Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Noviembre 03, 2021, 13:47:16 pm¿Y por qué entonces se generalizó el Just in time?Por lo mismo que el outsourcing y el capitalismo popular. Soy el primero y el ganador a corto plazo, y los que vengan detrás que arreen.
¿Y por qué entonces se generalizó el Just in time?
Cita de: Zugzwang en Noviembre 02, 2021, 20:39:40 pmCita de: Mad Men en Noviembre 02, 2021, 18:57:10 pmEn España, al ser más pobres no podemos permitirnos importar mano de obra para que podamos dedicarnos a trabajos acomodados, tenemos que agachar un poquito más el lomo. Aunque los políticos, funcionarios y empresarios están encantados de abrir las fronteras, tampoco poseemos esa capacidad de absorber tanta cantidad. Todo esto en España tiene el origen durante el Franquismo, los amiguetes del régimen podían estudiar carreras y dedicarse a trabajos de pinta y colorea, Tito Franco cuidaba así de sus amigos, algo parecido pasaba con los empresarios del régimen, a falta de pedidos, el Caudillo realizaba un pedido de lo que fuera para mantener el tinglado.Actualmente, con casi 10 millones de titulados, es imposible absorberlos a todos, tenemos en mente enchufarnos como lo hicieron los amiguetes del régimen, pero siendo 10 millones. Eso es imposible y vemos cosas absurdas como presentarse 10.000 personas en una oposición X o lamer el culo a los partidos para ver si pueden conectarnos.Por el contrario, tenemos un déficit de profesionales y de oficios, y ojo, aprender un oficio o ser especialista en un sector cuesta, y mucho, más años que cualquier carrera. ¡Tenemos en nuestras mentes que los oficios son de segunda, y así nos va!!!!Todo es relativo. Te pongo un ejemplo, y como éste habrá muchos: hay un sector, el de los Controladores de Plagas. Técnicos. El Certificado de Profesionalidad te lo sacas con el SEPE. Pues bien, tiene una parte fuertemente teórica y aplicaciones prácticas de todo tipo. Una vez tienes el título, tienes 140 horas de prácticas en una de las pocas empresa que se dedican, ya que tales competencias, en mayor medid, son de titularidad pública y gestión privada. Es decir: el grueso del trabajo está transferido a empresas que obtienen la gestión en un concurso público. Una de las empresas, y no daré nombres, se nutre de dos técnicos fijos, alguno temporal y de técnicos en prácticas (ya sea recién formados, ya sea subvencionados). Ninguno se mantiene en le empresa más de tres meses, y con suerte, seis. Todos los años, hasta la pandemia, se formaban suficientes técnicos para que tales empresas tiraran de prácticas y no de contratos. Y además estaba el negocio de los carnets: alérgenos, legionela, etc. A lo que voy: un técnico cualificado, útil y necesario, se cubre con alumnos en prácticas no laborales, y de la que uno o dos de los veinte o treinta que salen trabajo tres o seis meses subvencionado. ¿Cómo vamos a tener técnicos si esas son las dinámicas? Pero así es como todo. No hay ninguna profesión técnica que ofrezca trabajos con recorrido, y llevamos así cerca de una década. El problema del paro no se quiere solucionar, es algo constatable en las estadísticas cada vez más manipuladas, pero eso tiene ya una contrapartida lógica. Por un lado, tienes a porcentaje de población cada vez más alto opositando. Muchos son técnicos, porque aunque la universidad ha fabricado legiones de parados, la Formación Profesional también. Tengo amigos con FP de Electrónica y Electricidad trabajando como Auxiliares Administrativos en las AAPP. Por ejemplo, tengo amigos que han trabajado en obras como ferrallas y después fontanería estudiando oposición a limpieza en el ayuntamiento.Si hay algo alarmante es que no hay relevo generacional para determinados oficios. También es alarmante como ya en las academias de oposiciones veo chavales de 18 años que prefieren ser un grupo C2 a formarse u obtener un oficio o profesión. Y eso es un reflejo de lo que está pasando y lo que va a pasar. Todos queremos un trabajo de mierda pero que nos permita vivir. Puedo dar mil ejemplos más y creo que todos tenemos historias y casos que lo ejemplifican. Todo sigue funcionando porque antes de 2008, los perfiles esenciales tenían estabilidad y estaban bien pagados. Al haber generado una bolsa precaria de técnicos que sustituyen unos a otros por horas, días, semanas, meses o en prácticas, ninguno se está especializando. Y sin contar que los que tienen más iniciativa y mejor formación hacen la maleta y dudan mucho en volver. La plaza de funcionario en propiedad y vivir del pisito es algo que le generación Zeta tiene clavado entre ceja y ceja. ¿Cómo es posible que las oposiciones cde correos aglutinen decenas y decenas de miles de candidatos y un certificado de profesionalidad de peón de construcción no sea capaz de conseguir quince alumnos cuando todos salen con trabajo? A pesar de estar trabajando, y como tienen BBDD, me llaman todas las semanas y no terminan de creerse que estoy trabajando, me llaman a ver si estoy arrepentido y les digo que sí Todo esto sin apreciaciones personales, pero leo foros, Twitter, veo noticias, hablo bastante con amigos arraigados en otras provincias y todo esto se ha normalizado. Y estas cosas corren el riesgo de hacerse crónicas. No hay un proyecto de país, el Capitalismo Popular lo ha podrido todo.Buenas tardes compañero.Pues mi percepción es que el buen trabajador no tiene problemas en encontrar trabajo, ni en tener un sueldo decente.El problema con la juventud es que los han educado para ser perezosos, sin alternativa, porque no saben que es el esfuerzo. Su vida se basa en empalmar curso tras curso y hacer una carrera universitaria que cada vez cuesta menos de conseguir, ni esfuerzo hace falta.¿No defenderé yo al empresario, pero si no produces nada como quieres que te paguen? ¿A pérdidas?El sueño wonderfull del socialismo es pensar que todo problema nace en el reparto. Pero la realidad es que es una competición, competición para repartirse el petróleo, el gas, la comida, los coches, las teles…. Para tener algo tienes que competir a nivel global. Ofrecer algo para que puedas recibir algo a cambio. Este planteamiento requiere esfuerzo para ser útil y que paguen por tus servicios.Puedes obligar a un español a pagar por X o Y producto, pero a un chino no. Y pasa lo que pasa, que ni chips para coches tenemos, tampoco mascarillas u otros productos básicos, porque los asiáticos (que sí curran) se lo quedan ellos. Piense por ejemplo en una mina de Chile. ¿A quien entrega su producto? ¿Al socialismo o al mejor postor? ¿Según el pensamiento mágico al ser un problema de reparto deberían ofrecerlo por debajo del precio que está dispuesto a pagar un chino? ¿Los pensadores mágicos venderían sus zulos por debajo de precio de mercado para ofrecer vivienda para todos? Rotundamente NO, porque son hipócritas. Hablaba con una señora el otro día y me decía que no entendía la queja de los jóvenes. Ella empezó a currar en los 80, y por no haber no había ni vacaciones (hostelería), ni baja por maternidad ni muchos derechos que ahora sí tenemos. En definitiva, que nos habíamos vuelto unos quejicas.Que todos quieran el trabajo que menos se haga y más se cobre solo significa la decadencia de una sociedad. En caso extremo podríamos decir que se trata de la Peronización de un país o incluso la venezuelización de un país.Los pisos, ídem. Exprimir a los demás para vivir bien.Si tienes una sociedad sin capacidad de resistir o con un humbral del dolor por los suelos pues entonces necesitar antidepresivos.Mal futuro.No sé, me parece que todo son excusas de mal perdedor. En serio, viajen al Sureste Asiático, verán lo que es una sociedad floreciente.PD: Tranquilos, con la natalidad actual trabajo habrá porque seremos un país de viejos.Saludos
Cita de: Mad Men en Noviembre 02, 2021, 18:57:10 pmEn España, al ser más pobres no podemos permitirnos importar mano de obra para que podamos dedicarnos a trabajos acomodados, tenemos que agachar un poquito más el lomo. Aunque los políticos, funcionarios y empresarios están encantados de abrir las fronteras, tampoco poseemos esa capacidad de absorber tanta cantidad. Todo esto en España tiene el origen durante el Franquismo, los amiguetes del régimen podían estudiar carreras y dedicarse a trabajos de pinta y colorea, Tito Franco cuidaba así de sus amigos, algo parecido pasaba con los empresarios del régimen, a falta de pedidos, el Caudillo realizaba un pedido de lo que fuera para mantener el tinglado.Actualmente, con casi 10 millones de titulados, es imposible absorberlos a todos, tenemos en mente enchufarnos como lo hicieron los amiguetes del régimen, pero siendo 10 millones. Eso es imposible y vemos cosas absurdas como presentarse 10.000 personas en una oposición X o lamer el culo a los partidos para ver si pueden conectarnos.Por el contrario, tenemos un déficit de profesionales y de oficios, y ojo, aprender un oficio o ser especialista en un sector cuesta, y mucho, más años que cualquier carrera. ¡Tenemos en nuestras mentes que los oficios son de segunda, y así nos va!!!!Todo es relativo. Te pongo un ejemplo, y como éste habrá muchos: hay un sector, el de los Controladores de Plagas. Técnicos. El Certificado de Profesionalidad te lo sacas con el SEPE. Pues bien, tiene una parte fuertemente teórica y aplicaciones prácticas de todo tipo. Una vez tienes el título, tienes 140 horas de prácticas en una de las pocas empresa que se dedican, ya que tales competencias, en mayor medid, son de titularidad pública y gestión privada. Es decir: el grueso del trabajo está transferido a empresas que obtienen la gestión en un concurso público. Una de las empresas, y no daré nombres, se nutre de dos técnicos fijos, alguno temporal y de técnicos en prácticas (ya sea recién formados, ya sea subvencionados). Ninguno se mantiene en le empresa más de tres meses, y con suerte, seis. Todos los años, hasta la pandemia, se formaban suficientes técnicos para que tales empresas tiraran de prácticas y no de contratos. Y además estaba el negocio de los carnets: alérgenos, legionela, etc. A lo que voy: un técnico cualificado, útil y necesario, se cubre con alumnos en prácticas no laborales, y de la que uno o dos de los veinte o treinta que salen trabajo tres o seis meses subvencionado. ¿Cómo vamos a tener técnicos si esas son las dinámicas? Pero así es como todo. No hay ninguna profesión técnica que ofrezca trabajos con recorrido, y llevamos así cerca de una década. El problema del paro no se quiere solucionar, es algo constatable en las estadísticas cada vez más manipuladas, pero eso tiene ya una contrapartida lógica. Por un lado, tienes a porcentaje de población cada vez más alto opositando. Muchos son técnicos, porque aunque la universidad ha fabricado legiones de parados, la Formación Profesional también. Tengo amigos con FP de Electrónica y Electricidad trabajando como Auxiliares Administrativos en las AAPP. Por ejemplo, tengo amigos que han trabajado en obras como ferrallas y después fontanería estudiando oposición a limpieza en el ayuntamiento.Si hay algo alarmante es que no hay relevo generacional para determinados oficios. También es alarmante como ya en las academias de oposiciones veo chavales de 18 años que prefieren ser un grupo C2 a formarse u obtener un oficio o profesión. Y eso es un reflejo de lo que está pasando y lo que va a pasar. Todos queremos un trabajo de mierda pero que nos permita vivir. Puedo dar mil ejemplos más y creo que todos tenemos historias y casos que lo ejemplifican. Todo sigue funcionando porque antes de 2008, los perfiles esenciales tenían estabilidad y estaban bien pagados. Al haber generado una bolsa precaria de técnicos que sustituyen unos a otros por horas, días, semanas, meses o en prácticas, ninguno se está especializando. Y sin contar que los que tienen más iniciativa y mejor formación hacen la maleta y dudan mucho en volver. La plaza de funcionario en propiedad y vivir del pisito es algo que le generación Zeta tiene clavado entre ceja y ceja. ¿Cómo es posible que las oposiciones cde correos aglutinen decenas y decenas de miles de candidatos y un certificado de profesionalidad de peón de construcción no sea capaz de conseguir quince alumnos cuando todos salen con trabajo? A pesar de estar trabajando, y como tienen BBDD, me llaman todas las semanas y no terminan de creerse que estoy trabajando, me llaman a ver si estoy arrepentido y les digo que sí Todo esto sin apreciaciones personales, pero leo foros, Twitter, veo noticias, hablo bastante con amigos arraigados en otras provincias y todo esto se ha normalizado. Y estas cosas corren el riesgo de hacerse crónicas. No hay un proyecto de país, el Capitalismo Popular lo ha podrido todo.
En España, al ser más pobres no podemos permitirnos importar mano de obra para que podamos dedicarnos a trabajos acomodados, tenemos que agachar un poquito más el lomo. Aunque los políticos, funcionarios y empresarios están encantados de abrir las fronteras, tampoco poseemos esa capacidad de absorber tanta cantidad. Todo esto en España tiene el origen durante el Franquismo, los amiguetes del régimen podían estudiar carreras y dedicarse a trabajos de pinta y colorea, Tito Franco cuidaba así de sus amigos, algo parecido pasaba con los empresarios del régimen, a falta de pedidos, el Caudillo realizaba un pedido de lo que fuera para mantener el tinglado.Actualmente, con casi 10 millones de titulados, es imposible absorberlos a todos, tenemos en mente enchufarnos como lo hicieron los amiguetes del régimen, pero siendo 10 millones. Eso es imposible y vemos cosas absurdas como presentarse 10.000 personas en una oposición X o lamer el culo a los partidos para ver si pueden conectarnos.Por el contrario, tenemos un déficit de profesionales y de oficios, y ojo, aprender un oficio o ser especialista en un sector cuesta, y mucho, más años que cualquier carrera. ¡Tenemos en nuestras mentes que los oficios son de segunda, y así nos va!!!!
Nadie se cree que un incendió en una fábrica en Japón o un barco que se atraviesa en un canal paren la producción industrial en Occidente, como si en los últimos 40 años estos accidentes solo hubieran ocurrido justo ahora. Se ve que antes nunca ocurría nada.Lo que pasa es que a Vds. les gusta mucho arrearse con la fusta (el mierdismo), que mierda es todo, qué mierda nuestros gobiernos, qué mierda mi país.. yo no creo que eso esté en sintonía con la Transición Estructural. ¿No decía precisamente eso Asustadísimos cuando análizaba la rentabilidad de la deuda por países? Decadencia de la anglosfera, comportamiento relativamente bueno de China y dominio de Europa y en menor medida Japón.El error de los conspiracionistas es que saben detectar que algo raro pasa, pero luego se empeñan endarle una solución que nadie ha compartido con ellos, entonces salen con astracanadas como que la vacuna nos va a esterilizar a todos o que nos van a meter chips. Pero la conspiración (o la organización, como Vds. quieran llamarlo, existen). ¿Acaso no está hablando de eso Asustadísimos cuando dice que tiene "hackeado el sistema" o habla de la pandemia como "velo"?Igual es que no leemos lo mismo..
[...] No me gusta hablar por nadie y menos por otros foreros. Ya se ha hecho alguna alusión a que de su opinión asustadísimos. Cada día que pasa pienso más que eso ya no va a volver a ocurrir. Yo ya lo avisé. La gente se cansa de tanta pamplina: dime tu opinión y luego si no se cumple como yo me he imaginado te ridiculizo y te pongo a caer de un burro. Espero de corazón equivocarme, porque hay por aquí mucha gente, pero mucha, que aprecia sinceramente su contribución (lo digo por si sirve de algo y todavía nos lee).
Copio de un folleto que acabo de recoger en una tienda... :20 MESES SIN INTERESES T.A.E. 0% * Financiación en 20 meses. Importe mínimo de financiación 200€. Importe máximo de financiación 6.000€. Precio al contado 1.000.00€Plazo 20 meses, 20 cuotas de 50,00 €. Tipo Deudor Fijo 0,00%, T.A.E. 0,00%. Comisión de apertura 0,00 €. Intereses 0,00 €. Importe Total del Crédito 1.000,00 €. Coste Total del Crédito 0,00 €, Importe Total Adeudado 1.000,00 €. Precio Total a plazos 1.000,00 €. Siendo el día de contratación 01/10/2021 y primer pago el 01/11/2021. Sistema de amortización Francés. Oferta válida hasta 31/10/2021. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de $ENTIDAD-FINANCIERA.
Hace unos días puse:CitarCopio de un folleto que acabo de recoger en una tienda... :20 MESES SIN INTERESES T.A.E. 0% * Financiación en 20 meses. Importe mínimo de financiación 200€. Importe máximo de financiación 6.000€. Precio al contado 1.000.00€Plazo 20 meses, 20 cuotas de 50,00 €. Tipo Deudor Fijo 0,00%, T.A.E. 0,00%. Comisión de apertura 0,00 €. Intereses 0,00 €. Importe Total del Crédito 1.000,00 €. Coste Total del Crédito 0,00 €, Importe Total Adeudado 1.000,00 €. Precio Total a plazos 1.000,00 €. Siendo el día de contratación 01/10/2021 y primer pago el 01/11/2021. Sistema de amortización Francés. Oferta válida hasta 31/10/2021. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de $ENTIDAD-FINANCIERA.Bueno, pues ahora en noviembre, viene a ser algo así:10 MESES SIN INTERESES T.A.E. 4,54% Plazo 10 meses, 10 cuotas de 100,00 €. Tipo Deudor Fijo 0,00%, T.A.E. 4,54%. Comisión de aplazamiento 2,00 €, 20 euros al contado. Intereses 0,00 €. Importe Total del Crédito 1.000,00 €. Coste Total del Crédito 20 €, Importe Total Adeudado 1.020,00 €. Precio Total a plazos 1.020,00 €. Siendo el día de contratación 01/11/2021 y primer pago el 01/12/2021. Sistema de amortización Francés. Oferta válida hasta 31/11/2021. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de $ENTIDAD-FINANCIERA.A mi me sale un 2%... no sé de donde sacan ese TAE.
A vueltas con la inflación.Ya sé que ir en contra del río es difícil. Pero las causas perdidas me pierden. Luchar contra toda la corriente de opinión impuesta desde las alturas ha sido descrito por algunos como “hacer el tonto”. Pero aún así.A continuación analizo una noticia que salió hace poco en el BOE telediario:Hay una inflación horrible. Tremenda. Tanto, que algunos pequeños empresarios decían en el cuerpo de la propaganda (una cada uno): 1. La gente mira mucho y compra poco. 2. Me han subido tanto los costes, que voy a tener que despedir gente. 3. Me han subido tanto los costes, que voy a tener que bajar salarios. 4. Me han subido tanto los costes, que voy a tener que cerrar. 5. Me han subido tanto los costes, que tendré que repercutir. (Dicho con cara de miedo, sabe que se la juega y puede pasar al punto anterior a la mínima).En la misma noticia, que pretende asustar a la población con la inflación, se dan los testimonios de varias personas en los que, si se analizan detenidamente, no transmiten esa idea. Es decir, las respuestas de estos pequeños empresarios, de haber inflación apreciable, serían: 1. Se vende el género casi instantáneamente. Aún subiendo los precios cada semana. Y es que la gente no quiere dinero, quiere los bienes que vendo y se apresura a hacer el intercambio en cuanto puede. 2. Antes de que lo pongo en la estantería, los clientes de confianza me llaman para que se lo deje reservado antes de que lo tenga que volver a subir o se lo quite otro. Se lo guardo un par de días por deferencia, pero no podré hacerlo mucho más o perderé dinero. 3. A primeros de mes, cuando la gente ha cobrado, hay cola para venir a la tienda. 4. Tengo que ir subiendo el sueldo al personal de mes en mes. La primera semana es un sin vivir, no damos a basto y voy a tener que meter a algún operario más, aunque sólo sea los primeros días de mes. 5. Algún trabajador ya me ha dicho que quiere parte del sueldo en género. Ya veremos si puedo. 6. Yo mismo tengo una caja diaria que me pone muy nervioso.La realidad es que hay subidas de precios más bien concentradas de sectores muy bien posicionados que son en la práctica un monopolio, o bien inducidas por el aumento de impuestos/cargos/peajes por el otro actor importante de la partida, que por cierto se lleva estupendamente con esos sectores.La siguiente noticia es que los pisos suben. Palo y zanahoria. En resumen, al menos a mí me parece muy obvio, casi insultante, la estrategia adoptada en los meses recientes (salimos del confinamiento estricto hace mucho más tiempo, me pregunto hasta cuándo van a seguir culpándolo). Es tan obvia que en los comunicados del régimen podrían ir aprendiendo y hacer las noticias dirigidas de forma un poco más creíble para gente con capacidad de analizar lo que le están diciendo y advertir las contradicciones (flagrantes en muchos casos) en las que incurren.
Por cierto, e hilando dos temas. Parte del "great resignation" tiene su explicación porque las carteras de inversores particulares están alcanzando números tremendos en USA. Imaginemos la gente que compró Teslas a 80 100 o 250 dólares y ahora las tiene a 1200 después de un split de x4 (es decir a 4.800). Evidentemente están pensando en la jubilación muy anticipada (porque, evidentemente, las acciones nunca bajan). Hay gente que ha pedido préstamos sobre sus 401(k) para meterlos en la bolsa.Ahí si puede haber un interés (racional o no) en desprenderse del dinero.
Supply chain crisis triggers a 'renaissance of American manufacturing'Origin USA CEO uses US supply chain amid global disruptionsU.S.-based companies are ramping up production at home in order to avoid the global supply chain crisis.Origin USA CEO Pete Roberts told FOX Business’ Lydia Hu Thursday that U.S. manufacturers are seeing a "renaissance." "Everything we do here is built off of that American supply chain, which is essential to our success," Roberts said.Origin, based in Maine, makes everything from apparel to footwear, fitness gear and nutritional supplements. It went full steam ahead by doubling its workforce during the COVID-19 pandemic and expanding operations at U.S. factories, according to Roberts.A huge uptick in demand for American products amid global supply chain delays also led to the company buying its own 18-wheeler to ship orders."Every piece of our supply chain is in the U.S. and none of it comes from overseas," Roberts explained adding that "none of it’s stuck on a ship."Roberts said he founded the company 10 years ago after experiencing the local impact of domestic mills and factories closing their doors."I watched the deterioration of my community here when all the mills and factories shut down and all the machinery got shipped overseas," he said.The CEO could have never predicted his U.S.-made initiative would help the company avoid supply chain disruptions a decade later."This is happening across America," Roberts noted, "and I was naive enough to think, ‘Hey, we can do something about it.’"
Cita de: Saturio en Noviembre 04, 2021, 15:56:41 pmPor cierto, e hilando dos temas. Parte del "great resignation" tiene su explicación porque las carteras de inversores particulares están alcanzando números tremendos en USA. Imaginemos la gente que compró Teslas a 80 100 o 250 dólares y ahora las tiene a 1200 después de un split de x4 (es decir a 4.800). Evidentemente están pensando en la jubilación muy anticipada (porque, evidentemente, las acciones nunca bajan). Hay gente que ha pedido préstamos sobre sus 401(k) para meterlos en la bolsa.Ahí si puede haber un interés (racional o no) en desprenderse del dinero.A ver, si entendemos la "gran renuncia" como el acto de dejar de trabajar y vivir de las rentas, o hasta de las paguitas, es obvio que eso no está sucediendo.Pero no es eso lo que están comentando los juntaletras y chamanes de LinkedIn. Están tratando de explicar -dentro de su argumentario- por qué hay empresarios que antes no tenían problema en encontrar trabajadores (y hasta despedir y rotar), y ahora no encuentran.Las ganas de hacer la peineta al jefe llevaban aquí mucho tiempo. Han aumentado porque ha surgido la posibilidad real de hacerlo. Y esto sólo puede deberse a que el trabajador tiene más elección que antes. En parte por el invierno demográfico, y en parte por las nuevas necesidades que ha traído la postpandemia. A los primeros (tímidos) intentos de relocalizar industria. También hay una cierta dosis de quienes están hundidos en la depresión y ya pasan olímpicamente de todo, pero son los menos.Es que no hay más, oiga. Hay quien pregunta que "por qué ya no encuentro trabajadores", "por qué tengo que esperar medio año para que me den un coche nuevo", y demás, y sólo unos pocos responden con la cruda realidad. Que dependemos demasiado de la red logística y la deslocalización de fábricas. Que el invierno demográfico está aquí. Que muchos de los trabajadores que quedan empiezan a no tragar con más gilipolleces. Y esta realidad escuece.
Nadie se cree que un incendió en una fábrica en Japón o un barco que se atraviesa en un canal paren la producción industrial en Occidente