Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Yo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.htmlhttps://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.htmlMientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.
Cita de: Hynkel en Diciembre 06, 2020, 10:27:42 amYo opino como Wanderer, y por salud mental recomiendo a todos hacer lo mismo.¿Por qué le damos tantas vueltas? Todo se explica con elementos que ya conocemos de sobra. El mismo abril ya hubo un "alza" de precios del alquiler, que por supuesto venía de los pisos turísticos "reconvertidos", y con precios irreales.Aquí podemos ver un par de gráficas de los precios en Madrid y Barcelona. En ambas hubo un "repunte" en abril, e incluso en Madrid ha habido otro en otoño:https://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-barcelona_32-9-4596-0.htmlhttps://www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-madrid_32-30-27745-0.htmlMientras se discute si son galgos o podencos, la realidad se resume en que la oferta está disparadísima y los propietarios se resisten a bajar los precios. Así los tengan que tener vacíos. Más de uno prefiere tener la sensación de que no está regalando su pisito aunque le suponga no cobrar unos meses (o años). Las bajadas están viniendo exactamente igual que en 2008 y siguientes: necesitados de cash que tienen que soltar lastre sí o sí, y unos pocos (poquísimos) que saben a qué se está jugando y saben posicionarse.Señores, tenemos que abandonar esa actitud tóxica de pretender que las cosas sean como nosotros queramos, por muy sensatas e incluso lógicas que sean. Y mira que no me gusta hablar de "toxicidad" porque es una de esas palabras prostituidas por la psicología barata. Pero en este caso la actitud de tirarnos de los pelos es dañina sólo para nosotros mismos. Ya hemos visto la cerrazón de los propietarios y que de ahí no se van a bajar si no es la realidad quien les tira al suelo. Porque además el ladrillo es el último reducto que le queda a la extracción de rentas. ¿Pretendemos que renuncien a él y más de uno que no sabe hacer la O con un canuto se quede con una mano delante y otra detrás? Tengamos sensatez nosotros también, por favor.Que da mucho la sensación de que sólo esperamos como dice PPCC a que baje el precio del tocho. ¿Y si no lo hace? ¿Y si apuran del todo la estrategia de enrocarse incluso cuando ya se vea el peligro de que reviente todo? El tiempo es muy valioso y uno se tiene que centrar en lo que puede hacer ahora, y con lo que tiene ahora. Y los planes a largo plazo también tienen que basarse en las propias capacidades, no esperar acontecimientos.Desde mi experiencia puedo dar fe de un no-mercado. Llevo años (5-6) viendo anunciado los mimos inmuebles y los mismos terrenos. No se venden y siguen ahí sin modificar el precio de oferta.Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad. Por otro lado comparto con asustadísimos que estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia. En Barcelona ciudad ya no son disimulables la cantidad de locales en alquiler/venta que hay repartidos por todos los barrios. Incluyendo las zonas prime de Diagonal (Francesc Macia - Cinc d’oros) y paseo de Gracia.Ayer hablando con un amigo que se ha mudado a Girona, pero trabaja en Bcn me ha dicho que allí la sensación es peor al tratarse de una pequeña ciudad, ya que salta más a la vista la cantidad de locales que están vacíos.
Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad.
estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia.
Cita de: senslev en Diciembre 03, 2020, 12:26:17 pmParece que el proceso se acelera.¿Crees que en el 2021 la velocidad Monetaria M2 en Europa o en estados unidos aumentara?¿Veremos inflación de dobles dígitos (me refiero a la real, no a la que anuncias los gobiernos)?
