* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 06:59:34]


XTE Central 2025 : Art. 47 CE por saturno
[Diciembre 03, 2024, 00:23:02 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Diciembre 01, 2024, 22:40:09 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Diciembre 01, 2024, 15:13:04 pm]


Autor Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021  (Leído 517587 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21571
  • -Recibidas: 50716
  • Mensajes: 11604
  • Nivel: 639
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1305 en: Noviembre 14, 2021, 21:22:06 pm »
Un par de artículos más de Jesús Fernández-Villaverde que fueron publicados a mediados de año en El Confidencial y que no recuerdo haber visto por aquí y que creo que mere la pena leer, sobre todo el segundo que se centra en un factor capital como es el de la educación y que seguro que no es ajeno a los que se dedican a la enseñanza en el foro.

Citar
'España 2050': una evaluación (I)
El plan sería una hoja de parra detrás de la que esconde el deseo de, al final, o no hacer nada, o hacer lo mínimo imprescindible que nos pide Bruselas

Jesús Fernández-Villaverde | 05/06/2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE)

El 20 de mayo se presentó el estudio "España 2050: fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”, coordinado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. El impacto en los medios de comunicación fue relativamente menor. Más allá del evidente y lógico foco mediático sobre la evolución de la pandemia, el interés informativo durante el mes de mayo estuvo monopolizado por las elecciones autonómicas en Madrid y la formación de gobierno en Cataluña, así como las consecuencias que ambos eventos acarrearán para el resto de la legislatura. Excepto por varias contribuciones más elaboradas, muchos columnistas aprovecharon la presentación del estudio para renovar su apoyo u oposición al gobierno sin especial atención a los argumentos subyacentes en el mismo.

Esta recepción en los medios de comunicación del estudio es una prueba más de algunos de los problemas que he señalado en entradas anteriores de este blog sobre la falta de interés por una perspectiva de más largo plazo para España. El lector podrá estar más o menos de acuerdo con las líneas trazadas por 'España 2050', pero no cabe duda de que es un paso muy adecuado para abrir un necesario debate sobre el futuro de nuestra nación, al que yo he intentado contribuir humildemente con mi serie “Una Gran Estrategia para España” (en un breve letargo mientras analizo estos temas). Limitarse a decir, por ejemplo, que los esfuerzos deberían centrarse en 2021, o quejarse de que un gobierno que no sabe lidiar con la situación actual poco podrá planificar el futuro, son críticas facilonas o superfluas, y, lo que es más grave, un pecado de pereza intelectual.

En los siguientes párrafos intentaré, en consecuencia, esbozar algunas de las impresiones que la lectura de “España 2050” me han causado y evaluarlo de manera crítica. Dada la longitud del informe (el archivo pdf tiene 676 páginas), seré extraordinariamente selectivo, pero espero poder resaltar alguna de las ideas más importantes.

Tras un resumen ejecutivo y una introducción, el informe se estructura alrededor de nueve desafíos de futuro, que cubren la mayoría de los temas más representativos, desde los problemas de productividad de la economía española a los problemas educativos, medioambientales y demográficos a los que nos enfrentamos. Hoy me centraré en el primer desafío, “Ser más productivos para crecer mejor” (páginas 51-87 del informe), por ser un área donde he trabajado durante muchos años y publicado con regularidad. Debo señalar, antes de entrar en materia, que en el pasado he escrito artículos de investigación o tenido una relación académica con varios de los economistas que han colaborado en el informe (algo que no es de sorprender, la academia es un mundo pequeño) y, aunque espero que tales vínculos no sesguen mi juicio, el lector debe ser consciente de ellos.

'España 2050' acierta totalmente en seleccionar como primer desafío de España el problema de la productividad. Cualquier lector curioso o estudiante de la economía española aprenderá mucho de leer las páginas comprendidas entre la 55 y la 79. Estas páginas resumen muy bien y con gran claridad muchos de los problemas de la economía española. Resaltaré, en concreto, el gráfico 28, en la página 74, que es demoledor: la productividad total de los factores en España en 2018 (antes de la pandemia) era un 5% más baja que en 1996.

Estos datos coinciden casi al milímetro con los de la base de datos Penn World Table version 10.0, la fuente de comparaciones internacionales de crecimiento económico más reputada del mundo (aunque esta base de datos comenzó en Penn, mi universidad, hoy está gestionada por el Groningen Growth and Development Centre). La ventaja de la Penn World Table es que nos permite retroceder en el tiempo y comparar España con otros países. Los datos de la Penn World Table nos revelan, con una mezcla de asombro y preocupación, que la productividad total de los factores en España en 2019 está prácticamente en el mismo nivel que en 1983: 36 años de crecimiento casi cero de esta productividad.

¿Por qué los economistas nos centramos en la productividad total de los factores como indicador central de la salud de una economía? Porque es una medida de cuántos bienes y servicios somos capaces de producir, una vez que descontamos los efectos de los cambios en el capital físico y humano de una economía. Si, por ejemplo, un país tiene más y mejores autopistas y sus trabajadores están mejor formados en 2021 que en 1980, es muy difícil no producir más bienes y servicios, aunque seamos menos eficientes.

La cuestión clave no es tanto la cantidad de recursos que tenemos (por mucho que esta sea una pregunta importante) sino lo eficiente que somos en emplearlos. Y esto es así por tres razones. Primero, porque existen límites a cuantos recursos podemos acumular. Que la productividad total de los factores sea más baja ahora que a mediados de los 80 del siglo pasado significa que el único motivo por el que hemos crecido en las últimas décadas es porque más españoles trabajan, porque los nuevos trabajadores tienen más años de educación y porque hemos construido autopistas donde no las había. ¿Qué ocurrirá cuando se agoten estas posibilidades? ¿Cómo creceremos cuando ya casi todos los españoles con ganas de trabajar lo hagan y hayan completado todos los años de educación que desean? ¿O cuándo ya estén construidas todas las autopistas con un sentido económico (de hecho, la gran mayoría ya lo están)? La respuesta es sencilla: o empieza a crecer la productividad total de los factores o España se estancará muy pronto. La única garantía de crecimiento del bienestar sostenible en el largo plazo es el crecimiento de la productividad total de los factores.

Segundo, porque, con la innovación tecnológica, la productividad total de los factores debería de crecer de manera sistemática (como ha ocurrido en otros países). Una caída (o falta de crecimiento) de la productividad total de los factores es una oportunidad perdida de mejorar nuestro bienestar. Comparemos el caso de España con el de Corea del Sur, un país con una población similar. Mientras nosotros hemos tenido un crecimiento casi cero de la productividad de los factores desde 1983, Corea del Sur ha experimentado un crecimiento de su productividad de los factores de un 79%. Y esto tiene consecuencias serias. En 1983, la renta per cápita de España, ajustada por paridad de poder adquisitivo, era 2.2 veces la de Corea del Sur. En 2019, la renta per cápita de España era solo un 1.2% más alta.

Algún lector podrá quejarse de que la comparación con Corea del Sur no es relevante para España, por ser un país que venia de más atrás que nosotros. Pero si miramos a países más ricos, vemos que la productividad total de los factores creció en Estados Unidos un 28.5% entre 1983 y 2019, un 42% en Alemania (ajustando cuidadosamente por la reunificación), un 35% en Suecia y un 17% en el Reino Unido. Si pensamos que Corea del Sur lo tenia más fácil que España para mejorar su productividad, ¿no nos empuja el mismo razonamiento a inferir que España lo tenia más fácil que Estados Unidos, Alemania, Suecia o el Reino Unido para mejorar su productividad? ¿Por qué ellos sí han visto crecer su productividad total de los factores y nosotros no?

Cuando comparo España con Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Suecia o el Reino Unido, pienso en los trenes que hemos dejado marchar desde aproximadamente 1985, cuando la productividad total de los factores dejó de crecer en nuestra nación. Dadas las enormes oportunidades que nos ofreció la Unión Europea y el boom que la economía mundial experimentó entre 1985 y 2008, España, desde principios de los años 80, ha sacado un aprobado ramplón en términos de crecimiento económico (volveré a este tema al final de esta entrada).

Tercero, porque la falta de crecimiento de la productividad total de los factores genera frustraciones que golpean a nuestra sociedad y política. Al no crecer la productividad total de los factores, los salarios no suben a la velocidad que los jóvenes que han invertido muchos años en su educación esperaban o incluso se estancan. Los jóvenes sienten que la sociedad les ha “dejado en la cuneta”. A pesar de seguir todas las fórmulas para el éxito y la movilidad social (estudiar, aprender idiomas, etc.), muchos se encuentran con un nivel de vida por debajo del de sus padres.

'España 2050' enumera una larga lista de medidas para corregir esta situación y recuperar el crecimiento de la productividad total de los factores. La lectura de estas me deja un sabor agridulce. Unas de estas medidas son claras y yo mismo las he defendido. Por ejemplo, en la página 82: "Incrementar la dotación económica y establecer un sistema de incentivos adecuado para el fomento de centros de excelencia de referencia internacional, que faciliten el retorno y la retención del talento nacional, así como la captación del extranjero".

Que tales medidas se resalten en un estudio oficial es una excelente noticia y muestran la valía de estos esfuerzos. Otras medidas, aunque adecuadas, se esbozan sin detalle alguno. Por ejemplo, en la página 85: "Reducir la complejidad y el tiempo de respuesta en las gestiones y trámites burocráticos".

La medida no se desarrolla. Yo mismo he pecado, en este blog, de señalar reformas de manera esquemática, pero siempre me he enfrentado a la restricción de espacio propia de un medio de comunicación, restricción menos condicionante en un informe de 676 páginas. Finalmente, hay medidas que no dicen nada. Por ejemplo, en la página 82:

"Mejorar el sistema de gobernanza multinivel en el campo de la innovación, con el objetivo primordial de coordinar las iniciativas de innovación del país desde una nueva perspectiva holística y orientarlas a misiones estratégicas que aprovechen los ámbitos de oportunidad que emerjan (detección de nuevos mercados), siguiendo los propósitos acordados en la UE. En este sentido, será necesario reforzar las sinergias entre las diferentes políticas y organismos existentes dedicados a la I+D, la innovación, el emprendimiento y la digitalización, aprovechando las oportunidades que ofrecen los consorcios público-privados".

Yo llevo 20 años escribiendo y leyendo informes en la universidad. Si algo he aprendido es que, cuando uno no tiene nada que decir en un informe, emplea la palabra “multidisciplinar”, que queda muy bien y parece muy moderna. Y cuando uno realmente no tiene nada que decir, dispara sobre el papel, como una escopeta de perdigones, las palabras “holística”, “sinergias” y “misión estratégica”. La medida anterior tiene un pleno al quince con todas estas palabras (aunque “multidisciplinar” la cambia por “multinivel”). Por ejemplo, con “holístico” se hace referencia, según el artículo citado en la nota 162, a una política que “integra todas las acciones públicas que influyen o pueden influir en el proceso de innovación” que es, de nuevo, no decir nada, pero utilizando más palabras.

Esta lectura de las medidas para incrementar la productividad me lleva a tres reflexiones más concretas. Primero, el problema de la falta de crecimiento de la productividad en España tiene causas materiales y finales. Causas materiales incluyen, por ejemplo y como bien señala el informe, unas universidades que, con honrosas excepciones, no cumplen su papel en nuestra economía.

Pero, detrás de esta causa material existe una causa final: el mal diseño institucional que lleva a que nuestras universidades no funcionen. Que la universidad española sea mala de media no es una casualidad: es la consecuencia directa de su estructura: el obrar sigue al ser. Sin mejora en las instituciones, con la creación de los incentivos adecuados, un marco regulatorio eficiente y una asignación meritocratica de talento, todos los planes de digitalización, modernización o agilidad burocrática se quedarán en agua de borrajas, como lo hicieron la Agenda de Lisboa o Europa 2020. Como dijo el Primer Ministro Sueco Fredrik Reinfeldt:

“Incluso si ha habido algo de progreso, debemos decir que la Agenda de Lisboa, con solo un año antes de ser evaluada, ha sido un fracaso”.

Es este foco en las reformas institucionales el que ha articulado muchos de mis entradas anteriores en El Confidencial y muchas de las charlas que he dado en distintos foros en España y es el foco que no termino de ver en 'España 2050'.

Para ser justos, proponer tales reformas institucionales hubiera llevado al informe a unos parámetros muy diferentes en su elaboración. ¿Habría tenido más sentido que 'España 2050' hubiera sido elaborado por una comisión independiente en vez de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia? Creo que sí, pero no estoy seguro. La reacción de la prensa sugiere que haber incorporado a un conjunto más amplio de interlocutores y la existencia de una “muralla china” con respecto a Presidencia del Gobierno podría haber ayudado a generar un consenso más amplio sobre las conclusiones y medidas a adoptar. A la vez, tal comisión independiente se hubiera enfrentado al riesgo de no alcanzar un acuerdo o, casi peor, de emplear las palabras “holístico” y “sinergia” aún más a menudo para llegar a un acuerdo de mínimos en la redacción final del informe.

Este punto me lleva a la segunda reflexión, que incide sobre la inconsistencia del actual gobierno. Por una parte, elabora 'España 2050', que como he señalado antes tiene muchísimas cosas que alabar. Por otra parte, presenta un plan de recuperación en Bruselas que reitera muchos de los errores del pasado, como concentrar buena parte de su inversión en rehabilitación de edificios y movilidad urbana, que poco hará por nuestra productividad total de los factores, o, y esto es más grave, que se puntúe muy alto en objetivos ambiguos y muy bajo en medidas concretas.

Una mente maquiavélica diría que el gobierno se ha aprovechado del generoso trabajo de muchos de los mejores economistas en España (todos ellos han colaborado en el informe sin ningún tipo de remuneración económica, algo que tenemos que agradecer todos los españoles), para darse un barniz reformista que no se introduce en la realidad. 'España 2050' sería una hoja de parra detrás de la que esconde el deseo de, al final, o no hacer nada, o hacer lo mínimo imprescindible que nos pide Bruselas.

Esto quizás se nota en la motivación de mi tercera reflexión. No puedo compartir el triunfalismo de bastantes párrafos de “España 2050”. Solo un ejemplo ilustrativo. Al principio de la página 55, el estudio afirma:

"…nuestro país ha logrado compaginar la normalización democrática con la modernización económica, lo que le ha permitido recuperar décadas de atraso y convertirse en un país próspero con un papel clave en la economía europea. En 1980, la renta per cápita de España era de apenas 16.000 euros; hoy, alcanza los 30.700 euros".

¿Es motivo para felicitarnos que la renta per cápita haya subido un 92% en 39 años? No, no lo es. Este crecimiento implica un crecimiento anual de aproximadamente 1.6% anual, lo cual, dado nuestro nivel de renta en 1980, es un mal ritmo. No es una tasa de crecimiento horrorosa, pero tampoco es una tasa buena. Esto lo demuestra el mismo informe, en la figura 8, de la página 60, donde se dibuja la brecha en PIB per cápita con respecto a Estados Unidos, UE-28 y UE-8 (Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Suecia).

Tristemente, la brecha entre España y Estados Unidos es más grande ahora que en 1980, al igual que lo es la brecha con UE-28 con respecto a 1995 (cuando comienza la serie). Solo hemos mejorado relativamente con respecto a UE-8, pero este grupo incluye economías como la francesa, con sus propios graves problemas estructurales, y el avance, en cuatro décadas, es solo de unos pocos puntos porcentuales. A esa velocidad, necesitaríamos unos 120 años más para converger con la UE-8. Como decía antes, España desde 1980 ha sacado un aprobado con un 5.0 en términos de crecimiento. No hemos suspendido, como Argentina, o hemos sacado un cero, como Venezuela (el mayor suicidio económico de los últimos 40 años en el planeta), pero tampoco hemos sacado nota en el examen de nuestro desempeño económico.

No se si este tono triunfalista es inevitable en este tipo de informes y uno tiene que acometer una lectura hermenéutica “Straussiana”, o es fruto de una interpretación de la evidencia empírica que, en mi opinión, es incorrecta. Pero, sea cual sea el motivo, un tono más sobrio habría ayudado a centrar la discusión en la seriedad de las reformas que tenemos que acometer. No nos encontramos con la necesidad de un “ajuste fino”, como el que tenían las radios antiguas, sino de mover el dial a una frecuencia distinta. En una segunda entrada en unas semanas sobre 'España 2050' analizaré, de manera más breve, otros de los desafíos recogidos en el informe.

Citar
'España 2050': una evaluación (II)
Una de las lecciones que nos enseña la ciencia económica es la importancia clave de la educación en el crecimiento de los países

Jesús Fernández-Villaverde | 10/07/2021

Sánchez presentando el proyecto 'España 2050' sobre los retos del futuro. (EFE)

Hace unas semanas comencé un breve repaso del estudio "España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo", coordinado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. En la primera entrega de mi evaluación argumenté que el estudio acertaba al identificar la falta de crecimiento de la productividad total de los factores como la causa primordial de los problemas económicos de España. Además, señalé que el estudio daba una de cal, enumerando reformas concretas para incrementar esta productividad total de los factores, y otra de arena, olvidándose de los cambios institucionales necesarios para que las reformas anteriores fueran llevadas a cabo.

La prudencia en la gestión de la longitud de mi entrada me sugirió no analizar en la misma todos los desafíos de futuro que 'España 2050' cubría. Hoy hablaré de los desafíos segundo ('Conquistar la vanguardia educativa') y tercero ('Mejorar la formación y recualificación de nuestra población'). Selecciono estos dos desafíos por ser en los que he trabajado más recientemente en mi quehacer académico. En los dos últimos años, he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a dos cuestiones que consideraba fundamentales: en primer lugar, revisar el sistema educativo español (comprando casi más libros de texto de los que compré siendo estudiante, para ver qué temas se imparten y cuáles se quedan fuera); y, en segundo término, hablar con expertos de muchos campos. Creo, por tanto, tener ciertos elementos de juicio. El lector debe recordar, sin embargo, que quedan en el informe seis desafíos adicionales que no evaluaré. Omito estos desafíos, en parte, por no alargar mi entrada en exceso (por ejemplo, el mercado de trabajo), y en otra, por mi falta de conocimientos sobre aspectos sustanciales de los mismos (por ejemplo, el desarrollo territorial). Hay muchos expertos en España, con más autoridad que la mía, para valorar apropiadamente estos apartados.

Una de las lecciones más robustas que nos enseña la ciencia económica es la importancia clave de la educación en el crecimiento de los países. Aunque el objetivo último de la educación debe ser siempre el desarrollo pleno de las capacidades de las personas, la educación cumple también una función utilitaria de formar trabajadores más productivos. Paradójicamente, el desarrollo de las capacidades y la función utilitaria de la educación son, en la práctica, complementarios. Aprender a identificar los casos gramaticales en latín nos permite apreciar la herencia de la literatura clásica de una manera que una traducción jamás consigue. A la vez, entender los casos gramaticales nos enseña cómo escribir de una manera más efectiva en español. La experiencia de haber desempeñado cargos de gestión en la universidad me ha demostrado que una comunicación precisa incrementa la productividad de toda organización, independientemente de que sea de carácter público o privado. Escribir bien clarifica las tareas encomendadas a cada persona, permite identificar más rápida y apropiadamente los problemas a los que la organización se enfrenta y facilita tanto la toma de decisiones como la delegación de instrucciones concretas para corregirlos.

Podría enumerar muchos más ejemplos, desde el papel central que debería jugar en la formación actual la programación en lenguajes de alto nivel o la claridad de argumentación que el análisis matemático y el álgebra aportan. La idea que unifica todos estos ejemplos es que la educación no se puede medir por los insumos que ponemos en la misma, un defecto muy castizo de juzgar un esfuerzo 'al peso', sino en los resultados. Forzar a nuestros estudiantes a pasar horas delante de un libro de texto para aprender un material inadecuado aparece en las estadísticas como un 'incremento' en el nivel educativo de una nación, pero tiene poco efecto real.

A la vez, buscar unos contenidos correctos y un enfoque educativo adaptado a las necesidades actuales a menudo poco tienen que ver con muchas de las modas pedagógicas que recurrentemente se extienden por nuestros sistemas educativos como fuegos incontrolados (ahora mismo, estamos sufriendo una en Estados Unidos particularmente virulenta y perniciosa; en el distrito escolar en el que vivo, muchos padres, casi todos con estudios de posgrado, se suben por las paredes y se quejan a diario, con razón, de la misma). Afirmar, como leemos a menudo, que el aprender tiene que ser un 'juego', o algo que siempre se disfruta, es una frivolidad. La primera vez que un estudiante ve qué es una expresión lambda (por emplear un concepto que aparece en los primeros días de una de mis asignaturas por su importancia para el resto del semestre), su reacción es, en el 99% de los casos, de desconcierto. Los ejercicios donde el estudiante tiene que emplear estas expresiones causan, inicialmente, muchas frustraciones. No importa lo claro que sea un profesor en sus explicaciones en clase (y yo he tenido la suerte de haber recibido clases de algunas mentes preclaras y dotadas con el don de la elocuencia), los conceptos abstractos más avanzados requieren de muchas horas de tenacidad y de mera repetición de ejercicios tras ejercicios antes de poderse entender. Toda formación, para ser efectiva, requiere de tareas tediosas y onerosas y cuyo pago no es obvio para casi ningún alumno en el corto plazo.

Mi lectura de la situación educativa en España y mis interacciones cotidianas con estudiantes 'producto' del sistema educativo español en comparación con 'productos' de otros sistemas me sugiere que, en las últimas décadas, hemos combinado lo peor de los dos párrafos anteriores. Los contenidos de los planes de estudio siguen sin estar ajustados a las necesidades actuales mientras que, a la vez, hemos reducido la cantidad de material a cubrir, en un esfuerzo de incorporar a todos los estudiantes al sistema.

Podría intentar argumentar la idea anterior de manera rigurosa, pero, al ser este un medio de comunicación generalista, emplearé un ejemplo. Apelo a la venia del lector para saltarme las tablas de datos detallados que solo ralentizarían el texto.

Uno de los problemas que he detectado en la última década entre muchos estudiantes de economía españoles es una caída del nivel medio de su formación matemática (nótese que hablo de la media, sigue habiendo excepciones de estudiantes brillantes). Esta observación es corroborada por muchos de mis colegas que ejercen la docencia en los mejores departamentos de Economía en España, que se lamentan de como han tenido que cambiar sus clases de grado en los últimos 10 años para reducir su contenido matemático ante los problemas de la mayoría de sus estudiantes para seguir los argumentos. Esto es un problema de primera magnitud, pues la economía es una disciplina que emplea las matemáticas (y la estadística matemática) a diario.

Por este motivo, cuando hace solo unas semanas hubo cierto revuelo por el examen de Matemáticas II de la EBAU en Madrid, mi reacción inmediata fue bajarme el examen de la red, agarrar un lápiz y un papel y comprobar, por mi cuenta, de qué se quejaban los estudiantes.

15 minutos después, al haber completado cinco de las ocho preguntas (solo se necesitaban completar cuatro en 90 minutos), paré. El examen era un regalo. Las preguntas A.1, A.4 y B.4 eran triviales. Incluso las preguntas que requerían más pasos, como la A.2 o B.2, no deberían haber ofrecido dificultad alguna a un estudiante que hubiera preparado el examen con un mínimo de diligencia durante las semanas anteriores.

Que un número alto de estudiantes que aspiran a estudiar ingenierías o grados de ciencias (recordemos que era el examen de Matemáticas II, el diseñado para estos campos) pensasen que este era un examen difícil me dejó preocupado (olvidémonos sobre las diferencias en dificultad del examen entre distintas comunidades autónomas, otro serio problema, pero que no es el tema de hoy). Pero quizá me inquietó más que el examen no requiriese nada de 'madurez analítica'. Las ocho preguntas eran todas 'tipo', como las que los estudiantes habían visto en el bachillerato o exámenes previos. Sacar un 10 en este examen no requería de una gran habilidad, excepto la paciencia de haberse sentado delante del libro de texto, pero sin necesidad de desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos. Solucionar el examen me ayudó también a entender las altísimas notas de corte que había visto para entrar en ciertos grados (la nota de corte del doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid fue 13,875 en el curso 2020-2021). El examen no ofrecía margen a los mejores estudiantes para “lucirse” por delante de sus compañeros y llevaba, por tanto, a una alta acumulación de personas cerca del teórico máximo de nota de acceso a la universidad, situado en 14. Por casualidad, conozco personas que sacaron un 10 en matemáticas II hace unas semanas y son las primeras que me han reconocido que muchos conceptos los tienen cogidos con alfileres, pero que ello no les resultó mayor obstáculo para contestar a las preguntas.

Este examen, así como la reacción de muchos estudiantes al mismo, demuestra que no estamos enseñando bien matemáticas. Si a esta observación le añadimos que pocos alumnos de bachillerato aprenden un lenguaje de programación adecuado a sus años como Python o similar, podemos concluir que los españoles nacidos alrededor de 2003, lejos de estar bien formados, sufren de unas carencias serias.

¿Qué nos dice 'España 2050' sobre la educación en los desafíos segundo y tercero? Como en el caso de la falta de crecimiento de la productividad total de los factores, el informe comienza resumiendo bien la evolución del sistema desde 1977 y algunos de los datos más relevantes. Así, por ejemplo, en el desafío segundo se señala la alta tasa de repetición y abandono escolar y los malos resultados de nuestros estudiantes en PISA. Por su parte, en el tercer desafío, se hace hincapié en las carencias profesionales de unos 10 millones de personas incluidas en la población activa y los defectos de nuestro sistema de formación a lo largo de toda la vida. El único inconveniente que señalaría de estas páginas sería el tono excesivamente optimista que destila el desafío segundo, que también impregnaba mucho del resumen de la situación actual en el desafío primero. Si uno lee las páginas comprendidas entre la 93 y la 96 y las compara con lo recogido entre la 97 y 101 pareciera que hablamos de dos países distintos. Curiosamente, el desafío tercero es mucho más sobrio en su presentación; mi enhorabuena a sus redactores.

Es muy positivo y digno de reconocer que el informe ofrezca muchas vías de mejora, que, sin duda, deberíamos valorar con detenimiento. Los tres párrafos de la vía I (el currículo) en la página 102 merecen enmarcase. De una manera concisa, se resume:

“España tiene un currículum educativo excesivamente rígido y enciclopédico, más orientado a la reproducción de contenidos (datos, fórmulas, hechos históricos) que al desarrollo de competencias más relevantes para la vida y el aprendizaje profundo”.

En este mismo medio, hace unos meses, yo empleaba casi las mismas palabras para describir los planes de estudio en los grados de Economía, Dirección de Empresas y Derecho:

Seguimos teniendo unos planes de estudio que intentan abarcar un tratamiento enciclopédico de las materias en vez de enseñar cómo encontrar y procesar información de manera independiente, con poca autonomía de decisión (tanto por las universidades como por los estudiantes) y a menudo diseñados para proteger las cargas lectivas de ciertos grupos de presión dentro de la universidad, así como (y esto es casi lo peor) burocratizados para 'cumplir' con las estructuras impuestas por unas directivas europeas un tanto absurdas”. Otras vías de mejora muy importantes que 'España 2050' resalta son el acceso a la carrera docente (aún basado en unas oposiciones memorísticas que he criticado en otros contextos), la baja autonomía efectiva de los centros (en España siempre descentralizamos para asegurarnos que hacemos todos exactamente lo mismo), la necesidad de mejores mecanismos de evaluación o la consolidación de la Formación Profesional como vía de formación y recualificación profesional.

En el lado negativo, dos críticas. Primero, 'España 2050' solo menciona de pasada la importancia de la programación. Esto es algo que no me cansaré de repetir. Aprender a programar tiene unos beneficios increíbles en el largo plazo, tanto directos (abre una cantidad extraordinaria de puertas profesionales) como indirectos (de estructurar la capacidad de razonamiento algorítmico y abstracción de datos). La mejor inversión que jamás hicieron mis padres conmigo fue apuntarme a unas clases extraescolares de Basic que ofrecía mi colegio, a través de una empresa que se llamaba COSPA, cuando estaba en los últimos cursos de la antigua EGB. Saltar luego a Fortran (el lenguaje que utilicé en la licenciatura), C++ (el lenguaje en el que escribí mi tesis doctoral) o Julia y Python (los dos lenguajes que empleo hoy casi a diario) no supuso mayor desafío. Mi carrera profesional hubiese sido totalmente diferente sin la habilidad para escribir código de manera rápida.

Y estos beneficios enormes de saber programar no van a reducirse en el futuro. En mi papel de director del programa de doctorado de Economía, en el último año académico me han llamado de la facultad de Derecho, del departamento de Historia, del departamento de Ciencias Políticas y de las escuelas de negocios y de políticas públicas de Penn para pedirme estudiantes de economía que supieran programar, pues distintos profesores de estos centros necesitaban analizar datos y sus propios estudiantes no estaban preparados para ello (y no, cuando uno hace cosas en la frontera de su disciplina, emplear un programa “enlatado” de estadística no le resuelve el problema). El resultado fue que una docena de estudiantes de mi departamento, que han cursado todos programación y están familiarizados con las ideas básicas de la ciencia de datos, ahora tienen trabajos bien remunerados a la vez que completan su tesis, mientras que una docena de estudiantes de esos otros centros andan ahora buscando cómo financiar sus estudios con trabajillos de poca monta.

La segunda crítica, quizás algo injusta (pero en este caso prefiero pecar de exceso que de defecto), es que el informe no resalta lo suficiente que la modernización de la enseñanza no debe ser nunca excusa para reducir la dificultad de los estudios. La solución al abandono o la repetición es tener mejores enfoques pedagógicos, clases de refuerzo, tutorías personalizadas y otras medidas similares (costosas financieramente, no nos olvidemos, pero con una tasa de retorno muy alta). 'Abrir' la mano, una tentación en la que hemos caído en España muy a menudo, es un camino a ninguna parte.

Déjenme poner un ejemplo concreto. Yo he defendido que, en un grado, el número de asignaturas no debería ser nunca superior a cuatro por semestre. Pero tener cuatro asignaturas por semestre no significa que las horas totales de dedicación anuales bajen de las 1.500-1.800 que establece el sistema de créditos ECTS (60 créditos anuales de 25-30 horas cada uno). Significa que cada una de las asignaturas requeriría realmente entre 375 a 450 horas de trabajo. Viendo los programas de las asignaturas en Economía o Derecho en 2020-2021 colgados en la red, y leyendo los libros de texto empleados en las mismas, sospecho que la gran mayoría de estas asignaturas requieren muchas menos de las 300 horas 'estipuladas' en las universidades españolas para una asignatura de 12 créditos (esto es, por otra parte, la única explicación de cómo los estudiantes en dobles grados pueden tener cargas de 72 o 75 créditos al año). Se aprende mucho más en una asignatura que realmente requiera 375 horas de trabajo que en dos que precisen cada una alrededor de 187 horas.

Pero, a la vez, no es cuestión de emplear las horas extra para dar más 'temas'. La semana pasada tuve que evaluar, por motivos profesionales, una clase de grado de Introducción a la Investigación en Historia Económica que da una universidad británica conocida por todos. La clase era magnífica. A lo largo del curso académico, el alumno aprendía, por medio de un proyecto concreto propuesto por el profesor, cómo plantearse una pregunta de investigación, cómo determinar la literatura existente sobre el tema, cómo encontrar datos en los archivos, cómo pensar sobre lo que los datos decían y no decían (los datos a menudo hablan más alto con sus silencios que con sus dígitos), cómo analizarlos estadísticamente con precisión técnica, pero también con sutileza, y cómo escribir los resultados con claridad, precisión y concisión. Todos estos pasos requerían muchísimas horas (tanto del estudiante como del profesor). Pero, en vez de emplear esa enorme inversión de horas en memorizarse 500 páginas de un libro de texto, el estudiante desarrollaba las capacidades para aportar al conocimiento de la disciplina. No sorprende que muchos antiguos alumnos de esta universidad sean los líderes mundiales de sus campos de investigación.

Concluyo con una breve reflexión. La evaluación final de 'España 2050' es positiva. Yo habría escrito un informe distinto siguiendo un proceso diferente. Además, mis preferencias políticas son, en algunos casos, bastante diferentes de las que, implícitamente, asume 'España 2050'. Pero incluso considerando estas divergencias, invitaría a todos los que están preocupados (como yo) acerca del futuro de España a dedicarle cierto tiempo a su lectura, pues el informe aporta muchísimo valor.

Soy menos entusiasta sobre la capacidad del Gobierno actual de llevar a la práctica las recomendaciones que recoge. Primero, como expliqué en mi entrada anterior, porque el informe no incide sobre el incremento de la capacidad del Estado que he reclamado en otras ocasiones. Segundo, porque poco he visto hacer al Gobierno actual en términos de reformas. Si bien es cierto que la emergencia sanitaria ha complicado todo, el Gobierno sí ha encontrado tiempo para reformas que no me parecen prioritarias (más lejos de satisfacer a un porcentaje pequeño, pero muy movilizado, de su electorado) o para amagar cambios, como la 'contrarreforma' laboral. En este caso, la reforma solo agravará los ya serios problemas de nuestro mercado de trabajo y contradice lo que 'España 2050' defiende en sus páginas 311 y 312. Esta falta de consistencia, casi desde el principio, entre palabras y acciones, no augura un futuro de bienestar para España como el que el informe propone. Espero equivocarme.
Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21607
  • -Recibidas: 91990
  • Mensajes: 10825
  • Nivel: 1066
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1306 en: Noviembre 14, 2021, 21:24:23 pm »
Sólo existe el ladrillo, desolador.

https://www.ft.com/content/99a3cf9b-0ab8-45b9-bbc5-7e88c08f9ea5

Citar
The oldest asset class of all still dominates modern wealth

Low interest rates in advanced countries have pushed money into real estate instead of business investment

(...) The McKinsey study found a strong inverse correlation between net worth relative to gross domestic product and five-year rolling averages of nominal long-term interest rates. The authors believe that declining interest rates have played a decisive role in lifting asset prices of all sorts, but particularly real estate prices. Constrained land supply, zoning issues and over-regulated housing markets also helped push up values. The result is that home prices have tripled on average across the 10 countries.

The ramifications are troubling. For starters, asset values are now nearly 50 per cent higher than the long-run average relative to income. Net worth and GDP have traditionally moved in sync with each other at the global level, with some country-specific deviations. Now, wealth and growth are completely disconnected. This is, of course, behind much of the populist anger in politics today. Affordable housing in particular has become a rallying cry for millennials who can’t afford to buy homes and start families as early as a previous generation did.

That, in turn, generates a headwind to consumption growth, since they aren’t buying all the things that you put in a house, either. But it also fuels inflation in rents, since so many people can’t afford to buy. That supports the idea that we could be heading into a 1970s stagflation era.

Much of the disconnect between wealth and growth stems from too much money in real estate. But another aspect of the problem is that there’s just not enough money moving into more economically productive places. While higher asset prices accounted for about three-quarters of the growth in net worth from $150tn in 2000 to $500tn in 2020, savings and investment made up only 28 per cent of the increase in balance sheets.

Given that investments such as infrastructure, industrial equipment, machinery and intangibles are what actually drive productivity and innovation, that’s very bad news. With the exception of China and Japan, non-real estate assets made up a lower share of total real assets in the 10 countries today than 20 years ago. What’s more, despite the fact that digital trade and information flows have grown exponentially over that time, intangibles are a mere 4 per cent of net worth.

This may be because, as the authors observe, “for their mostly corporate owners, the value of intangible assets is assumed to decline rapidly due to obsolescence and competition, even if their value to society may have a much longer shelf life”. That’s a bit of a numbers game. The study notes that, by removing any depreciation of amortisation from the measurement of intangibles over the past 20 years, you would quadruple their value (which may actually justify the share prices of certain seemingly frothy technology stocks).

Still, for all the talk of blockchain, cryptocurrency and big data, it’s rather amazing that most 21st-century wealth still lives in the oldest asset class of all: bricks and mortar. What lessons should we take from this? First, it seems increasingly clear that low interest rates haven’t done much for business investment. Second, and more encouragingly, the big government spending programmes of the post-Covid era present a new opportunity to try and push money into more productive sectors, which could ultimately bring wealth and growth back into alignment.

Third, affordable housing is the most pressing economic issue of the moment. Technology-driven mobility and increasing work flexibility in the post-pandemic era may ease some of the pressure. More likely, we’ll need to rethink urban zoning and encourage more density, as California has already done. We will also have to find ways to tax property based on some combination of capital appreciation but also income, so as not to penalise pensioners. Only by fixing housing can we rebalance our global ledger.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

valensianet

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1964
  • -Recibidas: 3159
  • Mensajes: 285
  • Nivel: 53
  • valensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1307 en: Noviembre 14, 2021, 23:35:33 pm »
Aquí les dejo un enorme análisis sobre uno de los principales ingenieros sociales chinos, y la encrucijada en que se encuentra ese gigante.:

https://palladiummag.com/2021/10/11/the-triumph-and-terror-of-wang-huning/

Por cierto, se menciona de pasada la asset infation como causa de la degeneración americana, aunque no se especifica que fuera una burbuja.

Saludos
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo.

valensianet

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1964
  • -Recibidas: 3159
  • Mensajes: 285
  • Nivel: 53
  • valensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escucharvalensianet Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1308 en: Noviembre 14, 2021, 23:55:00 pm »
Un par de artículos más de Jesús Fernández-Villaverde que fueron publicados a mediados de año en El Confidencial y que no recuerdo haber visto por aquí y que creo que mere la pena leer, sobre todo el segundo que se centra en un factor capital como es el de la educación y que seguro que no es ajeno a los que se dedican a la enseñanza en el foro.


Mira que me cae mal JFV pontificando desde la distancia, pero sabe escribir y desarrollar ideas. A ver si algún día le dejan hacer algo en un Ministerio, que parece que tiene ganas…
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6008
  • -Recibidas: 4655
  • Mensajes: 584
  • Nivel: 58
  • AbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escucharAbiertoPorDemolicion Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1309 en: Noviembre 15, 2021, 00:10:14 am »

El futuro demográfico de la humanidad: los cambios sociales

Por ser el futuro incierto, uno tiene que ser más cuidadoso que nunca y considerar todos los escenarios. Y en España no estamos pensando en detalle sobre nuestro futuro demográfico.

https://blogs.elconfidencial.com/economia/la-mano-visible/2021-11-14/el-futuro-demografico-de-la-humanidad-los-cambios-sociales_3323383/

El artículo es demasiado generalista y dificilmente abarcable (el tema que quiere tratar da para escribir un libro; lo cual, animo al redactor a que lo haga). He sacado estos temas:

"podemos entender mucho mejor la ansiedad de muchos jóvenes que se preguntan cuándo tendrán las oportunidades..."

La falta de oportunidades profesionales de los jovenes es directamente proporcional al volumen en inversion inmobiliaria de sus padres y abuelos. Ya se sabe, los recursos de inversión siempre son limitados, y lo que va a El Pisito no va al desarrollo.

Pero, según el artículo, eso al capitalismo popular le da igual. Los jóvenes van a compensar esa pérdida de ingresos con la herencia de El Pisito (alguien en algún momento tendrá que realizar y disfrutar las plusvalias inmobiliarias). Aunque eso de las herencias solo será relevante en lo que el BdE llama Madrid&Costa. En la España cada vez más vaciada y empobrecida, lo de heredar pisos va a ser como el que tiene un tío en Alcalá, que ni tío ni tiene ná.

"el juego electoral, por muchos motivos, no va a permitir unos niveles de emigración tan altos como para mantener la población actual"

Yo tengo dudas al respecto. La mayoria electoral, cuando vea que El Pisito empieza a decaer por falta de bichos, pues ya abrirán la mano con el tema de la inmigración. Pobres siempre va a haber en el mundo. Ademas, el término inmigrante ya se usa indistintamente tanto para nacionales como para extranjeros, por lo que Madrid&Costas siempre van a tener un flujo de bichos suficiente para mantener El Pisito. El resto de España no entra en la ecuación.   

"La segunda es que dispone de una potentísima oferta de bienes de ocio (restaurantes, bares, teatros, eventos deportivos), unos bienes muy demandados por las generaciones más jóvenes, y en los que las grandes ciudades disfrutan de una tremenda ventaja comparativa..."

Primero hay que determinar cuando se deja de ser joven. Decir que los mayores de treinta años vienen a malvivir a Madrid en pisos compartidos porque molan mucho los bares de Malasaña, es ponerles de crios. No todos los inmigrantes que vienen a Madrid son universitarios que van a hacer carrera en multinacionales y que no les importa estar puteaos unos años, a cambio de mayores ingresos en el futuro. Muchos nacionales con estudios medios terminan en Madrid, ya con años, porque en sus sitios de origen les ha ido mal y no les ha quedado otra que aceptar un trabajo en Madrid. 

Además, eso de la ventaja compartativa, pues no es tan así. Cualquiera que conozca Valladolid, Salamanca o Burgos, por poner solo tres ejemplos, sabe que la oferta de ocio, restaurantes, bares, y sobre todo la oferta cultural (las tres son ciudades universitarias) es tan buena como la de Madrid. De la gente que vive en Madrid y corona metropolitana, lo normal es que nunca vaya al teatro y solo pisan Malasaña cuando quedan con los del curro y poco más. Lo cotidiano es que hagan su vida en sus barrios: Carabanchel, Usera, Leganes, etc, etc. y estos nunca salen en las guias turísticas.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21607
  • -Recibidas: 91990
  • Mensajes: 10825
  • Nivel: 1066
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1310 en: Noviembre 15, 2021, 08:03:30 am »
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/11/12/economia/1636737863_967815.html

Citar
La plusvalía lograda al vender un inmueble en menos de dos años se gravará un 325% más

El nuevo cálculo objetivo penaliza con fuerza las ganancias logradas a corto plazo
La transmisión de pisos tras más de seis años es hasta un 77% más barata




La reforma del llamado impuesto de la plusvalía municipal aprobada por el Gobierno para sortear la nulidad de su modelo de cálculo, decretada por el Tribunal Constitucional, supone una auténtica revolución del tributo, que pasa a penalizar con fuerza las ganancias obtenidas por la transmisión de inmuebles a corto plazo a fin de desincentivar operaciones especulativas. Aunque la recaudación total del tributo promete descender, y el gravamen sobre la venta de terrenos comprados hace al menos seis años llega a abaratarse hasta un 77%, la tributación por la plusvalía obtenida de la venta de un piso comprado en los dos últimos años llega a dispararse un 325% frente al antiguo método de cálculo.

Así se deriva al menos de las simulaciones que maneja la asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), a las que ha tenido acceso este diario, comparando los efectos del método de estimación objetiva del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), como se le denomina oficialmente, antes y después de la reforma.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

shostakovich

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 70
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 58
  • Nivel: 8
  • shostakovich Sin influencia
    • Ver Perfil
« última modificación: Noviembre 15, 2021, 08:14:22 am por shostakovich »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21607
  • -Recibidas: 91990
  • Mensajes: 10825
  • Nivel: 1066
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1312 en: Noviembre 15, 2021, 08:12:57 am »
https://www.bbc.com/news/business-59286413

Citar
China property: New home prices see biggest fall since 2015

China's property slump has deepened official data showed, with new home prices seeing their biggest month-on-month decline since 2015.

https://www.reuters.com/article/china-economy-homeprices/update-3-china-property-hit-by-rare-convergence-of-demand-supply-declines-idUSL1N2S603A

Citar
China property hit by rare convergence of demand, supply declines

BEIJING (Reuters) -China’s property woes worsened on all fronts last month, as price falls in both new and resale homes amid deeper contractions in construction starts and investment by developers piled pressure on the sector in a rare confluence of declines.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

shostakovich

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 70
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 58
  • Nivel: 8
  • shostakovich Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1313 en: Noviembre 15, 2021, 08:15:41 am »
Muy interesante el post de Shostakovich. Sangre joven en este foro, que muchos leemos sin apenas participar, donde todos aprendemos tantas cosas... Me encantaría que hablara un poco de su etapa en Rusia. Gracias.

Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk

Gracias trovatore. Me lo apunto!

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21607
  • -Recibidas: 91990
  • Mensajes: 10825
  • Nivel: 1066
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1314 en: Noviembre 15, 2021, 08:23:42 am »
https://www.economiadigital.es/empresas/aena-vendera-coches-y-lavadoras-a-partir-de-diciembre.html

Citar
Aena venderá coches y lavadoras a partir de diciembre

La empresa semipública lanza un marketplace para vender los productos de las tiendas de los aeropuertos y de comercios externos
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

shostakovich

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 70
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 58
  • Nivel: 8
  • shostakovich Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1315 en: Noviembre 15, 2021, 08:30:07 am »
Gracias, shostakovich. Bienvenido al foro.

Como seguramente sabrás, dado tu nick, el compositor Dimitry Shostakovich sufrió muchas veces en su vida persecución por las autoridades soviéticas, y cuando no era perseguido, estaba siempre "bajo el punto de mira". Como profundo admirador que me considero de su obra (en especial de su obra sinfónica tan impactante y de sus cuartetos de cuerda -.dónde podía expresarse con mucha más libertad que en sus obras sinfónicas.-), te doy mi más sincera bienvenida, y más con la introducción que nos has hecho.

De paso, como ya he señalado en ocasiones, soy también un amante del género de animación, y recientemente ha sido estrenada la película "Violet Evergarden, The movie (2020)". ¿Qué porqué traigo esto a colación? Pues por un simple motivo, y es porque tal película (que tiene una animación extraordinaria y una BSO profundamente emotiva y espectacular) cierra una extraordinaria historia dónde se profundiza sobre dos cosas tan necesarias como desconocidas y elusivas: qué significa realmente el amor (y en toda su extensión: romántico, fraterno, filial, por quienes han desaparecido, por la patria...) y que nos hace ser seres humanos completos y libres.

En mi humilde opinión, necesitamos más historias como esa que nos enseñen a entender y a sentir mejor.

Incidentalmente, también estoy viendo esa serie tan famosa sobre la truculencia de los cefalópodos (y no diré más, pues no lo merece). ¡Qué desconexión emocional! ¡qué crítica más fallida y patética al sistema capitalista! Espero que al final mueran todos...

Como creo que el foro no sólo debe discutir sobre economía y temas afines, sino ser ante todo un lugar de reflexión, por eso quería traerles esas mías, que espero que algo puedan aportarles.

La historia de Shostakovich es controvertida desde luego. Hay ahora cierta discusión sobre si el biógrafo Volkov exageró ciertas cosas en un momento que también venía bien por la lucha contra el comunismo.

De todas formas es indudable que tuvo muchos problemas en la época de Stalin sobre todo.

De mis favoritos el 2o movimiento del Cuarteto N2 y la sinfonía 11 que además es temática de lo que pasó en 1905 una mañana en que el pueblo estaba un poco "harto"...

Estoy muy de acuerdo contigo y me gusta esa visión de no ver el foro únicamente como un THINK TANK económico, que lo es y muy bueno, sino poder ir un poco más allá e incluso poder compartir vivencias o cosas personales si vienen al caso.

Al final la economía es la punta del iceberg de un conjunto de creencias, formas de ver el mundo, hábitos, relaciones con el prójimo, expectativas, etc...
« última modificación: Noviembre 15, 2021, 12:32:06 pm por shostakovich »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1316 en: Noviembre 15, 2021, 11:04:46 am »
Gracias, shostakovich. Bienvenido al foro.

Como seguramente sabrás, dado tu nick, el compositor Dimitry Shostakovich sufrió muchas veces en su vida persecución por las autoridades soviéticas, y cuando no era perseguido, estaba siempre "bajo el punto de mira". Como profundo admirador que me considero de su obra (en especial de su obra sinfónica tan impactante y de sus cuartetos de cuerda -.dónde podía expresarse con mucha más libertad que en sus obras sinfónicas.-), te doy mi más sincera bienvenida, y más con la introducción que nos has hecho.

De paso, como ya he señalado en ocasiones, soy también un amante del género de animación, y recientemente ha sido estrenada la película "Violet Evergarden, The movie (2020)". ¿Qué porqué traigo esto a colación? Pues por un simple motivo, y es porque tal película (que tiene una animación extraordinaria y una BSO profundamente emotiva y espectacular) cierra una extraordinaria historia dónde se profundiza sobre dos cosas tan necesarias como desconocidas y elusivas: qué significa realmente el amor (y en toda su extensión: romántico, fraterno, filial, por quienes han desaparecido, por la patria...) y que nos hace ser seres humanos completos y libres.

En mi humilde opinión, necesitamos más historias como esa que nos enseñen a entender y a sentir mejor.

Incidentalmente, también estoy viendo esa serie tan famosa sobre la truculencia de los cefalópodos (y no diré más, pues no lo merece). ¡Qué desconexión emocional! ¡qué crítica más fallida y patética al sistema capitalista! Espero que al final mueran todos...

Como creo que el foro no sólo debe discutir sobre economía y temas afines, sino ser ante todo un lugar de reflexión, por eso quería traerles esas mías, que espero que algo puedan aportarles.

La historia de Shostakovich es controvertida desde luego. Hay ahora cierta discusión sobre si el biógrafo Volkov exageró ciertas cosas en un momento que también venía vien por la lucha contra el comunismo.

De todas formas es indudable que tuvo muchos problemas en la época de Stalin sobre todo.

De mis favoritos el 2o movimiento del Cuarteto N2 y la sinfonía 11 que además es temática de lo que pasó en 1905 una mañana en que el pueblo estaba un poco "harto"...

Estoy muy de acuerdo contigo y me gusta esa visión de no ver el foro únicamente como un THINK TANK económico, que lo es y muy bueno, sino poder ir un poco más allá e incluso poder compartir vivencias o cosas personales si vienen al caso.

Al final la economía es la punta del iceberg de un conjunto de creencias, formas de ver el mundo, hábitos, relaciones con el prójimo, expectativas, etc...

Entre mis sinfonías favoritas de Shostakovich están la Nº 7 (Leningrado), la 10 y la 13 (Babi Yar), así como 15ª y última.

De los cuartetos de cuerda, destacaría el 3 por su fuerza melódica y el 15 (impresionante reflexión sobre la muerte, que tuve la suerte de poder escuchar en directo al cuarteto Borodin)

También sus preludios y fugas homenajeando al Clave bien Temperado, de J.S.Bach.

En fin, como amante de la música, también señalaré que muchas películas y series de anime tienen unas BSO absolutamente extraordinarias (como ocurre con películas como A Silent Voice ó Liz and the Bluebird), pero también la serie y películas de Violet Evergarden (y no sólo estas, como puede verse en Your name o Ataque de los Titanes, aunque para mí, siendo muy buenas, no llegan al nivel de calidad de las antes mencionadas). Y luego están las películas de Studio Ghibli, también excelentes en la calidad y fluidez de su animación y temáticas, así como lo exquisito de sus BSO,

Y para mí Violet Evergarden, en especial ofrece un espectáculo para los sentidos, y un torrente de emociones explorando las minuciosidades del significado del amor, de la condición humana, de la reconstrucción de uno mismo cuando se sufre de estrés postraumático (vi en la red un impresionante vídeo de un veterano de la guerra de Afganistán reaccionando frente a esta serie y cómo refleja realísticamente el SPTM). Eso sí, con todo lo recomendable que me parece esta serie, y lo preciosa que aparece en la superficie, es para ver relajadamente y con paciencia.

Ciertamente, aquí estamos para mucho más que para el análisis económico, que será fundamental, pero nuestro valor como seres humanos, tanto individualmente así como seres sociales tiene una importancia realmente superior.
« última modificación: Noviembre 15, 2021, 14:42:52 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2423
  • -Recibidas: 5748
  • Mensajes: 661
  • Nivel: 115
  • Raf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1317 en: Noviembre 15, 2021, 14:58:41 pm »
Wanderer,

supongo que ya la conoces, pero recomiendo encarecidamente la serie "Ghost in the shell". A pesar de tener 20 años, es tremendamente actual en lo relativo a redes sociales, geopolítica, etc y la BSO tanto de las películas como las de la serie son brutales.

Personalente recomiendo la serie (StandAlone Complex) que tiene 20 años, no los refritos actuales. Y ni mucho menos acercarse a la pelicula americana donde sale Scarlet Johanson.

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1318 en: Noviembre 15, 2021, 15:13:53 pm »
https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2021/11/15/619230eafdddff23978b45b7.html

Citar
1.780 casas vendidas al día: septiembre marca el máximo histórico desde el 'boom' inmobiliario de 2008
M. HERNÁNDEZ
Madrid
Actualizado Lunes, 15 noviembre 2021 - 11:09

El ahorro acumulado, las condiciones favorables de los tipos de interés y el cambio en los hábitos de vida y trabajo siguen impulsando al mercado


El final del verano no terminó con el apetito por comprar vivienda que acumula meses de alzas imparables desde que terminaran los confinamientos más severos por el coronavirus. El ahorro acumulado, las condiciones favorables de los tipos de interés y el cambio en los hábitos de vida y trabajo siguieron pesando en las compraventas de septiembre, que marcaron un récord no visto desde abril de 2008 (54.801), en los estertores del anterior boom inmobiliario en España.

En el noveno mes del año se compraron en total 53.410 casas, lo que supone una media de 1.780 operaciones al día, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra refleja un aumento del 40,6% con respecto al mismo periodo de 2020, teniendo en cuenta que en aquel momento el mercado todavía estaba asimilando el impacto del Covid-19. Sin embargo, el balance sigue siendo positivo también a nivel mensual, ya que supone un avance del 7,1% respecto a la cifra del pasado mes de agosto y los expertos se apoyan en esta evolución para destacar el vigor inmobiliario que vive el país.


"Por séptimo mes consecutivo las operaciones de compraventas realizadas en nuestro país muestran incrementos interanuales muy elevados. Esta cifra supone que septiembre ha alcanzado el mejor dato de los últimos 14 años. Un síntoma de que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica de nuestro país", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Además, el número de transacciones supera por segunda vez este año las 50.000 y eleva el cómputo anual a 421.267. "La última vez que superamos este ritmo de operaciones fue en el boom del 2008, concretamente en abril de ese año. Es muy positivo que aumente la actividad del mercado, esto supone que los ciudadanos le dan mucho valor a la vivienda e indica que el interés por comprar continúa muy latente en la sociedad. Aunque lo más importante es que los precios no crecen al mismo ritmo y están conteniéndose", añade Matos.

No obstante, desde el portal inmobiliario Idealista apuntan que los datos que manejan "podrían indicar que este proceso de recuperación de la pandemia está a punto de culminarse y que pronto veremos cómo las variables comienzan un proceso de estabilización", en palabras de Francisco Iñareta, portavoz de la compañía.

VIVIENDA NUEVA AL ALZA
En el repunte interanual de las compraventas de viviendas en septiembre tuvo mucho que ver el incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 30,1%, hasta las 10.933 operaciones, máximos desde marzo de 2014, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 43,6%, hasta sumar 42.477 transacciones, su cifra más alta desde mayo de 2007.

El 91,9% de las viviendas transmitidas fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 41,7% respecto al año anterior, hasta las 49.104 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 29,2%, sumando en total 4.306 operaciones.

Por regiones, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (190), Andalucía (177) y Región de Murcia (161).

Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en septiembre son Navarra (68,3%), País Vasco (55,9%) y Andalucía (54,9%). La única comunidad con tasa de variación negativa es Extremadura (-2,4%), mientras que el Principado de Asturias (1,4%) y Región de Murcia (19,7%) registran los menores aumentos.


wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2021
« Respuesta #1319 en: Noviembre 15, 2021, 15:24:48 pm »
Wanderer,

supongo que ya la conoces, pero recomiendo encarecidamente la serie "Ghost in the shell". A pesar de tener 20 años, es tremendamente actual en lo relativo a redes sociales, geopolítica, etc y la BSO tanto de las películas como las de la serie son brutales.

Personalente recomiendo la serie (StandAlone Complex) que tiene 20 años, no los refritos actuales. Y ni mucho menos acercarse a la pelicula americana donde sale Scarlet Johanson.

Pues Ghost in the Sell la tengo en la lista de espera...

Otra que es intensamente emocional (aunque de las emociones más íntimas que un chico que sufre depresión y lucha por encontrar su lugar) es March Comes in Like a Lion.

El anime es increíble cuando de explorar el alma humana se trata. Muy superior al live action, porque la propia esencia de la animación es la subjetividad.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal