www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
My 2021 Forecasts / Year in Preview
Cita de: Maloserá en Enero 02, 2021, 14:20:53 pm[...] El fin del mundo y nosotros discutiendo el sexo de los ángeles El foro es impagable. Cita de: JENOFONTE10 en Enero 02, 2021, 15:23:12 pm[...]El día 2 de enero, en la tradición hispana, se celebra la entrada del Eterno en el tiempo.A vueltas con "fines" del mundo y cronocrators...El Aphesis o la liberación zodiacal o cronocratorhttps://astrologosdelmundo.ning.com/profiles/blogs/el-aphesis-o-la-liberaci-n-zodiacal-o-cronocratorEl ciclo de los cronocratoreshttp://www.albertonoguera.com/2020/03/el-ciclo-de-los-cronocratores.htmlEra de Acuario y Gran Mutación de 2020https://www.astrologiadelser.com/articulos-miscelanea/era-de-acuario-y-gran-mutacion-de-2020/ ...impagable el foro; en eso sí acierta Maloserá.Aquarius - Let The Sunshine Inhttps://www.youtube.com/watch?v=oPK7ZF6jfJEXanadu | Olivia Newton-John & Gene Kelly's '80s/'40s Hybrid E.L.O. Roller Discohttps://www.youtube.com/watch?v=dKSB2O2ShtsPaz y prosperidad... tronco.
[...] El fin del mundo y nosotros discutiendo el sexo de los ángeles El foro es impagable.
[...]El día 2 de enero, en la tradición hispana, se celebra la entrada del Eterno en el tiempo.
https://www.visualcapitalist.com/how-every-asset-class-currency-and-sp-500-sector-performed-in-2020/Citar
BREXITS, TRUMPS, PROCESES Y CÓVIDS.—¡Qué hartos estamos!
Cita de: asustadísimos en Enero 03, 2021, 13:13:46 pmBREXITS, TRUMPS, PROCESES Y CÓVIDS.—¡Qué hartos estamos!Me parecen unas críticas bastante injustas hacia ppcc.Estos días volví a ver "La gran apuesta", imprescindible en este foro.https://www.filmaffinity.com/es/film774066.htmlHay una escena en la que Michael Burry (Christian Bale), que lleva dos años con su fondo en corto, y en números rojos, se lía a porrazos con la batería.Sabe que tiene razón, que ha hecho lo correcto, pero se desespera porque todo se procrastina, llega mucho más tarde de lo previsto. Todos los personajes de la película que saben lo que va a suceder atraviesan por idénticos momentos de desesperación. Acertaron, pero el sistema se resistió hasta su último aliento, en muchos casos desde dentro del propio gobierno.Al final tenían razón, claro. Y ppcc también acierta, sólo que la resistencia que el enemigo ha ofrecido en todos los frentes ha sido mucho mayor que la que nadie podía imaginar.Probablemente estemos en la última fase. Paciencia, y si nos falta la paciencia siempre podemos liarnos a porrazos con la batería, pero por favor no con ppcc después de todo lo que ha hecho por nosotros. Todo llegará.Saludos.
Cita de: R.G.C.I.M. en Enero 01, 2021, 17:29:49 pmComo reza uno de nuestros conforeros: seré libre al fin por haber perdido toda esperanza. En el sistema, y especialmente el mis congéneres. Cita de: Spheratu en Enero 02, 2021, 09:59:35 amBienvenido al club, amigo. Bienvenido al maldito club nihilista de la indiferencia.Cita de: wanderer en Enero 02, 2021, 12:40:50 pmEstos últimos tiempos, durante cada vez más largas temporadas, sólo lurkeo... Y asustadísimos cada vez me merece menos respeto (para empezar, por su posicionamiento pro-PSOE contra viento y marea; o yo me engaño, o el de hace unos años era más neutro ideológicamente).Yo comparto el desánimo aunque puede que por motivos diferentes.En mi caso he dejado símplemente de creer en lo que debería se lo más importante de su teoría: El timing en el acceso a la vivienda.Creo que ha fallado estrepitósamente en la que debería ser la variable más importante de su relato: Cuando la vivienda básica dejará de ser el artefacto que es ahora y se podrá acceder a ella sin mutilación finaciera de por medio.Descartando la herencia, el acceso solo se puede hacer por 2 vías: compra y alquiler.1.- El alquiler lejos de mejorar ha empeorado. No supo verlo venir, solo explicarlo a posteriori y encima con una insoportable complacencia hacia el sistema financiero (..es que era necesario para desaguar pobres bancos) 2. La compra tampoco se ha comportado como decía el ticket. Se hablaba de que NO iba a haber un aterrizaje suave o recuperación posterior. Sin embargo, las subidas posteriores a la burbuja 2006 han hecho perder la esperanza a mucha gente. El tener que explicar los eventos con un RE- delante (RE-Burbuja, RE-Pinchazo) ha hecho perder mucha fuerza a su relato.Dentro del ticket, la transición estructural se situa en el intervalo 2010-2025, eso significa que hemos consumido más de un 70% de la TE. Quedan solo 4 años y el acceso a la vivienda básica a día de hoy sigue como estaba al principio o incluso peor.Los únicos que pueden llegar a influir en facilitar el acceso a la vivienda básica ya han decidido alargar el problema con cargo a otra generación por medio de la deuda (autoridad monetaria y fiscal).Poco a poco, año a año desde 2015 hasta aquí muchos hemos ido perdiendo la esperanza. Lo percibo en muchos comentarios, o incluso en foreros que ya han dejado de escribir. En mi caso personal incluso hasta llegué a perder la salud con este tema.Así que yo también me voy a empezar a bajar aquí. Creo que algún día todo cambiará, pero no antes de 2025 y hay que empezar a barajar la opción de que suframos una japonización durante varias decadas.Así que entiendo y comparto la desconfianza, desidia o indiferencia, aunque por diferentes motivos.Feliz año 2021
Como reza uno de nuestros conforeros: seré libre al fin por haber perdido toda esperanza. En el sistema, y especialmente el mis congéneres.
Bienvenido al club, amigo. Bienvenido al maldito club nihilista de la indiferencia.
Estos últimos tiempos, durante cada vez más largas temporadas, sólo lurkeo... Y asustadísimos cada vez me merece menos respeto (para empezar, por su posicionamiento pro-PSOE contra viento y marea; o yo me engaño, o el de hace unos años era más neutro ideológicamente).
El Gobierno desvela que el déficit cerró 2020 en el 11,3% del PIB, el peor dato de la historiaDe confirmarse la cifra adelantada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se trataría del mayor agujero en las cuentas públicas españolas en toda la democraciaLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este domingo que el déficit público cerró 2020 "en torno al 11,3% del PIB", con una caída de los ingresos públicos cercana al 7,6% como consecuencia de la crisis del coronavirus. De confirmarse ese dato, se trataría del mayor agujero en las cuentas públicas de toda la democracia, ya que sólo en 2009 se registró una cifra similar (11,28%).La portavoz del Gobierno ha adelantado esa cifra en una entrevista con Europa Press, en la que ha apuntado que aunque el Ejecutivo trabajará por la consolidación fiscal, continuará con políticas "anticíclicas" y confía en contar con unos Presupuestos de nuevo "expansivos" en 2022, postergando el plan de ajuste a cuando haya recuperación y así "lo exija la Comisión Europea".La responsable de la cartera de Hacienda ha asegurado que las cifras previstas por el Gobierno de déficit público y caída de recaudación se situarán en los entornos estimados, pero ha matizado que a lo largo del mes de enero se tendrá una aproximación más clara, una vez se cierre la contabilidad y las comunidades autónomas y entidades locales informen sobre sus finanzas públicas.Montero ha subrayado que el Gobierno "nunca" ha abandonado la senda de consolidación fiscal y ha recordado que para el año 2021 está prevista la mayor caída en términos de porcentaje de déficit registrada en un solo ejercicio, de en torno a 3 puntos, pasando del 11,3% del PIB al 7,7% del PIB, tras haber sido "prudentes" en la elaboración de las cuentas públicas."Todas las administraciones tienen que tener presente el ir en una curva descendente, pero nos tiene que acompañar la situación económica", ha indicado Montero, para asegurar que el Ejecutivo no repetirá los "errores" del pasado implementando políticas de recortes que se tradujeron en desigualdad.Por ello, ha explicado que la hoja de ruta es seguir estimulando el crecimiento con una política "anticíclica" para "no dejar a nadie atrás" y mantener el tejido productivo y los empleos, al tiempo que se acomete una revisión del gasto público para que sea más eficiente.De hecho, ha dicho esperar que los Presupuestos del ejercicio 2022 sean también "expansivos", como los de este año, aunque ha recordado que por ahora la Comisión Europea no ha anunciado ningún compromiso al respecto de una posible nueva suspensión de las reglas fiscales ese año.De esta forma, ha aplazado el plan de reequilibrio cuyo diseño vienen demandando instituciones como la AIReF o el Banco de España a cuando "las circunstancias económicas así lo aconsejen y cuando Bruselas lo plantee", con el fin de continuar con la senda de consolidación fiscal. "Tiempo habrá", ha dicho.Reforma del sistema de financiación autonómicaLa portavoz del Gobierno se ha referido también a la reforma del sistema de financiación autonómica, que será una "prioridad" del Gobierno para 2021 y cuyos trabajos podrían iniciarse a partir del mes de febrero, con el fin de abordar la "infrafinanciación" de algunas regiones, pero ha avisado de que el Ejecutivo garantizará cierta "armonización" fiscal para garantizar unos recursos por habitantes suficientes que permitan una buena provisión de servicios públicos.Así, ha asegurado que el sistema será "justo" con todos los territorios, si bien ha apostillado que "nunca" un sistema de financiación puede responder en su totalidad al requerimiento de un territorio en concreto, porque iría en detrimento de otro, por lo que hay que buscar un "común denominador" para que "todos" reciban recursos adecuados y "no convertir el debate de la financiación autonómica en uno de agravios territoriales".En ese punto, ha denunciado las "campañas interesadas de cuestionamiento" de determinadas figuras tributarias, como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio para deteriorarlas en la percepción social "casualmente" cuando esas figuras están vinculadas a la riqueza y "curiosamente" cuando afecta a un menor volumen de ciudadanos, utilizando "falsedades" como que se paga dos veces por el mismo hecho imponible.A su juicio, España y la sociedad necesitan una "reflexión" sobre las figuras tributarias más adecuadas para gravar la riqueza, por lo que ha abogado por "legitimar aquello que permite ser más iguales" y por preservar la justicia fiscal.A expensas de contar con la opinión del comité de expertos que designará el Gobierno para evaluar el sistema tributario y acometer la reforma fiscal en profundidad, ha vuelto a defender que "no tiene sentido" que figuras como Sucesiones y Donaciones registren una diferencia "tan obvia" respecto a otros territorios.En este sentido, ha adelantado que se establecerán "horquillas razonables", pero no "idénticas ni absolutamente miméticas", para lograr un "Estado de bienestar razonable respetando la autonomía de cada comunidad".En su opinión, el "equilibrio" se rompió cuando algunas comunidades dejaron "prácticamente nulas" figuras tributarias como Patrimonio o Sucesiones, en referencia a la Comunidad de Madrid, lo que dejó estos tributos como algo "testimonial" y provocó una "suerte de desequilibrio en el resto de CCAA.Estas, "con menos capacidad recaudatoria por una menor renta por habitante o por no tener sedes fiscales, se ven obligadas para tener una misma recaudación se ven obligadas a subir mucho la presión fiscal o a renunciar a un volumen de recursos para que no se vayan a otras capitales o poder fidelizar a sus habitantes", ha añadido.En cualquier caso, ha aclarado que "no se trata de ir contra nadie" sino de "reflexionar" para alcanzar un acuerdo en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica y que el rendimiento de esas figuras u "otras que puedan sustituirlas" sea el que se espera y no que algunos aprovechen la caída por tener una situación de "ventaja" respecto a otras zonas."Intentar hacer de la política fiscal una política diferenciadora de agresión al Gobierno no tiene ningún sentido", ha agregado, defendiendo el principio constitucional de que "cada uno recibe según su necesidad en forma de servicios, pero contribuye según su capacidad", algo que "no depende solo del trabajo y las rentas del trabajo, sino de lo que se hereda u obtiene por el simple hecho de haber nacido en una situación ventajosa". Descarta, por tanto, la supresión del Impuesto de Patrimonio.Variación del Salario Mínimo InterprofesionalPor otra parte, sobre el Salario Mínimo Interprofesional, que el Gobierno ha mantenido en 950 euros para 2021, ha indicado que el Ejecutivo habría legislado con arreglo a lo que se hubiese acordado en el marco del diálogo social, tal y como se hará en el segundo semestre.La portavoz del Gobierno ha indicado que el primer trimestre del año será aún de "sufrimiento" hasta que se llegue a una cobertura poblacional suficiente con la vacuna contra el covid, pero ha apuntado que se seguirá con el diálogo social, y "una vez pase el primer semestre" habrá una situación "más estable" para valorar los indicadores que marquen en qué medida se actualiza el SMI.Tras aprobar un paquete de más de 4.200 millones para afrontar el "importante" daño del tejido productivo, especialmente para hoteles, restaurantes o comercios, ha abogado por "ser prudentes y cautelosos y darse el primer semestre para poder evaluar las cosas en el marco del diálogo social con mucho mejor criterio que el de ahora".
Una estabilización en América del Sur, y el norte de Africa, donde la gente se pudiera desarrollar, y hubiera unos mínimos básicos, pongamos como mínimo un 60% de los que tenemos en Europa, eso si que sería una estocada mortal al modelo.
Esta cuestión es importante pues te puede parecer que las cosas permanecen igual o incluso retroceden, pero la realidad es que a largo plazo avanzan, sin imposibilidad de cambiar la trayectoria, el rumbo está decidido, el timing no.
2021, la vuelta de los 'felices años veinte': el rebote económico que viene en EEUUCon la vacunación, algunos observadores aventuran un renacimiento, como el que hubo tras la peste negra en Europa. Puede que no de la misma magnitud, pero sí un destacado rebote
Cita de: sirou en Enero 03, 2021, 10:12:59 amCita de: R.G.C.I.M. en Enero 01, 2021, 17:29:49 pmComo reza uno de nuestros conforeros: seré libre al fin por haber perdido toda esperanza. En el sistema, y especialmente el mis congéneres. Cita de: Spheratu en Enero 02, 2021, 09:59:35 amBienvenido al club, amigo. Bienvenido al maldito club nihilista de la indiferencia.Cita de: wanderer en Enero 02, 2021, 12:40:50 pmEstos últimos tiempos, durante cada vez más largas temporadas, sólo lurkeo... Y asustadísimos cada vez me merece menos respeto (para empezar, por su posicionamiento pro-PSOE contra viento y marea; o yo me engaño, o el de hace unos años era más neutro ideológicamente).Yo comparto el desánimo aunque puede que por motivos diferentes.En mi caso he dejado símplemente de creer en lo que debería se lo más importante de su teoría: El timing en el acceso a la vivienda.Creo que ha fallado estrepitósamente en la que debería ser la variable más importante de su relato: Cuando la vivienda básica dejará de ser el artefacto que es ahora y se podrá acceder a ella sin mutilación finaciera de por medio.Descartando la herencia, el acceso solo se puede hacer por 2 vías: compra y alquiler.1.- El alquiler lejos de mejorar ha empeorado. No supo verlo venir, solo explicarlo a posteriori y encima con una insoportable complacencia hacia el sistema financiero (..es que era necesario para desaguar pobres bancos) 2. La compra tampoco se ha comportado como decía el ticket. Se hablaba de que NO iba a haber un aterrizaje suave o recuperación posterior. Sin embargo, las subidas posteriores a la burbuja 2006 han hecho perder la esperanza a mucha gente. El tener que explicar los eventos con un RE- delante (RE-Burbuja, RE-Pinchazo) ha hecho perder mucha fuerza a su relato.Dentro del ticket, la transición estructural se situa en el intervalo 2010-2025, eso significa que hemos consumido más de un 70% de la TE. Quedan solo 4 años y el acceso a la vivienda básica a día de hoy sigue como estaba al principio o incluso peor.Los únicos que pueden llegar a influir en facilitar el acceso a la vivienda básica ya han decidido alargar el problema con cargo a otra generación por medio de la deuda (autoridad monetaria y fiscal).Poco a poco, año a año desde 2015 hasta aquí muchos hemos ido perdiendo la esperanza. Lo percibo en muchos comentarios, o incluso en foreros que ya han dejado de escribir. En mi caso personal incluso hasta llegué a perder la salud con este tema.Así que yo también me voy a empezar a bajar aquí. Creo que algún día todo cambiará, pero no antes de 2025 y hay que empezar a barajar la opción de que suframos una japonización durante varias decadas.Así que entiendo y comparto la desconfianza, desidia o indiferencia, aunque por diferentes motivos.Feliz año 2021Opino que la transición estructural que esperamos sólo puede nacer de este foro. Este foro es un jodido think tank. Solo hay que difundir el mensaje adecuadamente.
[...] Yo en UK tras el acuerdo y la vacuna de Oxford que se empieza a distribuir hoy veo más cerca lo que dice El loco de las coles que lo que dice Asustadísimos. Y ojalá me equivoque. Con un ahorro casi el 25% de la renta familiar disponible durante meses, los jóvenes están pensando que ya casi les llega para el depósito con ayuda de sus padres, y lo que sobre para ir a Barcelona, Ibiza o la Toscana. En Air BnB of course. Al trabajar en casa, mis colegas jóvenes han dejado el piso en alquiler en Londres y han vuelto a la casa familiar. Ahorros del 90% del sueldo durante un año, de Marzo a Marzo... Me preguntan como veo las restricciones en España hacia Semana Santa Porque para ellos en esto soy un insider.