Lo mejor sería olvidarse del tema, y no pensar, pero eso es difícil. Por qué le damos tantas vueltas? Normal, yo renuevo en 2023, es normal darle vueltas a la posibilidad que te suban la renta 100/150€ mensuales, no? La situación es inquietante por que estas expuesto al mercado, y el mercado hoy en día , en este sector, es el que es un extractor de rentas insaciable, contundente, demoledor, y no hay contrapartida, y para más inri cualquier decisión que se toma desde arriba, tanto económicamente, como judicialmente van a su favor, por estos motivos es normal que la gente le dé vueltas. No estamos hablando de si me compro un Dacia, un Mercedes, o decido no comprarme un coche, estamos hablando de una vivienda, algo necesario para subsistir. En alimentación tengo un abanico de posibilidades, al igual que la vestimenta, un mínimo de asistencia médica, y educación gratuita, que si hay interés le puedes sacar provecho, pero la vivienda....
Desde mi experiencia puedo dar fe de un no-mercado. Llevo años (5-6) viendo anunciado los mimos inmuebles y los mismos terrenos. No se venden y siguen ahí sin modificar el precio de oferta.Hay mucha gente que simplemente no tiene la necesidad de vender, por lo que no se moverán al no ser que haya una eventualidad. Por otro lado comparto con asustadísimos que estamos en la ouverture de lo que acabará siendo una tragedia. En Barcelona ciudad ya no son disimulables la cantidad de locales en alquiler/venta que hay repartidos por todos los barrios. Incluyendo las zonas prime de Diagonal (Francesc Macia - Cinc d’oros) y paseo de Gracia.Ayer hablando con un amigo que se ha mudado a Girona, pero trabaja en Bcn me ha dicho que allí la sensación es peor al tratarse de una pequeña ciudad, ya que salta más a la vista la cantidad de locales que están vacíos.
Tened en cuenta que de esta estafa (ya es triste decirlo) dependen millones de personas, tanto mindundis como peces gordos. Se está haciendo todo lo posible para que no caiga. Por otro lado, estas mismas acciones garantizan que las gacelas (los que pierden) se van a acabar extinguiendo.Pueden poner los precios que les salgan de los cojones, si al final no hay dinero, lo mismo da.
Así que por muy ilógico que parezca, esto puede continuar unos años más.
La administración (a todos los niveles) está a dos velas - si no cobramos fondos de la UE seremos un páis en quiebra como Argentina, Venezuela, Grecia o Zimbabwe.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 06, 2020, 14:19:38 pmLa administración (a todos los niveles) está a dos velas - si no cobramos fondos de la UE seremos un páis en quiebra como Argentina, Venezuela, Grecia o Zimbabwe.Esto es una de las cosas que más me intriga. ¿Porque razón o con que objetivo no nos cierran el grifo desde el norte de Europa?Que España e Italia son demasiado grandes para tratarlos como a Grecia lo entiendo. Pero tampoco los pueden mantener hasta el fin de los tiempos. Tienen que tener algún plan. ¿Cual es su plan?No me creo que nos vayan a estar financiando hasta el infinito. Ni que ese sea su plan. Queda menos de un año de Merkel.No entiendo o no veo que quieren hacer. Pero no me creo que Merkel, el Bundesbank y compañía no tengan ningún plan.¿Confiscaciones de riqueza a los ciudadanos del sur de Europa para pagar su deuda publica y privada?Son cosas que se han hecho antes en la historia. Y nuestro gobierno lo haría gustosamente para salvarse el culo y seguir acumulando poder.
La covid da un vuelco histórico al mercado laboral: España ya no es país de camareros, es de funcionariosEl sector turístico, que cerró 2019 con un número récord de empleados (2,6 millones), es el más golpeado por la crisis del coronavirus. El sector público mantiene sus cifras de trabajadores y ha mejorado sus condiciones salariales¿España país de camareros? No, España país de funcionarios. La crisis del coronavirus ha roto una tendencia en el mercado laboral español que estaba consolidándose en los últimos ejercicios. El sector público y el sector turístico estaban registrando crecimientos de empleo en los últimos años, más robustos en el caso de la industria turística, hasta alcanzar ambos cifras en el entorno de los 2,6 millones de trabajadores.(...)