* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020  (Leído 963108 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2145 en: Agosto 31, 2020, 19:39:17 pm »
https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20200831/caida-pib-paro-pendientes-fondos-europeos/516698960_0.html

Citar
Hacia una caída del 15% del PIB y un 23% de paro: todos pendientes de los fondos europeos

Con la temporada turística perdida, el paro se disparará mientras que un 'brexit' duro amenaza los 'brotes verdes' de la industria y la alimentación.


Recuerdo desde mi niñez cómo viví todas las crisis que salten en ese gráfico.
Fueron a cual más dura.
Y veo la caída del 20 y me entran sudores...



https://thesoundingline.com/the-decline-of-the-american-dream-in-one-chart/

Citar
The Decline of the American Dream in One Chart



The data behind the statistic comes from Opportunity Insights and it shows the percentage of people born in a given decade who ended up earning more than their parents did by age 30 (adjusted for inflation). It is further broken down by their parents’ income percentile.

The results are pretty straightforward. Every decade, a smaller percentage of people have ended up earning more than their parents for nearly every income percentile. Whereas 93% of Americans born in 1940 ended up wealthier than their parents by 30, just 45% of people born in 1980 did so. In other words, most people born since 1980 made less than their parents by 30.

Beyond the economic sclerosis that has built up in the US economy, consider that inflation adjusted average wages in the US have risen from $20.27 in 1964 to $22.65 in 2018, just 11% growth over 54 years. Meanwhile, the inflation adjustment in that calculation is almost certainly overstating the paltry wage growth for middle and lower income households during the time period.

Why? As Visual Capitalist notes: “Whereas inflation since January 1998 totaled 58.8%, the costs of health and education services increased by more than 160% over the same time frame. For middle and lower income families, the proportion of their expenditures taken up by the categories of goods and services with the highest inflation rates (like healthcare, education, and food) is higher than for the wealthy, a factor which the oversimplified official inflation numbers don’t take into account.

Someone should probably explain all this to the Fed because they just raised their inflation target from 2% to ‘over’ 2% for some unknown period of time to make up for the handful of times that inflation ran low in the past.

In light of that, you’d better stock up on healthcare and education while the prices are still ‘low.’

Imaginen la curva de los nacidos en los 90, que ahora cumplen esos 30...
« última modificación: Agosto 31, 2020, 19:44:08 pm por R.G.C.I.M. »
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5320
  • -Recibidas: 2810
  • Mensajes: 485
  • Nivel: 58
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2146 en: Agosto 31, 2020, 19:58:53 pm »



Mi mujer:
¿cómo te sientes ....
—Me siento raro. Estoy contento ... Pero cansado.


...

—¿Te ayudo con la comida?
—¿'Ayuda'? ¡Caradura!

Jejejeje bravo por su señora!


Y no desfallezca ahora, que ya sabe que aquí también le estamos muy agradecidos. Ánimo!

grillo35

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 392
  • -Recibidas: 1490
  • Mensajes: 159
  • Nivel: 17
  • grillo35 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2147 en: Agosto 31, 2020, 23:33:44 pm »
Esto es genial. Lo pongo aqui, para no olvidarlo, y en 6 meses (o para navidades) subirlo, para ver si siguen siendo amigos.

https://blogs.elconfidencial.com/mercados/telon-de-fondo/2020-08-05/cartera-inversion-amigo_2705379/

Porque ahí viene lo mejor: como actualmente son tan altos los dividendos en relación con los cupones de la renta fija, simplemente comprándote un producto referenciado a, por ejemplo, el Eurostoxx 600, vas a cobrar unos dividendos del 2,5% anual - dividendo medio de dicho índice -, sin tener que realizar ningún tipo de selección u análisis. Así que, sabiendo que se iba a limitar a sentarse sobre unos fondos y cobrar los dividendos, le dije que le ayudaría y que, además, buscaría algunos fondos no indexados especializados en la obtención y mantenimiento de un buen dividendo, para intentar así mejorar la rentabilidad por dividendo del índice.





Articulo impropio de un tio que lleva tanto tiempo en el sector:

- no habla de la penalizadora tributacion de los dividendos cobrados,
- no habla de la escasa diversificacion al concentrarte en determinados sectores, y
- no habla de la alta valoracion de algunas de estas empresas repartidoras de rentas...   :roto2:

Con lo facil que es comprar sendos indexados al msci world y al msci EM, junto un buen fondo value de RV global, y olvidarte de todo...   :biggrin:

pisofobia

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 224
  • -Recibidas: 436
  • Mensajes: 36
  • Nivel: 10
  • pisofobia Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2148 en: Septiembre 01, 2020, 08:18:09 am »
Una oficialización más:

"La demanda de viviendas en alquiler sigue frenada pese al 'efecto septiembre'
El excedente de pisos sin alquilar apenas ha caído un 2,4% en Madrid respecto a junio, cuando la oferta llegó a ser un 55% superior a la del mismo mes de 2019.
El 'efecto septiembre' o de inicio de una nueva temporada apenas se nota de momento en el mercado de la vivienda en alquiler, según datos del mayor portal de anuncios inmobiliarios de España, Idealista, a los que ha tenido acceso Vozpópuli
".

