Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 10:34:52 amCita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 07:37:55 am la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann. Las redes neuronales artificiales (que es la subrama de la IA que actualmente lo peta) no se apoyan en la arquitectura von Neumann si no en la paralelización masiva de las GPUs y chips dedicados. https://www.bizety.com/2019/10/28/ai-chips-gpu-tpu-and-npu/Es lo mismo. Subyace una computación algorítmica que está inherentemente limitada. Todos esos procesadores siguen ejecutando algoritmos.Una IA con esta base jamás suplirá la habilidad humana de pensar.
Cita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 07:37:55 am la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann. Las redes neuronales artificiales (que es la subrama de la IA que actualmente lo peta) no se apoyan en la arquitectura von Neumann si no en la paralelización masiva de las GPUs y chips dedicados. https://www.bizety.com/2019/10/28/ai-chips-gpu-tpu-and-npu/
la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann.
Cita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 10:54:10 amCita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 10:34:52 amCita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 07:37:55 am la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann. Las redes neuronales artificiales (que es la subrama de la IA que actualmente lo peta) no se apoyan en la arquitectura von Neumann si no en la paralelización masiva de las GPUs y chips dedicados. https://www.bizety.com/2019/10/28/ai-chips-gpu-tpu-and-npu/Es lo mismo. Subyace una computación algorítmica que está inherentemente limitada. Todos esos procesadores siguen ejecutando algoritmos.Una IA con esta base jamás suplirá la habilidad humana de pensar.Pienso que sobrevalora usted la capacidad humana. Se sorprendería usted de la pasmosa simpleza del algoritmo por el que el cerebro crea y destruye asociaciones (LTP y LTD). https://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n_a_largo_plazohttps://en.wikipedia.org/wiki/Long-term_depressionhttps://en.wikipedia.org/wiki/Spike-timing-dependent_plasticityLos mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.
Cita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 10:54:10 amCita de: javi2 en Noviembre 02, 2021, 10:34:52 amCita de: Hynkel en Noviembre 02, 2021, 07:37:55 am la IA capaz de pensar como un humano no se puede alcanzar con una arquitectura de Von Neumann. Las redes neuronales artificiales (que es la subrama de la IA que actualmente lo peta) no se apoyan en la arquitectura von Neumann si no en la paralelización masiva de las GPUs y chips dedicados. https://www.bizety.com/2019/10/28/ai-chips-gpu-tpu-and-npu/Es lo mismo. Subyace una computación algorítmica que está inherentemente limitada. Todos esos procesadores siguen ejecutando algoritmos.Una IA con esta base jamás suplirá la habilidad humana de pensar.Pienso que sobrevalora usted la capacidad humana. Se sorprendería usted de la pasmosa simpleza del algoritmo por el que el cerebro crea y destruye asociaciones (LTP y LTD). Dicho algoritmo fue definido en hace 70 años por Donald Hebb con una simple regla: those who fire together, wire together; and those who fire out of sync, lose their link. (Neuronas que se activan a la vez se conecta, y aquellas que se activan a destiempo pierden el vínculo)https://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n_a_largo_plazohttps://en.wikipedia.org/wiki/Long-term_depressionhttps://en.wikipedia.org/wiki/Spike-timing-dependent_plasticityLos mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.
No hay una teoría de cómo se estructura y funciona una mente, salvo a niveles ridículamente abstractos, o justo lo contrario (se sabe muy vagamente y de forma muy incompleta cómo funciona una neurona). Pero no hay ninguna pista de cómo funciona toda la interacción entre ellas, ni de por qué lo hace.Si lo hubiera, ya se sabría, y se estaría haciendo algo diferente desde hace mucho y no se estaría eternamente prometiendo y dando patadas hacia adelante.Lo que ocurre es que pensaban que con redes neuronales* y potencia bruta ya era suficiente para resolver cualquier cosa de forma general. Y ahora se está viendo que hubo muchos bocazas que prometieron lo imposible creyendo (porque esto fue pura cuestión de fe, ignorancia y soberbia) que en un par de años un problema "tan fácil" estaría resuelto.Personalmente pienso que no había que ser muy listo para ver que lo que se sabe está muy lejos de las motos que se venden.
[...]Los mecanismos básicos que subyacen la inteligencia humana son en síntesis algoritmos moleculares modelables.
Pues entonces ¿dónde está el coche autónomo perfecto que nos lleváis vendiendo hace 10 años?
Cita de: pollo en Noviembre 02, 2021, 12:26:36 pmPues entonces ¿dónde está el coche autónomo perfecto que nos lleváis vendiendo hace 10 años?Para empezar no disponemos de la tecnología para ver como actúa el cerebro en su conjunto con suficiente nitidez como para poder ver como se activan cientos de millones de neuronas en tiempo real. Una vez que tengamos esa tecnología, estudiar e imitar la actividad neural subyacente no será complicado.
Lo de la IA ya nos ha despistado otra vez la conversación.La cuestión es que todo es mentira y sólo tenemos que dedicarnos a elegir que mentira nos gusta más.Como por ejemplo la mentira del fin del trabajo o la mentira de la "great resignation".
Cita de: Saturio en Noviembre 02, 2021, 12:52:04 pmLo de la IA ya nos ha despistado otra vez la conversación.La cuestión es que todo es mentira y sólo tenemos que dedicarnos a elegir que mentira nos gusta más.Como por ejemplo la mentira del fin del trabajo o la mentira de la "great resignation".Lo de la "Gran Renuncia" ya se comentó por aquí. Las ganas de muchos trabajadores de mandar a la porra un mal trabajo llevaban ahí mucho, muchísimo tiempo. Sin poder ejecutarlas más que en unos pocos casos.Hasta que viene la pandemia, se trastoca todo, y muchos terminan de convencerse de que la vida laboral que llevaban no les compensa. Y que por la razón que sea sí encuentran una manera de cambiar, aunque sea para irse a su casa a pasar un año sabático.La "Gran Renuncia" tiene un poco de elementos que ya estaban ahí (trabajadores insatisfechos), y un mucho de adorno por parte de los juntaletras y expertos de salón. Los que adornan las cosas a fondo porque no son capaces de ir al grano y hablar claro (o porque no quieren y tienen cosas que ocultar).No es un despiste de la conversación, es un todo. Hasta hace cuatro días se vendían las bondades de la externalización, la deslocalización de las fábricas, y precarizar al máximo los trabajos. La IA sólo es una pieza más de esos procesos. Hasta que viene una pandemia que lo pone todo patas arriba, y los aprendices de brujo tienen que buscar explicaciones nuevas.El fin del trabajo es una filfa absoluta. Las innovaciones tecnológicas generan empleo neto, no lo destruyen. Destruyen perfiles concretos, que no es lo mismo.La "Gran Renuncia" es real, pero con mucho adorno y mucha exageración de los juntaletras. Un ejemplo concreto: empleados que han dejado empresas que han dado la orden de volver a oficinas.
Wall Street banks step up preparations for Fed tapering volatilityNEW YORK (Reuters) - Wall Street banks are intensifying preparations for the Federal Reserve’s withdrawal of pandemic stimulus to ensure they are able to handle spikes in market volatility, help clients manage their risks -- and score a profit.
El fin del trabajo es una filfa absoluta. Las innovaciones tecnológicas generan empleo neto, no lo destruyen. Destruyen perfiles concretos, que no es lo mismo.
Art of the steelJoe Biden and Ursula von der Leyen’s green steel pact has important lessons for COP26. The bilateral deal struck by the U.S. president and his European Commission counterpart on the eve of Glasgow’s global climate shindig may just sound like an overdue reversal of Trump-era excesses. But it’s also a decent template for decarbonising economies.On the face of it, the agreement merely reverses Donald Trump’s obstreperous 25% tariff on European Union steel imports, against which Brussels promptly retaliated. But it adds a vital green kicker. The two sides will reduce mutual tariffs, but retain them on imports from other states which fail to hit standards for low-carbon steel production. Those details are currently being fine-tuned.The pair are well placed to apply pressure. A decent chunk of their domestic production stems from electrically powered furnaces burning scrap metal. These emit far fewer greenhouse gases than the carbon-belching blast furnaces that produce most Chinese steel. The United States, Germany and Italy are also the world’s three biggest steel importers, while China accounts for half its production. Coordinated pressure by buyers could thus lead to significant emissions reductions in a sector that pumps out 3 billion tonnes of carbon dioxide a year, not far off 10% of humanity’s total.In one sense, the pact looks frustratingly unambitious. The EU’s preferred modus operandi, reiterated on Monday by von der Leyen, is an all-encompassing price for carbon. To counter the risk of European companies moving factories outside the bloc, Brussels is pushing for a carbon border levy that imposes this price on foreign imports. On paper, it’s an elegant solution.In the real world, however, such a deal will be hard to get U.S. lawmakers to support. Besides the complexity, it smacks of Europe telling America what to do. Hence why even a green champion like former Secretary of State John Kerry was cool on the idea earlier this year. The new deal will define what green steel looks like, but allow Biden to get there by regulatory standards and von der Leyen to use carbon pricing. Given that the planet needs to halve carbon emissions by 2030, compromise in favour of quick wins is preferable to holding out for universal agreement.
Las matriculaciones bajan un 20,5% por los chips, con Hyundai como líder del mercado