Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler cae al 6,9%: qué capitales ofrecen mayor retornoAl cierre de 2020 la vivienda ofrecía una rentabilidad bruta del 7,5%Las oficinas son el producto más rentable, un 11,2%, seguidas de los locales
El vicepresidente de la Fed dimite bajo sospecha de haber violado el código de éticaLa venta y recompra de acciones en febrero de 2020 de Richard Clarida han provocado indignación y solicitudes de investigación para determinar si las hizo con información privilegiadaLa polémica mancha el ocaso de la gestión de Clarida, de 64 años, quien llegó al banco central en septiembre de 2018 y cuyos cuatro años de mandato expiraban el 31 de enero. Hay una fecha que dibuja una sombra sobre su periodo: el 24 de febrero de 2020. Ese día Clarida vendió entre uno y cinco millones de dólares (los formatos hechos públicos por el funcionario solo manejaban rangos y no cifras exactas) en acciones de un fondo de inversión. El funcionario recompró en tres operaciones ese mismo paquete de acciones días después, el 27 de febrero, a pesar de que los mercados vivían horas de incertidumbre y nerviosismo por el golpe de la pandemia. La recompra se hizo horas antes de que Powell, jefe y amigo de Clarida, anunciara en un comunicado que el banco central estaba siguiendo de cerca el desarrollo de la economía y que estaba lista para actuar si era necesario. Dos semanas después, la institución lanzó un ambicioso paquete de medidas para ralentizar el golpe del virus a los mercados.[...]El todavía vicepresidente no es el único que se encuentra bajo sospecha de haberse beneficiado con información. La Fed sufrió a finales del año pasado bajas que son investigadas por el inspector federal de la institución por supuestas violaciones al código de ética. Entre estas está la de Robert Kaplan, el presidente de la oficina del banco central en Dallas (Texas), quien hizo varias operaciones individuales de acciones y renunció en octubre pasado después de que la prensa hiciera públicas las operaciones, celebradas en 2020. Un mes antes sucedió lo mismo con el presidente de Boston, Eric Rosengren, quien hizo inversiones vinculadas con bienes raíces el mismo año. Renunció aduciendo problemas de salud.Este tipo de conductas ha significado una crisis de reputación para el banco central, que en octubre pasado desveló una serie de medidas que tienen como objetivo impedir el beneficio personal de sus funcionarios. Estas nuevas reglas limitan los activos que pueden comprar, principalmente de fondos mutuos, y exigen a los encargados de la política monetaria anunciar con 45 días de anticipación su intención de adquirir acciones o bonos. También restringen las transacciones en momentos de gran efervescencia de los mercados. Estas nuevas líneas significaban un nuevo ajuste a una entidad que no le gusta la regulación. El último código de conducta del banco central se databa en 1994.https://elpais.com/economia/2022-01-11/el-vicepresidente-de-la-fed-dimite-bajo-sospecha-de-haber-violado-el-codigo-de-etica.html
Las opiniones que viertes sobre la inmigración en este post y sobre el aborto u otros temas en otros posts, aunque pueda en ocasiones o según el tema compartirlos a título individual, a nivel social, político, legal los veo como planteamientos pre-constitucionales. Y no veo que en la Unión Europea se haya ido o se vaya a ir por los cauces que mencionas (las raíces cristianas de Europa). Entiendo que tu planteamiento es que no quieres "poco cristianismo" y "mucho islám", sino que preferirías "mucho cristianismo" y "poco islám".El estado aconfesional está aquí para quedarse. Ir a la mezquita, a la sinagoga o a la iglesia católica están amparados por la Constitución.No importa lo que te guste a ti o a mí, es lo que recoge la Constitución.Como sabes yo soy demócrata y constitucionalista de verdad. Lo de la tradición cristiana de Europa o las raíces cristianas de Europa no creo que vaya a llegar en textos legales de la UE muy lejos. Los ortodoxos sí parece que mantienen el sentimiento religioso; pero lo que es en los países tradicionalmente católicos o protestantes, me parece que el sentimiento religioso retrocede y cada vez a mayor velocidad.¿Cuántos niños son bautizados en España? ¿Cuántas parejas se casan por la iglesia? Cada vez menos, Manu. Y además en muchos casos matrimonio, bautizo, primera comunión son puro postureo.Antes, en el nacional-catolicismo, el tema religioso católico era casi obligatorio. Desde que se aprobó la Constitución de 1978 y se dio libertad religiosa, las iglesias, los seminarios, etc. se han vaciado, aunque esto viene si quieres desde el Vaticano II. Con el Decreto «Dignitatis humanae» sobre la libertad religiosa todo cambió. Es verdad que la mayoría del episcopado en España se posicionó en contra, pero aquí estaba en vigor el nacional-catolicismo. La excepcionalidad o la anomalía era la situación de España. Una vez muerto el caudillo de España por la Gracia de Dios, con él se fue el nacional-catolicismo; y el que el nuevo estado democrático se proclamara aconfesional estaba claro. La Iglesia había tenido demasiado poder y lo ha ido y lo va perdiendo paulatinamente. Ahora la batalla está en la desaparición total de la asignatura de Religión o la clase de Religión de la enseñanza de todos los centros públicos y concertados.No vamos a reaccionar ante lo que apuntas. No vamos a volver a la familia tradicional. No vamos a volver a la ilegalización del aborto. No vamos a volver a la Educación "cristiana". No hay vuelta atrás en la España moderna, nos guste o no. Cada vez serán menos las hijas que cuiden de sus padres, las esposas que se queden en casa y cuiden de sus hijos, etc. Ahora son guarderías o comedor en el colegio o residencias para mayores o cuidadoras. Van quedando restos de aquel mundo que fue y ya no es.Le han dado la vuelta al calcetín. Antes reclamar "libertad de enseñanza" era reclamar una enseñanza no religiosa. Ahora reclamar "libertad de enseñanza" es reclamar enseñanza religiosa.
Tienen sentimiento de pertenencia a algo.De unidad social, de un futuro por el q luchar .Familia , cultura , comunidad.Si lo dice un cristiano es un fascista , pero a un musulmán ni se le tose .Ya han ganado , sólo hay q esperar unos años a q su victoria sea visible.Con mi chilaba y mi te verde no podré evitar una sonrisa en mi boca cuando vea pasar por delante de mi , a alguna antigua empoderada con su nijab andando dos pasos por detrás de su marido.Ganas de ver la bandera con textos del Corán ondeando en Sabin etxea Insha allah
“El Dios del Catolicismo salva a la Razón de la superstición, del delirio mitológico, del escepticismo o del fanatismo” Gustavo Bueno
"Transitory" 15% con los parámetros anteriores
En todo caso, aunque ahora seguramente pasaremos a tipos más elevados (aunque pequeños) e inflación descontrolada, ésa última no servirá para aliviar las deudas de los cipotecados, pues no irá acompañada ni mucho menos de un aumento correlativo de los salarios (para eso, ya tendrán los economistas respuestas tipo "tal cosa produciría efectos inflacionarios de segundo orden (o como quieran decir)").Y recuerdo que tener razón a la (suficientemente) larga no vale prácticamente de nada: vivimos en el aquí y el ahora, para lo bueno y para lo malo.
Deutsche Bank alerta de que "el riesgo de un naufragio económico ha aumentado de forma dramática""Amenazantes nubes de tormenta se están reuniendo en nuestro horizonte""Ómicron se expande rápidamente mientras que las cadenas siguen obstruidas"Los bancos centrales podrían verse obligados a ser mucho más agresivoselEconomista.es13/01/2022 - 9:13David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, es conocido por decir todo lo que piensa, no tiene pelos en la lengua. En el pasado no dudó en señalar al Banco Central Europeo como el mayor riesgo para la Eurozona en repetidas ocasiones por sus políticas de tipos cero y estímulos, mientras que hace un año advirtió sobre el peligro de que la inflación se disparase. Ahora, Flokerts-Landau cree que la economía y los mercados corren un serio riesgo de naufragar con la inflación de nuevo como desencadenante."Amenazantes nubes de tormenta se están reuniendo alrededor de nuestra perspectiva para los próximos dos años. La inflación está alcanzando un 6% o más en Europa y EEUU, mientras que los bancos centrales continúan con la flexibilización cuantitativa. Una cepa nueva y más infecciosa de covid se está propagando rápidamente... mientras que las cadenas de suministro siguen obstruidas con tiempos de entrega y costes de transporte cercanos a máximos históricos. Se avecinan posibles turbulencias políticas impulsadas por populistas, tempestades climáticas y tormentas geopolíticas", asegura este experto en un documento para clientes."Las probabilidades de un naufragio han aumentado dramáticamente a medida que trazamos un rumbo a través de aguas peligrosas. Calcular cuándo va a llegar una recesión es muy difícil hasta que se nos echa encima. Por ahora, todavía se puede ver un camino hacia un puerto seguro, con un aterrizaje relativamente suave, aunque con algunas suposiciones favorables y un mínimo de buena suerte. Varios factores juegan a nuestro favor", asegura el economista alemán.Este experto ve signos positivos como el de la variante ómicron que está demostrando ser menos virulenta que las variantes anteriores a la par que las vacunas se desarrollan mucho más rápido.Por otro lado, los factores que impulsaron la inflación, incluidos los fuertes aumentos en los precios de la energía y la subida de impuestos indirectos han cesado o se están revirtiendo al menos parcialmente.Por suerte para Landau, parece que este será el año de los 'halcones' (Flokerts-Landau es uno de las rapaces más insistentes) y se espera que "los bancos centrales que ahora van por detrás de la curva se muevan pronto para corregir esto a través de una acción de ajuste oportuna. Si bien la experiencia histórica sugiere que es diabólicamente difícil lograr un aterrizaje suave, puede hacerse y se ha hecho".Una inflación al 6%Aunque al final no haya naufragio, las aguas serán turbulentas dado el entorno de inflación, elevada deuda y ajuste monetario. Deutsche Bank espera una inflación cercana al 6% de media para las economías desarrolladas en los primeros meses de 2022, y especifica que esta tasa irá disminuyendo "más lentamente de lo previsto" a medida que avance el año.Folkerts-Landau cree que estos niveles de preciso obligarán a los bancos centrales a adoptar una posición más agresiva, lo que podría causar una reacción negativa en los mercados financieros e incluso una recesión económica.Si bien es probable que los precios se moderen en los próximos dos años, hay factores estructurales resultado de la descarbonización, entre otros, que mantendrán la tasa de inflación más alta de la registrada antes de la pandemia.La inflación es el mayor riesgoLa inflación supone el riesgo más importante para la economía de los señalados por la entidad alemana, seguido de la persistencia del coronavirus y la disrupción de las cadenas de suministros.Deutsche Bank cree que las presiones de la oferta se prolongarán al menos hasta la segunda mitad del año que viene, a partir de cuando empezará a desaparecer de forma gradual.En cuanto a política monetaria, la entidad anticipa cuatro subidas de tipos este año y otras tres en 2023 en el caso de la Reserva Federal estadounidense (Fed), mientras que considera improbable que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos antes del año que viene.