* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 03:35:26]


La burbuja de la IA por tomasjos
[Ayer a las 19:17:05]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Noviembre 02, 2025, 21:06:30 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Noviembre 02, 2025, 19:33:59 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por Cadavre Exquis
[Noviembre 02, 2025, 19:31:04 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 1097941 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1905 en: Diciembre 06, 2020, 10:27:42 am »
Yo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.

¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.

Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:

https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.html
https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.html


Mientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.


Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.

Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.

Vipamo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2044
  • -Recibidas: 4067
  • Mensajes: 511
  • Nivel: 53
  • Vipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1906 en: Diciembre 06, 2020, 11:05:16 am »
Yo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.

¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.

Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:

https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.html
https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.html


Mientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.


Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.

Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.

Desde mi experiencia puedo dar fe de un no-mercado. Llevo años (5-6) viendo anunciado los mimos inmuebles y los mismos terrenos. No se venden y siguen ahí sin modificar el precio de oferta.
Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad.
Por otro lado comparto con asustadísimos que estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia. En Barcelona ciudad ya no son disimulables la cantidad de locales en alquiler/venta que hay repartidos por todos los barrios. Incluyendo las zonas prime de Diagonal (Francesc Macia - Cinc d’oros) y paseo de Gracia.
Ayer hablando con un amigo que se ha mudado a Girona, pero trabaja en Bcn me ha dicho que allí la sensación es peor al tratarse de una pequeña ciudad, ya que salta más a la vista la cantidad de locales que están vacíos.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7669
  • -Recibidas: 13327
  • Mensajes: 1688
  • Nivel: 151
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1907 en: Diciembre 06, 2020, 11:10:25 am »
Lo mejor sería olvidarse del tema, y no pensar, pero eso es difícil. Por qué le damos tantas vueltas? Normal, yo renuevo en 2023, es normal darle vueltas a la posibilidad que te suban la renta 100/150€ mensuales, no? La situación es inquietante por que estas expuesto al mercado, y el mercado hoy en día , en este sector,  es el que es un extractor de rentas insaciable, contundente, demoledor, y no hay contrapartida, y para más inri cualquier decisión que se toma desde arriba, tanto económicamente, como judicialmente van a su favor, por estos motivos es normal que la gente le dé vueltas. No estamos hablando de si me compro un Dacia, un Mercedes, o decido no comprarme un coche, estamos hablando de una vivienda, algo necesario para subsistir. En alimentación tengo un abanico de posibilidades, al igual que la vestimenta, un mínimo de asistencia médica, y educación gratuita, que si hay interés le puedes sacar provecho, pero la vivienda....

Yo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.

¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.

Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:

https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.html
https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.html


Mientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.


Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.

Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1908 en: Diciembre 06, 2020, 11:16:11 am »

Parece que el proceso se acelera.
¿Crees que en el 2021 la velocidad Monetaria M2 en Europa o en estados unidos aumentara?
¿Veremos inflación de dobles dígitos (me refiero a la real, no a la que anuncias los gobiernos)?

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 34034
  • -Recibidas: 33677
  • Mensajes: 3963
  • Nivel: 509
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1909 en: Diciembre 06, 2020, 11:29:07 am »
Yo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.

¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.

Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:

https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.html
https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.html


Mientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.


Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.

Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.

Desde mi experiencia puedo dar fe de un no-mercado. Llevo años (5-6) viendo anunciado los mimos inmuebles y los mismos terrenos. No se venden y siguen ahí sin modificar el precio de oferta.
Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad.
Por otro lado comparto con asustadísimos que estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia. En Barcelona ciudad ya no son disimulables la cantidad de locales en alquiler/venta que hay repartidos por todos los barrios. Incluyendo las zonas prime de Diagonal (Francesc Macia - Cinc d’oros) y paseo de Gracia.
Ayer hablando con un amigo que se ha mudado a Girona, pero trabaja en Bcn me ha dicho que allí la sensación es peor al tratarse de una pequeña ciudad, ya que salta más a la vista la cantidad de locales que están vacíos.
En particular, la eventualidad de que se muera el titular o titulares.

Esto va a acabar pasando tarde o temprano. Y como ya dije hace ya creo que dos años, en otros 10, la demografía va a cambiar muchas cosas en todo el mundo occidental. Los efectos se deberían notar modestamente al principio, de forma mucho más acentuada al final.

Ni siquiera hace falta que salga el 100% de propiedades metidas en el no-mercado. Con un porcentaje pequeño de estas (20%), se va todo el chiringuito abajo. Los gobiernos lo saben y maniobran para que no les estalle a ellos la patata caliente. Pero cuando ocurra en los lugares clave (y en algunos parece que poco a poco está siendo así, Nueva York, Vancouver, California, etc.) se volverá vox populi y no habrá nada que hacer contra el pánico.

Una década tarda en pasar y es como cuando te ves todos los días en el espejo, no te enteras de los cambios hasta que alguien te los dice o te miras en una foto. En este tema va a pasar lo mismo. A nosotros nos pasa como el que necesita adelgazar, que nos pesamos todos los días en la báscula y psicológicamente aquello parece que no baja.

Tened en cuenta que de esta estafa (ya es triste decirlo) dependen millones de personas, tanto mindundis como peces gordos. Se está haciendo todo lo posible para que no caiga. Por otro lado, estas mismas acciones garantizan que las gacelas (los que pierden) se van a acabar extinguiendo.

Pueden poner los precios que les salgan de los cojones, si al final no hay dinero, lo mismo da.

Yo mismo me estoy planteando si enrocarme y volver a casa de mis padres. No tengo nada que perder y sí mucho que ahorrar. Yo me lo planteo. Otros no tendrán elección.
« última modificación: Diciembre 06, 2020, 11:37:36 am por pollo »

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25278
  • -Recibidas: 47084
  • Mensajes: 5034
  • Nivel: 965
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1910 en: Diciembre 06, 2020, 11:35:40 am »
Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad.

Ya lo hemos visto, que en pleno azote epidémico los hospitales privados estuvieron vacíos. Antes mi padre muerto tirado en un pasillo que malvender.
Personalmente creo que el EdB ha sido pervertido, pero de todas formas ya da igual.
El edificio tiene aluminosis y los cimientos socavados. Este país necesitaría una reconstrucción completa, que no se puede llevar a cabo ni con todo el dinero de la UE.

Citar
estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 57280
  • Mensajes: 2624
  • Nivel: 633
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1911 en: Diciembre 06, 2020, 12:59:00 pm »
FICHA || LA TRIPLE IDENTIDAD DE LA CONTABILIDAD NACIONAL: PRODUCCIÓN = RENTA = GASTO.—




Imaginémonos en el Paleolítico viviendo en un cueva.

Unos cuantos de nosotros salimos a cazar un bisonte. Esto es la PRODUCCIÓN.

Ya en la cueva, despiezamos el bisonte y lo repartimos entre todos, incluyendo a quienes no han cazado. Esto es la RENTA.

Cada uno, con su porción del bisonte, una de dos, o se lo come (CONSUMO) o lo reserva (AHORRO). Esto es el GASTO.

Nótese que, en cada una de las tres fases, tenemos el mismo bisonte, solo que en formas distintas: la Producción es igual a la Renta y esta es igual al Gasto.

Podemos pedir prestado trozos de bisonte a los de la cueva de al lado. Esto es DEUDA EXTERNA. Pero los vecinos podrían regalárnoslos. En este caso, sería una TRANSFERENCIA DEL EXTERIOR SIN CONTRAPARTIDA y no habría que devolverlos.

Producción, Renta y Gasto son conceptos contables. Oferta es la forma poética de llamar a la Producción; y Demanda, al Gasto. La Renta es el cedazo entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda).

Podemos ser muy buenos produciendo o gastando, pero una mala distribución de la Renta hará que los esfuerzos se pierdan como agua en un cesto.
« última modificación: Diciembre 10, 2020, 10:35:19 am por asustadísimos »

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13913
  • -Recibidas: 14363
  • Mensajes: 2180
  • Nivel: 167
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1912 en: Diciembre 06, 2020, 13:13:15 pm »
Es lo que quieren ¿? pero para eso la moneda que generan tiene que ir al ciudadano y por eso la creación de moneda digital, MMT o como lo quieras llamar (aunque los hay que dicen que no va a funcionar https://www.realclearmarkets.com/articles/2020/12/04/the_failure_of_the_printing_press_birthed_mmt_and_the_printing_press_651925.html). No te puedo contestar a esa pregunta pero según las estadísticas no oficiales en USA ya lo hace.


http://www.shadowstats.com/charts/monetary-base-money-supply

De todas formas sólo con el tema vivienda ya tienes la inflación a doble dígito.



Parece que el proceso se acelera.
¿Crees que en el 2021 la velocidad Monetaria M2 en Europa o en estados unidos aumentara?
¿Veremos inflación de dobles dígitos (me refiero a la real, no a la que anuncias los gobiernos)?
« última modificación: Diciembre 06, 2020, 13:15:46 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva, y la memoria histórica, son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1913 en: Diciembre 06, 2020, 13:58:41 pm »
Lo mejor sería olvidarse del tema, y no pensar, pero eso es difícil. Por qué le damos tantas vueltas? Normal, yo renuevo en 2023, es normal darle vueltas a la posibilidad que te suban la renta 100/150€ mensuales, no? La situación es inquietante por que estas expuesto al mercado, y el mercado hoy en día , en este sector,  es el que es un extractor de rentas insaciable, contundente, demoledor, y no hay contrapartida, y para más inri cualquier decisión que se toma desde arriba, tanto económicamente, como judicialmente van a su favor, por estos motivos es normal que la gente le dé vueltas. No estamos hablando de si me compro un Dacia, un Mercedes, o decido no comprarme un coche, estamos hablando de una vivienda, algo necesario para subsistir. En alimentación tengo un abanico de posibilidades, al igual que la vestimenta, un mínimo de asistencia médica, y educación gratuita, que si hay interés le puedes sacar provecho, pero la vivienda....

Estar dándole vueltas y vueltas a los dos años que te quedan es un error. No sabes lo que pasará mañana, con lo que imagina hablar de a dos años vista. También puede pasar que el propietario vea que le conviene un pagador seguro, o se lo puede llevar la Parca, o vete a saber.

¿Que sube el precio? Pues uno se va a los portales de anuncios, mira lo que hay, y si hay alternativas, se le dice al tipo "o me congela usted el precio o me voy". Durante la anterior crisis así consiguió más de uno una bajada.

Los propietarios no están todo el día dándole vueltas a la cabeza. Al contrario, pasan muy tranquilos el tiempo. Y si llegado el momento quieren subir el precio y el bicho dice que por aquí se va a Madrid, ya cogerán su rabieta. O no.


En serio, no puedo compartir esta visión tan negativa de todo. Leer noticias debería servirnos para estar al tanto de lo que ocurre y poder tomar decisiones más acertadas. No para frustrarnos porque veamos que las cosas no marchan como nos gustaría. Ya han comentado que estamos en no-mercado como en 2009 y los que le siguieron. Y el comentario de Chosen de "antes fiambre que pagar el hospital privado con el pisito", me temo que en más de un caso ha sido literal.

La experiencia de hace diez años nos debería hacer reflexionar. Los propietarios se aferran como garrapatas a sus "tesoros". De 2008 a 2014 los pisos bajaron en promedio un 40% desde máximos, pero fue poco a poco y a fuerza de muchos golpes. Y además con la banca anegada de basura inmobiliaria, hubo que hacer un rescate gordísimo. A día de hoy, salvo por la banca (y ya veremos hasta qué punto se ha limpiado), se está repitiendo la historia. Y hay que contar con ello.

