* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021  (Leído 810236 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1560 en: Mayo 20, 2021, 19:22:52 pm »
facilitar el acceso a la vivienda mediante una apuesta decidida por
la vivienda asequible;


Aquí el tocho de casi 700 páginas. De la vivienda habla en el capítulo 6.

PROMOVER UN DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO, JUSTO Y SOSTENIBLE

Resumen ejecutivo

Citar
España ha experimentado un fuerte crecimiento de su población urbana. En 1950, el 50% de la
población española vivía en ciudades; hoy lo hace el 80%. Este intenso proceso de urbanización
ha tenido efectos muy positivos para el desarrollo económico y social de nuestro país: ha
permitido un mejor acceso a los servicios e infraestructuras, ha estimulado la transferencia
de conocimiento e innovación, y ha generado más oportunidades educativas y laborales.


— Sin embargo, el proceso de urbanización también ha dado lugar a una distribución muy
desigual de la población en el territorio. El envejecimiento demográfico y la falta de empleo
y servicios amenazan con vaciar muchos núcleos rurales (casi la mitad de los municipios
españoles están en “riesgo de despoblación”) y acelerar la pérdida de población en algunas
capitales de provincia.

 Al mismo tiempo, la concentración urbana ha generado desafíos importantes para las propias
ciudades: se han acentuado las dificultades en el acceso a la vivienda (el 45% de los inquilinos
dedican más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler), ha aumentado el deterioro ambiental
por un mayor uso del vehículo privado, y se han agudizado, en algunos casos, fenómenos como
la desigualdad y la segregación social.

— En las próximas décadas, el proceso de urbanización seguirá avanzando. Se estima que, en
2050, el 88% de nuestra población vivirá en ciudades y que la España rural perderá casi la mitad
de sus habitantes. Si no tomamos medidas, las grandes urbes y sus áreas metropolitanas se
volverán más extensas y dispersas, haciéndose menos sostenibles social y ambientalmente.
Mientras, muchos municipios rurales y ciudades medias y pequeñas perderán dinamismo
económico y sufrirán un notable declive social y patrimonial.
— Afortunadamente, este escenario puede evitarse. Si se implementan las políticas adecuadas y
se aprovechan bien megatendencias como la digitalización y la transición ecológica, podremos
hacer que las ciudades del futuro sean más saludables, cohesionadas y sostenibles que las de
ahora, y mejorar enormemente las condiciones de vida y las oportunidades en los municipios
medianos y pequeños.

— Para favorecer la salud y sostenibilidad urbana, habrá que recuperar el modelo de ciudad
compacta y de proximidad; facilitar el acceso a la vivienda mediante una apuesta decidida por
la vivienda asequible; impulsar la rehabilitación de edificios; implantar zonas de emisiones
bajas; aumentar las zonas verdes; y transformar el modelo de movilidad en favor del transporte
público, el carsharing y la movilidad activa (bicicleta, caminar).

— Para promover un desarrollo territorial equilibrado, habrá que reforzar el papel vertebrador
de las ciudades medias; aumentar la diversificación productiva de los municipios de menor
tamaño; y asegurar el acceso a servicios, mejorando las conexiones de transporte y las
infraestructuras tecnológicas, entre otras iniciativas.



https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Ronaldo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 176
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • Ronaldo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1561 en: Mayo 20, 2021, 19:35:20 pm »
Aquí el tocho de casi 700 páginas. De la vivienda habla en el capítulo 6.

PROMOVER UN DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO, JUSTO Y SOSTENIBLE

https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf

En un pais donde la gente pone y quita gobiernos en función de:

- lo que vaya a sacar al siguiente bicho que aterrize en el piso de la abuela.
- lo que le salga la declaración de la renta el año que viene.
- lo que le cueste la gasolina este verano cuando se vaya de vacaciones.
- etc, etc....

¿Realmente le importa a alguien la Agenda 2050?

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56768
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1562 en: Mayo 20, 2021, 19:36:22 pm »
Katie Porter exponiendo el problema de los buybacks y el pago de dividendos en el sector farmacéutico de forma que hasta un niño lo podría comprender...


"Suben los hactivos. Y los mercaos." (R.G.C.I.M.™)

Saludos.


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24196
  • -Recibidas: 45844
  • Mensajes: 4911
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1564 en: Mayo 20, 2021, 19:59:12 pm »
El Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economía

Los inmigrantes no van a venir a España.
Pasan de largo en su camino, hacia lugares donde pueden ganar dinero; como cuando los sudamericanos pasan por México hacia EEUU (y no se quedan allí).
Conclusión: la economía no se va a "sostener".
Pero esto es algo que la factoría Redondo ya debería saber, ergo el titular obedece a otro fin.

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18468
  • -Recibidas: 1544
  • Mensajes: 305
  • Nivel: 25
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1565 en: Mayo 20, 2021, 20:24:52 pm »

Derby,

Si nos ves, yo también me sumo a pedirte que vuelvas.
Y a darte gracias por tantos y tantos posts.

Espero te guste:

https://youtu.be/uh6l3O4X4jk?t=922



Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1566 en: Mayo 20, 2021, 22:29:38 pm »

A veces se ha tocado el tema de la inflación,  dejo enlace de calculadora de inflación personal del BCE:

https://www.euro-area-statistics.org/digital-publication/statistics-insights-inflation/bloc-4a.html?lang=es

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56768
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Ronaldo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 176
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • Ronaldo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1568 en: Mayo 20, 2021, 23:04:24 pm »
El Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economía

Los inmigrantes no van a venir a España.
Pasan de largo en su camino, hacia lugares donde pueden ganar dinero; como cuando los sudamericanos pasan por México hacia EEUU (y no se quedan allí).
Conclusión: la economía no se va a "sostener".
Pero esto es algo que la factoría Redondo ya debería saber, ergo el titular obedece a otro fin.

Pues no, CHOSEN. Esa gente va a venir y se va a quedar.

En España hay regiones enteras que están practicamente deshabitadas y por colonizar. En España caben 20 millones de personas más sin ningun problema. A esas personas solo hay que darles financiación, seguridad jurídica, y un pico y una pala, y ellos solitos se montan su propia economía.

Siempre y cuando Mierdrid no les ponga el pie en el cuello, para arruinarles y obligarles a pasar por Madrid para que el propietariado madrileño se de un festín con ellos. Pero eso es ya otra historia.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1569 en: Mayo 20, 2021, 23:25:49 pm »
Siempre y cuando Mierdrid no les ponga el pie en el cuello .....
lo dicho, nuevo banderin de reclutamiento para emocionales: "todos contra madrid"
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Ronaldo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 176
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • Ronaldo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1570 en: Mayo 20, 2021, 23:27:33 pm »
Siempre y cuando Mierdrid no les ponga el pie en el cuello .....
lo dicho, nuevo banderin de reclutamiento para emocionales: "todos contra madrid"

O miralo de otra forma: Mierdrid contra todos.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1571 en: Mayo 20, 2021, 23:32:22 pm »
O miralo de otra forma: .....
lo siento, no cuela, no ser cardumen de sardinas no me hace ser cardumen de besugos; a otro perro con ese hueso
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1887
  • -Recibidas: 3756
  • Mensajes: 457
  • Nivel: 43
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1572 en: Mayo 21, 2021, 00:26:10 am »
El Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economía

Los inmigrantes no van a venir a España.
Pasan de largo en su camino, hacia lugares donde pueden ganar dinero; como cuando los sudamericanos pasan por México hacia EEUU (y no se quedan allí).
Conclusión: la economía no se va a "sostener".
Pero esto es algo que la factoría Redondo ya debería saber, ergo el titular obedece a otro fin.

Pues en Barcelona cada vez hay más chicos marroquíes de esos que se dicen tutelados.
« última modificación: Mayo 21, 2021, 00:30:37 am por Vipamo »

Ronaldo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 176
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • Ronaldo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1573 en: Mayo 21, 2021, 00:54:07 am »
De la misma forma que allá por el Siglo XIX, personas llegadas de Inglaterra, Alemania, Francia, Irlanda, etc, colonizaron las tierras deshabitadas del medio oeste norteamericano; pues de la misma forma, en el Siglo XXI personas llegadas de Marruecos, Argelia, Camerun, Senegal, etc, colonizarán las tierras deshabitadas de Extremadura y las dos Castillas. Por la sencilla razón (de(*)) que no se pueden poner puertas al campo.

Es lo que tiene destruir un pais a base de pisitofilia, avaricia y robarse los unos a los otros.

(*)dequeísmo. Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.
https://www.rae.es/dpd/deque%C3%ADsmo

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1574 en: Mayo 21, 2021, 09:35:40 am »


¿Nada cambiará en 2050? Hacia una España de ricos propietarios y pobres inquilinos


El acceso a una vivienda, en propiedad o en alquiler, seguirá siendo uno de los grandes problemas en España para miles de familias, especialmente entre los jóvenes, en 2050

El acceso a una vivienda, en propiedad o en alquiler, seguirá siendo uno de los grandes problemas en España para miles de familias, especialmente entre los jóvenes, en 2050. Problemas de plena actualidad como la falta de ahorros para poder comprar una casa o los elevados precios de los alquileres en las grandes ciudades seguirán presentes dentro de 30 años si no se consigue frenar el proceso de abandono de las zonas rurales y el éxodo de la población de ciudades pequeñas hacia otras más grandes.


Es el negro panorama que dibuja el informe 'España 2050', presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y elaborado por la Oficina de Prospectiva y Estrategia con la participación de más de un centenar de catedráticos, que dedica un capítulo completo al impacto sobre la vivienda y el acceso a la misma de los cambios demográficos durante los 30 próximos años.

El informe prevé que en 2050, el 88% de la población vivirá en ciudades, frente al 80% actual, y que la España rural perderá casi la mitad de sus habitantes actuales. Un gran incremento de la población que repercutirá directamente en el mercado de la vivienda y en las dificultades para acceder a ella de buena parte de la población y que encamina España hacia un modelo de “ricos propietarios y pobres inquilinos”.


Según los catedráticos que han participado en la elaboración de este documento, hay que recuperar "el modelo de ciudad compacta y de proximidad propio de la cultura mediterránea, impulsar la creación de vivienda pública y social, fomentar la rehabilitación de edificios, y transformar el modelo de movilidad en favor del transporte público o compartido y la peatonalización del espacio urbano".

"Si no tomamos medidas", aseguran, "las grandes urbes y sus áreas metropolitanas se volverán más extensas y menos sostenibles, y problemas como el acceso a la vivienda o la segregación social se agravarán, sobre todo en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, mientras que muchos municipios rurales y ciudades medias y pequeñas perderán dinamismo económico y sufrirán un agudo declive social y patrimonial".

La población, concentrada en grandes ciudades
Según recoge este informe, hasta 2035, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cantabria, Ceuta, Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón y La Rioja perderán población, mientras que en el resto de las regiones la población aumentará. "En términos absolutos, los aumentos se concentrarán, sobre todo, en la Comunidad de Madrid (donde residirán 614.049 personas más que ahora) y en Cataluña (con un aumento de 414.060 personas), debido a la llegada de población procedente del extranjero y también de otras comunidades autónomas".

Una de las grandes virtudes de este informe es que por primera vez se alinea territorio con ciudad y vivienda. Es decir, por primera vez se pone sobre la mesa esta triple aproximación que centra el foco en el peligro de la España vaciada, pero también el de la España superurbanizada, que igual ha sido deseable durante unos años porque se han creado oportunidades en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y a menor escala en ciudades como Valencia o Bilbao, pero al mismo tiempo ha tenido un impacto directo en el acceso a la vivienda", explica a El Confidencial Sergio Nasarre, director de la Cátedra Unesco de Vivienda, uno de los académicos y expertos que han trabajado en este apartado del informe.

