* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por pollo
[Hoy a las 09:27:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 771762 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1110 en: Noviembre 07, 2020, 11:11:09 am »

Eso que generalizas es falso, en Girona te puedes mover perfectamente hablando español, y mejor hablado q en muchas otras comunidades, o zonas de España. Que hay algún pueblo donde el uso del castellano es residual? Pues si, al igual que en alguna aldea gallega, vasca, en el interior de las baleares, incluso en pueblos de la comunidad valenciana.

En España hay más hablantes de árabe marroquí que de euskera.
El problema no es que cada uno hable como le de la gana.

El problema es que el sistema educativo español está fabricando trabajadores inservibles.
Es como enseñar a los niños a escribir en papiros bajo la excusa de que "es históricamente relevante".
Lo que no tiene lógica es que en Bolivia hablen perfecto español y en Gerona no.
Y si no tiene lógica, y hay que argumentar con excusas, pues no se sobre que debatimos  ::)

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1111 en: Noviembre 07, 2020, 11:19:32 am »
Es más, aquí en la comunidad autónoma de Cataluña, no vaya a ser que escriba Catalunya y me tachen de nacionalista, no creo que estemos muy atrasados en las pruebas de nivel,  tanto de Castellano, como de inglés, con respecto al resto de las Comunidades Autónomas. Una cosa si que es cierta, mucha de esa gente de Girona que dices que no saben hablar castellano, lo que si que no saben es escribir en Catalán, ya que lo tuvieron prohibido durante varios años.


En España hay más hablantes de árabe marroquí que de euskera.
El problema no es que cada uno hable como le de la gana.

El problema es que el sistema educativo español está fabricando trabajadores inservibles.
Es como enseñar a los niños a escribir en papiros bajo la excusa de que "es históricamente relevante".
Lo que no tiene lógica es que en Bolivia hablen perfecto español y en Gerona no.
Y si no tiene lógica, y hay que argumentar con excusas, pues no se sobre que debatimos  ::)
« última modificación: Noviembre 07, 2020, 11:21:37 am por Negrule »

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1112 en: Noviembre 07, 2020, 11:50:30 am »
...
Desde que la residencia Española está condicionada al empadronamiento municipal, y un Municipio está subordinado a la CA, significa que los derechos constitucionales no están vinculados al DNI (por ejemplo), sino al certificado de empadronamiento que puedas aportar,...

De verdad, me gustaría saber en qué otros paises existe ese "empadronamiento" como se utiliza en España. Ni en los Estados subdesarrollados existe semejante aberración,
Quizás en Asia, y ni estoy seguro, tiene otra tradición. España está en medio de Europa, y determina los derechos efectivos en funcion del empadronamiento,

Saturno, creo que no entiendo el razonamiento. Puede existir un sistema de padron municipal con igualdad de derechos o sin ella. Puede haber desigualdad juridica por territorios sin sistema de padron. Y si hay ejemplos de derechos que emanan por asi decirlo del empadronamiento en los otros dos paises que más o menos conozco, y que no son tercer mundo.

Antes que nada, respecto a derechos y residencia y territorialidad, y pensando en EEUU: Hay estados con pena de muerte y otros que no. Por hacer lo mismo en un Estado que en otro, en un sitio te llevan a la carcel y en otro te matan. En funcion de donde hayas cometido el delito y no en funcion de donde estés empadronado. Comparado con eso, lo de falar galego o euskera o bable es una nimiedad.

Una cosa que primero escribi como una afirmación pero ahora la escribo como pregunta (me parece de sentido comun pero por si acaso): Un navarro empadronado en Pamplona que hereda una propiedad en Extremadura o se casa en Madrid lo hace siguiendo el codigo civil y no lo que diga la legislación foral navarra?  Y viceversa. Si un  toledano hereda un piso en Pamplona lo hace siguiendo la legislacion foral.

En Dinamarca el empadronamiento cambia el nivel de prestaciones sociales. Un pueblo con alcalde de izquierdas e impuesto municipal alto (puede ser de miles de euros anuales) tiene un nivel de atenciones a los ancianos impresionante. Un pueblo pijo tipo Pozuelo o Sant Cugat pero en los alrededores de Copenhague que vota alcalde de derechas, tiene impuesto minimo y los vecinos prefieren pagarse lo suyo. Mi suegro vivIa en un municipio del segundo tipo y los hijos le teníán que echar una mano pagando la limpieza y un cuidador. Esto en el paraiso socialdemócrata (lo podría haber pagado con su pensión pero a veces los ancianos son imposibles...) . En cambio tengo una  cuñada en uno de los otros pueblos de izquierda, con una discapacidad mental grave. Vive como una reina y habla ingles mejor que la mayoria de mi familia con estudios universitarios :roto2: Para que os fijeis en la desigualdad de derechos de un pais con menos poblacion que Andalucia y considerado un ejemplo.

Y otras reflexiones que de una manera u otra se relaciona con lo que dices.

Alemania, Italia e Irlanda dan ciertos derechos por ser de la 'raza' como el acceso a la nacionalidad por 'ius sanguinis'  incluso varias generaciones atrás. Lo contrario de la territorialidad, el padron o la idea de estado moderno.

