Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
"En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye.
¿Hubo un crecimiento descontrolado de la hostelería que hoy estamos pagando? "No. El crecimiento económico es eso, crecimiento económico, no hay nada que lamentar. Lo hicimos como pudimos, para lo que estábamos preparados. Ojalá nos hubiéramos puesto a hacer 'software', pero eso no estaba a nuestro alcance. Lo que hicimos fue muy español: jugar a la defensiva, intentar no competir a nivel internacional. Unas zapatillas o un videojuego los puedes comprar de muchas marcas, hay mucha competencia, pero una cañita en la playa de Marbella solo te la puedes tomar allí. No competir con los de fuera siempre ha sido una máxima de España".
Cita de: asustadísimos en Mayo 12, 2022, 21:25:40 pmSERÁ LA TERCERA SEMANA DE JULIO.—Jamás ha habido signos tan inequívocos de crisis bursátil e inmobiliaria, con todos los gráficos dibujando inmensas figuras de cambio de tendencia, con protagonismo de grandes hombro-cabeza-hombro.Cómo duele en estas circunstancias la desvergüenza siemprealcista de los vendedores de crecepelo, especialmente, del sector inmobiliario.¡Qué hartos estamos del «ya nos estamos recuperando»! La burbuja inmobiliaria pinchó a mediados de los 2000 y la capitulación del modelo popularcapitalista tuvo lugar en 2010. Desde entonces estamos con la patética cantinela 'yanosestamosrecuperandista', contemplando asqueados las cerdadas de timadores, ganchos y primos en el corredor de la muerte.El cóvid enfrió el proceso de falsa recuperación. Hasta entonces, los perdedores engatusaban con la vuelta a las cifras 'precrisis'. Con el cóvid, «Virgencita que me quede como estoy», rebajaron su señuelo a las cifras 'prepandemia', unas cifras infladas artificialmente por la Operación Desagüe de la banca anegada de basura inmobiliaria. Ahora les tocaría humillarse a las cifras 'pre-Putin', ¿no? Pues no. Ahora les toca simplemente negar El Catacrack.Pero el Fondo Monetario Internacional, máxima autoridad económica del sector público mundial, ha establecido categóricamente que el mundo, con EEUU, la UE y China a la cabeza, ha entrado en el proceso de mengua de la actividad económica, empobrecimiento de la producción, decaimiento de la demanda, subutilización de la capacidad instalada y subempleo, y que las expectativas económicas han desfallecido; en una palabra, que el mundo ha entrado en recesión, entendida esta en sentido amplio:https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2022/04/19/world-economic-outlook-april-2022Correlativamente a esta realidad económica, la política económica se ha vuelto ultraexpansiva tolerando impúdicamente una negatividad jamás vista de tipos de interés de intervención reales, es decir, netos de la tasa del índice de precios al consumo.Nótese cómo les interesa a los jugadores popularcapitalistas, desesperados, engañar con que «la inflación ha venido para quedarse» porque, como el estrangulamiento financiero es total, es decir, de los tres agentes, familias, empresas y Estados, estos últimos ya fuera del límite fiscal, es imposible toquetear eficazmente los tipos de interés nominales, de modo que el poco estímulo que puede darse para administrar el Catacrack solo puede obtenerse del odio al dinero vía tipos de interés reales obscenamente negativos ('ir-').Cuando les salgan a ustedes con el temita del odio al dinero, pregúnteles por qué la expansión monetaria elefantiásica vivida estos años atrás no ha ido acompañada de inflación.La 'culpa' oficialmente la tendrían «Putin» y «China». Particularmente, la irracionalidad de la intervención militar en Ucrania y de la política de cóvid cero. Pero todos sabemos que no es verdad. Desde el bréxit, solo estamos ante los eventos desquiciantes que marcan la inflexión de la última fase del proceso de Transición Estructural del modelito popularcapitalista de los 1980 —de vivienda básica carísima y falsoliberalismo neoliberal— al nuevo modelo —de dinero fortísimo y planificación central—.La inflación es por los 'hijodeputines'. Hay inflación, directamente, porque quienes tienen el poder de fijar precios abusan de ti subiéndolos. Como venden menos y no renuncian a sus cifras de beneficio, suben sus márgenes. Y el abuso funciona porque tú, como patético pisitófilo creditófago, amas la inflación porque justifica el nivel de precios inmobiliarios extravagante al que sirves y empequeñece la 'letra de la hipoteca'. Si eres un ignorante, te creerás que la inflación es 'de costes'. Y, si eres un 'enterao', que es 'de base monetaria'. A