www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
MERCADO LABORALEl CES cifra en 109.000 los empleos sin cubrir y pide al Gobierno que tome medidas ante un "incremento acusado" de las vacantes a medio plazoCÉSAR URRUTIAActualizado Miércoles, 1 junio 2022 - 01:59Los salarios no explican por sí solos el problema de las 109.000 ofertas de trabajo que se quedan sin cubrir en España. El Consejo Económico y Social amplía el foco y advierte al Gobierno de que, si no toma medidas, al problema del paro deberá añadir el de un fuerte crecimiento de falta de trabajadores para las empresas.El fenómeno de los problemas empresariales para encontrar trabajadores que cubran las necesidades del negocio alcanzó en 2021 una cifra de 109.085 empleos, según el Consejo Económico y Social, el organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral adscrito al Ministerio de Trabajo.El número no sobresale por sí en comparación con los de otros países europeos pero hay que tener en cuenta que España es el segundo miembro de la UE con la mayor tasa de paro, con cerca de tres millones de desempleados y que los expertos del CES señalan que el problema puede experimentar un "incremento" acusado en los próximos años por motivos demográficos y por fuga de talento hacia otros países europeos.El Ministerio de Trabajo convocó precisamente la semana pasada a los agentes sociales para discutir medidas con las que afrontar un problema del que se han quejado los hosteleros de cara a la temporada alta por falta de camareros y cocineros. Pero que también han sido replicado en la construcción y sus múltiples oficios, donde estiman en 700.000 personas su necesidad de mano de obra para los próximos años. O en el transporte -donde solo uno de cada cuatro conductores tiene menos de 50 años- o en profesiones vinculadas a nuevas tecnologías y digitalización. Y si el criterio es más territorial, áreas como Soria, Cuenca y Teruel apenas hacen una división entre sectores porque el problema es generalizado.Tras la reunión, Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, apuntó a que, en el caso de la hostelería, la falta de mano de obra corresponde en determinadas áreas a salarios bajos y condiciones laborales insuficientes. El "páguenles más" con el que tanto Pérez rey como la ministra Yolanda Díaz han resumido el problema llevó al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, a tildar a Trabajo de "irresponsable y demagógico".En este sentido, el CES, compuesto por expertos laborales de las empresas y los sindicatos, cuida de mantener un equilibrio en la polémica y no señala los salarios como causa de la falta de trabajadores aunque los incluye en la lista de factores que pueden desencadenar la situación que prevé para los próximos años, como lo es la formación adecuada o lo eficaces que sean las políticas de empleo.En cualquier caso insta a tomar la iniciativa de cara a los próximos años. "Las previsiones sobre necesidades de empleo apuntan a un incremento acusado de estos desajustes, con un amplio volumen por el lado de la demanda de trabajo (número de trabajadores que están dispuestos a contratar las empresas)", vaticina el organismo en el capítulo de la última memoria dedicado a este problema del mercado laboral en su memoria socioeconómica y laboral.El CES justifica esta previsión tanto por el incremento que generarán nuevas actividades impulsadas por la digitalización y por los compromisos medioambientales, como por cuestiones demográficas. España es un país envejecido y en los próximos años deberá establecer políticas para atender a la reposición de los empleos que abandonen las generaciones activas más veteranas en un contexto poblacional distinto, con plantillas envejecidas y con una distribución espacial de la población joven más concentrada en áreas urbanas y en ciertas regiones, que puede dificultar adicionalmente esa reposición. En ambos casos es preciso plantearse actuaciones sobre la oferta", aconseja.Como dato para este aviso, el CES se remite a datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop), Según este organismo, hasta 2030 España deberá reponer más de 10 millones de puestos de trabajo mientras que la expansión de determinados sectores y actividades generará otro millón de empleos,. En total 12 millones de trabajos.Por este motivo, le mejor medida de prevención que recomienda el CES al Gobierno es que redoble el esfuerzo en preparar la oferta de trabajo para afrontar este relevo generacional y tecnológico "formando y recualificando a un ingente número de personas, tanto en las competencias específicas necesarias para los distintos grupos de ocupación (y actividades productivas) como en las competencias y cualificaciones generales".Finalmente, el CES subraya la falta de eficacia de las políticas activas de empleo, lo que denomina "un clásico" del mercado laboral, "De momento, hay pocos avances reales, pero al menos se ha iniciado un planteamiento más ambicioso para lograr un sistema de políticas activas de empleo capaz de acometer estas tareas", concluye.
https://www.elmundo.es/economia/2022/06/01/62964a7021efa0037e8b458e.htmlCitarMERCADO LABORALEl CES cifra en 109.000 los empleos sin cubrir y pide al Gobierno que tome medidas ante un "incremento acusado" de las vacantes a medio plazoCÉSAR URRUTIAActualizado Miércoles, 1 junio 2022 - 01:59Los salarios no explican por sí solos el problema de las 109.000 ofertas de trabajo que se quedan sin cubrir en España. El Consejo Económico y Social amplía el foco y advierte al Gobierno de que, si no toma medidas, al problema del paro deberá añadir el de un fuerte crecimiento de falta de trabajadores para las empresas.El fenómeno de los problemas empresariales para encontrar trabajadores que cubran las necesidades del negocio alcanzó en 2021 una cifra de 109.085 empleos, según el Consejo Económico y Social, el organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral adscrito al Ministerio de Trabajo.El número no sobresale por sí en comparación con los de otros países europeos pero hay que tener en cuenta que España es el segundo miembro de la UE con la mayor tasa de paro, con cerca de tres millones de desempleados y que los expertos del CES señalan que el problema puede experimentar un "incremento" acusado en los próximos años por motivos demográficos y por fuga de talento hacia otros países europeos.El Ministerio de Trabajo convocó precisamente la semana pasada a los agentes sociales para discutir medidas con las que afrontar un problema del que se han quejado los hosteleros de cara a la temporada alta por falta de camareros y cocineros. Pero que también han sido replicado en la construcción y sus múltiples oficios, donde estiman en 700.000 personas su necesidad de mano de obra para los próximos años. O en el transporte -donde solo uno de cada cuatro conductores tiene menos de 50 años- o en profesiones vinculadas a nuevas tecnologías y digitalización. Y si el criterio es más territorial, áreas como Soria, Cuenca y Teruel apenas hacen una división entre sectores porque el problema es generalizado.Tras la reunión, Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, apuntó a que, en el caso de la hostelería, la falta de mano de obra corresponde en determinadas áreas a salarios bajos y condiciones laborales insuficientes. El "páguenles más" con el que tanto Pérez rey como la ministra Yolanda Díaz han resumido el problema llevó al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, a tildar a Trabajo de "irresponsable y demagógico".En este sentido, el CES, compuesto por expertos laborales de las empresas y los sindicatos, cuida de mantener un equilibrio en la polémica y no señala los salarios como causa de la falta de trabajadores aunque los incluye en la lista de factores que pueden desencadenar la situación que prevé para los próximos años, como lo es la formación adecuada o lo eficaces que sean las políticas de empleo.En cualquier caso insta a tomar la iniciativa de cara a los próximos años. "Las previsiones sobre necesidades de empleo apuntan a un incremento acusado de estos desajustes, con un amplio volumen por el lado de la demanda de trabajo (número de trabajadores que están dispuestos a contratar las empresas)", vaticina el organismo en el capítulo de la última memoria dedicado a este problema del mercado laboral en su memoria socioeconómica y laboral.El CES justifica esta previsión tanto por el incremento que generarán nuevas actividades impulsadas por la digitalización y por los compromisos medioambientales, como por cuestiones demográficas. España es un país envejecido y en los próximos años deberá establecer políticas para atender a la reposición de los empleos que abandonen las generaciones activas más veteranas en un contexto poblacional distinto, con plantillas envejecidas y con una distribución espacial de la población joven más concentrada en áreas urbanas y en ciertas regiones, que puede dificultar adicionalmente esa reposición. En ambos casos es preciso plantearse actuaciones sobre la oferta", aconseja.Como dato para este aviso, el CES se remite a datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop), Según este organismo, hasta 2030 España deberá reponer más de 10 millones de puestos de trabajo mientras que la expansión de determinados sectores y actividades generará otro millón de empleos,. En total 12 millones de trabajos.Por este motivo, le mejor medida de prevención que recomienda el CES al Gobierno es que redoble el esfuerzo en preparar la oferta de trabajo para afrontar este relevo generacional y tecnológico "formando y recualificando a un ingente número de personas, tanto en las competencias específicas necesarias para los distintos grupos de ocupación (y actividades productivas) como en las competencias y cualificaciones generales".Finalmente, el CES subraya la falta de eficacia de las políticas activas de empleo, lo que denomina "un clásico" del mercado laboral, "De momento, hay pocos avances reales, pero al menos se ha iniciado un planteamiento más ambicioso para lograr un sistema de políticas activas de empleo capaz de acometer estas tareas", concluye.Lo que llevamos hablando estos días por aquí: faltan trabajadores, no se forman, relevo generacional, la necesidad de políticas activas de empleo, construcción y hostelería como sectores afectados, que la España vacía se ha vaciado. Del coste de la vivienda básica y sus implicaciones, ni mu.
MALA FAMADejadnos soñar con ser nosotros también ministrosLa meritocracia sufre un ataque coordinado de gente que, casualmente, no tiene ningún méritohttps://www.elconfidencial.com/cultura/2022-06-01/meritocracia-podemos-lilith-verstrynge_3433829/[...]Podemos tenía que haberse denominado 'el partido de los hijos de las élites', y ver qué pasaba[...]
Dejadnos soñar con ser nosotros también ministrosLa meritocracia sufre un ataque coordinado de gente que, casualmente, no tiene ningún méritoPor Alberto Olmos01/06/2022 - 05:00La madre de uno de ellos había sido ministra en un Gobierno del PSOE. El padre de otro había sido presidente de la Asamblea de Madrid. El padre de otro era vicerrector. Había también, entre sus padres, alto funcionariado, subdirectores de Hacienda, dueños de 'emporios farmacéuticos', un antiguo secretario general de AP (PP). Alguno había heredado de su abuelo un millón de euros y 15 inmuebles. Después de haber pasado por el Liceo Italiano, el Liceo Francés o el Colegio Estudio, y de completar posgrados en Berkeley, un día se juntaron y crearon el partido de la gente: Podemos. El partido de la gente fue bien. No les gustaba Telepizza, pero iba bien. Lograron cinco eurodiputados, y cada eurodiputado nombró asesores entre sus amigos y amigas. Luego consiguieron entrar en el Congreso y cada cual fue nombrando asesores entre sus amigos y amigas. Como eran jóvenes, y muy sexis, había mucho rock and roll y se cambiaba a menudo de pareja. Cuando se cambiaba de pareja, cambiaba España. La exnovia del líder pasó de primera fila en el Congreso a ocupar un escaño detrás de una columna. Como eran jóvenes, y volátiles, las amistades también cambiaban. Y cuando cambiaban de amigos, nuevamente, cambiaba España. El portavoz de Podemos, hasta entonces mejor amigo del líder, perdió su puesto, que fue a parar a la nueva novia del líder.Tocaron el cielo con un Gobierno de coalición. Recibieron cinco ministerios. No porque hubiera cinco carteras especialmente idóneas para ellos, sino porque había cinco personas que querían ser todas ministros, y los ministerios, a fin de cuentas, se inventan. Una era la novia del líder, que sonó para ministra de Sanidad, pero al final fue ministra de Igualdad. Ya saben: en España cualquiera puede ser ministro de cualquier cosa. Ya ministros de cualquier cosa, nombraron a todos sus amigos, amantes, novios, novias y exnovios secretarios de Estado, asesores o niñeras. Después de todo esto, y de infinitas purgas, la secretaria de Organización de Podemos, hija de uno de los fundadores ideológicos del propio partido, con estudios en la Sorbona, y estando ya en mayo de 2022, dijo en una charla pública (resumen): "No existe la meritocracia. El esfuerzo no sirve de nada. Solo importa quiénes son tus padres y quiénes son tus amigos". Hasta ese momento, ni se nos había pasado por la cabeza.Mérito y talentoLas palabras corresponden a Lilith Verstrynge, y tienen ese punto de obscenidad que no puede reconocer quien habita mansamente el privilegio. Son también una obviedad pésimamente articulada. Lilith Verstrynge debía haber dicho esto: “Hola, soy Lilith, hija de Jorge Verstrynge, ex secretario general de AP y fundador de Podemos, donde yo soy secretaria de Organización. Con esto quiero decir que no creo que una chica cuyos padres sean mozo de almacén y peluquera tenga ninguna oportunidad de llegar a secretaria de Organización de Podemos. Buenos días”.Pero no dijo eso. Dijo algo que la colocaba, para los muchos (no lo duden) que no saben absolutamente nada del origen de Lilith, justo en primera línea de la lucha social, mano a mano, sí, con la hija del mozo de almacén y la peluquera. El partido de la gente, o sea. A Podemos, el partido de la gente, no lo hubiera votado nadie si desde el primer día hubiéramos sabido quiénes eran de verdad sus miembros. Porque, lo que es disfrazarse de gente, se disfrazaron muy bien. Podemos tenía que haberse denominado 'el partido de los hijos de las élites', y ver qué pasaba. Incluso 'el partido de los hijos de las élites que va a salvar a la gente'. A lo mejor ahí hasta les hubiéramos votado también. La idea, en fin, terminal de Podemos es que si tus padres, tu barrio, tu universidad no son de alta alcurnia, prestigiosos, muy conectados, no vas a llegar a nada, por lo que lo mejor es no intentarlo siquiera, votarles a ellos y esperar entre 10 años y un siglo a que acaben de enchufar a todos sus amigos y amantes y, luego, después de estudiarlo con mimo, crearán mágicamente una sociedad donde haya (redoble) 'igualdad de oportunidades total'. Mientras este paraíso de la 'igualdad de oportunidades total' llega, bajen los brazos, pobres del mundo, y púdranse. Como Lilith Verstrynge no ha conseguido nada en la vida que no crea vinculado a su origen social, no cree que tú puedas conseguir nada en la vida con tu origen social de mierda. Da un dato, Lilith, Podemos, los voceadores de esta buena nueva pésima, que son muchos en los últimos años. Dicen que, de las 100 grandes fortunas de España, alrededor de 70 son heredadas. ¿Y?La meritocracia no consiste en situar a tu familia entre las 100 primeras fortunas de España; consiste en sacarla de entre las 100 más pobres. La meritocracia es un ideal según el cual todos veríamos siempre reconocidos aquilatadamente nuestro esfuerzo y nuestros logros. La igualdad de oportunidades es otro ideal, y en él se eliminarían las ventajas que unos tienen sobre otros en la persecución de un objetivo, normalmente relacionado con la retribución (trabajo) o el honor (premios).Meritocracia e igualdadYo creo que la meritocracia y la igualdad de oportunidades son excluyentes. Donde hay mérito, no hay igualdad de oportunidades. Subo la apuesta: yo creo que la meritocracia es lo único que tienen los pobres y la igualdad de oportunidades, lo propio de los ricos. Así, decirles a los pobres que no se esfuercen, porque va a dar igual, amén de cínico, es triunfalmente reaccionario. Lilith Verstrynge y Podemos no quieren que un chaval de Pan Bendito llegue a diputado. A diputado solo pueden llegar ellos. Lo cierto es que el esfuerzo y el mérito sí funcionan, como sabemos todos. Del mismo modo que sabemos todos que los hijos de un expresidente del Gobierno, de un banquero o del más rico del pueblo van a tenerlo siempre más fácil. El mérito no es hacer algo bien; el mérito es superar dificultades. Donde no hay dificultades, solo hay talento. En una sociedad (imposible) milimétricamente diseñada desde la igualdad de oportunidades, nadie tendría ningún mérito. Veríamos de forma natural quién tiene más talento que otro. Philip Roth tomó prestadas unas palabras del boxeador Joe Louis para resumir sus 60 años escribiendo novelas: “Hice lo que pude con lo que tenía”. Lo que tienes no lo puedes cambiar; pero siempre puedes hacer algo hermoso con ello.Recordemos que mucha gente al final hace algo hermoso: conseguir lo que desea teniéndolo todo en contra. Y eso que desea no es estar entre las 100 primeras fortunas del país, ni tan siquiera ser rico o ser ministro; a veces desea simplemente ser escritor, ser periodista, ser maestro. O, dicho más crudamente: desclasarse. Recordemos que mucha gente pobre no consigue nada en la vida. Pero recordemos también que mucha gente rica tampoco consigue nada en la vida. ¿Qué ha conseguido, en verdad, Lilith Verstrynge? Lilith cree que tiene ventaja por ser hija de, pero es al revés. Ella nunca sabrá lo hermoso que es conseguir apenas nada. Ser el primer licenciado de tu familia (mi caso), cambiar el pisucho de joven pareja por la casa en propiedad de la pareja ya en la mediana edad y con hijos, ir a Madrid desde lo más profundo de la provincia y acabar una ingeniería y encontrar trabajo en una gran firma del sector… Poca cosa, sí. Pero esa poca cosa, amigos, es lo que este discurso miserable intenta arrebatarnos: hasta el más mínimo orgullo.
El multiculturalismo y la jauríaEl multiculturalismo es una consecuencia trágica de las políticas socialistas de 'open arms' practicada por ricoshttps://www.vozpopuli.com/opinion/saint-denis-multiculturalismo-jauria.html[...]El ministro del Interior francés culpó a los aficionados ingleses para ocultar la realidad de la Francia impune multicultural. Es más fácil señalar a blancos que se han salido de la Unión Europea en el imaginario enfermo de la progresía francesa. El diario Le Parisien recogía los incidentes como resultado de una mala organización porque alguien estaba de huelga en Francia. ¿Y cuándo no?[...]
La subida del Euríbor agita las hipotecas: contratar hoy puede costar 50.000 euros menos que el próximo añoPREMIUMMARÍA HERNÁNDEZMadridActualizado Martes, 31 mayo 2022 - 22:34Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por emailLa escalda del índice augura el fin de las hipotecas 'superbaratas' en un momento de fervor por comprar vivienda. El riesgo de encarecimiento es mayor a medida que pasan las semanas
Yo cada vez estoy más con Hynkel. Esto lo intentarán apuntalar como puedan, pero aún así no va a funcionar. Lo otro y lo de más allá, también.Hasta que se den cuenta que determinadas cosas ya no valen nada.Hasta que la situación económica no acabe de forzar las cosas, no se van a plantear cambios estructurales: es decir, cuando sea demasiado tarde.Pero que va a ocurrir, no lo he tenido más claro.
CitarMALA FAMADejadnos soñar con ser nosotros también ministrosLa meritocracia sufre un ataque coordinado de gente que, casualmente, no tiene ningún méritohttps://www.elconfidencial.com/cultura/2022-06-01/meritocracia-podemos-lilith-verstrynge_3433829/[...]Podemos tenía que haberse denominado 'el partido de los hijos de las élites', y ver qué pasaba[...]