En UK te registras en un Ayuntamiento que es donde pagas el Council Tax (cara, en mi ayuntamiento, Camden es de entre £1,200 y £2,000 anuales, en funcion del tamaño de la propiedad y con descuento si vives solo. El council tiene mas competencias que los ayuntamientos nacionales porque no hay el escalon administrativo 'autonomia' ,aparte de Irlanda del N, Gales y Escocia). Ese registro municipal y el registro electoral en funcion de tu ayuntamiento es el que te hace posible votar. Es la base para que te den plaza en colegio, hospital, ayudas sociales de todo tipo, cuidadores. La diferencia de servicios sociales entre un pueblo rico del sur de inglaterra y un pueblo pobre del norte es brutal. A tal extremo que no se puede hablar de igualdad de derechos. El rico tendríá unos servicios sociales como en Suecia o de los mejores del mundo. El pobre tendría unos servicios sociales como los de digamos... Napoles por decir algo. Pero sin los lazos familiares ni el buen tiempo. Esto tambien explica parte del Brexit.

La prueba de domicilio (estable) mejora el 'credit score'. Si tienes que pedir un certificado de penales, y vives mas de cinco años en el mismo ayuntamiento es mucho mas rapido, porque el acceso al registro de penales lo lleva la policia local :roto2: y si vives en tres direcciones tienen que consultar a tres.

Y para darle a todo mas gracia, sigo empadronado en mi pueblo en Galicia. Con lo que me he podido casar allí. En España si la realidad es distinta al registro, lo que importa es el registro. Le dije a la funcionaria yo sigo empadronado aquí pero vivo en Londres. Me puedo casar aquí? Y me dice si claro, lo importante es donde estés empadronado...
« última modificación: Noviembre 07, 2020, 12:03:54 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

valensianet

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1971
  • -Recibidas: 3164
  • Mensajes: 286
  • Nivel: 53
  • valensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1113 en: Noviembre 07, 2020, 11:51:22 am »
Claro que hay gente que utiliza perfectamente el español (me niego a llamarlo castellano) en Cataluña. Y seguro que las pruebas de nivel no salen peor que la media española, aunque eso no es decir mucho dada la desastrosa situación de la instrucción pública.

El problema es que se utiliza el idioma para segregar entre una élite (con apellidos catalanes) que gobierna y accede a altos puestos en la administración y la empresa (y que habla catalán, buen español, inglés y otros idiomas), y una plebe (con mayoría de apellidos españoles) con unos niveles educativos desastrosos (debido entre otras cosas a que estudian en una lengua que no es la suya) y que no puede aspirar a más que a ser carne de ladrillo obrero.

Y, encima, se quejan de la falta de derechos y cogen pataletas de pueblo elegido...

Es más, aquí en la comunidad autónoma de Cataluña, no vaya a ser que escriba Catalunya y me tachen de nacionalista, no creo que estemos muy atrasados en las pruebas de nivel,  tanto de Castellano, como de inglés, con respecto al resto de las Comunidades Autónomas. Una cosa si que es cierta, mucha de esa gente de Girona que dices que no saben hablar castellano, lo que si que no saben es escribir en Catalán, ya que lo tuvieron prohibido durante varios años.


En España hay más hablantes de árabe marroquí que de euskera.
El problema no es que cada uno hable como le de la gana.

El problema es que el sistema educativo español está fabricando trabajadores inservibles.
Es como enseñar a los niños a escribir en papiros bajo la excusa de que "es históricamente relevante".
Lo que no tiene lógica es que en Bolivia hablen perfecto español y en Gerona no.
Y si no tiene lógica, y hay que argumentar con excusas, pues no se sobre que debatimos  ::)
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1114 en: Noviembre 07, 2020, 11:54:08 am »
Negrule, desde hace más de 40 años nadie tiene prohibido hablar ningún idioma en España.

El debate no es si en Gerona hablan español o catalán. Que hablen lo que les dé la gana siempre que lo hagan libremente. Hay mucha gente en España que libremente habla ruso, chino o árabe la mayor parte del día.

El debate es si tiene sentido apretar las tuercas cada vez más en educación, en la dirección de que haya zonas en las que no se eduque nada en español y no haya una inspección independiente que garantice unos mínimos.

Si sucede eso, es perfectamente posible que dentro de 20 años haya personas que hablen catalán o vasco o gallego, no libremente, sino porque no les hayan enseñado otra cosa.

¿De verdad pensamos que a una persona, en un mundo global e hiperconectado, le va a ir mejor hablando sólo un idioma minoritario?

¿No deberíamos estar modificando el sistema educativo español para que los españoles dentro de 20 años hablen con soltura 4 o 5 idiomas, como pasa en buena parte de Europa?

PS: por si la ideología le nubla el entendimiento a alguien, somos unas enamoradas de los idiomas y muy especialmente de los minoritarios por el riesgo de desaparición que tienen. Y por eso nos revientan profundamente los nazis de izquierda y derecha que usan los idiomas como un arma divisoria, como algo de su propiedad que utilizan para sus fines políticos particulares.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Urbanismo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6150
  • -Recibidas: 16387
  • Mensajes: 874
  • Nivel: 515
  • Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1115 en: Noviembre 07, 2020, 12:10:29 pm »
Negrule, desde hace más de 40 años nadie tiene prohibido hablar ningún idioma en España.

El debate no es si en Gerona hablan español o catalán. Que hablen lo que les dé la gana siempre que lo hagan libremente. Hay mucha gente en España que libremente habla ruso, chino o árabe la mayor parte del día.

El debate es si tiene sentido apretar las tuercas cada vez más en educación, en la dirección de que haya zonas en las que no se eduque nada en español y no haya una inspección independiente que garantice unos mínimos.

Si sucede eso, es perfectamente posible que dentro de 20 años haya personas que hablen catalán o vasco o gallego, no libremente, sino porque no les hayan enseñado otra cosa.

¿De verdad pensamos que a una persona, en un mundo global e hiperconectado, le va a ir mejor hablando sólo un idioma minoritario?

¿No deberíamos estar modificando el sistema educativo español para que los españoles dentro de 20 años hablen con soltura 4 o 5 idiomas, como pasa en buena parte de Europa?

PS: por si la ideología le nubla el entendimiento a alguien, somos unas enamoradas de los idiomas y muy especialmente de los minoritarios por el riesgo de desaparición que tienen. Y por eso nos revientan profundamente los nazis de izquierda y derecha que usan los idiomas como un arma divisoria, como algo de su propiedad que utilizan para sus fines políticos particulares.

Visi, está todo escrito, no hay mas que mirar la colonización española, donde la hicieron las órdenes religiosas se cuidaron muy mucho de que los indígenas no aprendieran español, y lo que hacían era aprender ellos el idioma nativo -guaraní en las reducciones, tágalo en Filipinas-, si haces eso, controlas el acceso a la información por parte de la mayoría.

Un idioma al fin y al cabo es un vehículo de comunicación y trasmisión de conocimientos, y en eso el español le lleva años luz al catalán, al galego o al vasco -y no hablemos de esos engendros que andan por ahi pululando, bable, castúo, panocho-; si conseguimos que la masa no aprenda o sea analfabeta funcional en español, tenemos mucho ganado.

Y no, no se trata de eliminar el resto de idiomas españoles -el que escribe habla, entiende y escribe catalán occidental, esto es valenciano y lo que se habla en el sur de tarragona, lleida y andorra-, pero si de poner las cosas en su justo y real término.

Por último, he estado este año en Girona, puedes hablar castellano sin problemas, y lo que hablan en la ciudad lo entiendo, pero de algún pueblo del Ampurdán, cuesta narices, y mi mujer que es Valenciano parlante de nacimiento, cuando vamos a Mallorca no entiende a la gente de los pueblos del interior, y eso que hablamos en teoría la misma lengua.

Un saludo
Todo lo innecesario en algún momento se vuelve feo.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1116 en: Noviembre 07, 2020, 12:14:25 pm »

Yo solo digo q como castellano parlante no he tenido ningún problema, y en catalunya se utiliza el castellano muchísimo , más de lo que se piensa. Muchos hijos de de inmigrantes de otras Comunidades Autónomas tienen buenos puestos de trabajo en la administración catalana, estoy seguro q si miramos los apellidos, no tienen que haber más catalanes que del resto de España. El problema es que los radicales de los dos bandos han creado crispación, pero mi experiencia como ciudadano catalán, años 80,90 y primeros años del 2000, ni se comentaba este tema, e independentistas 4 gatos mal contados.


Negrule, desde hace más de 40 años nadie tiene prohibido hablar ningún idioma en España.

El debate no es si en Gerona hablan español o catalán. Que hablen lo que les dé la gana siempre que lo hagan libremente. Hay mucha gente en España que libremente habla ruso, chino o árabe la mayor parte del día.

El debate es si tiene sentido apretar las tuercas cada vez más en educación, en la dirección de que haya zonas en las que no se eduque nada en español y no haya una inspección independiente que garantice unos mínimos.

Si sucede eso, es perfectamente posible que dentro de 20 años haya personas que hablen catalán o vasco o gallego, no libremente, sino porque no les hayan enseñado otra cosa.

¿De verdad pensamos que a una persona, en un mundo global e hiperconectado, le va a ir mejor hablando sólo un idioma minoritario?

¿No deberíamos estar modificando el sistema educativo español para que los españoles dentro de 20 años hablen con soltura 4 o 5 idiomas, como pasa en buena parte de Europa?

PS: por si la ideología le nubla el entendimiento a alguien, somos unas enamoradas de los idiomas y muy especialmente de los minoritarios por el riesgo de desaparición que tienen. Y por eso nos revientan profundamente los nazis de izquierda y derecha que usan los idiomas como un arma divisoria, como algo de su propiedad que utilizan para sus fines políticos particulares.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1117 en: Noviembre 07, 2020, 12:34:30 pm »
Nos aburrimos y damos vueltas.
Me hastía el debate.
Sólo quiero decir que en los altos puestos de la administración pública catalana NO hay no nacionalistas. Y la mayoría son o de pedigrí,  o asimilados.
Y en una empresa de propiedad catalana, tampoco.
Y en las listas de los partidos nacionalistas, tampoco.
Es cierto que hace 30 años no era así.

Me reriro del debate.

Cambiando de tema.
Vaya mierda todo.

Cuídense.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1118 en: Noviembre 07, 2020, 12:39:12 pm »
...
PS: por si la ideología le nubla el entendimiento a alguien, somos unas enamoradas de los idiomas y muy especialmente de los minoritarios por el riesgo de desaparición que tienen. Y por eso nos revientan profundamente los nazis de izquierda y derecha que usan los idiomas como un arma divisoria, como algo de su propiedad que utilizan para sus fines políticos particulares.

Lo siento RGCIM pero dejame un post mas del temita!

Contesto tambien al post de Negrule. Yo en Galicia si he visto la ideologización del lenguaje. Soy de la primera generación. No hay riesgo a que no se hable castellano en Galicia aunque se elimine de la educación. El español o castellano o como queráis tiene muchísima fuerza. El problema para mí es que se ha usado como vehículo para vender una milonga. En educación secundaria yo he tenido profesores explicandonos como los gallegos somos distintos, que somos celtas, que en la edad media eramos lo mas rico del pais pero los reyes catolicos acabaron con esto, que si los catalanes se quejan pues nosotros mas. Lo de Madrid nos oprime. El 70% de los alumnos tienen familia en Madrid. Los opresores son tus primos :roto2:

El otro día en un whasapp familiar en que hay tios y sobrinos de distintas generaciones, una sobrina mia gallega de 12 años le estaba diciendo a sus primos de Madrid: 'los españoles no vais a poder venir a Galicia por lo menos hasta el verano'. Lo hizo sin mala intención. Su madre borró el mensaje minutos después. No sé si es normal o está generalizado en Galicia. Pero me dieron ganas de llorar. Debe ser el confinamiento y vivir fuera que me han transformado en un hombre blandengue de esos que decia el Fary

Esta posición del parrafo de VVPP mas arriba es lo que mas les cabrea a los nacionalistas, y hasta finjen que es imposible. Que si estás en contra de cierta politica educativa es porque odias sus idiomas. No entienden que sinceramente puedes querer que el gallego y el catalan etc existan y se usen y no se pierdan, mientras estas en contra de una determinada politica linguistica.

Para ellos va junto todo el lote, estar en contra de la politica linguistica es estar en contra del catalan. Que estar en contra del pueblo catalan.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1119 en: Noviembre 07, 2020, 12:51:05 pm »

Maruja que podremos rehabilitar la vivienda, el edificio, y el barrio, eres consciente del valor que podemos sumar a nuestro tesoro, y en el caso que queramos instalar un bicho, de la subida de renta que le podemos aplicar? Maruja los que éramos propietarios antes de entrar en la UE, incluso unos años después,  nos toco la lotería, normalización de intereses, revalorización patrimonio, QE, euribor negativo, como nos miman a los propietarios ....no me estaña que seamos el país más proeuropeo entre sus ciudadanos... ya cariño,  pero la deuda ? eso es una gilipollez, mientras vayamos tirando, que se preocupen los bichos, que no tienen nada.  :vomit:

Dinero europeo para rehabilitar su vivienda

El Gobierno usará las ayudas de Bruselas para mejorar la eficiencia energética de 500.000 casas en tres años, aunque los expertos advierten de que será necesario el capital privado

Parece que ahora sí la rehabilitación del parque de viviendas españolas, ese enorme coladero de energía al que se ha metido poca mano, se pone seria. El Gobierno usará parte de los fondos europeos de recuperación para rehabilitar 500.000 viviendas en tres años. El objetivo es mejorar su eficiencia energética y conseguir la descarbonización del parque edificatorio. En principio, se destinarán 4.500 millones de euros hasta 2023. España ya estaba en el camino con distintos programas, entre ellos el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que contempla rehabilitar 1,2 millones de viviendas hasta 2030, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y combatir el cambio climático.

Es uno de los pilares y prioridades en toda Europa. Los edificios son el primer contaminante del planeta, responsables del 40% del consumo de energía y del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Comisión Europa, que reconocía el pasado octubre que la situación actual no es sostenible, ha aprobado la estrategia llamada Oleada de Renovación, que aspira a duplicar la tasa de rehabilitaciones en la próxima década para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la recuperación y reducir la pobreza energética.

En España el asunto es serio y urgente. “Con un parque de 25,6 millones de viviendas y un promedio histórico de rehabilitación en torno a las 28.000 viviendas anuales (aunque en 2019 por fin se superaron las 30.000), tenemos una tasa de rehabilitación anual del 0,11%”, señala Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción. Y pone el foco en lo preocupante de la cuestión: “La obsolescencia edificatoria afecta y merma el principal elemento de ahorro de las familias españolas, la vivienda”.

La tasa en otros países europeos tampoco es muy generosa, de media está entre el 1% o 2%, pero la española hace muy difícil conseguir la neutralidad climática en 2050 (European Green Deal o Pacto Verde Europeo es la estrategia de la Comisión para ser el primer continente climáticamente neutro en esa fecha). De hecho, según el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE), más de 10 millones de viviendas presentan necesidades de rehabilitación en España. Solo un 4% de los edificios cuenta con la certificación energética óptima, y la mayoría, sin aislamientos térmicos en su envolvente, se han convertido en auténticos depredadores de energía. “Las 500.000 viviendas que el Gobierno plantea rehabilitar en tres años son un buen impulso para sentar las bases de la orientación correcta que debe tomar la ola de renovación urbana que es necesaria para transformar nuestros pueblos y ciudades en esta próxima década, optimizando recursos”, señala el presidente del CSCAE, Lluís Comerón.

Riesgos

Pero ojo porque el plan para hacer un buen uso de esos fondos puede hacer aguas. “Las ayudas públicas, por sí solas, no serán suficientes. Será necesario articular una estrecha colaboración con el sector privado”, cree Eduardo Brunet, fundador y consejero delegado de Greenward Partners. “Es necesario atraer capital privado en los plazos e importes necesarios, puesto que en renovación de edificios se estima una necesidad adicional de unos 45.000 millones en los próximos diez años en España para cumplir con los objetivos de eficiencia energética de los edificios establecidos por la Unión Europea”, añade.

Aquí, en la financiación verde, está la patata caliente. El nuevo mantra que viene desde Bruselas es el blended finance o financiación combinada entre subvenciones, ayudas, garantías y créditos blandos del sector público y capital en escala desde el sector privado. “Caer en la tentación de una rápida dilapidación de estas ayudas europeas a través de subvenciones e inversión directa finalista desde el sector público sería la perdida de una oportunidad histórica y se alejaría de ese concepto de nueva economía que subyace también como pilar del Pacto Verde o EU Next Generation”, dice Brunet.

La cuestión es que los proyectos que mayor impacto tienen en el ahorro energético y la descarbonización y, por tanto, con más papeletas para recibir ayudas públicas —han de ser aprobados por Bruselas y sometidos a procesos de verificación—, serán las renovaciones integrales que tratan envolventes, sistemas de climatización y gestión energética inteligente. Estos proyectos de rehabilitación tan ambiciosos pueden conseguir ahorros energéticos de hasta el 70%.

Estas obras son muy costosas para la pobre economía vecinal y, además, las ayudas públicas suelen abonarse una vez está terminada la obra. “De media, cubren en torno al 50% o 60% del coste de las obras, aunque en algunos casos se puede llegar a un porcentaje mayor si se combinan ayudas de diferentes niveles de la Administración”, explica Jorge Saénz de Miera, director de Avanza Credit de Deutsche Bank. Para financiarse los vecinos suelen recurrir a entidades bancarias, aunque no todas están por la labor de cubrir a este colectivo. En Deutsche Bank, “el aislamiento de fachadas representa el 90% de las obras que financiamos dentro del bloque de mejora de la eficiencia energética y el 10% restante son sustitución de calderas de carbón e instalación de placas fotovoltaicas”, comenta Saénz de Miera. Otra opción que tienen los vecinos es la de acudir a una empresa de servicios energéticos, que puede asumir la inversión inicial y recuperarla con los ahorros energéticos generados. El cliente no tiene que afrontar ningún desembolso y desde el comienzo disminuye su consumo energético.

El problema es conseguir financiaciones a largo plazo, más de 15 años o 20 años, para que la totalidad o mayor parte del coste sea cubierto a través de los ahorros energéticos y sin las temidas derramas. En este punto es donde los fondos y vehículos de financiación especializados tienen mucho que decir. “Estos financiadores especializados están en la mejor posición para ofrecer y participar en soluciones y productos innovadores, como modelos de eficiencia como servicio, sistemas de repago a través de la factura energética, contratos de compraventa de negawatios — unidad de medida que cuantifica la potencia ahorrada en un proceso gracias a una tecnología—, o sistemas de compensación de edificabilidad”, opina el fundador de Greenward Partners. Esta compañía propone la traslación a España del sistema de financiación PACE (programa para la activación de capital ecológico en edificios), modelo de colaboración público-privado, intermediado desde el municipio, que permite canalizar los capitales privados e ir a plazos de 20 años.

En Andimac creen que, además de dinero, se necesitan otras palancas de refuerzo para que la rehabilitación coja ritmo. Entre ellas, “es necesario un fondo de garantía diseñado para familias vulnerables y una gestión a nivel nacional sencilla y garantista, lo que generaría enormes sinergias en los costes de comunicación y, al mismo tiempo, su efecto en los consumidores sería mucho mayor”, apunta Molinero. “Sin esto tendremos una bolsa de dinero que se podrá ejecutar”, dice. El CSCAE insiste en que es necesario que la ola de renovación que se ponga en marcha en España con los fondos europeos plantee se plantee de forma integral: desde la vivienda a la regeneración de barrios.

https://elpais.com/economia/2020-11-06/dinero-europeo-para-rehabilitar-su-vivienda.html


valensianet

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1971
  • -Recibidas: 3164
  • Mensajes: 286
  • Nivel: 53
  • valensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1120 en: Noviembre 07, 2020, 12:52:13 pm »
A mi el año pasado una hija de inmigrantes en Cataluña me decía que los votantes de Cs son analfabetos y que sus conocidos con doctorado o varias carreras son todos indepes. En fin. Lo de que hay muchos cargos autonómicos que son segunda generación son migajas, si fuera representativo deberían ser la mitad o más.

Como dice RGCIM, sáquese usted el listado de los diputados en la Asamblea Autonómica catalana y verá cuántos apellidos castellanos hay.

Yo he vivido allí y a pesar de hablar su lengua (ademas de otras cuatro o cinco), nunca pasé de ser un “valensianet de merda”. Lo de la integración ya si eso para otro día. Lo siento por ellos, sus dirigentes lo tienen muy claro y al igual que en restoeapaña, tienen lo que merecen.


Yo solo digo q como castellano parlante no he tenido ningún problema, y en catalunya se utiliza el castellano muchísimo , más de lo que se piensa. Muchos hijos de de inmigrantes de otras Comunidades Autónomas tienen buenos puestos de trabajo en la administración catalana, estoy seguro q si miramos los apellidos, no tienen que haber más catalanes que del resto de España. El problema es que los radicales de los dos bandos han creado crispación, pero mi experiencia como ciudadano catalán, años 80,90 y primeros años del 2000, ni se comentaba este tema, e independentistas 4 gatos mal contados.


Negrule, desde hace más de 40 años nadie tiene prohibido hablar ningún idioma en España.

El debate no es si en Gerona hablan español o catalán. Que hablen lo que les dé la gana siempre que lo hagan libremente. Hay mucha gente en España que libremente habla ruso, chino o árabe la mayor parte del día.

El debate es si tiene sentido apretar las tuercas cada vez más en educación, en la dirección de que haya zonas en las que no se eduque nada en español y no haya una inspección independiente que garantice unos mínimos.

Si sucede eso, es perfectamente posible que dentro de 20 años haya personas que hablen catalán o vasco o gallego, no libremente, sino porque no les hayan enseñado otra cosa.

¿De verdad pensamos que a una persona, en un mundo global e hiperconectado, le va a ir mejor hablando sólo un idioma minoritario?

¿No deberíamos estar modificando el sistema educativo español para que los españoles dentro de 20 años hablen con soltura 4 o 5 idiomas, como pasa en buena parte de Europa?

PS: por si la ideología le nubla el entendimiento a alguien, somos unas enamoradas de los idiomas y muy especialmente de los minoritarios por el riesgo de desaparición que tienen. Y por eso nos revientan profundamente los nazis de izquierda y derecha que usan los idiomas como un arma divisoria, como algo de su propiedad que utilizan para sus fines políticos particulares.
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1121 en: Noviembre 07, 2020, 13:08:09 pm »
..

El otro día en un whasapp familiar en que hay tios y sobrinos de distintas generaciones, una sobrina mia gallega de 12 años le estaba diciendo a sus primos de Madrid: 'los españoles no vais a poder venir a Galicia por lo menos hasta el verano'.

Para ellos va junto todo el lote, estar en contra de la politica linguistica es estar en contra del catalan. Que estar en contra del pueblo catalan.



Para nada, lo mismo podría decir yo, que escuche hablar catalán, en catalunya,  en la calle por primera vez con 13/14 años, cuando bajaba al pueblo que comentaban: "ya vienen los catalanes"

Igual que tachar de independentisas a quien defiende el catalán,o el euskera.Todo es mentira, o es una idea, pero tanto de unos como de otros.

Como bien se ha dicho, mejor dejemos el tema que no conduce a nada. Por cierto,  condeno rotundamente a ETA, y los catalanes que creen que son una raza superior.

Saludos,


Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1122 en: Noviembre 07, 2020, 13:19:13 pm »

En la familias importantes de España, o de cualquier comunidad autónoma, hay una rotación de apellidos asombrosa.

A mi el año pasado una hija de inmigrantes en Cataluña me decía que los votantes de Cs son analfabetos y que sus conocidos con doctorado o varias carreras son todos indepes. En fin. Lo de que hay muchos cargos autonómicos que son segunda generación son migajas, si fuera representativo deberían ser la mitad o más.

Como dice RGCIM, sáquese usted el listado de los diputados en la Asamblea Autonómica catalana y verá cuántos apellidos castellanos hay.

Yo he vivido allí y a pesar de hablar su lengua (ademas de otras cuatro o cinco), nunca pasé de ser un “valensianet de merda”. Lo de la integración ya si eso para otro día. Lo siento por ellos, sus dirigentes lo tienen muy claro y al igual que en restoeapaña, tienen lo que merecen.


Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1123 en: Noviembre 07, 2020, 13:27:49 pm »

Desheredados por no cuidar de sus padres durante la pandemia

El coronavirus ha intensificado el sentimiento de desapego y soledad de los mayores desatendidos, pero la ley fija que solo bajo unas causas tasadas los padres pueden excluir del testamento a sus familiares

Desde que murió su marido, hace 10 años, Carmen apenas tiene noticias de sus hijas. “Se enfadaron conmigo porque me negué a malvender un terreno y, a partir de ahí, nuestra relación se enfrió”, cuenta. Sin embargo, ha sido durante la pandemia cuando ha sufrido con más intensidad los efectos del desapego y la soledad. “Ni ellas ni mis nietos me han llamado ni una sola vez para saber cómo estoy o si necesito algo. Como si no existiera”. Ante esta situación, la mujer de 81 años, que prefiere no dar su apellido, ha optado por legar todos sus bienes a una ONG. “Si no quieren saber nada de mí, tampoco deberían disfrutar mi dinero cuando me muera”, afirma no sin cierto pesar.


El caso de Carmen es uno entre muchos. Según Marcelo Cornellá, presidente de la Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu), desde la irrupción del coronavirus se han disparado las consultas de ancianos que desean desheredar a familiares. Cornellá asegura que su organización, que asesora legalmente a jubilados de toda España, atiende desde marzo una media de 220 llamadas al mes por esta causa, cifra que multiplica por cinco las que tenía el año pasado. “Nos piden que antes mediemos para ayudarlos a retomar la relación familiar, aunque si no lo conseguimos, el proceso sigue adelante”, explica.

En la mayor parte de España (hay comunidades, como Cataluña, con derecho civil propio) los hijos tienen derecho a recibir, al menos, un tercio del patrimonio de sus padres cuando estos fallecen; la conocida como legítima. Por tanto, los progenitores no son libres para desheredar a sus descendientes salvo que se den unas causas tasadas por ley, que son el maltrato físico o verbal, que hayan atentado contra su vida o que les hayan negado la manutención.

Así, a priori, la falta de contacto personal no es motivo suficiente para borrar a un hijo del testamento. Sin embargo, como advierte la abogada Mercedes Lara, los jueces han empezado a asimilar por analogía el sufrimiento que provoca el abandono con el maltrato, “por entender que también vulnera el derecho a la dignidad del afectado”. De esta manera, señala Lara, la jurisprudencia está atendiendo a una realidad social que, por desgracia, es cada día más frecuente: la de los mayores dependientes que son literalmente ignorados por sus familias.

De hecho, el año pasado el Tribunal Supremo confirmó el testamento de una mujer que desheredó a su hija por “desentenderse” de ella. La sentencia refleja que, en 2005, ambas mantuvieron una fuerte discusión tras la cual la heredera impidió a su madre todo contacto con sus nietos y se negó reiteradamente a cogerle el teléfono. Los magistrados argumentaron que esta conducta generó en la anciana una “situación de tristeza” lo suficientemente grave como para justificar su decisión de legar todo el patrimonio a otro hijo, que sí cumplió con “la obligación legal y moral” de atender a sus necesidades emocionales.

No es la primera vez que el alto tribunal resuelve en este sentido. En 2014 denegó los derechos sucesorios de dos hombres que no se ocuparon de su padre, gravemente enfermo. El fallo dio por probado que durante siete años el causante quedó bajo el amparo de su hermana sin que sus hijos se interesaran por él. Una actitud que, a juicio del Supremo, supuso un maltrato “del todo incompatible con los deberes elementales de respeto y consideración”.

Una riña no basta

Al reconocer el abandono como causa de desheredación, los jueces también han introducido una serie de requisitos: el desafecto ha de ser atribuible al heredero y, además, prolongado en el tiempo. Es decir, no basta con que haya una trifulca puntual o un desapego mutuo. “Tiene que traspasarse la frontera del maltrato psicológico”, puntualiza José Corral, portavoz del Consejo General del Notariado.

En esta línea, destaca la sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón que revocó el testamento de una mujer que dejó sin herencia a su hija por no acudir al entierro de su padre, dado que “los hechos se produjeron en el marco de un conflicto familiar”. La Audiencia de Pontevedra tampoco observó una causa de desheredación en la decisión de cinco hermanos que no asistieron al reencuentro con su padre en un programa de televisión, al entender que el progenitor “nunca se comportó como tal”.

Santiago Viciano, socio de Lean Abogados, insiste en que, aunque haya motivos de peso, la desheredación es un proceso bastante complejo que puede desembocar en una costosa batalla judicial entre herederos. Y es que hay que tener en cuenta, dice, que el sistema de legítimas contenido en el Código Civil “es muy difícil de derribar”.

El letrado incide en que, en otros ámbitos, como los divorcios, ya han desaparecido las trabas legales previas, como alegar una causa, “por lo que es de esperar que en los próximos años veamos una reforma que otorgue más flexibilidad al derecho de sucesiones”. Mientras tanto, Carmen y otros mayores en su misma situación no tendrán más remedio que confiar en que, si su caso llega a los tribunales (circunstancia probable dado lo conflictivas que suelen ser las herencias), estos respetarán su última voluntad.


CATALUÑA Y EUSKADI

El Parlamento Vasco aprobó en 2015 una ley foral que incorpora el principio de libertad testamentaria, en virtud del cual se puede apartar a uno o más descendientes de la herencia sin justificación. Eso ha convertido a la comunidad en “el destino predilecto de personas interesadas en desposeer a sus hijos de la herencia”, según el abogado Álvaro Iraizoz. El letrado aclara que para beneficiarse de esta norma, “el testador deberá demostrar que ha residido en Euskadi al menos dos años”. El Código Civil catalán reconoce “la ausencia manifiesta y continuada de relación familiar entre el causante y el legitimario” como motivo de desheredación. En mayo de 2019, la Generalitat presentó un anteproyecto de ley que hace referencia expresa al maltrato psicológico para terminar con la ambigüedad legal actual.

https://elpais.com/economia/2020-11-06/desheredados-por-no-cuidar-de-sus-padres-durante-la-pandemia.html

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1124 en: Noviembre 07, 2020, 13:40:23 pm »
Tema nacionalismo casi casi cerrado por mi parte. Un último comentario, Negrule, lo que me dió mas pena del whasapp que mencioné es que era entre familiares. Mis familiares...

Vuelvo a abrir el tema del estado fallido  :biggrin: del que también dije que no iba a comentar 'nunca máis'.

En este caso el estado fallido podría ser USA, según nuestro premio nobel pisitófilo favorito, Paul Krugman. He visto el artículo traducido al castellano en el pais pero dentro del paywall y no tengo acceso. Así que os dejo el original en el NYT. Y de pronto me encuentro con esta deliciosa ironía, el NYT tiene versión en castellano.

Es curiosísimo el Senado. Mismos senadores por territorio independientemente de la población. Y con enorme poder. No entiendo como Trevijano decía que la unica democracia de verdad era USA ...

https://www.nytimes.com/es/2020/11/06/espanol/opinion/estados-unidos-elecciones.html

Estados Unidos: ¿un Estado fallido?
Paul Krugman

Si estuviéramos ante un país extranjero con el nivel de disfunción política de mi país, tal vez consideraríamos que está al borde de convertirse en un Estado cuyo gobierno ya no es capaz de ejercer un control efectivo.


Mientras escribo esto, es muy probable que Joe Biden gane la presidencia. Y es evidente que recibió millones de votos más que su opositor. Puede y debería declarar que se le ha conferido un fuerte mandato para gobernar el país.

Sin embargo, hay verdaderas interrogantes sobre si, en efecto, podrá gobernar. En este momento, existe la posibilidad de que el Senado, que en general es poco representativo del pueblo estadounidense, permanezca en manos de un partido extremista que saboteará a Biden de todas las maneras posibles.

Antes de empezar con los problemas que esta confrontación puede ocasionar, hablemos sobre cuán poco representativo es el Senado de Estados Unidos.

Por supuesto que hay dos senadores por estado, lo que significa que los 579.000 residentes de Wyoming tienen tanto peso como los 39 millones de residentes de California.
Los estados con mayor peso tienden a ser mucho menos urbanizados que la nación en general. Y dado el crecimiento de la división política entre las áreas metropolitanas y las rurales, esto le da al Senado una fuerte inclinación a la derecha.

Un análisis del sitio web FiveThirtyEight.com reveló que el Senado en realidad representa a un electorado casi 7 puntos porcentuales más republicano que el elector promedio. Los casos como el de la senadora republicana Susan Collins, quien representa a Maine, un estado demócrata, son excepciones; la inclinación subyacente hacia la derecha del Senado es la razón principal por la que es probable que el Partido Republicano conserve el control a pesar de una importante victoria demócrata en el voto popular presidencial.

Pero tal vez se pregunten por qué el control dividido del gobierno es un problema tan grande. Después de todo, los republicanos controlaron una o ambas cámaras del Congreso durante tres cuartas partes de la presidencia de Barack Obama y sobrevivimos, ¿no?

De hecho, la obstrucción del Partido Republicano causó mucho daño incluso durante los años de Obama. Los republicanos usaron tácticas despiadadas, que incluyeron amenazas de incurrir en el impago de la deuda interna, para forzar la retirada prematura del apoyo presupuestario, lo que disminuyó la velocidad de la recuperación económica. He calculado que sin este sabotaje de facto la tasa de desempleo en 2014 podría haber sido alrededor de 2 puntos porcentuales más baja de lo que acabó siendo.

Y la necesidad de un gasto mayor es aún más marcada ahora que en 2011, cuando los republicanos tomaron el control de la Cámara de Representantes.

De manera más inmediata, el coronavirus se está descontrolando, con nuevos casos que superan las 100.000 infecciones diarias y que están aumentando con rapidez. Este va a ser un duro golpe para la economía aun si los gobiernos estatales y locales no vuelven a imponer medidas de confinamiento.

Necesitamos desesperadamente una nueva ronda de gasto federal en atención médica, ayuda para los desempleados y las empresas, y apoyo para los gobiernos estatales y locales con problemas. Cálculos razonables sugieren que deberíamos gastar 200.000 millones de dólares o más cada mes hasta que alguna vacuna ponga fin a la pandemia. Me sorprendería que un Senado todavía controlado por Mitch McConnell estuviera de acuerdo con hacer algo así.

Incluso después de que termine la pandemia, es probable que nos enfrentemos a una debilidad económica persistente y a una necesidad desesperada de mayor inversión pública. Sin embargo, McConnell bloqueó en la práctica el gasto en infraestructura aun con Donald Trump en la Casa Blanca. ¿Por qué se volvería más condescendiente con Biden en el cargo?

Ahora bien, el gasto no es la única ruta tratándose de políticas públicas. Por lo general, hay muchas cosas que un presidente puede lograr para bien (Obama) o para mal (Trump) a través de las acciones ejecutivas. De hecho, durante el verano un grupo de trabajo demócrata identificó cientos de cosas que un presidente Biden podría hacer sin la intervención del Congreso.

Pero aquí es donde me preocupa el papel que puede desempeñar una Corte Suprema fuertemente partidista y moldeada por el comportamiento de McConnell, quien no muestra reparo alguno a la hora de romper las reglas, como lo hizo en el caso de la confirmación apresurada de Amy Coney Barrett justo días antes de la elección.

Seis de los nueve jueces (del Tribunal Supremo) fueron elegidos por un partido que ha ganado el voto popular solo una vez en las últimas ocho elecciones. Y creo que hay una posibilidad importante de que esta corte se comporte como la Corte Suprema en los años treinta, que no dejó de bloquear los programas del Nuevo Acuerdo sino hasta que el presidente Franklin Delano Roosevelt amenazó con añadir escaños, algo que Biden no podría hacer con un Senado controlado por los republicanos.

Así que estamos en un serio problema. La derrota de Trump significaría que, por el momento, habríamos evitado caer en el autoritarismo; y sí, los riesgos son así de enormes, no solo por quién es Trump, sino también porque el Partido Republicano moderno es así de extremista y antidemocrático. No obstante, gracias a nuestro sesgado sistema electoral, el partido de Trump está todavía en posición de limitar y quizá paralizar la capacidad del próximo presidente para lidiar con los enormes problemas epidemiológicos, económicos y ambientales que enfrentamos.

Pongámoslo de esta manera: si estuviéramos ante un país extranjero con el nivel de disfunción política de Estados Unidos, tal vez consideraríamos que está al borde de convertirse en un Estado fallido, es decir, un Estado cuyo gobierno ya no es capaz de ejercer un control efectivo.

Las elecciones de segunda vuelta en Georgia podrían dar a los demócratas el control del Senado; si eso no se logra, Biden podría encontrar algunos republicanos razonables dispuestos a sacarnos del abismo. Pero a pesar de la aparente victoria del candidato demócrata, la república sigue estando en gran peligro.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal