peticiones de ayuda tras el desconfinamiento.No dan abasto. Daniel Esteve, el exvigilante de seguridad que fundó Desokupa, se ha convertido, junto a su equipo, en el terror de los jetas. El infierno de la okupación ha aumentado tras el desconfinamiento y su empresa de desahucios tiene las líneas de teléfono colapsadas con cientos de llamadas de desesperación. Se podría decir que, habida cuenta de los datos y su incuestionable éxito, el experto en desalojo se ha consolidado en España como el salvavidas de miles de familias, que se han visto envueltas en un verdadero infierno, debido a la laxa legislación que permite campar a sus anchas a los okupas e invadir hogares a placer.En cuatro años, Esteve y los suyos han liberado de este calvario a 4.800 afectados. Un balance más que positivo, pero que no deja de reflejar la injusta y cruenta realidad a la que se enfrentan los dueños de inmuebles que se ven desprotegidos por la justicia. Cabe recordar que los empleados de Desokupa, fueron tachados de "neonazis", "matones" o "paramilitares del Este", por la izquierda mediática y política, pero, para las víctimas de los usurpadores, este equipo, formado por abogados, exvigilantes de seguridad, escoltas y detectives, son los héroes que les han devuelto la calma."Desde que empezamos en 2016 hemos llevado a cabo 4.800 desokupaciones sin violencia, con nuestro método, y sin ninguna condena judicial. Esto es lo que más rabia les da a la gente, porque nos denuncian falsamente y después en el juicio lo ganamos todo. Además, la relación con la policía, guardia civil y mossos es excelente. Parece que nos hubieran aceptado como la empresa oficial que hace bien las cosas. Los agentes se dan cuenta que estamos ayudando a las familias. Estamos muy contentos por todo lo que estamos haciendo. Ya tengo a 90 personas en plantilla", comenta con orgullo Esteve a Libre Mercado.El inventor de la fórmula legal para echar okupas ha creado escuela. Decenas de empresas han florecido, siguiendo la estela de Desokupa. Pero a Esteve no le faltan los clientes. De hecho, confiesa que "ni cogerá vacaciones este verano". El confinamiento ha desencadenado una ola masiva de okupaciones en destinos turísticos. Ahora, tras finalizar el estado de alarma, aquellos que se están yendo de vacaciones se encuentran en sus segundas residencias con que tienen unos okupas que no piensan irse del salón de su casa."No paramos. Hemos aumentado los clientes en un 300% tras el desconfinamiento. La gente vuelve en verano a su segunda residencia y se encuentra la sorpresa. Hoy, que es un día normal para nosotros, tengo doce equipos en Madrid, uno en Barcelona, otro en Bilbao, uno en Ibiza y dos en Tenerife. Por ejemplo, antes del confinamiento recibíamos unas 300 visitas al día en la web y ahora estamos en 1.500 visitas al día. En llamadas recibimos 200 diarias y muchos días llegamos a contestar entre 500 y 800 solicitudes. Tengo cinco líneas colapsadas todo el día y he tenido que ampliar equipos. Yo a veces tengo que desconectar porque la cabeza me va a estallar", admite el creador de Desokupa, que acaba de apearse del AVE en Madrid para trabajar en la capital estos días."Sacrificios por la patria"Los mensajes políticos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, durante estos últimos meses de pandemia, alentaban a que los inquilinos dejaran de pagar la renta. El líder de Podemos pedía "sacrificios por la patria" a los arrendadores, el 85% de ellos de clase media trabajadora.Y lo cierto es que este tipo de perversas proclamas han desincentivado el pago de la rentas, entre inquilinos que podían afrontar la cuota del alquiler. Es el tipo de okupa que se está encontrando Daniel Esteve, al que califica como "caradura", puesto que previamente ha comprobado, antes del desahucio, que no se trata de ninguna familia marginal, sin ingresos o que asuma el riesgo de quedarse en la calle con hijos menores.* *Nota mía - O sea que este skinhead decide que ciertas familias normales, con hijos menores, son caraduras, y les dan un susto o peor. Y el periódico del liberal Federico Jiménez Losantos dándoles cancha. Viva el Estado de Derecho."La okupación ha aumentado exponencialmente desde que Pedro Sánchez saliera diciendo que la gente no pagara los alquileres. Se han dado situaciones en que la gente podía pagar la casa y no lo ha hecho. Nos llaman las familias contándonos que los inquilinos no les querían pagar y sabían que seguían trabajando y no tenían problemas económicos. Hay muchísimos así. También está muy de moda encontrarse a los jetas que alquilan en temporada de invierno y se quedan en verano sin pagar para disfrutar de un piso sin coste. Pues ahí está Desokupa para echarlo, allí vamos nosotros", afirma con rotundidad el empresario.De los 4.800 inmuebles devueltos un 10% son narcopisos. La mafia y los traficantes no asustan en absoluto a los de Desokupa. No hay piso que se les resista, el último de ellos un naropiso en Atocha (Madrid), con más de un centenar de llamadas de vecinos pidiendo auxilio a la policía y que estaba repleto de camellos."Estamos muy contentos por todo lo que estamos haciendo. En Barcelona llevo recuperados más de 150 narcopisos en el Raval. En Madrid logramos desalojar en diez minutos un narcopiso que acumulaba cientos de denuncias de vecinos que habían recibido amenazas de muerte. Las mafias nigerianas vendían allí heroína. La policía nos esperó en la puerta y la verdad es que fue un éxito el desalojo", explica Esteve.Alberto 3 HuevosEl buen hacer de Desokupa y su crecimiento empresarial ha permitido a Esteve y a los suyos iniciar desde hace un año una gira de desalojos gratuitos por España. Numerosas familias sin recursos y que no pueden pagar sus servicios, entre 2.000 euros y 4.000 euros de media por desalojo, han logrado regresar a sus hogares okupados gracias al altruismo del barcelonés.Pero si hay algo en lo que está volcado de lleno el exvigilante de seguridad es en ayudar a los niños con cáncer. Sus redes sociales están llenas de mensaje de apoyo a los enfermos y su relación con Alberto, un niño con metástasis, se popularizó conmoviendo a todo aquel que seguía la vida del pequeño. Una historia desgarradora que hizo jirones el corazón de Esteve, al fallecer su gran amigo este pasado 21 de enero."Creé una asociación solidaria que se llamaba Cinco Causas, pero, a raíz de la muerte de Alberto, un niño con cáncer muy amigo mío, que murió el 21 de enero, le cambié el nombre y llamé a mi asociación Alberto 3 Huevos, porque yo siempre dije que Alberto tenía tres huevos por cómo luchó contra el cáncer, incluso me tatué su nombre. Le prometí que iba a destinar todo lo que recaudara a ayudar a los niños con cáncer como él, y así lo estoy haciendo. Desokupa ha estado repartiendo mascarillas y geles durante el confinamiento por comisarias y demás instituciones en nombre de Alberto. Puse de mi bolsillo 52.000 euros para la compra de material sanitario y lo hice en homenaje a él", revela con nostalgia en el tono de voz.Desde Alberto 3 Huevos, Esteve y su equipo ayudan ahora a Gaby, una niña con cáncer. "Estamos acompañándola, porque está muy malita. Está en fase terminal y le estamos haciendo muchas cosas. Le preparamos un cumpleaños muy bonito, la llevamos a hacer inmersión con tiburones y voy haciendo todo lo que puedo con ella…", murmura sin poder ocultar cierta tristeza.Aunque todavía hay esperanza para Gaby. "Existe un tratamiento en Estados Unidos que vale 600.000 euros y los padres están esperanzados. Yo estoy ayudando con esa recaudación a la familia. Sus padres y nosotros agradeceríamos que lo difundierais (página web aquí)", nos pide Esteve que ya tiene que cortar la llamada. Otro desalojo le espera.
Tesla 2000$ y el NQ en 11500. Recuerdo cuando puse que 1000$ era una locura, ha pasado de 350$ a 2000$ en 5 meses.-Dado que el NQ son las grandes tecnológicas, imaginad si a estas les da por quedarse en un rango y el resto que está rezagado empieza a subir. O el sector energético o a la banca o a las aerolíneas/hoteles/etc. porque den con la solución parcial contra el virus.