www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
[...]¿Y por qué va a ser diferente la política exterior de Biden y cía. con respecto a Europa? No hablo de las formas, que en eso no tengo dudas de que será en un tono más amable, hablo de los hechos.
Cita de: Derby en Enero 11, 2021, 08:48:29 amhttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/08/mercados/1610129272_237172.htmlCitarAsí debería ser el superfondo de pensionesCinco expertos señalan cómo tendría que ser el diseño del nuevo vehículo que prepara el Gobierno, para que fuera una buena alternativa a los planes de pensiones individualesEl Gobierno quiere revolucionar el ahorro complementario para la jubilación tras varias décadas en las que las aportaciones a planes de pensiones individuales y planes de empleo promovidos por empresas y Administraciones públicas no han terminado de arrancar. Por eso, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, quiere poner en marcha un gran plan de empleo, de promoción pública, al que se vayan adhiriendo millones de trabajadores, también autónomos y empleados de pymes.Este fondo estaría promovido por el Estado, pero las aportaciones estarían a cargo de las empresas y sus plantillas. El Gobierno quiere sacar a concurso público la gestión de este vehículo, que podría llegar a manejar 300.000 millones de euros. Las dudas siguen flotando sobre cómo se articulará el fondo, qué trabajadores acabarán incorporándose, qué papel jugará el sector privado y cómo se diseñará su política de inversiones o su comisión de control. Varios expertos del sector tratan de perfilar cuál debería ser la arquitectura final de esta herramienta de inversión y cómo tendría que gestionarse.(...)MFBH-pJoder con el maestro...
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/08/mercados/1610129272_237172.htmlCitarAsí debería ser el superfondo de pensionesCinco expertos señalan cómo tendría que ser el diseño del nuevo vehículo que prepara el Gobierno, para que fuera una buena alternativa a los planes de pensiones individualesEl Gobierno quiere revolucionar el ahorro complementario para la jubilación tras varias décadas en las que las aportaciones a planes de pensiones individuales y planes de empleo promovidos por empresas y Administraciones públicas no han terminado de arrancar. Por eso, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, quiere poner en marcha un gran plan de empleo, de promoción pública, al que se vayan adhiriendo millones de trabajadores, también autónomos y empleados de pymes.Este fondo estaría promovido por el Estado, pero las aportaciones estarían a cargo de las empresas y sus plantillas. El Gobierno quiere sacar a concurso público la gestión de este vehículo, que podría llegar a manejar 300.000 millones de euros. Las dudas siguen flotando sobre cómo se articulará el fondo, qué trabajadores acabarán incorporándose, qué papel jugará el sector privado y cómo se diseñará su política de inversiones o su comisión de control. Varios expertos del sector tratan de perfilar cuál debería ser la arquitectura final de esta herramienta de inversión y cómo tendría que gestionarse.(...)
Así debería ser el superfondo de pensionesCinco expertos señalan cómo tendría que ser el diseño del nuevo vehículo que prepara el Gobierno, para que fuera una buena alternativa a los planes de pensiones individualesEl Gobierno quiere revolucionar el ahorro complementario para la jubilación tras varias décadas en las que las aportaciones a planes de pensiones individuales y planes de empleo promovidos por empresas y Administraciones públicas no han terminado de arrancar. Por eso, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, quiere poner en marcha un gran plan de empleo, de promoción pública, al que se vayan adhiriendo millones de trabajadores, también autónomos y empleados de pymes.Este fondo estaría promovido por el Estado, pero las aportaciones estarían a cargo de las empresas y sus plantillas. El Gobierno quiere sacar a concurso público la gestión de este vehículo, que podría llegar a manejar 300.000 millones de euros. Las dudas siguen flotando sobre cómo se articulará el fondo, qué trabajadores acabarán incorporándose, qué papel jugará el sector privado y cómo se diseñará su política de inversiones o su comisión de control. Varios expertos del sector tratan de perfilar cuál debería ser la arquitectura final de esta herramienta de inversión y cómo tendría que gestionarse.(...)
Insisto Rambo no existe en la realidad, es una figura de ficción.
"Hola mamá, ¿eres tú?", una adolescente avergüenza a su madre, que recibió un puñetazo en un mitin en apoyo a Trumphttps://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4538212/0/hola-mama-eres-tu-una-adolescente-avergueenza-a-su-madre-que-recibio-un-punetazo-en-un-mitin-en-apoyo-a-trump/La mujer trató de quitarle el móvil a una policía y previamente había echado de casa a su hija por ir a una manifestación antirracista.La prensa cubriéndose de mierda.Hondonadas de hostias...
Cita de: Vipamo en Enero 11, 2021, 13:40:15 pmInsisto Rambo no existe en la realidad, es una figura de ficción.Pero existen Ucrania, Turquía, Yugoslavia (-ex), de Rusia ya ni hablo porque es el otro damnificado. E infinidad de grupos terroristas a menos de 4.000Km los cuales -seguramente- volverán a ser activados
En su opinión, los gasoductos Nord Stream 2 y TurkStream "no son proyectos comerciales, son herramientas que usa el Kremlin para explotar y expandir la dependencia europea de la energía rusa", algo que busca disminuir los ingresos que Ucrania obtiene del tránsito de energía y, además, pone en peligro la "seguridad transatlántica", consideró Pompeo.
Una economía de guerra significa que el Estado y el conjunto de las empresas deben entender que es muy urgente reorientar la producción hacia sectores prioritarios de la economía de la vida: salud, higiene, alimentación, agricultura, educación, investigación, el mundo digital, la distribución, democracia, los medios y cultura, seguridad, crédito, seguros, energías y viviendas sostenibles. Es decir, dedicando a ellos todos los medios posibles.
Los inquilinos recortan su presupuesto y anticipan más caídas en los alquileresLos alquileres caen y probablemente seguirán cayendo en los próximos meses, tal y como prevén los expertos. Y de ello son conscientes muchos potenciales inquilinos Por E. Sanz https://www.elconfidencial.com/vivienda/2021-01-11/alquiler-inquilinos-casero-contrato_2901379/
EEUU amenaza con sanciones a compañías implicadas en gasoducto Nord Stream 2 https://www.lavanguardia.com/politica/20200715/482327397835/eeuu-amenaza-con-sanciones-a-companias-implicadas-en-gasoducto-nord-stream-2.htmlCitarEn su opinión, los gasoductos Nord Stream 2 y TurkStream "no son proyectos comerciales, son herramientas que usa el Kremlin para explotar y expandir la dependencia europea de la energía rusa", algo que busca disminuir los ingresos que Ucrania obtiene del tránsito de energía y, además, pone en peligro la "seguridad transatlántica", consideró Pompeo.
CitarEEUU amenaza con sanciones a compañías implicadas en gasoducto Nord Stream 2 https://www.lavanguardia.com/politica/20200715/482327397835/eeuu-amenaza-con-sanciones-a-companias-implicadas-en-gasoducto-nord-stream-2.htmlCitarEn su opinión, los gasoductos Nord Stream 2 y TurkStream "no son proyectos comerciales, son herramientas que usa el Kremlin para explotar y expandir la dependencia europea de la energía rusa", algo que busca disminuir los ingresos que Ucrania obtiene del tránsito de energía y, además, pone en peligro la "seguridad transatlántica", consideró Pompeo.La argumentación de EEUU es ridícula. Europa siempre va a tener la posibilidad de comprar gas a EEUU exista o no exista el Nord Stream 2. Cuantas más vías de abastecimiento tengamos mejor para nosotros.
La oportunidad de reindustrialización de la economía españolaHagamos que la apuesta actual por la innovación, colaboración y modernización no sea coyuntural, sino que se generen procesos y propuestas estables(...) La iniciativa Next Generation EU es el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la Unión Europea. Un total de 1,8 billones de euros para construir una Europa pos-Covid más ecológica, digital y resiliente. A España le corresponden uno 140.000 millones, segundo país con más intensidad.España, que tiene siempre pendiente la tarea de la reindustralización de su economía buscando una mayor estabilidad y el posicionamiento que le corresponde por su nivel de desarrollo económico, no debe desaprovechar este momento.El sector industrial destaca como impulsor de la innovación tecnológica ya que es la industria la que aplica innovaciones y tecnologías generadas por ella misma o por otros agentes del conocimiento. Además, como sector intensivo en innovación, la industria se convierte en un elemento de estabilidad de las economías por su capacidad de adaptarse al entorno y a los ciclos económicos adversos.Tenemos por lo tanto ante nosotros una ocasión única para dar un salto adelante en la europeización de nuestra estructura económica con un mayor peso de una industria de alto valor añadido que apueste, multiplique y aplique nuestra capacidad innovadora.A pesar de que vamos conociendo poco a poco la forma en la que estos fondos pueden llegar a desplegarse en nuestro país, su existencia ha motivado una suerte de “estado de gracia de la innovación” dónde empresas privadas, de la mano de instituciones y de gobiernos, están proponiendo grandes proyectos tractores que transformen nuestra economía hacia una economía más industrial, más digital, y más sostenible. El Gobierno, a su vez, ha aprobado el proyecto de Ley de modernización de la Administración Pública para la ejecución del Plan de Recuperación en el que se propone, entre otras transformaciones, la creación de una figura mixta entre Estado y empresas (PERTES) que dé cabida a esta necesidad de colaboración público-privada para impulsar grandes proyectos.Ya los presupuestos de 2021 recogen una considerable parte de estos fondos y los enfocan a través de una apuesta clara por la ciencia, la innovación y el conocimiento aplicado. Será la decisión de cuáles serán los proyectos tractores que se impulsan, la que determinará la ambición de cambio de nuestro modelo, pero, ya el hecho de que la administración plantee adaptarse y que las empresas y gobiernos estén colaborando en su definición, es un buen punto de partida.Hagamos que esta dinámica de apuesta por la innovación, colaboración y modernización de la administración no sea coyuntural para redirigir unos fondos excepcionales, sino, que se generen procesos y apuestas estables que alimenten un modelo económico basado en una industria innovadora de alto valor con un modelo energético sostenible.Ese será el gran éxito de este país y el retorno positivo, si es que se puede definir así, de esta crisis. La reindustralización de nuestro modelo económico.
El Banco Santander cerrará 221 oficinas en los dos próximos mesesMadrid, 11 ene (EFE).- El Banco Santander cerrará 221 oficinas en sólo dos meses, febrero y marzo, según los planes de la entidad, que pretende clausurar 1.033 sucursales en España y dejar la red en unos 2.000 establecimientos antes de agosto.A finales del pasado año el grupo alcanzó un acuerdo con los sindicatos para reducir su plantilla en 3.572 empleos, acompañado del cierre de más de mil sucursales, un ajuste que se iniciará el próximo mes.En febrero está previsto que 110 oficinas del Banco Santander no abran ya para atender al público, entre ellas destaca Madrid, donde el cierre afectará a 28 oficinas; Cataluña, con la clausura de 15 sucursales; o Andalucía, con 14 establecimientos.En Canarias dejarán de abrir en febrero 10 oficinas, la misma cifra que en la territorial que aglutina la Comunidad Valenciana y Murcia.En Aragón-Navarra-La Rioja, la red del Santander se reducirá en 8 sucursales en febrero, mientras que en Galicia lo hará en 6; tanto en Castilla y León como en Cantabria-Asturias los cierres sumarán cuatro establecimientos, y tres en el caso del País Vasco, Castilla La Mancha, o Baleares.Extremadura será la región menos afectadas, con la clausura prevista de 2 sucursales en febrero.En marzo, los planes del banco pasan por echar el cierre de 111 locales, con un reparto geográfico muy similar, por lo que Madrid vuelve a ser la región más afectada, con la clausura de 27 sucursales, por encima de las 12 de Cataluña o las 11 de la Comunidad Valenciana junto con Murcia.Galicia, con el cierre de 10 oficinas, figura a continuación, junto con la territorial de Aragón-Navarra-La Rioja, y por encima de Canarias, donde en marzo está prevista la clausura de otras 9 sucursales del Banco Santander.En Andalucía, los cierres en marzo sumarán 7 oficinas, al igual que en Castilla y León, mientras que en Cantabria-Asturias quedaran en 6 y en el País Vasco, en 5.En Baleares dejarán de abrir tres establecimientos del Santander en marzo, mientras que en Castilla La Mancha, igual que en Extremadura, verán reducida su red de oficinas en dos establecimientos.(c) Agencia EFE