nosotros lo que nos interesa es que también hay hijodeputines que quieren que tú creas que hay inflación porque odian al soberano financiero, ya monetario, ya fiscal. En este segundo grupo se encuadran los conservadores del modelo popularcapitalista, los falsoliberales neoliberales y los populistas.No hay ni una sola voz que niegue la recesión. Ya se publicita en los medios de comunicación de masas. La recesión acabará con toda ilusión inflacionaria. Dentro de poco tampoco habrá voz alguna que niegue que, tras estos días asqueantes que estamos viviendo, el inevitable movimiento pendular —coherente con el telón de fondo de los Límites del Crecimiento— repondrá el nivel general de precios a su equilibrio con la Renta Productiva del Trabajo & Empresa, incluyendo los precios del dinero —tipos de interés— y de las divisas —tipos de cambio—.Olvídense de grandes cambios en la Política Monetaria de la eurozona. No hay margen de maniobra. El EUR/USD está cayendo porque hay un diferencial de nivel de tipos de interés entre los activos financieros en dólares y en euros, en contra de estos últimos. Pero la teoría y la práctica dictan que, como hay un diferencial análogo en los niveles de inflación, tras la fiebre de arbitraje inicial, se impondrá la realidad económica y el USD caerá frente al EUR. Aparte de que, por razones estructurales tantas veces debatidas —nunca refutadas— sabemos que, mientras no veamos al EUR/USD tocar otra vez el nivel 1,6000, no podremos considerar que la nueva era de estabilidad monetaria y cambiaria ha entrado en velocidad de crucero, salvo que el Estado norteamericano decida renunciar a que su proceso histórico de pérdida de hegemonía sea administrado por ellos —cosa inverosímil, dada la correlación de fuerzas que estamos viendo con motivo de la guerra de Ucrania—.El 31 de marzo ha sido el día contable de la oficialización de la recesión entendida en sentido amplio. Las autoridades económicas mundiales han hecho la pedida de mano al Catacrack. No queda nada para la boda.Hay coincidencia en que el día 30 de junio, último día del segundo trimestre, se cerrará la oficialización contable del El Catacrack, es decir, del armagedón —desenmascaramiento del falsoprofetismo— que constituye la inflexión definitiva de la Transición Estructural del modelo popularcapitalista de los 1980 a la nueva Era Cero, proceso en el que estamos instalados desde finales de los 2010.Aunque en nuestros análisis no importan tanto las fechas concretas, nos gusta ponerlas para burlarnos de los timadores y sus ganchos, que siempre andan con ultimátums.Tanto en el cierre del último trimestre de 2021 —que en Alemania tuvo el signo menos delante— como en el de este primer trimestre, hemos observado que las autoridades se están dando un margen de silencio prudente de quince días y que los medios de comunicación solo dan la noticia cuando termina dicho margen temporal. Y, lógicamente, es al día hábil siguiente cuando el gran público 'vota con los pies', es decir, reacciona a favor del dinero ante lo que se le está comunicando. Este año el 15 de julio cae en viernes. Los medios de comunicación darán la noticia el lunes 18. Recibido el golpe, el martes 19 estará en boca de todos.El Catacrack será el martes 19 de julio.Además es una fecha ideal, con buena parte de la población empezando sus vacaciones de verano.El ser humano tiene cuerpo, alma —que da vida al cuerpo— y espíritu —que da vida al alma—. Nuestro exorcismo está cumplido. Si has estado al otro lado de esta pantalla durante todos estos años, tu espíritu está descargado. El diablo ahora arremete contra ti con toda su fuerza. Aguanta. Hemos vencido.'Only fools rush in'pues el primer trimestre no fue negativo, sino positifo:https://www.lavanguardia.com/economia/20220525/8291802/alemania-pib-recesion-economia-guerra-ucrania-rusia-primer-trimestre.html“A pesar del difícil contexto de la economía global, la economía alemana comenzó el 2022 con un ligero crecimiento”
SERÁ LA TERCERA SEMANA DE JULIO.—Jamás ha habido signos tan inequívocos de crisis bursátil e inmobiliaria, con todos los gráficos dibujando inmensas figuras de cambio de tendencia, con protagonismo de grandes hombro-cabeza-hombro.Cómo duele en estas circunstancias la desvergüenza siemprealcista de los vendedores de crecepelo, especialmente, del sector inmobiliario.¡Qué hartos estamos del «ya nos estamos recuperando»! La burbuja inmobiliaria pinchó a mediados de los 2000 y la capitulación del modelo popularcapitalista tuvo lugar en 2010. Desde entonces estamos con la patética cantinela 'yanosestamosrecuperandista', contemplando asqueados las cerdadas de timadores, ganchos y primos en el corredor de la muerte.El cóvid enfrió el proceso de falsa recuperación. Hasta entonces, los perdedores engatusaban con la vuelta a las cifras 'precrisis'. Con el cóvid, «Virgencita que me quede como estoy», rebajaron su señuelo a las cifras 'prepandemia', unas cifras infladas artificialmente por la Operación Desagüe de la banca anegada de basura inmobiliaria. Ahora les tocaría humillarse a las cifras 'pre-Putin', ¿no? Pues no. Ahora les toca simplemente negar El Catacrack.Pero el Fondo Monetario Internacional, máxima autoridad económica del sector público mundial, ha establecido categóricamente que el mundo, con EEUU, la UE y China a la cabeza, ha entrado en el proceso de mengua de la actividad económica, empobrecimiento de la producción, decaimiento de la demanda, subutilización de la capacidad instalada y subempleo, y que las expectativas económicas han desfallecido; en una palabra, que el mundo ha entrado en recesión, entendida esta en sentido amplio:https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2022/04/19/world-economic-outlook-april-2022Correlativamente a esta realidad económica, la política económica se ha vuelto ultraexpansiva tolerando impúdicamente una negatividad jamás vista de tipos de interés de intervención reales, es decir, netos de la tasa del índice de precios al consumo.Nótese cómo les interesa a los jugadores popularcapitalistas, desesperados, engañar con que «la inflación ha venido para quedarse» porque, como el estrangulamiento financiero es total, es decir, de los tres agentes, familias, empresas y Estados, estos últimos ya fuera del límite fiscal, es imposible toquetear eficazmente los tipos de interés nominales, de modo que el poco estímulo que puede darse para administrar el Catacrack solo puede obtenerse del odio al dinero vía tipos de interés reales obscenamente negativos ('ir-').Cuando les salgan a ustedes con el temita del odio al dinero, pregúnteles por qué la expansión monetaria elefantiásica vivida estos años atrás no ha ido acompañada de inflación.La 'culpa' oficialmente la tendrían «Putin» y «China». Particularmente, la irracionalidad de la intervención militar en Ucrania y de la política de cóvid cero. Pero todos sabemos que no es verdad. Desde el bréxit, solo estamos ante los eventos desquiciantes que marcan la inflexión de la última fase del proceso de Transición Estructural del modelito popularcapitalista de los 1980 —de vivienda básica carísima y falsoliberalismo neoliberal— al nuevo modelo —de dinero fortísimo y planificación central—.La inflación es por los 'hijodeputines'. Hay inflación, directamente, porque quienes tienen el poder de fijar precios abusan de ti subiéndolos. Como venden menos y no renuncian a sus cifras de beneficio, suben sus márgenes. Y el abuso funciona porque tú, como patético pisitófilo creditófago, amas la inflación porque justifica el nivel de precios inmobiliarios extravagante al que sirves y empequeñece la 'letra de la hipoteca'. Si eres un ignorante, te creerás que la inflación es 'de costes'. Y, si eres un 'enterao', que es 'de base monetaria'. A nosotros lo que nos interesa es que también hay hijodeputines que quieren que tú creas que hay inflación porque odian al soberano financiero, ya monetario, ya fiscal. En este segundo grupo se encuadran los conservadores del modelo popularcapitalista, los falsoliberales neoliberales y los populistas.No hay ni una sola voz que niegue la recesión. Ya se publicita en los medios de comunicación de masas. La recesión acabará con toda ilusión inflacionaria. Dentro de poco tampoco habrá voz alguna que niegue que, tras estos días asqueantes que estamos viviendo, el inevitable movimiento pendular —coherente con el telón de fondo de los Límites del Crecimiento— repondrá el nivel general de precios a su equilibrio con la Renta Productiva del Trabajo & Empresa, incluyendo los precios del dinero —tipos de interés— y de las divisas —tipos de cambio—.Olvídense de grandes cambios en la Política Monetaria de la eurozona. No hay margen de maniobra. El EUR/USD está cayendo porque hay un diferencial de nivel de tipos de interés entre los activos financieros en dólares y en euros, en contra de estos últimos. Pero la teoría y la práctica dictan que, como hay un diferencial análogo en los niveles de inflación, tras la fiebre de arbitraje inicial, se impondrá la realidad económica y el USD caerá frente al EUR. Aparte de que, por razones estructurales tantas veces debatidas —nunca refutadas— sabemos que, mientras no veamos al EUR/USD tocar otra vez el nivel 1,6000, no podremos considerar que la nueva era de estabilidad monetaria y cambiaria ha entrado en velocidad de crucero, salvo que el Estado norteamericano decida renunciar a que su proceso histórico de pérdida de hegemonía sea administrado por ellos —cosa inverosímil, dada la correlación de fuerzas que estamos viendo con motivo de la guerra de Ucrania—.El 31 de marzo ha sido el día contable de la oficialización de la recesión entendida en sentido amplio. Las autoridades económicas mundiales han hecho la pedida de mano al Catacrack. No queda nada para la boda.Hay coincidencia en que el día 30 de junio, último día del segundo trimestre, se cerrará la oficialización contable del El Catacrack, es decir, del armagedón —desenmascaramiento del falsoprofetismo— que constituye la inflexión definitiva de la Transición Estructural del modelo popularcapitalista de los 1980 a la nueva Era Cero, proceso en el que estamos instalados desde finales de los 2010.Aunque en nuestros análisis no importan tanto las fechas concretas, nos gusta ponerlas para burlarnos de los timadores y sus ganchos, que siempre andan con ultimátums.Tanto en el cierre del último trimestre de 2021 —que en Alemania tuvo el signo menos delante— como en el de este primer trimestre, hemos observado que las autoridades se están dando un margen de silencio prudente de quince días y que los medios de comunicación solo dan la noticia cuando termina dicho margen temporal. Y, lógicamente, es al día hábil siguiente cuando el gran público 'vota con los pies', es decir, reacciona a favor del dinero ante lo que se le está comunicando. Este año el 15 de julio cae en viernes. Los medios de comunicación darán la noticia el lunes 18. Recibido el golpe, el martes 19 estará en boca de todos.El Catacrack será el martes 19 de julio.Además es una fecha ideal, con buena parte de la población empezando sus vacaciones de verano.El ser humano tiene cuerpo, alma —que da vida al cuerpo— y espíritu —que da vida al alma—. Nuestro exorcismo está cumplido. Si has estado al otro lado de esta pantalla durante todos estos años, tu espíritu está descargado. El diablo ahora arremete contra ti con toda su fuerza. Aguanta. Hemos vencido.'Only fools rush in'
¡Amigos, hagamos poesía!A eso nos invita el compañero Saturno.Lo de la propiedad intelectualno me parece un tema nocturno.Mañana, temprano, cuando salga el sollo veré más claramente: será algo diurno.Mientras tanto, divertámonos.A cada uno le llegará su turno.Digámoslo en libertad.Nos lo reclama el colega Saturno.¡Viva la libre expresión!¡Que nadie acabe taciturno!P.D.: lo siento Saturno, no me he podido reprimir.
No es tan fácil como pagar más a los camareros: "Muchos restaurantes cerrarán"Al final del artículo -muro de pago, cachis- sale esta perla:Citar"En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye. Y otra más que sale antes:Citar¿Hubo un crecimiento descontrolado de la hostelería que hoy estamos pagando? "No. El crecimiento económico es eso, crecimiento económico, no hay nada que lamentar. Lo hicimos como pudimos, para lo que estábamos preparados. Ojalá nos hubiéramos puesto a hacer 'software', pero eso no estaba a nuestro alcance. Lo que hicimos fue muy español: jugar a la defensiva, intentar no competir a nivel internacional. Unas zapatillas o un videojuego los puedes comprar de muchas marcas, hay mucha competencia, pero una cañita en la playa de Marbella solo te la puedes tomar allí. No competir con los de fuera siempre ha sido una máxima de España".El cuadro macro suele necesitar un análisis muy profundo, pero hay cosas que son sencillas y sólo hace falta quitar el ruido para verlas. España, en general, sigue teniendo un problema muy serio de falta de "ponerse las pilas". Hay que reconocer que algo se ha mejorado en eso, España es puntera en muchas cosas y hace tiempo que no tenemos la boina tan enroscada. Pero no todo el mundo ha hecho ese cambio. Se abusa mucho de lo conocido, de negocios fáciles, y luego cuando Occidente tiene una crisis económica, aquí cogemos una pulmonía.Dejar caer que se pedirán subvenciones para mantener la hostelería, o que al final todo gira en torno a beberse una cervecita barata en un paseo marítimo o una avenida cualquiera dice mucho de las nulas ganas que hay de superar el modelo. Pues esta vez poco margen de maniobra hay. De momento ya han empezado los problemas para cubrir las plantillas, y sólo falta que venga el gordo de verdad, el cierre del grifo del dinero porque el presupuesto no dará para mantener todas las redes clientelares.
Un joven laboratorio de ideas para superar los límites del discurso progresistaFuture Policy Lab supone un salto de calidad y estrategia respecto a anteriores intentos como el Instituto 25-M de Podemos o el IECCS errejonistahttps://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/progresista-laboratorio-ideas.html
No es tan fácil como pagar más a los camareros: "Muchos restaurantes cerrarán"El sector hostelero se encuentra en una situación compleja: cada vez menos españoles quieren ser camareros y no se alcanzan unos mínimosPor Alfredo Pascual | Datos y gráficos: María Zuil26/05/2022 - 05:00 Actualizado: 26/05/2022 - 11:50Un camarero sirve un café. (EFE/Víctor Casado)¿Está usted en paro? Pruebe esto: baje a la calle y ofrézcase a hacer fines de semana y cierres en el bar más cercano a su casa. Las posibilidades de que le pongan a trabajar mañana mismo son altas. Si es de una franquicia o vive en una ciudad turística, altísimas.La cuestión es que usted no quiere esto. Durante la última década, la restauración se ha convertido en la última opción de los españoles a la hora de buscar un empleo. Estos días, patronal, Gobierno y sindicatos buscan solución para un problema que provocará que algunos locales de la costa no puedan abrir en todo el verano y que, en los próximos años, amenaza con purgar el sector por la fuerza."Pase lo que pase, este año no conseguiremos cubrir todas las plazas de camarero que se precisan, estamos ante la tormenta perfecta", dice Emilio Gallego, secretario general de la patronal CeHe. "La hostelería española está muriendo de éxito: en dos décadas hemos doblado las necesidades de personal, no hay otro sector en el país que haya experimentado un 'boom' semejante. Hemos pasado de 900.000 trabajadores en el año 2000 a más de 1,8 millones este año. Simplemente, no hay gente suficiente". Si antes de la pandemia el sector ya tenía problemas para encontrar personal, los hosteleros encaran la gran reapertura con una merma: más de 50.000 personas que trabajaban como camareros en 2019 han cambiado de ocupación. Un agujero humeante que los empresarios tratan de tapar como sea antes del verano, en que se espera que se rompa una vez más el récord de llegada de turistas.¿Qué ha provocado que, en un país con un paro juvenil del 30%, los bares no encuentren camareros?La respuesta más habitual es la precariedad. Según los datos del INE, la hostelería es el sector peor retribuido de España. De media, un camarero español gana 14.800 euros al año, en torno a 1.100 euros netos en 12 pagas, y su profesión es la que menos se ha revalorizado en la última década.Hostelería, donde menos han subido sueldos en una décadaMedia anual del sueldo para hombres y mujeres. Tabla: El Confidencial Fuente: INE Creado con DatawrapperEn estos datos se basa el Ministerio de Trabajo, que ha instado a los empresarios a "pagar más" a sus empleados como forma de atajar la crisis. Sin embargo, no es solo un asunto económico. A medida que el sector crecía exponencialmente, se ha ido convirtiendo en un muestrario de todas las malas prácticas laborales imaginables. Pagos en negro, horas extra que no se cobran, estrés, trabajo en fines de semana, noches y festivos, exigencia física, jornadas maratonianas... Fantasmas que otros sectores han olvidado, persisten en el día a día del camarero.Marina L. es una zaragozana de 28 años que estudia Historia. Hace 10 años decidió no ir a la universidad y ponerse a trabajar como camarera. En ese tiempo, ha trabajado en bares, albergues, bares de copas, restaurantes y hoteles. Su veredicto es demoledor: "En ningún sitio, ni uno solo, se cumplió con el convenio colectivo", dice. "Casi siempre trabajé a siete euros la hora, no importa si era extra, nocturna o festivo. A veces te las pagaban en negro, otras como complemento de producción, pero nunca más de siete euros. De hecho, estuve un tiempo trabajando a cinco euros la hora".Un día, se despertó llorando, tuvo un ataque de ansiedad y terminó en urgencias. "Trabajaba en un hotel 48 horas semanales con un estrés brutal. Cada día que iba, un compañero se había ido y había llegado otro. De una semana a otra, no conocías a nadie. Yo intenté seguir, porque necesitaba el trabajo, y al final peté. Estuve dos años de baja con ansiedad diagnosticada y, sin querer entrar en detalles, digamos que el hotel no fue demasiado comprensivo", explica.Marina abandonó la hostelería y regresó a los estudios. "Dejarlo ha sido un desahogo increíble". Trabajadores afiliados en Servicios de Comidas y Bebidas Tabla: El Confidencial Fuente: Seguridad Social Creado con DatawrapperSetecientos kilómetros al sur, en Córdoba, Carlos M. ha emprendido el mismo camino. Realizador audiovisual de formación, tuvo que refugiarse en la hostelería para pagar el alquiler. Trabajó durante un año en un restaurante del centro de la ciudad, donde encadenó varios contratos de dos meses. "Lo primero que hicieron fue ponerme a trabajar un día entero gratis, sin formación. Si le gustas al jefe, vienes al día siguiente; si no, a la calle, pero ese día no se paga. Esto es muy normal en la restauración cordobesa", lamenta."Después me hicieron un contrato de ocho horas semanales, aunque terminé trabajando 50, a cinco euros la hora. Era ayudante de cocina, pero ejercí como cocinero, camarero, limpiador... Un caos. El trabajo en ese bar era una locura, en pleno centro de Córdoba, los meses de primavera, te puedes imaginar cómo se ponía. Los compañeros se iban todos los días, era una rotación constante porque es imposible aguantar el ritmo. Y los que aguantaban era por la cocaína. El abuso de drogas en el sector es una barbaridad, porque para aguantar 12 horas de pie, sobre todo a partir de cierta edad, es la única forma de sobrellevarlo. He estado en un bar donde el dueño incluso lo promocionaba. Les decía a los camareros: 'Te veo dormido, a lo mejor necesitas unas vitaminas", relata Carlos."Y luego está el asunto de los horarios", continúa. "Te decían el día anterior cuántas horas ibas a trabajar al día siguiente y en qué cuadrante, de modo que no podías planificar absolutamente nada. Estás a disposición del bar el 100% de tu tiempo, pero no te pagan las extras ni los festivos. Para colmo, te daban un solo día libre, normalmente un martes o un miércoles, cuando tu pareja y amigos están trabajando. El estrés psicológico era tremendo".Harto de las condiciones, Carlos solicitó una inspección de Trabajo para su restaurante, pero no funcionó como esperaba. "Vino el inspector, que conocía al dueño, y nos preguntó a todos delante de nuestro jefe. Obviamente, nadie dijo la verdad y no hubo sanciones. Pero al menos vino, porque lo normal es que denuncies y la inspección nunca aparezca, no tienen recursos".Las consecuencias del 'boom'No siempre las condiciones fueron tan precarias. Desde el 'boom' del turismo de los años sesenta hasta mediados de los noventa, camarero no era un oficio, sino una profesión. Los trabajadores se formaban en escuelas de hostelería y ascendían profesionalmente a lo largo de su vida laboral hasta poder financiarse una familia. Era habitual verles hacer cócteles, cortar embutido o dar conversación a los clientes, a cada uno la suya, y siempre sin excederse, porque eran la imagen del local. Eran un elemento tan importante que, en casos como el personal de sala del Gran Café Gijón, los dueños compartían una buena porción del pastel de los beneficios con ellos.Tras la muerte de Franco, la llegada de turistas se intensificó y, al calor de cierta prosperidad económica, comenzaron a surgir bares como setas. En 1973, había censados en España 105.620 bares y restaurantes. Esa cifra se había duplicado en 1989 y, para finales de siglo, alcanzó el cuarto de millón. En la actualidad, hay 263.774 establecimientos hosteleros en nuestro país, casi el triple de los que había hace 50 años. Restaurantes y bares en España Número de locales en activo. Tabla: El Confidencial Fuente: INE Creado con DatawrapperNo todos los recién llegados a la hostelería se convirtieron en restauradores: "En España, el que tiene un dinero para invertir en un negocio, monta un bar, es matemático", dice Jose María O'Kean, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla. "Fueron el 'boom' de la economía española antes de la construcción e incluso le han tomado el relevo después, pero se ha convertido en un sector poco profesionalizado, de escaso valor añadido. Los que montan un bar no lo hacen por amor a la hostelería, sino por vivir, y contratan a camareros sin formación, buscan entre jóvenes e inmigrantes, que son los que aceptan unas peores condiciones de trabajo".¿Hubo un crecimiento descontrolado de la hostelería que hoy estamos pagando? "No. El crecimiento económico es eso, crecimiento económico, no hay nada que lamentar. Lo hicimos como pudimos, para lo que estábamos preparados. Ojalá nos hubiéramos puesto a hacer 'software', pero eso no estaba a nuestro alcance. Lo que hicimos fue muy español: jugar a la defensiva, intentar no competir a nivel internacional. Unas zapatillas o un videojuego los puedes comprar de muchas marcas, hay mucha competencia, pero una cañita en la playa de Marbella solo te la puedes tomar allí. No competir con los de fuera siempre ha sido una máxima de España".placeholder Un camarero trabaja durante el carnaval de Maceda, en Ourense. (EFE)Un camarero trabaja durante el carnaval de Maceda, en Ourense. (EFE)"Si no tienes profesionales en un sector, solo puedes competir en el 'barateo'. La hostelería española se ha especializado en darles una experiencia de cerveza y playa económica a ingleses y alemanes, pero ni siquiera controlamos los precios, porque parte del negocio se lo llevan sus turoperadores locales, que aprietan las clavijas todo lo que pueden a los hoteles y restaurantes. En consecuencia, lo que tienes es un sector enorme con unas pésimas condiciones laborales", dice el catedrático. "Antes devaluábamos la peseta para ser competitivos, ahora nos devaluamos a nosotros".A resultas, solo los jóvenes están dispuestos a aceptar un empleo en el sector hostelero, normalmente de forma temporal. Aquí llega otro problema: se ha estrechado esa zona demográfica por la débil tasa de natalidad. "Hace 20 años teníamos a siete millones de españoles en la franja de entre 15 y 25 años, que es donde más se contrata, y hoy son menos de cinco millones. Tenemos la pirámide más envejecida de Europa y esos dos millones que faltan se están notando, no solo en la hostelería, sino también en los transportes o en la construcción", lamenta Emilio Gallego, líder de la patronal."En estas condiciones, lo lógico sería abrir las puertas a una inmigración controlada", dice Gallego.Hacia una nueva hosteleríaNuestro modelo de hostelería, un sector que representa el 7% del PIB del país, da síntomas de agotamiento. Tanto es así que la subida de precios es algo que todas las partes dan por hecho, la única discrepancia es en torno a cuándo hacerlo. El Gobierno quiere que se haga de forma inmediata y la patronal prefiere ir poco a poco, planes de estímulo mediante, para evitar que suba la inflación. "El de camarero es un trabajo que se ha mantenido por unos jóvenes que ahora le dan la espalda. Ellos siguen queriendo trabajar, pero las condiciones son demasiado malas para una generación que vive con poco y pasa mucho tiempo frente al ordenador. ¿La solución es pagarles más? Por supuesto. Pero también mejorar sus condiciones de trabajo. Ahora, ¿cómo vas a hacer eso en un sector que genera muy poco valor añadido? No te queda otra que repercutirlo en el cliente", indica O'Kean. Los salarios, bajos y estancados Ganancia media anual por trabajador. Tabla: El Confidencial Fuente: INE Creado con Datawrapper"La gran pregunta es: cuando subamos precios, ¿van a seguir viniendo los turistas en la misma medida?", sigue el economista."Nos encaminamos a una crisis muy importante del sector que va a terminar con un fuerte reajuste", dice Gallego. "Este año ya no podremos cubrir todos los puestos. ¿Sabes ese grupo de amigos que se iban a Ibiza a compartir piso y pagarse las vacaciones trabajando en el chiringuito? Bien, pues hasta esa dinámica se ha roto en los últimos años. En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye.¿Está usted en paro? Pruebe esto: baje a la calle y ofrézcase a hacer fines de semana y cierres en el bar más cercano a su casa. Las posibilidades de que le pongan a trabajar mañana mismo son altas. Si es de una franquicia o vive en una ciudad turística, altísimas.
No es tan fácil como pagar más a los camareros: "Muchos restaurantes cerrarán"Al final del artículo -muro de pago, cachis- sale esta perla:Citar"En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye.
Respecto a la fomosa y según parece falsa gran renuncia:https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11785735/05/22/Espana-es-el-pais-de-la-Union-Europea-con-menor-porcentaje-de-puestos-de-trabajo-vacantes.htmlEspaña es el país de la Unión Europea con menor porcentaje de puestos de trabajo vacantesVamos, que no hay trabajo en España.Saludos
CitarA resultas, solo los jóvenes están dispuestos a aceptar un empleo en el sector hostelero, normalmente de forma temporal. Aquí llega otro problema: se ha estrechado esa zona demográfica por la débil tasa de natalidad. "Hace 20 años teníamos a siete millones de españoles en la franja de entre 15 y 25 años, que es donde más se contrata, y hoy son menos de cinco millones. Tenemos la pirámide más envejecida de Europa y esos dos millones que faltan se están notando, no solo en la hostelería, sino también en los transportes o en la construcción", lamenta Emilio Gallego, líder de la patronal."En estas condiciones, lo lógico sería abrir las puertas a una inmigración controlada", dice Gallego.
A resultas, solo los jóvenes están dispuestos a aceptar un empleo en el sector hostelero, normalmente de forma temporal. Aquí llega otro problema: se ha estrechado esa zona demográfica por la débil tasa de natalidad. "Hace 20 años teníamos a siete millones de españoles en la franja de entre 15 y 25 años, que es donde más se contrata, y hoy son menos de cinco millones. Tenemos la pirámide más envejecida de Europa y esos dos millones que faltan se están notando, no solo en la hostelería, sino también en los transportes o en la construcción", lamenta Emilio Gallego, líder de la patronal."En estas condiciones, lo lógico sería abrir las puertas a una inmigración controlada", dice Gallego.
Cita de: Hynkel en Mayo 26, 2022, 10:45:41 amNo es tan fácil como pagar más a los camareros: "Muchos restaurantes cerrarán"Al final del artículo -muro de pago, cachis- sale esta perla:Citar"En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye. No preocuparse, que el paquete de ayudas a la hostelería llegará. La cañita, junto con El Pisito, la corrupción y la participación borreguil en la guerra con Rusia, forman parte del contrato social. Todo forma un conjunto indisoluble que si uno se cae, echa abajo todo lo demás. (Más de un casero zampalangostinos vive de los sueldos de los camareros hacinados en sus pisos a precio de ático en Spandau. Más le vale a la clase media propietaria mantener el volumen de camareros actual si no quieren que la pirámide de precios inmobiliarios se les caiga por la base)
Cita de: AbiertoPorDemolicion en Mayo 26, 2022, 13:35:22 pmCita de: Hynkel en Mayo 26, 2022, 10:45:41 amNo es tan fácil como pagar más a los camareros: "Muchos restaurantes cerrarán"Al final del artículo -muro de pago, cachis- sale esta perla:Citar"En un futuro próximo, si no tenemos ayuda del Gobierno, muchos restaurantes y hoteles tendrán que echar el cierre al no poder completar sus plantillas. En unos años, tendremos un sector más pequeño y seguramente menos accesible. Y más de uno echará de menos lo barato que es tomar una caña en una terraza en España", concluye. No preocuparse, que el paquete de ayudas a la hostelería llegará. La cañita, junto con El Pisito, la corrupción y la participación borreguil en la guerra con Rusia, forman parte del contrato social. Todo forma un conjunto indisoluble que si uno se cae, echa abajo todo lo demás. (Más de un casero zampalangostinos vive de los sueldos de los camareros hacinados en sus pisos a precio de ático en Spandau. Más le vale a la clase media propietaria mantener el volumen de camareros actual si no quieren que la pirámide de precios inmobiliarios se les caiga por la base)Lo van a intentar seguro. Pero ¿qué alternativas les quedan? Esto es arrancar la madera del barco para seguir alimentando la caldera. Al menos Phileas Fogg tenía claro que lo hacía por llegar a Liverpool, y luego el barco ya daba igual. Pero ¿aquí? Los inmigrantes no van a venir -en la cantidad que se quiere- porque ya nos han calado y saben qué se espera de ellos. ¿Subvenciones y paguitas? El dinero de Europa está más fiscalizado que nunca. Tiraríamos de nuestros propios ahorros, que no son muchos.El año pasado los hosteleros ya protagonizaron las primeras quejas. No se notó mucho porque aún teníamos pandemia encima. Para este año ya se esperaba volver a la "normalidad", y empieza a haber miedo porque se ha destapado el percal.Pero con el tema laboral sentenciado, el siguiente es por fin el ladrillo.