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/demanda-viviendas-alquiler_0_1387661967.html

Recordemos que la oferta de alquiler en Madrid ciudadha crecido del siguiente modo (utilizo los datos de idealista que Bob Burbujitas actualiza en un post de Burbuja):

Fecha   Nº de viviendas   % incremento
6 de febrero    11.781   
21 de julio           23.757   101,7%
27 de julio           28.805   21,2%
2 de agosto   28.175   -2,2%
26 de agosto   24.039   -14,7%

En resumidas cuentas se dispara la oferta de alquiler, mientras la oferta de venta sube también. Pero lo ajustes de precio, si acaso, para otro día. Veremos como evoluciona el enfermo en los próximos dos meses, y cuál es la capacidad de resistencia.



Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2149 en: Septiembre 01, 2020, 09:01:01 am »
Los BBCC lo llevan haciendo fenomenal desde el Turning Point, pero cada vez hay más moral hazard, cada vez hay más empresas zombies, cada vez hay más distorsión en los mercados (no hay mercado de bonos EEUU, está intervenido por la Fed; la bolsa (los FAANG) está infladísima; los vaivenes en bolsa son cada vez mayores), cada vez la banca comercial sirve para menos (no hace su trabajo de hacer llegar la financiación, vuelve a las prácticas de riesgo), cada vez hay más reburbuja inmobiliaria, los salarios llevan planos 30 o 40 años mientras los costes de vivienda, educación y sanidad suben entre el 75% y el 200% (todo tras ajustar la inflación), la desigualdad crece a toda máquina (la de arriba-abajo y la de viejos-jóvenes), los países democráticos caen en el populismo y quién sabe si dejarán de ser democráticos pronto...

Los BBCC lo hacen fenomenal en la teoría (papers cerebrales, sesudas medidas, brillante verborrea), pero no se nota nada en la práctica. Comienza una a sospechar que a estos lumbreras de la gran economía les das una mercería y la hunden.

Porque aunque en teoría la teoría y la práctica sean lo mismo, en la práctica no lo son.

A ver si se nota lo fenomenal que lo hacen los BBCC antes de que nos muramos todos.

Yo lo veo más claro desde la perspectiva de seguir con lo mismo, perseverar lo viejo y evitar lo nuevo. Asustadísimos entiende que todo es un plan para el nuevo modelo, pero desde mi punto de vista es todo lo contrario. Entiéndase globalmente, es un bosque, no un árbol (pisitos), y es inmenso y enmarañado, los intereses, las redes clientelares y el status quo pesan mucho.

No es nada nuevo, todos los sistemas,imperios y empresas han hecho lo mismo, intentar perseverar,mantener el modelo, todo lo hacen para mantener un ecosistema decadente. Es cuestión de tiempo, porque no es un aspecto estético, es estructural, no necesita remiendos, necesita un nuevo paradigma.

Por esta razón dudo del optimismo de PP.CC. 

Cuando veo recompras,bajada de intereses, aumento de la deuda, laxitud empresarial,proteccionismo. Yo solo veo artillería disparando al nuevo modelo.

Saludos.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2150 en: Septiembre 01, 2020, 09:01:47 am »
Fecha   Nº de viviendas   % incremento
6 de febrero    11.781   
21 de julio           23.757   101,7%
27 de julio           28.805   21,2%
2 de agosto   28.175   -2,2%
26 de agosto   24.039   -14,7%

En resumidas cuentas se dispara la oferta de alquiler, mientras la oferta de venta sube también. Pero lo ajustes de precio, si acaso, para otro día. Veremos como evoluciona el enfermo en los próximos dos meses, y cuál es la capacidad de resistencia.

No hay turismo, y para navidad ni se le espera. Para el próximo verano ya veremos.
Los estudiantes han bajado porque está por ver si habrá clases presenciales (y en el futuro las clases telemáticas se generalizarán como el trabajo).
De los que pueden teletrabajar, alguno ha huido ya.
Y muchos que se han quedado en paro han tenido que recortar gastos.

La economía se ha parado en seco, y la reactivación va a incluir teletrabajo y clases telemáticas. Va a haber muchísimo dolor entre los que vivían del rentismo y del "en algún lugar tién que vivir". La resistencia a bajar ya sabemos que va a ser máxima, sólo bajarán cuando la realidad les obligue. Todo va a depender mucho de si las altas esferas harán rescate o no.

Está claro que se va a poner a prueba si el rescate de 2012 fue para apuntalar a la banca, y el rescate del ladrillo sólo fue un efecto colateral. Ahora, más temprano que tarde se tendrá que elegir entre rescate para que todo siga igual, o si esta vez se dirá al ladrillo y demás negocios "de toda la vida" que se acabó lo que se daba. Si pasa esto último, el pinchazo será fulminante.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2151 en: Septiembre 01, 2020, 09:10:56 am »
Los BBCC lo llevan haciendo fenomenal desde el Turning Point, pero cada vez hay más moral hazard, cada vez hay más empresas zombies, cada vez hay más distorsión en los mercados (no hay mercado de bonos EEUU, está intervenido por la Fed; la bolsa (los FAANG) está infladísima; los vaivenes en bolsa son cada vez mayores), cada vez la banca comercial sirve para menos (no hace su trabajo de hacer llegar la financiación, vuelve a las prácticas de riesgo), cada vez hay más reburbuja inmobiliaria, los salarios llevan planos 30 o 40 años mientras los costes de vivienda, educación y sanidad suben entre el 75% y el 200% (todo tras ajustar la inflación), la desigualdad crece a toda máquina (la de arriba-abajo y la de viejos-jóvenes), los países democráticos caen en el populismo y quién sabe si dejarán de ser democráticos pronto...

Los BBCC lo hacen fenomenal en la teoría (papers cerebrales, sesudas medidas, brillante verborrea), pero no se nota nada en la práctica. Comienza una a sospechar que a estos lumbreras de la gran economía les das una mercería y la hunden.

Porque aunque en teoría la teoría y la práctica sean lo mismo, en la práctica no lo son.

A ver si se nota lo fenomenal que lo hacen los BBCC antes de que nos muramos todos.

Yo lo veo más claro desde la perspectiva de seguir con lo mismo, perseverar lo viejo y evitar lo nuevo. Asustadísimos entiende que todo es un plan para el nuevo modelo, pero desde mi punto de vista es todo lo contrario. Entiéndase globalmente, es un bosque, no un árbol (pisitos), y es inmenso y enmarañado, los intereses, las redes clientelares y el status quo pesan mucho.

No es nada nuevo, todos los sistemas,imperios y empresas han hecho lo mismo, intentar perseverar,mantener el modelo, todo lo hacen para mantener un ecosistema decadente. Es cuestión de tiempo, porque no es un aspecto estético, es estructural, no necesita remiendos, necesita un nuevo paradigma.

Por esta razón dudo del optimismo de PP.CC. 

Cuando veo recompras,bajada de intereses, aumento de la deuda, laxitud empresarial,proteccionismo. Yo solo veo artillería disparando al nuevo modelo.

Saludos.


Para esto, lo mejor es ver qué nos cuenta la Historia. En general se tiene resistencia al cambio, pero de vez en cuando surge la consciencia de que hay que cambiar aunque no guste. Normalmente después de una crisis gorda, o una invención importante.

Tras la Peste Negra, hubo que suplir con tecnología la escasez de trabajadores del campo, y se debilitó la obligación de los campesinos de estar atados a sus tierras, algo impensable antes.

Cuando se levantó el Telón de Acero, Occidente se vio obligada a mejorar el nivel de vida de los trabajadores para evitar que el comunismo llegase hasta París y quién sabe si más allá aún.

Cuando Henry Ford implantó el montaje en cadena y abarató la producción, mejoró los salarios de sus trabajadores y les puso la jornada de 8 horas. Los demás empresarios le dijeron de todo, pero Ford sabía que así él mismo se beneficiaba y no hizo ni caso. Al final sus mismas técnicas se tuvieron que generalizar.

Y ahora tenemos la aparición de la consecuencia última de internet. Hace mucho que la tecnología estaba madura para descentralizar el trabajo y acabar con el modelo de hormigueros humanos. La hostelería está que trina, pero muchas empresas han descubierto de golpe la cantidad de costes operativos que rebajan.


No es un tema de optimismo o pesimismo. La Historia tiende a resistir los cambios. En parte esto es necesario para que la sociedad misma no baile al son del viento. Pero cuando los cambios están maduros, son inevitables. Y estamos en un momento así. Eso sí, no será un camino de rosas, estos cambios son traumáticos y tienen perdedores.

SteelFingers

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2157
  • -Recibidas: 881
  • Mensajes: 95
  • Nivel: 11
  • SteelFingers Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2152 en: Septiembre 01, 2020, 09:42:20 am »
https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-fernandez-ordonez-crisis-sera-inicio-cambio-estructural-sistema-financiero-20200831173928.html

Fernández Ordóñez: "la crisis será el inicio de un cambio estructural del sistema financiero"

En su opinión, si los bancos renunciasen a su actividad de depósitos y se introdujese el dinero digital público (CBDC), dejarían de estar "protegidos" por el Estado y se verían obligados a trabajar en un entorno de mayor competencia y menor intervencionismo que propiciaría una mejora de los medios de pago y la llegada de nuevos servicios. "Cuando la introducción del dinero público sea plena, ya no habrá ninguna razón que justifique el intervencionismo del Estado y veremos las mejoras ...

Leer más: https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-fernandez-ordonez-crisis-sera-inicio-cambio-estructural-sistema-financiero-20200831173928.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.



JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2153 en: Septiembre 01, 2020, 09:50:02 am »
EN EL PRINCIPIO..., ERA CERO. DURAD-ERA.

https://www.reuters.com/article/us-berkshire-stake-japan/buffett-looks-to-japan-with-5-stakes-in-five-biggest-trading-firms-idUSKBN25Q0YD

Citar
Buffett looks to Japan with 5% stakes in five biggest trading firms
[...]
The investment will help reduce Berkshire’s dependence on the U.S. economy [...]

[...] trading houses [...] significant exposure to the energy sector and resource price volatility[...]  commodities as varied as noodles and rockets have long been a turn-off.


Citar
En 2020 se espera un dólar más débil, ¿en qué influye?[26-12-2019, antes de la ERA post-virus]

[...] en el precio de las materias primas, por ejemplo, que verán como sus precios suben. [...]. “Por otro lado, muchos mercados emergentes emiten cantidades considerables de deuda denominada en dólares estadounidenses. La fortaleza del dólar empuja al alza el coste de esta deuda. La correspondiente debilidad de las monedas de los mercados emergentes hace que sea más caro para los países emergentes comprar los dólares estadounidenses que necesitan para hacer frente a los pagos de los bonos”, apunta Jolly. Por tanto, un debilitamiento del billete verde beneficiaría a los emergentes.
[...]
https://dirigentesdigital.com/en-2020-se-espera-un-dolar-mas-debil-en-que-influye

https://www.mitsubishicorp.com/jp/en/bg/group.html
https://www.mitsui.com/jp/en/company/business/units/index.html
https://www.sumitomocorp.com/en/jp/business
https://www.itochu.co.jp/en/business/index.html
https://www.marubeni.com/en/business/
Citar
Comenzando un curso…
muy particular


Entre los bizantinos Septiembre es el primer mes del año litúrgico.
También en la antigua España, en este caso por herencia de los árabes,
no pocos calendarios populares medievales comenzaban por Septiembre:

«Entre los agricultores la primera estación del año es la del otoño;
son los tres meses de septiembre, octubre y noviembre»
(Ibn al- ‘Awwam, Libro de agricultura).
[...]
http://www.mozarabia.es/comenzando-un-cursomuy-particular/#more-14268


Saludos.
« última modificación: Septiembre 01, 2020, 09:56:17 am por JENOFONTE10 »
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2154 en: Septiembre 01, 2020, 11:04:05 am »
Ya vendrán los aliens...

https://www.elconfidencial.com/vivienda/2020-08-31/compraventa-extranjeros-viviendas_2730435/

Citar
De 16.000 a 8.000: la venta de casas a extranjeros se hunde entre abril y junio

La venta de casas a extranjeros se hundió en España en pleno estado de alarma, según datos recogidos en la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre

La venta de casas a extranjeros se hundió en España en pleno estado de alarma. Según datos recogidos en la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre elaborada por el Colegio de Registradores, entre abril y junio de este año se inscribieron en el registro de la propiedad 8.000 compraventas por parte de extranjeros, una cifra que supone un desplome del 40% respecto a las 15.000 transacciones del primer trimestre, y del 50% respecto a las 16.000 unidades del segundo trimestre de 2019.

"Las restricciones de movilidad entre países durante buena parte del segundo trimestre se han dejado notar en la compra de vivienda por extranjeros, que se ha situado en el 10,7% sobre el total del trimestre, descendiendo con respecto al 12% del trimestre anterior", recoge el informe, que destaca cómo los británicos han seguido encabezando el ranking de nacionalidades con el 12,3% de las compras totales de extranjeros, seguidos de alemanes (7,2%), rumanos (6,9%), franceses (6,7%), marroquíes (6,4%) y belgas (5,8%).


Y aun me parecen muchas.... en Barcelona al menos, desde finales del 2019 ya se apreciaba un cambio de tendencia serio en este sentido. Necesitamos que desaparezca el imbersor rubiales o achinadito de turno, para que el turning point se materialice de verdad  :tragatochos:

A todo esto, me sorprende el dato de Girona... ¿¿Que cojones hacen los guiris comprando pisitos en el interior de Catalunya?? :roto2:

El "interior de Cataluña" es básicamente la costa Brava (Girona), la Costa Dorada (sur de Barcelona y Tarragona) y en menor medida Pirineos y otros sitios rurales. Tal vez no lo parezca, pero en éstas zonas entre un 30 y un 50% de propietarios son extranjeros, y en algunos enclaves aún más; el tirón de Cataluña en ese sentido es altísimo. No hay que olvidar que Cataluña tiene un clima templado y atractivo casi todo el año, una oferta geográfica excepcional y una ubicación privilegiada, pero es que además de eso cuenta con Barcelona a no más de hora y media de casi cualquier punto de su geografía, lo cual la convierte en un lugar en el que no sólo es viable un plan de retiros dorados, sino planes activos para familias con hijos. En otras palabras, es uno de esos lugares en donde las segundas residencias están en el filo de convertirse en primeras si un par de variables terminan cuajando, y parece que ahora realmente están cuajando.

Y además, lo que ocurre ahora es que con las posibilidades reales de teletrabajo, la opción de estar a 40 minutos o una hora de Barcelona es muy potente, yo mismo lo he pensado y no dejo de darle vueltas: casas de 180 o 200 m2 y 800 m2 de terreno, con naturaleza y vistas al mar por el mismo precio que un piso estándar (es decir, de mierda) de 80 m2 en un Barrio promedio de Barcelona. O, en el caso de los que nos interesa construír, lotes de 800 m2 que con una obra nueva de 150/160 m2 nos quedaría por el mismo precio (o hasta menos) que un piso-paco promedio de la mitad de area construída.

La única pega es que el catalanismo cerril se ha dedicado en ésta última década a demoler pacientemente cuanta ventaja comparativa tenía Cataluña en todos estos aspectos, y ha provocado una espantada que recién ahora están comenzando a encajar los más avispados. Pero una cosa no quita la otra; nos guste más o menos, lo inmobiliario en Cataluña tiene recorrido en términos globales.

Lo que sí veremos de aquí en más es una caída en desgracia de una parte muy importante del parque urbano construido, que probablemente termine con valores de salida de liquidación -hasta a mí me cuesta creerme esto que estoy diciendo, pero la racionalidad en algún momento tendrá que imponerse-: a día de hoy, ya resulta evidente que las tres cuartas partes de todos los bajos de los barrios de Barcelona tienen un futuro muy difícil; ya han perdido para siempre su valor de uso como comercios de proximidad y tienen muy malas condiciones (o son directamente inhabitables) para convertirlos en vivienda; y lo mismo puede decirse de al menos otro tercio del parque residencial; en general infrazulos que en muchos otros sitios de Europa irían directamente a la piqueta, no sólo por su ínfima calidad constructiva, sino además por no cumplir con mínimos estándares de habitabilidad. Al menos una cuarta parte de las manzanas de Barcelona califican para la implosión masiva.



elarquitecto

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 616
  • -Recibidas: 2916
  • Mensajes: 316
  • Nivel: 47
  • elarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2155 en: Septiembre 01, 2020, 11:24:49 am »
Ya vendrán los aliens...

https://www.elconfidencial.com/vivienda/2020-08-31/compraventa-extranjeros-viviendas_2730435/

Citar
De 16.000 a 8.000: la venta de casas a extranjeros se hunde entre abril y junio

La venta de casas a extranjeros se hundió en España en pleno estado de alarma, según datos recogidos en la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre

La venta de casas a extranjeros se hundió en España en pleno estado de alarma. Según datos recogidos en la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre elaborada por el Colegio de Registradores, entre abril y junio de este año se inscribieron en el registro de la propiedad 8.000 compraventas por parte de extranjeros, una cifra que supone un desplome del 40% respecto a las 15.000 transacciones del primer trimestre, y del 50% respecto a las 16.000 unidades del segundo trimestre de 2019.

"Las restricciones de movilidad entre países durante buena parte del segundo trimestre se han dejado notar en la compra de vivienda por extranjeros, que se ha situado en el 10,7% sobre el total del trimestre, descendiendo con respecto al 12% del trimestre anterior", recoge el informe, que destaca cómo los británicos han seguido encabezando el ranking de nacionalidades con el 12,3% de las compras totales de extranjeros, seguidos de alemanes (7,2%), rumanos (6,9%), franceses (6,7%), marroquíes (6,4%) y belgas (5,8%).


Y aun me parecen muchas.... en Barcelona al menos, desde finales del 2019 ya se apreciaba un cambio de tendencia serio en este sentido. Necesitamos que desaparezca el imbersor rubiales o achinadito de turno, para que el turning point se materialice de verdad  :tragatochos:

A todo esto, me sorprende el dato de Girona... ¿¿Que cojones hacen los guiris comprando pisitos en el interior de Catalunya?? :roto2:

El "interior de Cataluña" es básicamente la costa Brava (Girona), la Costa Dorada (sur de Barcelona y Tarragona) y en menor medida Pirineos y otros sitios rurales. Tal vez no lo parezca, pero en éstas zonas entre un 30 y un 50% de propietarios son extranjeros, y en algunos enclaves aún más; el tirón de Cataluña en ese sentido es altísimo. No hay que olvidar que Cataluña tiene un clima templado y atractivo casi todo el año, una oferta geográfica excepcional y una ubicación privilegiada, pero es que además de eso cuenta con Barcelona a no más de hora y media de casi cualquier punto de su geografía, lo cual la convierte en un lugar en el que no sólo es viable un plan de retiros dorados, sino planes activos para familias con hijos. En otras palabras, es uno de esos lugares en donde las segundas residencias están en el filo de convertirse en primeras si un par de variables terminan cuajando, y parece que ahora realmente están cuajando.

Y además, lo que ocurre ahora es que con las posibilidades reales de teletrabajo, la opción de estar a 40 minutos o una hora de Barcelona es muy potente, yo mismo lo he pensado y no dejo de darle vueltas: casas de 180 o 200 m2 y 800 m2 de terreno, con naturaleza y vistas al mar por el mismo precio que un piso estándar (es decir, de mierda) de 80 m2 en un Barrio promedio de Barcelona. O, en el caso de los que nos interesa construír, lotes de 800 m2 que con una obra nueva de 150/160 m2 nos quedaría por el mismo precio (o hasta menos) que un piso-paco promedio de la mitad de area construída.

La única pega es que el catalanismo cerril se ha dedicado en ésta última década a demoler pacientemente cuanta ventaja comparativa tenía Cataluña en todos estos aspectos, y ha provocado una espantada que recién ahora están comenzando a encajar los más avispados. Pero una cosa no quita la otra; nos guste más o menos, lo inmobiliario en Cataluña tiene recorrido en términos globales.

Lo que sí veremos de aquí en más es una caída en desgracia de una parte muy importante del parque urbano construido, que probablemente termine con valores de salida de liquidación -hasta a mí me cuesta creerme esto que estoy diciendo, pero la racionalidad en algún momento tendrá que imponerse-: a día de hoy, ya resulta evidente que las tres cuartas partes de todos los bajos de los barrios de Barcelona tienen un futuro muy difícil; ya han perdido para siempre su valor de uso como comercios de proximidad y tienen muy malas condiciones (o son directamente inhabitables) para convertirlos en vivienda; y lo mismo puede decirse de al menos otro tercio del parque residencial; en general infrazulos que en muchos otros sitios de Europa irían directamente a la piqueta, no sólo por su ínfima calidad constructiva, sino además por no cumplir con mínimos estándares de habitabilidad. Al menos una cuarta parte de las manzanas de Barcelona califican para la implosión masiva.

lo del teletrabajo y el éxodo urbano (que habrá que empezar a darle nombre) te lo compro

lo del 1/3 del parque residencial y 3/4 de los bajos que han perdido su valor de uso... para siempre... pues no

al menos no sin más argumentos que lo sostengan
que puede ser que te esté tomando demasiado literalmente y solo quieres decir que van a ser más de la mitad de los bajos y una buena parte de las viviendas (así sin cifras)
pero es que yo no me imagino una ciudad como barcelona, con todos sus barrios en los que uno de cada dos bajos esté tapiado (ya no digamos 3 de cada 4)

creo que aun es pronto para vislumbrar ese tipo de escenarios, aunque lo de la piqueta me da que vamos a empezar a verlo pronto, aunque solo sea porque quieran darle uso a los fondos europeos con la excusa de "planes de reforma interior" con objetivos "sostenibles" (porque obra nueva, como tal, va a ser complicado, y más en barcelona donde apenas hay ya zonas donde expandir suelo urbano)

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2156 en: Septiembre 01, 2020, 11:41:05 am »
lo del teletrabajo y el éxodo urbano (que habrá que empezar a darle nombre) te lo compro

lo del 1/3 del parque residencial y 3/4 de los bajos que han perdido su valor de uso... para siempre... pues no

al menos no sin más argumentos que lo sostengan
que puede ser que te esté tomando demasiado literalmente y solo quieres decir que van a ser más de la mitad de los bajos y una buena parte de las viviendas (así sin cifras)
pero es que yo no me imagino una ciudad como barcelona, con todos sus barrios en los que uno de cada dos bajos esté tapiado (ya no digamos 3 de cada 4)

creo que aun es pronto para vislumbrar ese tipo de escenarios, aunque lo de la piqueta me da que vamos a empezar a verlo pronto, aunque solo sea porque quieran darle uso a los fondos europeos con la excusa de "planes de reforma interior" con objetivos "sostenibles" (porque obra nueva, como tal, va a ser complicado, y más en barcelona donde apenas hay ya zonas donde expandir suelo urbano)

Las persianas echadas están por todas partes en Barcelona. No tengo los números exactos en la mano, pero es tre-men-do. Las zonas turísticas son directamente "zona cero". Uno podía meterse por las Ramblas con espacio como si fuese una avenida más apartada, y hasta meterse en el mercado de la Boquería con los tenderos preguntándote si querías comprar algo. Los pocos que estaban abiertos, allá por mayo los puestos de pescadería estaban todos cerrados.

De lo que comenta Mistermaguf tengo mis dudas sobre el tirón que aún tendrán los extranjeros. Pero lo demás es como lo cuenta. Los pisos-colmena y muchos bajos de la urbe se van a pegar una leche del copón. Ya se la están pegando. Hay negocios que no han resistido mes y medio sin abrir, y el pinchazo del turismo ya ha sido la puntilla.

Está por ver qué pasará fuera de la urbe. El que pueda huir de ella está clarísimo que lo va a hacer, mi duda está en cuánto mercado va a ser eso.


De momento tengo claro que hará falta una suerte de Plan Marshall. Pero no para reconstruir las cosas tal como estaban antes, sino para algo nuevo y diferente. Sin este plan, lo que vendrá será una polarización brutal. El que pueda teletrabajar va a tener mucha ventaja sobre el que no, especialmente si hablamos de trabajos presenciales de baja cualificación.

Contra el bicho no hay "rescate" al uso que valga. Vamos a estar como mínimo un año más, probablemente dos, con medidas de distancia social. Eso supone la muerte del turismo y buena parte de la hostelería. Esta vez habrá que elegir entre usar la pasta inteligentemente y priorizar lo más útil, o irnos todos a la puñeta.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2157 en: Septiembre 01, 2020, 12:27:45 pm »
ANCLAS SUIZAS EN MADRID

https://es.investing.com/news/stock-market-news/six-sacara-de-bolsa-bme-tras-superar-el-95-de-su-capital-2032566

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/credit-suisse-madrid-banca-inversion_0_1387661519.html

https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/six-revela-quienes-son-sus-duenos-credit-suisse-y-ubs-entraran-en-el-consejo-bme/6554963/

Cita de: asustadísimos
— no hay que pensar el dólar como si fuera una monedita cualquiera, sino la moneda aún hegemónica que, junto con el euro, el yen y el yuan conforman el póquer de monedas al que se anclarán las del resto del mundo;

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2158 en: Septiembre 01, 2020, 12:31:36 pm »
Citar
El precio del alquiler de vivienda en Málaga capital se dispara un 48% en cinco años
    Un informe del portal Fotocasa indica que alquilar un inmueble en la capital malagueña ha pasado de un coste medio de 6,95 euros por metro en 2015 a 10,32 euros en 2020
https://www.malagahoy.es/malaga/precio-alquiler-vivienda-malaga_0_1497450429.html
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2159 en: Septiembre 01, 2020, 13:47:05 pm »
lo del teletrabajo y el éxodo urbano (que habrá que empezar a darle nombre) te lo compro

lo del 1/3 del parque residencial y 3/4 de los bajos que han perdido su valor de uso... para siempre... pues no

al menos no sin más argumentos que lo sostengan
que puede ser que te esté tomando demasiado literalmente y solo quieres decir que van a ser más de la mitad de los bajos y una buena parte de las viviendas (así sin cifras)
pero es que yo no me imagino una ciudad como barcelona, con todos sus barrios en los que uno de cada dos bajos esté tapiado (ya no digamos 3 de cada 4)

creo que aun es pronto para vislumbrar ese tipo de escenarios, aunque lo de la piqueta me da que vamos a empezar a verlo pronto, aunque solo sea porque quieran darle uso a los fondos europeos con la excusa de "planes de reforma interior" con objetivos "sostenibles" (porque obra nueva, como tal, va a ser complicado, y más en barcelona donde apenas hay ya zonas donde expandir suelo urbano)

Las persianas echadas están por todas partes en Barcelona. No tengo los números exactos en la mano, pero es tre-men-do. Las zonas turísticas son directamente "zona cero". Uno podía meterse por las Ramblas con espacio como si fuese una avenida más apartada, y hasta meterse en el mercado de la Boquería con los tenderos preguntándote si querías comprar algo. Los pocos que estaban abiertos, allá por mayo los puestos de pescadería estaban todos cerrados.

De lo que comenta Mistermaguf tengo mis dudas sobre el tirón que aún tendrán los extranjeros. Pero lo demás es como lo cuenta. Los pisos-colmena y muchos bajos de la urbe se van a pegar una leche del copón. Ya se la están pegando. Hay negocios que no han resistido mes y medio sin abrir, y el pinchazo del turismo ya ha sido la puntilla.

Está por ver qué pasará fuera de la urbe. El que pueda huir de ella está clarísimo que lo va a hacer, mi duda está en cuánto mercado va a ser eso.


De momento tengo claro que hará falta una suerte de Plan Marshall. Pero no para reconstruir las cosas tal como estaban antes, sino para algo nuevo y diferente. Sin este plan, lo que vendrá será una polarización brutal. El que pueda teletrabajar va a tener mucha ventaja sobre el que no, especialmente si hablamos de trabajos presenciales de baja cualificación.

Contra el bicho no hay "rescate" al uso que valga. Vamos a estar como mínimo un año más, probablemente dos, con medidas de distancia social. Eso supone la muerte del turismo y buena parte de la hostelería. Esta vez habrá que elegir entre usar la pasta inteligentemente y priorizar lo más útil, o irnos todos a la puñeta.

Cuando me refiero a ese 3/4 de los bajos, me refiero básicamente a los barrios de Barcelona que no son el circuito comercial/turístico prime (que volverá a resurgir más tarde o más temprano, porque la lógica de ese comercio no es estrictamente funcional).

El covid está siendo la puntilla, pero desde hace añares que se juntan varios factores que hacen que los bajos-paco estén muertos: en mi barrio, hace muchos años que 2/3 de los bajos están cerrados -y en estado de casi abandono-, no es un fenómeno nuevo. Por el lado de la demanda, el comercio barrial de proximidad sólo funciona en dos o tres rubros muy concretos: alimentación (pequeños supermercados, verdulerías y similares del día-a-día), algunos servicios de proximidad (peluquerías, restauración, librerías, etc) y algo de mantenimiento como ferreterías, bazares, y poco más. Sólo hay que hacer un poco de memoria, irse a 15 o 20 años atrás, y recordar lo que era normal: cuando llegué a Barcelona, a inicios del milenio, había por ejemplo dos o tres (mini)sucursales bancarias por manzana en cualquier barrio, y a veces más. Locutorios, cybercafés, tiendas de ropa y zapaterías, kioscos de diarios y revistas, etc, etc. ¿Cuánto quede de aquello? prácticamente cero. Pero los bajos siguen allí.

Y aún así, a muchos de ellos no les veo mucho futuro, porque se multiplican sin demanda real -y de la misma manera van cerrando pocos meses después-, y desde la generalización del mercado on-line, están objetivamente en una zona de obsolecsencia que antes o después se hará efectiva.
Cualquier otro rubro que antes podía tener demanda barrial ya directamente casi ni pensarlo.

Parte del problema es que el tejido construído de Barcelona (pero en eso es similar a cualquier ciudad española) está hiperfragmentado en mini-edificios compuestos de mini-locales comerciales abajo y minipisos arriba. La mayoría de los bajos comerciales son ridículamente pequeños (hay algunos que tienen escasos 3 metros de frente), y además suelen ser espacios tortuosos, llenos de obstáculos, columnas y demás, lo que los hace inviables para cualquier cosa que supere la escala de un pequeño timbiriche familiar. Ni siquiera son viables para la escala más pequeña viable de un negocio de alimentación que pretenda sobrevivir más de uno o dos años.

Esta hiperfragmentación no es sólo física, es patrimonial: imagínate queriendo unir varios bajos comerciales para conseguir un local de medidas decentes, lo que puede significar lidiar con tres o cuatro comunidades de vecinos, con la unificación legal de un espacio que abarca tres o cuatro fincas, y que constructivamente es un caos. Es completamente inviable. El único destino posible para esos minilocales eternamente cerrados -y no, no volverán a tener actividad comercial nunca más- es tal vez como plazas de párking. Ahora bien, imagínate tú plantearle a Paco, que cree que su tesoro vale millones, que su local tiene una renta posible de 100 o 200 euros mensuales, o un precio de salida máximo objetivo de 15 o 20.000 euros.

Habrá algún porcentaje de locales que podrían tener usos institucionales o cosas parecidas, pero sólo con rentas bajísimas. Pequeños talleres, depósitos y otras actividades que no necesitan tener vista al público, de modo que no pagarían por visibilidad ni por ubicación, que es el 70% del valor inmobiliario de un bajo comercial.

De la misma manera, esa hiperfragmentación física del parque construído de la que hablo, es la que impide operaciones urbanas de cierto calado o la renovación urbana integral. En otros países, especialmente en el norte de Europa, el régimen de tenencia de suelo urbano tiene reglas muy distintas, que permiten con cierta facilidad que un área sea intervenida de manera integral. Aquí tenemos que en una zona manzana puede haber 50 fincas con 10 o 20 propietarios en cada una de ellas. Y, salvo que se trate de operaciones en lugares muy emblemáticos de la ciudad, el mercado para las minioperaciones de reciclado o de obra nueva irá también cada vez más a la baja respecto a las de mayor escala, que pueden proveer de elementos de habitabilidad muy superiores.
¿Tiene sentido rehabilitar una microfinca-paco que tiene 10 micropisos de ínfima calidad constructiva y de habitabilidad, que dan al frente a una callecita de 5 metros de ancho y al fondo a un patio de luces cuyas vistas y situación se parecen más a las de un suburbio de El Cairo que a las de una ciudad decente, y pretender recuperar esa inversión? Ya les digo que no, si los compradores objetivos de tales zulos abren de una vez los ojos y comienzan a comparar tal oferta con lo que se paga en el resto de occidente por tales cosas.

En Barcelona existen barrios que están muy de moda, con precios altísimos, y cuando ves la oferta de pisos promedio se te cae el alma al piso. El 80% son zulos inmundos, con distribuciones absurdas, ventanas carcelarias, superficies ridículas y vistas de chabola. La comparación con cualquier ciudad del mundo con precios equivalentes es de escándalo.

En principio no creo que el teletrabajo suponga una desbandada generalizada. Pero sí comenzará a haber un goteo sostenido, y junto con él un creciente abrir de ojos de en qué condiciones físicas y urbanas vive una enorme cantidad de gente en colmenas cuyos estándares son deplorables. Al final, llegará un momento en que el tinglado se va a caer, sí o sí. Aunque no lo veamos quienes escribimos por aquí.
« última modificación: Septiembre 01, 2020, 13:49:07 pm por Mistermaguf »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal