Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
El invierno que viene, combinado con la población expulsada de las ciudades para llenarlas de turistas:https://www.diariodesevilla.es/sevilla/plazas-libres-colegios-Sevilla-curso-2022-2023_0_1688833146.htmlCitarMás de 3.600 plazas se quedan libres en los colegios de Sevilla para el curso 2022/23Se han recibido 15.327 solicitudes de escolarización para los 18.944 puestos ofertadosCasi el 95% de las familias logra que sus hijos entren en el centro deseadoLa presión turística en el Casco Antiguo de Sevilla vacía las aulasDIEGO J. GENIZ01 Junio, 2022 - 19:36hMás de 3.600 plazas se han quedado libres en los colegios de Sevilla tras la primera asignación de puestos para el curso 2022/23. Según los datos aportados por la Delegación territorial de Educación, para las 18.944 plazas de nuevo ingreso (Infantil de tres años) que se ofertaron en marzo, sólo se presentaron 15.327 solicitudes, por lo que en la actualidad están vacantes 3.617. Se trata de un dato bastante relevante si se tiene en cuenta el contexto actual, marcado por la bajada de la natalidad y, por tanto, por el descenso de la demanda de escolarización, lo que ha provocado, por ejemplo, que queden plazas libres en todos los distritos educativos de la capital. Caso llamativo es el del Casco Antiguo, donde un tercio de los puestos de Infantil de tres años está libre. En dicha zona, además, influye la presión turística, por lo que cada vez son menos las familias que residen allí.
Más de 3.600 plazas se quedan libres en los colegios de Sevilla para el curso 2022/23Se han recibido 15.327 solicitudes de escolarización para los 18.944 puestos ofertadosCasi el 95% de las familias logra que sus hijos entren en el centro deseadoLa presión turística en el Casco Antiguo de Sevilla vacía las aulasDIEGO J. GENIZ01 Junio, 2022 - 19:36hMás de 3.600 plazas se han quedado libres en los colegios de Sevilla tras la primera asignación de puestos para el curso 2022/23. Según los datos aportados por la Delegación territorial de Educación, para las 18.944 plazas de nuevo ingreso (Infantil de tres años) que se ofertaron en marzo, sólo se presentaron 15.327 solicitudes, por lo que en la actualidad están vacantes 3.617. Se trata de un dato bastante relevante si se tiene en cuenta el contexto actual, marcado por la bajada de la natalidad y, por tanto, por el descenso de la demanda de escolarización, lo que ha provocado, por ejemplo, que queden plazas libres en todos los distritos educativos de la capital. Caso llamativo es el del Casco Antiguo, donde un tercio de los puestos de Infantil de tres años está libre. En dicha zona, además, influye la presión turística, por lo que cada vez son menos las familias que residen allí.
Por cierto ya es vozpopuli la subida del euribor, ya tengo a todos los hipotecados de mi alrededor quejándose, me he vuelto insensible me la suda todo, les digo que es el mercado, al igual que cuando se quejan de la subidas de gas, luz, alimentos, en su día mascarillas, etc, aunque a mi también me perjudiquen. No olvido la insensibilidad mostrada con las subidas de las rentas de alquiler y el tan cacareado argumento de la oferta y la demanda. Señores, es el mercado
De todos modos, para el asunto de las rentas que cobran los caseros, la fiesta de verdad no ha empezado.En el foro hemos comentado a menudo que cuando la vivienda baje, será el menor de los problemas para muchos. La lógica mental del casero es muy simple: aprieta todo lo que puede. Sin importar si sólo es un semianalfabeto, o alguien que sabe perfectamente cómo se mueve el mercado y aprieta aposta igualmente.Que el gobierno haya congelado las subidas al 2% es lo de menos. Lo que de verdad va a doler es que no haya clientes suficientes. Y ojito que por ahí hay movimientos. La burbuja del alquiler ya tocó techo en 2018-19, los mismos caseros reconocían que se les había ido la mano apretando. Este verano están apretando porque quieren recuperar lo perdido en los años del Covid. Pero además ya hay un flujo de viviendas de alquiler que se está pasando a la venta. Huelen la Ley de Vivienda y temen -con razón- que no podrán sacarle al hactibo lo que esperaban.Otra vez el dichoso bucle "Si no lo vendo lo alquilo" -> "Si no lo alquilo lo vendo" una y otra vez. Si el alquiler ha tocado techo, y las hipotecas se encarecen, ¿qué queda? Desempolvar al tragatochos. Cita de: Negrule en Junio 02, 2022, 10:59:26 amCon respecto a los comentarios de Elon Musk sobre teletrabajo que dirán ahora sobre esos miles de trabajadores que iban a venir a España a teletrabajar? Bueno..es igual, pensaran, y gritaran: a vuelto el turismo, la actividad en zonas X, los festivales,etc, solo falta que se activen los congresos. Larga vida a nuestros activos y a Airbnb!!!!!El casero medio no sabe ni papa de eso. Ya en su momento se comentó, los langostas no sabían con quién se estaban metiendo. Con informáticos, ejecutivos bien posicionados, hijos de papá... Justo la clase de gente que con la misma facilidad que viene, se va. La clase de gente a la que menos se le puede poner los grilletes de un contrato leonino.Y de esto ya tengo anécdotas personales para contar... Los caseros ya nos van calando a los informáticos. Algunos ya nos ponen como último recurso o directamente como indeseados. Y no precisamente por miedo a impagos o destrozos, saben de sobra que tenemos el riñón lo bastante cubierto como para pagar sin falta. El problema es que no estamos bajo sus grilletes, y lo tenemos más fácil que el inquilino corriente para reclamar nuestros derechos o largarnos antes de que se acabe el contrato. Exactamente la misma actitud que vemos por parte de malos empresarios.Es rotundamente falso que quieran sólo la pasta. Quieren inquilinos sumisos que traguen con lo que les echen. No les cae bien alguien que no se deja tratar como un esclavo y que obliga a cumplir la ley y los contratos. ¡Qué horror!
Con respecto a los comentarios de Elon Musk sobre teletrabajo que dirán ahora sobre esos miles de trabajadores que iban a venir a España a teletrabajar? Bueno..es igual, pensaran, y gritaran: a vuelto el turismo, la actividad en zonas X, los festivales,etc, solo falta que se activen los congresos. Larga vida a nuestros activos y a Airbnb!!!!!
Gobernador del Banco de España: "Hace falta un pacto de rentas".
https://elpais.com/economia/2022-06-02/el-paro-baja-por-primera-vez-de-los-tres-millones-desde-2008-tras-reducirse-en-100000-personas-en-mayo.htmlCitarEl paro baja por primera vez de los tres millones desde 2008 tras reducirse en 100.000 personas en mayoLas afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427Las cifras tradicionalmente cambian de apellido, pero rara vez de nombre. Y la última vez que el número de parados alteró su primer dígito fue en noviembre de 2008, desde entonces siempre estuvo por encima de los tres millones de desempleados. Hasta ahora: el paro se situó en mayo en 2.922.911 personas, el número más bajo en los últimos 14 años, gracias a que cerca de 100.000 parados encontraron trabajo durante el quinto mes del año. El total de afiliados a la Seguridad Social también creció en 214.000 trabajadores, y se volvió a colocar, por segundo periodo consecutivo, por encima de los 20 millones (20.232.723, exactamente), en términos sin desestacionalizar.Ni las cicatrices de la pandemia, ni mucho menos la desorbitada subida de los precios como consecuencia de la guerra de Ucrania ―que colocó la inflación en mayo en el 8,7%―, parecen capaces de frenar el dinamismo del mercado de trabajo, que ha ido reduciendo progresivamente el número de personas sin empleo desde que comenzó el año (-200.167), ajeno a la incertidumbre del panorama internacional. Cada vez, además, con pasos más largos: la caída con respecto al cómputo de abril fue de 99.512 personas, la más alta en lo que va de año (-3,29%).La merma del desempleo se da, inevitablemente, por el incremento del número de contratos. En mayo se firmaron 1.640.595 relaciones laborales (190.502 más que en abril), de las cuales 730.427 fueron de carácter indefinido, la cifra más elevada de la serie, y una variable que no ha parado de crecer desde la entrada en vigor de la reforma laboral. De estos contratos, 291.308 eran a tiempo completo, 264.524 fijos discontinuos y 174.595 a tiempo parcial. A pesar de la predominancia de las dos últimas modalidades, el acumulado de contratos indefinidos a jornada completa entre los meses de enero y mayo llega a los 1.156.558, un 133% más que en el mismo periodo de 2021.En un mes que se ha situado a rebufo de las contrataciones de Semana Santa y en el preludio de la campaña de verano, la mayoría de los contratos sellados en mayo se siguieron realizando en el sector servicios (1.176.030), seguido de la agricultura (200.047), la industria (168.738) y la construcción (95.780).Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.SUSCRÍBETEA pesar de que la caída del paro repercute sobre los distintos colectivos de trabajadores, son, singularmente, los jóvenes menores de 25 años quienes han alcanzado las cotas más bajas de desempleo, estableciéndose por debajo de las 200.000 personas (199.920), la cota más baja desde que hay registros. Por géneros, sin embargo, sigue habiendo más mujeres desempleadas que hombres (1.740.982 frente a 1.182.009), a pesar de que en el último año la reducción del desempleo ha beneficiado especialmente a las mujeres: se registran 460.489 paradas menos.Con respecto a los datos de abril, todos los sectores productivos adelgazan sus registros en mayo. La mayor rebaja porcentual se dio en agricultura (-5,92%), seguida de la construcción (-4,13%), la industria (-3,18%) y los servicios (-3,02%). Y en cuanto al reparto territorial, las comunidades insulares son las que arrojan unos guarismos sobresalientes en reducción de desempleo en el último mes: Baleares lo recortó en un 13,63%, por delante de La Rioja (-6,33%) y Extremadura (-5,20%). En el podio de las afiliaciones, es de nuevo el territorio balear el que ocupa el escalón más alto, con una subida del 9,37% (+48.565).Según los datos facilitados por el Ministerio de Seguridad Social, mayo se cerró con un incremento de la afiliación de más de 33.000 empleos, en términos desestacionalizados (esto es, obviando el efecto estacional), siendo el décimo tercer mes consecutivo al alza. Y con tanto este último añadido, el nivel de empleo, en estos mismos términos, supera ya en 539.226 trabajadores al de febrero de 2020, el último mes prepandemia.Como con la caída del paro, el crecimiento de la afiliación se ha extendido por todos los sectores, pero ha sido principalmente la hostelería la que ha presentado un mayor aumento de la afiliación en mayo, con 83.427 nuevas afiliaciones (+6,22%), por delante la agricultura (+3,46%) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+1,98%).Esta recuperación de la actividad económica, fruto de la desaparición de las restricciones que la constreñían, también ha permitido que un mes más, y ya van cinco, la cifra de trabajadores autónomos, uno de los colectivos más vulnerables, se haya vuelto a incrementar hasta llegar a los 3.343.362 (+10.726).
El paro baja por primera vez de los tres millones desde 2008 tras reducirse en 100.000 personas en mayoLas afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427Las cifras tradicionalmente cambian de apellido, pero rara vez de nombre. Y la última vez que el número de parados alteró su primer dígito fue en noviembre de 2008, desde entonces siempre estuvo por encima de los tres millones de desempleados. Hasta ahora: el paro se situó en mayo en 2.922.911 personas, el número más bajo en los últimos 14 años, gracias a que cerca de 100.000 parados encontraron trabajo durante el quinto mes del año. El total de afiliados a la Seguridad Social también creció en 214.000 trabajadores, y se volvió a colocar, por segundo periodo consecutivo, por encima de los 20 millones (20.232.723, exactamente), en términos sin desestacionalizar.Ni las cicatrices de la pandemia, ni mucho menos la desorbitada subida de los precios como consecuencia de la guerra de Ucrania ―que colocó la inflación en mayo en el 8,7%―, parecen capaces de frenar el dinamismo del mercado de trabajo, que ha ido reduciendo progresivamente el número de personas sin empleo desde que comenzó el año (-200.167), ajeno a la incertidumbre del panorama internacional. Cada vez, además, con pasos más largos: la caída con respecto al cómputo de abril fue de 99.512 personas, la más alta en lo que va de año (-3,29%).La merma del desempleo se da, inevitablemente, por el incremento del número de contratos. En mayo se firmaron 1.640.595 relaciones laborales (190.502 más que en abril), de las cuales 730.427 fueron de carácter indefinido, la cifra más elevada de la serie, y una variable que no ha parado de crecer desde la entrada en vigor de la reforma laboral. De estos contratos, 291.308 eran a tiempo completo, 264.524 fijos discontinuos y 174.595 a tiempo parcial. A pesar de la predominancia de las dos últimas modalidades, el acumulado de contratos indefinidos a jornada completa entre los meses de enero y mayo llega a los 1.156.558, un 133% más que en el mismo periodo de 2021.En un mes que se ha situado a rebufo de las contrataciones de Semana Santa y en el preludio de la campaña de verano, la mayoría de los contratos sellados en mayo se siguieron realizando en el sector servicios (1.176.030), seguido de la agricultura (200.047), la industria (168.738) y la construcción (95.780).Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.SUSCRÍBETEA pesar de que la caída del paro repercute sobre los distintos colectivos de trabajadores, son, singularmente, los jóvenes menores de 25 años quienes han alcanzado las cotas más bajas de desempleo, estableciéndose por debajo de las 200.000 personas (199.920), la cota más baja desde que hay registros. Por géneros, sin embargo, sigue habiendo más mujeres desempleadas que hombres (1.740.982 frente a 1.182.009), a pesar de que en el último año la reducción del desempleo ha beneficiado especialmente a las mujeres: se registran 460.489 paradas menos.Con respecto a los datos de abril, todos los sectores productivos adelgazan sus registros en mayo. La mayor rebaja porcentual se dio en agricultura (-5,92%), seguida de la construcción (-4,13%), la industria (-3,18%) y los servicios (-3,02%). Y en cuanto al reparto territorial, las comunidades insulares son las que arrojan unos guarismos sobresalientes en reducción de desempleo en el último mes: Baleares lo recortó en un 13,63%, por delante de La Rioja (-6,33%) y Extremadura (-5,20%). En el podio de las afiliaciones, es de nuevo el territorio balear el que ocupa el escalón más alto, con una subida del 9,37% (+48.565).Según los datos facilitados por el Ministerio de Seguridad Social, mayo se cerró con un incremento de la afiliación de más de 33.000 empleos, en términos desestacionalizados (esto es, obviando el efecto estacional), siendo el décimo tercer mes consecutivo al alza. Y con tanto este último añadido, el nivel de empleo, en estos mismos términos, supera ya en 539.226 trabajadores al de febrero de 2020, el último mes prepandemia.Como con la caída del paro, el crecimiento de la afiliación se ha extendido por todos los sectores, pero ha sido principalmente la hostelería la que ha presentado un mayor aumento de la afiliación en mayo, con 83.427 nuevas afiliaciones (+6,22%), por delante la agricultura (+3,46%) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+1,98%).Esta recuperación de la actividad económica, fruto de la desaparición de las restricciones que la constreñían, también ha permitido que un mes más, y ya van cinco, la cifra de trabajadores autónomos, uno de los colectivos más vulnerables, se haya vuelto a incrementar hasta llegar a los 3.343.362 (+10.726).
Cita de: Negrule en Junio 02, 2022, 10:59:26 amCon respecto a los comentarios de Elon Musk sobre teletrabajo que dirán ahora sobre esos miles de trabajadores que iban a venir a España a teletrabajar? Bueno..es igual, pensaran, y gritaran: a vuelto el turismo, la actividad en zonas X, los festivales,etc, solo falta que se activen los congresos. Larga vida a nuestros activos y a Airbnb!!!!!Decenas de ingenieros abandonan Tesla para ir a trabajar a Applehttps://www.economiadigital.es/tecnologia/decenas-de-ingenieros-abandonan-tesla-para-ir-a-trabajar-a-apple_573917_102.htmlTesla pierde otro empleado clave, esta vez se va a RivianTesla pierde otro empleado clave, esta vez se va a Rivian A España... o a donde les dé la real gana.
15 hours ago - Politics & PolicyScoop: Biden set to secure historic refugee deal with Spainhttps://www.axios.com/2022/06/02/biden-summit-americas-spain-canada-immigration-refugeesThe Biden administration is expecting a commitment from Spain — set to be announced at next week's Summit of the Americas — to resettle refugees from the Western Hemisphere for the first time ever, according to internal planning documents reviewed by Axios.Details: The initial number of refugees resettled by Spain, which has been struggling to resolve a labor shortage would be "modest" but "symbolically important," according to the documents.Spain is also expected to agree to double or triple the number of temporary workers from Central America currently accepted through an employment-based migration program.News of the planned commitment comes on the heels of talks in Madrid hosted by the Spain-U.S. Working Group on Central America, which met last week for the first time.Spain's embassy in the U.S. had not provided comment at the time of publication. The White House declined to comment. Context: Spanish colonial rule in the Americas ended over a century ago, but Spain still maintains close cultural and political ties with the region and views itself as Latin America's top advocate in the European Union."Spain first became a major destination for immigrants in the late 1990s and 2000s as its economy grew, including from Central and South America," the Migration Policy Institute's Kate Hooper told Axios.While some provisions allowing visa-free travel have tightened a bit, Spain "remains a popular destination for Spanish-speaking countries," she said.Nearly 626,000 people born in Central America and the Caribbean are living in Spain — 8.5% of the foreign-born population there, according to government data.
Los pensionistas ‘devorando’ a sus hijosEl paradigma de la “solidaridad intergenercional” ha reventado: los jóvenes no entienden que se suban las pensiones más altas de jubilados con la casa pagada mientras a ellos se les condena a la precariedadLas pensiones se han convertido en España en un tabú sacrosanto contra el que nadie puede opinar, ya sea por solidaridad, cariño a nuestros abuelos o porque la política se lleva muchos votos a cambio. Sin embargo, la precariedad hostiga tanto a las nuevas generaciones que estas se han emancipado de varias consideraciones morales que venían imperando. En mi entorno de 25 a 30 años son comunes las suspicacias, así voten a la derecha, a la izquierda, o al falso centro. Se advierte de un cambio generacional de mentalidades que poco tiene que ver con las ideologías.La prueba es la facilidad lógica con que muchos jóvenes asumen ya sin complejos que es un despropósito la indexación de todas las pensiones a un IPC desbocado. Ellos, tan precarios, saben de sobra que no es lo mismo sobrevivir con la pensión mínima que cobrar la más alta. Los recelos se agravan al entender que ese gasto se cargará sobre sus hombros a largo plazo y lamentar que sueldos bajos tengan que sufragar el electoralismo político. No todos los jubilados son iguales, pero las nuevas pensiones son de media hoy un 20% más altas que el sueldo más habitual en este país.Da igual que el ministerio de Seguridad Social diga que la indexación al IPC es sostenible por el crecimiento de los ingresos en cotizaciones por empleo, lo que evita que haya déficit este año. Ese argumento es cuestionable y sólo económico, no de implicaciones democráticas. Tampoco sirve excusarse con que se carga a los jóvenes para que ellos también tengan pensiones mejores en el futuro. El problema no va de eso, aunque la miopía impida apreciar el bosque.El debate de las pensiones esconde en el fondo que el paradigma de la “solidaridad intergeneracional” ha reventado. La solidaridad, a saber, se ejerce con quienes más lo necesitan, no con los menos necesitados. Y los jóvenes han empezado a entender que si sus padres y abuelos creyeron en ese paradigma y ellos poco, o mucho menos, es porque algo ha cambiado: que hace 30 años quienes aspiraban a ser pensionistas pretendían un nivel de rentas, en proporción, mayor que el suyo. La injusticia generacional no latía en el ambiente como en la actualidad.La evidencia es que muchos de los jubilados del escalafón pudiente tienen hoy la casa pagada. Su necesidad de rentas quizás no es tan elevada. En cambio, la juventud se ve compartiendo piso al borde de los 35 años, en el mejor de los casos, sin acceso a una propiedad. No es baladí, pues la vivienda es un factor clave de desigualdad en nuestras sociedades. Muchos pensionistas a menudo hasta cuentan con bonificaciones en el abono del transporte, sean cuales sean sus ingresos.Huyendo del maniqueísmo, esto no va de que tu abuela te esté quitando el pan, mientras exista una coyuntura económica detrás de tu salario mísero. Asimismo, las cotizaciones no son impuestos, pero sí un importe que igualmente se sustrae al trabajador presente, en un sistema de reparto. Lo cierto es que el dinero que vaya a pensiones sí supone una renuncia a otras prioridades que también son políticas.En consecuencia, a nuestros conciudadanos de 50 o 60 años ya no les vale el viejo mantra de “es que es mi dinero, me lo he ganado, lo he cotizado”. Eso ya no convence por dos motivos. Primero, porque no es solidario con los más jóvenes: la necesidad de ayuda se ha invertido entre generaciones. Segundo, porque si el progresismo cree en la igualdad y en la justicia social entonces las únicas pensiones que deberían revalorizarse son las más bajas. Mientras, la derecha se debate entre anunciar que la indexación debe acabarse o no decir nada, no sea que pierdan votos.La cuestión es que la democracia española ha venido tapando sus vergüenzas y cargándolas sobre nuestros pensionistas, ya fueran ricos o pobres. En la crisis de austeridad se vendió como una hazaña que tu abuela te pusiera el plato de comida a ti y a toda tu familia en paro. Desde cuándo solidaridad es que tu abuelo tenga que alimentarte, y no que tú puedas emanciparte. Y a este ritmo la juventud tiene cada vez más difícil construir una vida propia.Hoy a los jóvenes cada vez les vincula menos este sistema, falta un nuevo relato que los aglutine. El llamado “pacto intergeneracional” hace agua para quienes asumen que su pensión futura será mucho más mísera que la de sus familiares. Los abuelos creían que el nieto o el hijo iba a casa a devorarles las croquetas. Otros creen ya que quienes les están devorando son sus abuelos, o peor, sus padres.Estefanía Molina es politóloga y periodista, y autora de El berrinche político (Destino).
Agustín Valladolid¿Se pueden ganar las elecciones contra funcionarios y jubilados?En el arranque de un nuevo ciclo electoral, ¿va a haber alguien capaz de decirles a funcionarios y jubilados que no es conveniente ni solidario actualizar sueldos y pensiones con la inflación?https://www.vozpopuli.com/opinion/pensiones-ganar-elecciones-funcionarios-jubilados.html
Más sobre que a jubilados y funcionarios les toca deflactarse sí o sí (pero ninguna fuerza política se atreve a decirlo abiertamente):CitarAgustín Valladolid¿Se pueden ganar las elecciones contra funcionarios y jubilados?En el arranque de un nuevo ciclo electoral, ¿va a haber alguien capaz de decirles a funcionarios y jubilados que no es conveniente ni solidario actualizar sueldos y pensiones con la inflación?https://www.vozpopuli.com/opinion/pensiones-ganar-elecciones-funcionarios-jubilados.htmlPues yo creo que la respuesta corta es sí se puede, pero que será como la vivienda, que sólo se deflactará abiertamente cuando sea el menor de nuestros problemas.