¿Un ejemplo práctico con mi situación personal? Estoy mirando para cambiarme, como muchos otros que se han dado cuenta de que la urbe es insufrible en una pandemia. Pues tengo que contar con que el "propietariado" está repitiendo como un mantra que en invierno-primavera todos vacunados, y en verano ya se pasó el marrón, con lo que "hasta verano hay que aguantar". Con lo que mi estrategia ahora es evitar tener prisa, si surge algo interesante ir a por ello, y si no pues a esperar como mínimo hasta el fin del próximo verano, cuando tras el previsible fiasco y el "aquest any tampoc" haya más tipos que le vean las orejas al lobo y aflojen. Yo no necesito miles ni cientos de pisos rebajados, sólo necesito uno.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1914 en: Diciembre 06, 2020, 14:11:48 pm »
Desde mi experiencia puedo dar fe de un no-mercado. Llevo años (5-6) viendo anunciado los mimos inmuebles y los mismos terrenos. No se venden y siguen ahí sin modificar el precio de oferta.
Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad.
Por otro lado comparto con asustadísimos que estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia. En Barcelona ciudad ya no son disimulables la cantidad de locales en alquiler/venta que hay repartidos por todos los barrios. Incluyendo las zonas prime de Diagonal (Francesc Macia - Cinc d’oros) y paseo de Gracia.
Ayer hablando con un amigo que se ha mudado a Girona, pero trabaja en Bcn me ha dicho que allí la sensación es peor al tratarse de una pequeña ciudad, ya que salta más a la vista la cantidad de locales que están vacíos.

Súmale la Rambla. Sitios como el Mercado de la Boquería no están ni a medio gas. Y si te vas a las Glories, un sitio que está hasta arriba de oficinas, bajas a la planta donde están todas las cafeterías, gourmets, y demás, y han desaparecido la mitad de los negocios. Antes por ahí no se podía casi ni caminar a paso normal, y ahora se podría montar una pista de monopatín en el sitio que hay.

El golpe del bicho ha sido gordísimo, pero en esto también estamos como en 2008. Se resiste como sea a pesar de que todos los demás sectores económicos están en otro juego. Unos notándolo poco o nada como las tecnológicas, y otros haciendo recortes durísimos porque no hay "caja de resistencia". A estas alturas ya quedó atrás la posibilidad de convencer a los del ladrillo que con la economía en este estado hay que transigir con rebajas.


Ahora sólo queda ver cómo se va quebrando la resistencia. Y hay algo que el ladrillo sí ha aprendido de la última vez: esconder las estadísticas que muestran el colapso. Los veteranos de por aquí recordarán cierto foro en el que se seguía a diario el "preciómetro", y se hacían bromas sobre cómo "las líneas de resistencia pepita caían ante el avance de las tropas tapayoguristas". Hasta que allá por 2013 dejó de actualizarse, y ahora ya ni existe.

No van a reconocer el colapso hasta que ocurra, e incluso así van a tardar en reconocer que el desfibrilador ya es inútil y que el paciente se ha ido. Así que ahora toca paciencia y centrarnos en nuestras propias vidas.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39023
  • -Recibidas: 70217
  • Mensajes: 6462
  • Nivel: 1184
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1915 en: Diciembre 06, 2020, 14:19:38 pm »
Tened en cuenta que de esta estafa (ya es triste decirlo) dependen millones de personas, tanto mindundis como peces gordos. Se está haciendo todo lo posible para que no caiga. Por otro lado, estas mismas acciones garantizan que las gacelas (los que pierden) se van a acabar extinguiendo.

Pueden poner los precios que les salgan de los cojones, si al final no hay dinero, lo mismo da.

Es una cuestión de incentivos percibidos:
  • En 2018, el 76% de los hogares tenía su vivienda en propiedad y el 17,5% en alquiler, respecto a un 80,5% y 13% en 2005. Los propietarios creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.
  • Los políticos (en el Gobierno y en la oposición) tienen en su mayoría su patrimonio himbertido en ladrillo. Los famosetes y muchos súper-asalariados, también. Creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.
  • El sector de la construcción, lato sensu (incluyendo reformas, muebles, decoración, intermediarios), fija precios de forma absoluta o relativa, de forma que puede cobrar más cuanto mayores sean los precios. Creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.
  • El sector financiero estima que habrá más potenciales hipotecas y de mayor cuantía cuanto más elevados sean los precios. Creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.
  • Los ayuntamientos (o algunos individuos en o alrededor de ellos) ganan con recalificaciones y otras zarandajas. Los ayuntamientos ingresan más impuestos cuanto más caros sean los pisos. Creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.
  • Hacienda cobra ingresa más impuestos cuanto más caros sean los pisos. Creen que cuanto más caros sean los pisos mejor les irá.

La historia reciente ya ha demostrado que esa percepción no es cierta, ya que llegados a un límite (superado en los 2000 y mantenido hasta ahora):
  • las personas que necesitan préstamos no son merecedores de crédito (y los bancos caen si se lo conceden)
  • para las personas que quieren cambiar de piso es peor que los precios suban porque tienen un diferencial más alto
  • los precios altos inhiben las ventas, con lo que gana menos el sector (lato sensu) y las personas que tienen pisos sólo tienen mucho dinero en su imaginación, ya que los pisos no se venden a ese precio
  • Al inhibirse las ventas, ingresan menos los ayuntamientos y Hacienda, con lo que querrán apretar subiendo los impuestos, lo que encarecerá aún más las compraventas y las inhibirá aún más.

Ninguno quiere aceptar que ganaría más cobrando de 1.000 transacciones de 150.000 euros que de 200 transacciones de 300.000.

Pero:
  • Hay particulares y empresas que están pillados, por pasarse de frenada o por la avaricia airbnb-ística.
  • Hay mucha gente que ha trabajado nada o poco y vive de las rentas, y el fin del ladrillo les supondría empezar a trabajar. Aparte de que lo consideren intolerable, a ver dónde encuentran trabajo con su edad, formación, habilidades y con la que cae.
  • Hay bancos que todavía tienen mucha morralla inmobiliaria encima.
  • Hay fondos que quieren exprimir la morrala que han comprado y deben tener bien cogidos a los políticos de turno.
  • La administración (a todos los niveles) está a dos velas - si no cobramos fondos de la UE seremos un páis en quiebra como Argentina, Venezuela, Grecia o Zimbabwe.

Así que por muy ilógico que parezca, esto puede continuar unos años más.

Ahora bien, tan peligroso es pecar de idealismo y actuar como si El Pisito fuese a caer en un mes, como pecar de confianza en todas las sirenas que cantan - enladrilladas hasta las trancas - para que les des tus sucios euros a cambio de sus magníficos zulos (preferiblemente con hipotecón en el pack).

Porque dicen que el dinero es asqueroso y no vale nada, pero no paran de querer cambiarte sus productos o servicios por tu dinero.

Si alguien ya no puede con el alquiler y su única salida aparente es cadena & bola, mejor plantearse otras salidas alternativas. La disyuntiva "o alquilas por un Potosí o compras caro" es el falso dilema que han creado (desde 2013, cortesía de Rajoy, hasta ahora, apuntalado amablemente por Pedro y Pablo con sus deudas para inquilinos y rescates con dinero público a multi-propietarios) para intentar pescar los pocos peces que quedan.
« última modificación: Diciembre 06, 2020, 14:26:08 pm por visillófilas pepitófagas »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1916 en: Diciembre 06, 2020, 14:38:34 pm »
Así que por muy ilógico que parezca, esto puede continuar unos años más.

Y si cae pronto, será porque el fuego está descontrolado.

De todos modos, Visi, pienso que no debemos olvidar que Europa nos tiene intervenidos, mucho más allá del tema de los fondos.

Quizá sea wishful thinking, pero viendo la secuencia de acontecimientos estoy convencido de que algo hay. No me pareció casual para nada la moción contra Rajoy, y que nada más llegar Sánchez al poder se aprobase la reforma de la ley hipotecaria. Que era una directiva europea que Rajoy llevaba tres años sin trasponer a la legislación española por razones que todos conocemos.

Hablamos mucho del alquiler porque ahí está el núcleo del expolio que aún resiste, pero nos olvidamos de la compraventa. La compraventa nunca volvió a niveles del pico de la burbuja (estaría bueno), y con la ley hipotecaria reformada es mucho más difícil conceder hipotecas sin la debida solvencia.

Y luego, la reforma de la ley de alquiler. No olvidemos que hubo dos, y el segundo intento se hizo con sigilo total. Aunque Ábalos dijo que no se iba a hacer continuamente un intento de reforma de la ley, lo cierto es que llegó muy poco después y con un tufillo de "bueno, vamos a aumentar las concesiones para que saque suficientes votos". La convalidación final se hizo nada menos que en la diputación permanente con las cortes ya disueltas.


Estoy convencido de que Pedro y Pablo (más bien sólo Pedro) tienen el mandato de Europa de hacer una voladura controlada. No pueden decir sin más que la fiesta del ladrillo se ha acabado, pero entre las reformas legales, el inicio de la fiscalización a AirBnb y los pisos turísticos, y demás, me da que sí que hay una voladura controlada.

Y aunque esto ya es más politiqueo que otra cosa, los últimos acontecimientos a cuenta del ejército, Vox, y la madre que lo parió, me suenan a un intento de la derecha de evitar que la izquierda capitalice la recuperación económica y caiga el mantra de que "los socialistas hunden la economía cada vez que gobiernan, y luego tiene que venir la derecha a arreglarla". Si no me equivoco, fue Margallo el que confesó en una tertulia que el PP en el País Vasco no existe desde que ETA no mata. Hicieron bandera de esa lucha, pero se olvidaron de las demás labores de gobierno, aunque fuese desde la oposición. Pues lo mismo aplica a la economía. La derecha española es un absoluto desastre, Aznar fue una excepción, lo normal es que conste de tipos como Hernández Mancha y esté dividida y sea una jaula de grillos.


Dentro de todo eso, por supuesto, enmarco el ladrillo por las razones que dices. Si la legión de tarugos que vive del ladrillo pierde ese negocio, ¿qué le queda? Vamos a vivir unos dos añitos de final de legislatura movidos. Y los que berrean los encajo en los histéricos que comenta PPCC, los que lo van a intentar todo con tal de no perder su chollo.

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1917 en: Diciembre 06, 2020, 14:44:16 pm »

    • La administración (a todos los niveles) está a dos velas - si no cobramos fondos de la UE seremos un páis en quiebra como Argentina, Venezuela, Grecia o Zimbabwe.

    Esto es una de las cosas que más me intriga. ¿Porque razón o con que objetivo no nos cierran el grifo desde el norte de Europa?
    Que España e Italia son demasiado grandes para tratarlos como a Grecia lo entiendo. Pero tampoco los pueden mantener hasta el fin de los tiempos. Tienen que tener algún plan.
    ¿Cual es su plan?
    No me creo que nos vayan a estar financiando hasta el infinito. Ni que ese sea su plan. Queda menos de un año de Merkel.
    No entiendo o no veo que quieren hacer. Pero no me creo que Merkel, el Bundesbank y compañía no tengan ningún plan.

    ¿Confiscaciones de riqueza a los ciudadanos del sur de Europa para pagar su deuda publica y privada?
    Son cosas que se han hecho antes en la historia. Y nuestro gobierno lo haría gustosamente para salvarse el culo y seguir acumulando poder.

    Hynkel

    • Baneado en el Confidencial
    • ***
    • Gracias
    • -Dadas: 450
    • -Recibidas: 12504
    • Mensajes: 1105
    • Nivel: 137
    • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
    « Respuesta #1918 en: Diciembre 06, 2020, 15:16:14 pm »

      • La administración (a todos los niveles) está a dos velas - si no cobramos fondos de la UE seremos un páis en quiebra como Argentina, Venezuela, Grecia o Zimbabwe.

      Esto es una de las cosas que más me intriga. ¿Porque razón o con que objetivo no nos cierran el grifo desde el norte de Europa?
      Que España e Italia son demasiado grandes para tratarlos como a Grecia lo entiendo. Pero tampoco los pueden mantener hasta el fin de los tiempos. Tienen que tener algún plan.
      ¿Cual es su plan?
      No me creo que nos vayan a estar financiando hasta el infinito. Ni que ese sea su plan. Queda menos de un año de Merkel.
      No entiendo o no veo que quieren hacer. Pero no me creo que Merkel, el Bundesbank y compañía no tengan ningún plan.

      ¿Confiscaciones de riqueza a los ciudadanos del sur de Europa para pagar su deuda publica y privada?
      Son cosas que se han hecho antes en la historia. Y nuestro gobierno lo haría gustosamente para salvarse el culo y seguir acumulando poder.

      España es y seguirá siendo uno de los países de mayor importancia estratégica a nivel mundial. Al menos en tanto no pase toda la importancia económica al área Asia oriental - Pacífico. En este otro hemisferio España está literalmente en mitad de todo. Puede controlar el Mediterráneo, y tiene vínculos con un subcontinente entero. Es decir, no interesa que España se vuelva demasiado inestable, eso se vio claro en los 50 con el estallido de la Guerra Fría.

      En cuanto a la deuda y temas económicos, lo que dije en otro mensaje. Pienso que Sánchez está puesto ahí por órdenes de Europa y con una agenda dictada, y que se cargaron a Rajoy por querer ir por libre y pretender volver a inflar el ladrillo.

      La prueba del algodón para esto será lo que quede de legislatura y las próximas elecciones. Si mi idea es cierta, en tanto Sánchez haga lo que le mandan, ya le quitarán las piedras del camino para asegurarle la reelección. Hay quien insiste en decir que Sánchez es otro Zapatero y eso no es cierto. Es otro Felipe González. Sin el mismo carisma, pero con la misma actitud de vender a su madre y de obedecer la agenda que le manden con tal de estar en el poder.

      Mientras, la derecha sigue anclada en los años del "una, grande" y sobre todo libre. En el ideario franquista, "libre" significaba libre de influencias extranjeras. Incluyendo por supuesto el tener derecho a tratar el país como su propio cortijo. Las peores corruptelas del felipismo son minucias comparadas con las que hubo en la dictadura. Europa ya hace tiempo que se pispó de esto, y mientras la derecha no presente a alguien que también les obedezca, les van a mantener en la oposición para una buena temporada. Porque esto sí lo podemos dar por garantizado: Europa no va a permitir que aquí se vuelva a reinflar el ladrillo. Y no porque sea nuestra institutriz, que no lo es, sino porque no olvidan el palo del rescate encubierto de 2012 y no van a permitir que se repita.[/list]

      Derby

      • Sabe de economía
      • *****
      • Gracias
      • -Dadas: 26319
      • -Recibidas: 100044
      • Mensajes: 11873
      • Nivel: 1158
      • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
        • Ver Perfil
      Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
      « Respuesta #1919 en: Diciembre 06, 2020, 15:27:10 pm »
      https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/mercado-laboral-funcionarios-camareros_0_1416159032.html

      Citar
      La covid da un vuelco histórico al mercado laboral: España ya no es país de camareros, es de funcionarios

      El sector turístico, que cerró 2019 con un número récord de empleados (2,6 millones), es el más golpeado por la crisis del coronavirus. El sector público mantiene sus cifras de trabajadores y ha mejorado sus condiciones salariales

      ¿España país de camareros? No, España país de funcionarios. La crisis del coronavirus ha roto una tendencia en el mercado laboral español que estaba consolidándose en los últimos ejercicios. El sector público y el sector turístico estaban registrando crecimientos de empleo en los últimos años, más robustos en el caso de la industria turística, hasta alcanzar ambos cifras en el entorno de los 2,6 millones de trabajadores.(...)
      “Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
      https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

       


      SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal