Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Octava y ultima entrada de la serie "Las Guerras COB"(*) de la mano de Beamspot publicadas en el blog de Antonio Turiel ("The Oil Crash") entre junio de 2021 y abril de 2022.Post mixtificador donde los haya en el que Beamspot hace un revuelto con todo lo que le debía quedar en el cajón después de escribir los siete posts anteriores pero que, aún así, resulta curioso leer porque permite hacerse una idea de como ve la realidad alguien que estará muy puesto en electrónica industrial, pero que probablemente no ha leído en su vida TE.netSi tienen a mano una tarjeta de bingo sobre tecnología otra sobre economía y otra sobre el inmobiliario seguro que pueden cantar bingo lo menos tres o cuatro veces mientras leen el post CitarLas Guerras COB. 8ª parte. ¿Y ahora qué?...Quienes tienen más papeletas para tener este tipo de problemas son precisamente los taiwaneses, ya que las nuevas fábricas de tecnología más punta parece ser que las ponen fuera de su pequeña isla. Es la jugada de EE.UU. y la UE....
Las Guerras COB. 8ª parte. ¿Y ahora qué?...Quienes tienen más papeletas para tener este tipo de problemas son precisamente los taiwaneses, ya que las nuevas fábricas de tecnología más punta parece ser que las ponen fuera de su pequeña isla. Es la jugada de EE.UU. y la UE....
TSMC's fab in Arizona will be the foundry's most advanced production facility outside of Taiwan, but it is not going to use the company's most sophisticated N3 node in 2024. TSMC's 3 nm technology is expected to enter volume production in the second half of 2022 in Taiwan and so far, the company has announced no plans to bring it to its U.S. subsidiary.
Al respecto de esto, y no quiero seguir con el off-topic, pido disculpashttps://www.larazon.es/internacional/europa/20220501/bgbtqo7rcbcghc344u5kd4ucti.html
https://www.resilience.org/stories/2021-08-16/revisiting-the-limits-to-growth/Hagan sus apuestas.CitarThere’s one more point here that’s relevant. Economists such as Branko Milanovic argue that flattening out growth—whether that’s “post-growth” or “de-growth”—is not going to be possible because people won’t accept it.But that’s not the choice. The choice is that either we end up with unmanaged decline, which would be catastrophic, or a managed levelling out of our economies, shaped by a shift in social values and expectations. We need some politicians who are willing to be honest about this.
There’s one more point here that’s relevant. Economists such as Branko Milanovic argue that flattening out growth—whether that’s “post-growth” or “de-growth”—is not going to be possible because people won’t accept it.But that’s not the choice. The choice is that either we end up with unmanaged decline, which would be catastrophic, or a managed levelling out of our economies, shaped by a shift in social values and expectations. We need some politicians who are willing to be honest about this.
Un execonomista jefe del FMI vaticina tipos al 5% en EEUU: "Esto está fuera de control"https://www.elconfidencial.com/mercados/2022-05-03/kenneth-rogoff-economista-jefe-fed-tipos-estados-unidos_3418268/El que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado que, debido al escenario actual, ve riesgos que desatarán en una tormenta perfecta que puede provocar recesiones no solo en Estados Unidos, sino también en la Unión Europea y China. De ahí que se deban subir los tipos de interés hasta un 5% para combatir la inflación más alta en cuatro décadas.
¿Los límites del Crecimiento?¿Límites en este universo? ¿Otra vez los "gurus" de Roma?, ¿fracasados veinte veces y todavía a la carga? ¿Los magnates de la Trilateral, las nenas de Davos, los eternos mamporreros del poder a costa nuestra?Esto es otro mantra típico de élites parasitarias que me ha cogido en mal momento y me ha cabreado.
Lawrence Kohlberg, psicopedagogo norteamericano que establece en los años 80 las bases del aprendizaje moral en nuestros sistemas educativos. Su sistema ignora cualquier valor moral o social exógeno para instaurar los valores del grupo infantil al que otros grupos se irían añadiendo al modo de “crisoles naturales”. El niño va aprendiendo así desde sus grupos de “pertenencia” y lo asimila como sus valores morales. Es el gregarismo al servicio del desarrollo moral. La moral de la manada.Pasados cuarenta años no debemos sorprendernos de que las nuevas generaciones sean acríticas y sometidas a la opinión social transmitida por los medios del Poder.
¿Podrías aportar fuentes que desmientan esto y que muestren que hay recursos infinitos para seguir haciendo lo que hacemos?. De momento recursos de otros planetas/satélites/cometas no podemos extraer. No hablo de cambio climático o de pensamiento woke, hablo de recursos naturales ...
La Unión Europea quiere poner fin a la ropa barata: ¿cómo lo hará?Europa estudia medidas para acabar con la industria de la 'Fast Fashion'Alba Domingo | 2 de mayo de 2022La fast fashion cada vez es más común en nuestra sociedad. Se trata de aquella ropa, normalmente fabricada por grandes multinacionales, que tiene un precio bajo y es de ínfima calidad, pero que consumimos impulsivamente a pesar de conocer su obsolescencia como buenos esclavos del capitalismo y la moda. El problema es que este tipo de consumo es totalmente inviable a largo plazo, ya que fabricar estas piezas supone gastar millones de litros de agua y materias primas y generar emisiones que perjudican gravemente el medio ambiente, para no hablar de las condiciones infrahumanas que suelen tener los trabajadores. Es por eso que la Unión Europea quiere acabar con la fast fashion y ya tiene entre manos algunas medidas que se aplicarán los próximos años.La fecha que marca Europa es 2030. Para entonces, Bruselas quiere que sea obligatorio que todos los fabricantes de ropa tengan la obligación de alargar la vida útil de los productos y que cada pieza tenga que tener un porcentaje de material reciclado. A eso se le sumaría la disminución de las relaciones comerciales con Asia para impulsar la industria local, que disfrutaría de ventajas fiscales. De esta manera, la UE pretende que mejore el uso de los recursos y se reduzca la huella de carbono.Los residuos: el ejemplo de AtacamaAdemás, también estudian prohibir la destrucción de ropa y que las compañías estén obligadas a justificar e informar de cuántas piezas se desprenden cada año. Hace meses se viralizaron unas impactantes imágenes del desierto de Atacama, en Chile, que golpearon el mundo. En ellas se veía como este paraje natural se ha convertido en auténtico vertedero de ropa. En este desierto hay kilómetros de pilas de prendas de ropa rechazadas por los Estados Unidos, Europa y Asia, una postal que representa a la perfección el consumismo en esta industria. Además, estos residuos emiten gases tóxicos mientras se descomponen. En esta línea, la UE tampoco quieren permitir que las empresas puedan exportar la ropa a otros países extracomunitarios para tirarla allí.Pilas de ropa en el desierto de Atacama / EFEPor todo eso, la Unión Europea apuesta para que todas estas medidas vayan acompañadas de un cambio de mentalidad social que haga que los consumidores apuesten por ropa de más calidad y durabilidad y por la compra de segunda mano.
De lectura relajadaOk Boomer, el problema de que los jóvenes no compren casa no es que tengan Netflix y un iPhone
Pregunta a los lectores ¿cómo creen que debe solucionarse el tema de la vivienda?
Ya saben que las cuatro claves que voy a analizar son:La macroEl mercado interiorEl análisis técnicoVariosEmpezamos, como siempre, por la estrategia general; ya saben que en la SICAV sigo una estrategia base —cada vehículo de inversión tiene en su prospecto una estrategia—, la mía es la asignación estratégica de activos el estar en todas las familias de activos que existen, que son: acciones, bonos de todos los colores, acciones de todos los colores, inmuebles, materias primas y metales preciosos, ... estamos en cualquiera de esas.¿Cuál es el problema para la estrategia general? Que todo está fatal, incluso los bonos fatal, las materias primas fatal, los inmuebles, ojo, porque se están dando la vuelta —ayer se cayó el ETF representativo de los inmuebles VNQ el 5%—, fatal todo, horrible. De hecho los modelos me han pedido que me salga de ahí. Los modelos me han pedido que salga prácticamente de todo, en el rebalanceo de ayer, los modelos han pedido que mantenga posiciones testimoniales en todo, y los modelos son modelos estadísticos que tienen muy pocos años perdedores, con los dedos de una mano se cuentan en los últimos 15 20 años, y son bastante acertados normalmente, y cuando los modelo dicen eso por algo será.El mercado tiene muchísimo riesgo en este momento, y recuerdo una cosa —que he estado recordando desde la semana pasada—, el SP500 está profundamente por debajo de la media de 10 meses. Esto está muy mal, muy mal. Cuando los mercados se meten por debajo de la media de 10... garantizada la volatilidad, garantizada la inestabilidad, y garantizado que te pasas varios meses que aquí lo único que va a funcionar es la guerra de guerrillas. Luego esa sigue siendo la estrategia base, no hay manera de posicionarse ahora mismo a medio plazo. Imposible, en nada. Ni en bonos, ni en bolsa, ni siquiera en las consabidas materias primas; a todo el mundo se le cansa la boca de decir: "hay que comprar materias primas"; pues no veo yo tan claro que haya que comprar materias primas, porque tampoco está yendo a la cosa muy bien. Así, en gráfico de mes, parece todo muy bonito, pero si ponemos el gráfico diario, esto tiene ya unas turbulencias... ha llegado demasiado arriba. La economía se está frenando, los signos de debilidad en la economía son enormes, y ésta sería —si estuviéramos siguiendo el esquema básico—, una de las claves macro de la semana importantísima, y esto no es bueno para la materia prima por mucho que la inflación esté por las nubes. Y fíjense lo difícil que está siendo ya ganar dinero desde primeros de marzo en materias primas, a mí los modelos me han sacado totalmente en materias primas porque ya no está el panorama para entrar. Estrategia básica en posicionamiento de medio plazo, ¿dónde te metes? Aquí, que era lo único que había, no te puedes meter; en bolsa tampoco; en bonos ni les cuento el palo que llevan... ¿nos metemos en metales preciosos con este gráfico que tiene el oro que dan ganar de llorar?, con todo lo que lo que ha tenido a favor, si es que es imposible que se vuelva a repetir un momento en la historia donde el oro tenga más cosas a favor. La inflación al nivel mayor de los últimos 40 años, el mercado hecho un cristo, todo fatal..., y no tira; pues no sé cuándo va a tirar, tirará cuando le dé la gana, posiblemente si el dólar se debilita. Aquí, al final, lo que se ha demostrado es que el oro tiene una correlación de mil diablos con el dólar. El dólar index, otro de los factores clave de la semana, está en máximos de muchísimo tiempo, y el oro no puede con eso.[...]