"Madrid ha depredado ciudades como Toledo o Guadalajara, mientras que Barcelona ha depredado a Lleida o Girona. Parece que no hay nada más fuera de esas grandes ciudades y lo que hay que hacer es crear clústeres de oportunidad en ciudades distintas y, especialmente, en ciudades pequeñas y medianas, para que la gente joven no tenga que marcharse de esas ciudades. Es necesario el diálogo entre el campo y la ciudad para resolver los dos problemas, el de la España vaciada y la España donde acceder a una vivienda es carísimo", añade Nasarre.

Madrid ha depredado ciudades como Toledo o Guadalajara, mientras que Barcelona ha depredado a Lleida o Girona

Para frenar este éxodo hacia las grandes ciudades, los expertos consideran que es imprescindible revitalizar la España rural —que pasará de nueve millones de habitantes a cinco en 2050— y las ciudades medianas "a través de una apuesta decidida por la integración tecnológica, el transporte público, el teletrabajo y la diversificación económica, aprovechando la transición ecológica, la digitalización o el desarrollo de la 'silver economy' —aquella asociada a las necesidades de las personas mayores de 50 años—".

"Hace falta vivienda asequible, pero no es necesario que esté en Madrid o Barcelona, aunque hoy por hoy son las únicas ciudades donde hay oportunidades laborales. Sin embargo, el territorio nacional es muy grande y estamos ante el reto de generar negocio en otras ciudades más pequeñas, y para eso es necesario mejorar las conexiones digitales, las nuevas tecnología y las comunicaciones, de tal manera que no tengamos que vivir todos en Madrid o Barcelona para subsistir", añade el catedrático.

Y todo ello deberá ir acompañado de medidas que mejoren las tasas de empleo y las condiciones laborales. De lo contrario, recoge este documento, "el incremento de los precios impedirá que muchos hogares adquieran una vivienda en propiedad, ya que no tendrán ni la capacidad para pagar la entrada inicial ni unos ingresos estables para hacer frente a la hipoteca", tal y como sucede en la actualidad.

El documento reconoce que, de no actuar, en 2050 habrá muchas personas que no podrán acceder a una vivienda digna y adecuada sin el apoyo del Estado. De hecho, prevé que "la demanda potencial de vivienda social en España casi se duplicará en la próxima década, pasando de los 1,5 millones de viviendas que algunos estudios calculan necesarias en la actualidad a 2,6 millones en 2030".

El informe 'España 2050' alerta, además, de la necesidad de que todas estas medidas tengan en cuenta las necesidades reales de vivienda de la población y eviten el desarrollo de nuevos procesos de segregación socioespacial. "Reducir las dificultades en el acceso a la vivienda de calidad es crucial para mejorar las tasas de natalidad, favorecer la capacidad de consumo y ahorro de los hogares, yevitar, por esta vía, un incremento de la desigualdad, tanto de renta como de riqueza, que en España está muy condicionada por la propiedad de la vivienda. Si no avanzamos en esta dirección, nuestras grandes ciudades se podrían ir escorando hacia un modelo de 'ricos propietarios y pobres inquilinos', polarizado entre hogares con una o varias viviendas en propiedad (bien porque las han comprado o porque las han recibido en herencia) y personas viviendo en casas alquiladas o compartidas".

Y si acceder a una vivienda en propiedad seguirá siendo muy complicado para miles de familias, también lo será poder pagar un alquiler. "Es previsible que el alquiler siga creciendo como alternativa principal [a la propiedad], si bien el aumento de los precios en ciertas zonas también hará que su acceso resulte cada vez más erosivo para las rentas de los inquilinos, convirtiendo el alquiler compartido en una opción real para ciertos segmentos de población".

Pero, además, si no se toman medidas, "es razonable pensar que los procesos de turistificación y gentrificación de las últimas décadas continúen", asegura el documento. "Una vez pase la crisis y el turismo recupere los niveles previos a la pandemia, es probable que muchos de nuestros barrios sean rehabilitados y ocupados por pisos de alquiler vacacional y establecimientos hoteleros, o viviendas para jóvenes con un poder adquisitivo mayor que los anteriores vecinos, los cuales podrían verse obligados a desplazarse a barrios periféricos o menos atractivos. Este proceso podría modificar la estructura social de nuestras urbes, aumentando la segregación y alterando dinámicas culturales y vecinales, como ya ha ocurrido en algunos puntos de Barcelona y Madrid".

Fórmulas alternativas al alquiler y la compraventa
Es decir, si nada cambia, si no se toman medidas por parte de este y de sucesivos gobiernos, el gran problema de acceso a la vivienda en España seguirá presente dentro de 30 años. Y, si buena parte de la población, especialmente los más jóvenes, no puede acceder a una vivienda en propiedad ni en alquiler, ¿qué alternativas tiene?

Desde 2007, es muy difícil acceder a una vivienda en propiedad y las leyes lo han ido complicando mucho más. No solo hay precariedad en el mercado laboral, de tal manera que solo pueden acceder a una hipoteca quienes tienen dinero, y sin embargo la gente sencilla también tiene que poder acceder a esa vivienda. De ahí que cobren relevancia nuevas fórmulas de tenencia de viviendas, maneras de acceder a una vivienda. sin necesidad de tener tanto dinero ahorrado", apunta Nasarre.

Dos fórmulas como la propiedad temporal o la propiedad compartida. Entendiendo por la primera una forma de tenencia que se ha llevado a cabo en Cataluña, y que establece los mismos derechos y obligaciones que un propietario, pero durante un tiempo limitado, según recoge la Ley 19/2015, de 29 de julio, de incorporación de la propiedad temporal y de la propiedad compartida al libro quinto del Código Civil de Cataluña.

Según esta normativa, "la propiedad temporal otorga a su titular el dominio de un bien durante un plazo cierto y determinado, a cuyo vencimiento el dominio deviene del titular sucesivo", mientras que "la propiedad compartida confiere a uno de los dos titulares, que recibe el nombre de propietario material, una cuota inicial del dominio, y la posesión, el uso y disfrute exclusivo del bien y el derecho a adquirir, de modo gradual, la cuota restante del otro titular, que recibe el nombre de propietario formal". Un ejemplo sería la 'shared-ownership' de Reino Unido, también aplicada en Cataluña.

Pero, además, en este contexto de enormes dificultades para acceder a una vivienda, especialmente entre los jóvenes, los catedráticos que han participado en la elaboración de este informe consideran que la economía colaborativa también podría irrumpir en el mercado de la vivienda en España. "Algunas formas de vivienda compartida [como el 'cohousing'] pueden ser una opción interesante tanto para jóvenes como para personas mayores, dando lugar a nuevas formas de convivencia intergeneracional".

Por otro lado, el documento recuerda que no es la primera vez que España se enfrenta a un aumento de la población de las ciudades. "Si nuestro país supo gestionar con relativo éxito el proceso de urbanización en el pasado, debería poder seguir haciéndolo en un futuro ayudado por las nuevas tecnologías, fenómenos como el teletrabajo o la movilidad compartida, el aumento de la vivienda social, la generalización de fórmulas alternativas de tenencia de vivienda y un conocimiento del urbanismo y las dinámicas socioeconómicas y territoriales mucho más sofisticado e integral del que existía entonces".

Contra la desplobación de las zonas rurales
Y, aunque reconoce el documento que, en ciertos casos, el despoblamiento de la España rural no podrá detenerse, esto no significa que todos los pueblos vayan a vaciarse o que las oportunidades y la calidad de vida de las personas que vivan en ellos vayan a reducirse.


https://www.elconfidencial.com/vivienda/2021-05-21/vivienda-alquiler-propiedad-problemas_3090212/











 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal