Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Mortgage delinquency rate hits 21-year highThe share of homeowners four months behind on their mortgage payments hit a 21-year high in July, according to the latest figures from CoreLogic, a financial data and analytics firm.The 120-day delinquency rate stood at 1.4%, up from 0.12% in July 2019 and the highest level since CoreLogic started tracking delinquencies in 1999.The rate includes those homeowners who declared forbearance as a result of the CARES Act.“What we’re seeing is a ‘pig in python’ effect with a spike in June for 90-day delinquencies and now in July with 120-day delinquencies,” said Dr. Frank Nothaft, chief economist at CoreLogic. “I think it’s a big concern especially as the CARES Act provided forbearance, but homeowners will still have to owe every payment.”'We will see 2 million loans seriously delinquent in 2021’The report’s other findings also demonstrate the severity of the cash crunch.The rate of those at least 90 days past due jumped to 4.1%, up from 1.3% in the same month last year and the highest level since April 2014. All 50 states experienced an uptick in seriously delinquent mortgages, those characterized by payments 90 or more days late. But some bore the brunt more than others.In New York, that rate climbed to 10% in July, up from 4.3% the year before. New Jersey’s rate hit 9.6%, up from 4.5%, while the delinquency rate in Florida increased to 8.6% from 4.1% in July of last year.“If there continues to be financial stress we can see at least 2 million loans seriously delinquent by the end of 2021,” Nothaft said.(...)
Cita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 14, 2020, 20:33:23 pmYo hasta que no vea piratas atacando a los mercantes no me lo trago. ESO es un estado fallido.Que haya muchos problemas implica que hay muchos problemas, solo eso. Que asistamos a una degradación inexorable implica simplemente eso también.El debate aquí, en mi humilde opinión está lejos de regodearse en lo mal que estamosGibraltar.Siguiente pregunta.
Yo hasta que no vea piratas atacando a los mercantes no me lo trago. ESO es un estado fallido.Que haya muchos problemas implica que hay muchos problemas, solo eso. Que asistamos a una degradación inexorable implica simplemente eso también.El debate aquí, en mi humilde opinión está lejos de regodearse en lo mal que estamos
Tiene que ir a la noticia original.CitarIst Spanien ein «failed state» – und wie soll die EU mit seinem Mitglied umgehen?No voy a entrar en la "legitimidad democrática" que es fácil perderse. Es más simple, tres poderes, el legislativo y el ejecutivo no están separados y el judicial es elegido/influido por el legislativoejecutivo dejando a un grupo de personas con todo el poder.Imagino que los rankings de democracia valoran libertades más que el funcionamiento orgánico que la define. En rigor, no, no vivimos en una democracia como tantos otros países, pero no tantos países que se hacen llamar democracias han llegado tan lejos en ni siquiera disimular que no lo son.
Ist Spanien ein «failed state» – und wie soll die EU mit seinem Mitglied umgehen?
El Ayuntamiento hizo un amago de empezar con el proceso de actualización general en 2007, pero apenas un año después se desterró la idea. sostuvo como argumento el hundimiento del mercado inmobiliario y el perjuicio que podría suponer el excesivo incremento de este gravamen en la reactivación del sector.Durante aquellos años, la caída de los precios del mercado inmobiliario los situó ostensiblemente por debajo de los valores catastrales.
Perfecto no, mejor sí. Reponde con sinceridad a cuál de los dos crees que tiene más posibilidades de levantar cabeza y quién de hundirse en la más profunda decadencia en los próximos años. Todos pensamos lo mismo.
Todos pensamos lo mismo.
Más arriba han dado con la clave. Es posible que la calificación de estado fallido no aplique a España... aún.Sin embargo, un Estado que no puede salir adelante por sí solo, que necesita transfusiones cada cierto tiempo y que sin ellasno sobreviviría en su actual forma, puede considerarse un estado subsidiado, o dependiente, como quieran. En definitiva, no un Estado, sino un apéndice de otro(s).En los próximos años va a haber una serie de países que sobrevivirán de forma (relativamente) autónoma, otros que lo harán con ayuda, y otros que caerán en un pozo oscuro. Si a nosotros nos sale mal la jugada en estos momentos cruciales, el riesgo de estado fallido canónico es mayor que en otros países. Por nuestra historia y singularidad, que no necesitan ser explicadas ni recordadas de nuevo.La realidad es que el estado español se muestra impotente sine die para ejecutar las reformas necesarias, y precisa de cuidados intensivos sólo para seguir existiendo como tal. Eso nos convierte en algo que, si no es un estado fallido, es la sala de espera.Mi preocupación principal es el riesgo cierto de extrema degradación institucional y debilidad política, si el golpe termina siendo demasiado fuerte.Que nuestros representantes en el Estado no hayan tenido en cuenta esto, orquestando no se sabe qué oscuras maquinaciones siempre en la lógica del poder, o simplemente ignorando este riesgo diferencial que a nosotros nos puede llevar al abismo donde otros flotarían, es la explicación de que fallidos, somos ya; sólo estamos a expensas de que se corte el grifo para cumplir con la wikipedia.De momento, lo está siendo (demasiado fuerte). Nada que no hubiéramos avisado.
Cita de: Marv en Octubre 15, 2020, 07:41:05 amMás arriba han dado con la clave. Es posible que la calificación de estado fallido no aplique a España... aún.Sin embargo, un Estado que no puede salir adelante por sí solo, que necesita transfusiones cada cierto tiempo y que sin ellasno sobreviviría en su actual forma, puede considerarse un estado subsidiado, o dependiente, como quieran. En definitiva, no un Estado, sino un apéndice de otro(s).En los próximos años va a haber una serie de países que sobrevivirán de forma (relativamente) autónoma, otros que lo harán con ayuda, y otros que caerán en un pozo oscuro. Si a nosotros nos sale mal la jugada en estos momentos cruciales, el riesgo de estado fallido canónico es mayor que en otros países. Por nuestra historia y singularidad, que no necesitan ser explicadas ni recordadas de nuevo.La realidad es que el estado español se muestra impotente sine die para ejecutar las reformas necesarias, y precisa de cuidados intensivos sólo para seguir existiendo como tal. Eso nos convierte en algo que, si no es un estado fallido, es la sala de espera.Mi preocupación principal es el riesgo cierto de extrema degradación institucional y debilidad política, si el golpe termina siendo demasiado fuerte.Que nuestros representantes en el Estado no hayan tenido en cuenta esto, orquestando no se sabe qué oscuras maquinaciones siempre en la lógica del poder, o simplemente ignorando este riesgo diferencial que a nosotros nos puede llevar al abismo donde otros flotarían, es la explicación de que fallidos, somos ya; sólo estamos a expensas de que se corte el grifo para cumplir con la wikipedia.De momento, lo está siendo (demasiado fuerte). Nada que no hubiéramos avisado.200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.