Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Personalmente, creo que se va a tener que joder todo el mundo.Y una vez que todo esté jodido, que a nadie se le escape que hay un torrente enorme de renta que se pierde estúpidamente en el ladrillo, mes tras mes, durante décadas, que es lo que realmente está ahogando a la economía y a los que la forman.Se va a tener que tirar de ahí, sí o sí, porque no quedará otra.
Cita de: pollo en Junio 03, 2022, 01:04:26 amPersonalmente, creo que se va a tener que joder todo el mundo.Y una vez que todo esté jodido, que a nadie se le escape que hay un torrente enorme de renta que se pierde estúpidamente en el ladrillo, mes tras mes, durante décadas, que es lo que realmente está ahogando a la economía y a los que la forman.Se va a tener que tirar de ahí, sí o sí, porque no quedará otra.Aquí un primer aviso:Cancelados 4.500 vuelos durante el fin de semanaLas aerolíneas no lo reconocen abiertamente, pero atufa a falta de personal. Muchas empresas despidieron a cascoporro en pandemia, no siempre por cese real de actividad, y no han recuperado toda la plantilla. Ahora se quiere volver a lo de antes... y no se puede.En otros frentes, faltan maquinistas de tren, faltan ingenieros... y ya hasta faltan camareros.Señores, está claro que bonito no va a ser. Se van a paralizar un montón de servicios, no sólo el avioncito para las vacaciones a Tenerife o Punta Cana. Va a hacer falta una informatización y una racionalización del gasto brutal para seguir teniendo una sociedad que funcione. Y encima, hacer un giro de 180 grados con el trato que se le ha dado a los jóvenes. En vez de seguir puteándoles para mantener el chiringuito en pie, va a haber que mimarles porque no habrá nadie más para trabajar. Pero esto implicará cortarle el chollo a los rentistas, y a ver cómo se lo toman.
El Gobierno redobla la ofensiva contra el Banco de España: "Que se meta en sus asuntos"El Banco de España, en el foco de Sánchez y sus socios. Díaz se suma a Escrivá y avisa al gobernador de que "está vertiendo opiniones sobre asuntos que no son de competencia" y "toma parte por opciones políticas"https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-redobla-ofensiva-banco-espana.html
Cita de: Hynkel en Junio 03, 2022, 09:19:38 amCita de: pollo en Junio 03, 2022, 01:04:26 amPersonalmente, creo que se va a tener que joder todo el mundo.Y una vez que todo esté jodido, que a nadie se le escape que hay un torrente enorme de renta que se pierde estúpidamente en el ladrillo, mes tras mes, durante décadas, que es lo que realmente está ahogando a la economía y a los que la forman.Se va a tener que tirar de ahí, sí o sí, porque no quedará otra.Aquí un primer aviso:Cancelados 4.500 vuelos durante el fin de semanaLas aerolíneas no lo reconocen abiertamente, pero atufa a falta de personal. Muchas empresas despidieron a cascoporro en pandemia, no siempre por cese real de actividad, y no han recuperado toda la plantilla. Ahora se quiere volver a lo de antes... y no se puede.En otros frentes, faltan maquinistas de tren, faltan ingenieros... y ya hasta faltan camareros.Señores, está claro que bonito no va a ser. Se van a paralizar un montón de servicios, no sólo el avioncito para las vacaciones a Tenerife o Punta Cana. Va a hacer falta una informatización y una racionalización del gasto brutal para seguir teniendo una sociedad que funcione. Y encima, hacer un giro de 180 grados con el trato que se le ha dado a los jóvenes. En vez de seguir puteándoles para mantener el chiringuito en pie, va a haber que mimarles porque no habrá nadie más para trabajar. Pero esto implicará cortarle el chollo a los rentistas, y a ver cómo se lo toman.Yo no acabo de ver que el tema de los trabajadores sea tan extremo. No será que a partir de ciertos precios no les es rentable volar? Claro, nos hemos acostumbrado a cruzarnos europa por 100eur el trayecto (muchas veces incluso menos) y claro, entre la escasez de combustible y los precios del CO2, igual no sale rentable.Hace ventipico años yo volé por primera vez a UK con una compañia low cost, y creo que pagué 50 mil pesetas (era justo antes de entrar en el Euro). Eso transformado en euros de hoy día (conversión por mis cojones morenos) vendría a ser 500 y pico euros. Valen los billetes eso ahora?
Bancocentralculpismo, pacto de rentas, etc:CitarEl Gobierno redobla la ofensiva contra el Banco de España: "Que se meta en sus asuntos"El Banco de España, en el foco de Sánchez y sus socios. Díaz se suma a Escrivá y avisa al gobernador de que "está vertiendo opiniones sobre asuntos que no son de competencia" y "toma parte por opciones políticas"https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-redobla-ofensiva-banco-espana.html
22 euros al día en pensión completa: los hoteleros se rebelan contra la congelación de los precios del Imserso que les lleva a la ruinaINMA LIDÓNEl anuncio de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, de que se mantendrán los precios del programa de viajes para mayores, el conocido Imserso, tendrá un «efecto devastador que condena a la ruina» al sector. Esta es la denuncia que ha hecho la patronal hotelera valenciana (Hosbec) e incluso el Gobierno de Ximo Puig, que ve el programa en riesgo.Los hoteles de la Costa Blanca, especialmente de Benidorm, que oferta un 18% de las plazas totales del programa, venían reclamando que en los pliegos de la próxima licitación se recoja una actualización de los precios, al menos para adecuarlos al incremento de los costes laborales, de la energía y la inflación, algo que el Ministerio no ha atendido. La intención de Belarra es no subir «ni un céntimo» el coste de los viajes a los mayores, pero el sector alza la voz porque, asegura, esta decisión convierte el programa en inviable.Mantener los precios significa, según los datos de la patronal, que seguirán percibiendo 22 euros netos por día y persona con lo que se cubrirá el alojamiento en hoteles de cuatro estrellas, en régimen de pensión completa, «con vino y agua incluido», y acceso a todos los servicios del hotel.«Esperamos que la ministra nos pueda dar la clave de cuadrar este programa de vacaciones con incrementos de los principales costes hoteleros: el coste laboral, con un 4,5% de incrementos de salarios firmados la pasada semana, el 20% de incremento en comida y bebida y un 150% del coste energético», lamentaba el presidente de Hosbec, Toni Mayor.«No existe ningún argumento para negar la actualización económica del programa Imserso, por eso pedimos la inmediata dimisión y relevo de la ministra porque no es ningún éxito sino la ruina para muchos empresarios después de dos años de sufrimiento sin precedentes», añadió Mayor."FALTA DE SENSIBILIDAD Y REFLEJOS"No están solos. En esta 'pelea' contra el Ministerio tienen como aliado a la Generalitat Valenciana. El secretario autonómico de Turismo del Gobierno de Ximo Puig, Francesc Colomer, calificó de «error» una decisión que pone «en riesgo evidente» al Imserso «por falta de sensibilidad y reflejos». De hecho, la percepción de Turismo es que habrá «deserciones» de buena parte de la planta hotelera en la Comunidad para evitar pérdidas, «por es inaceptable e insostenible que el programa descanse sobre las pérdidas del sector», insistió.La Generalitat ha querido ejercer de intermediara con el Gobierno sin poder conseguir un diálogo que se tradujera en un acuerdo que garantice los dos objetivos que cumple el programa. De un lado, la oferta de turismo para los mayores a precios contenidos y, de otro, mantener las cotizaciones y el empleo, ya de por sí muy estacional, que solo en la Comunidad Valenciana se cifra en 47.000 puestos.En ese sentido, Hosbec recuerda que de la inversión que hace el Estado cada año, que ronda los 63 millones de euros, recupera 110 millones, según sus cálculos, en cotizaciones a la Seguridad Social, prestaciones de desempleo que no paga e impuestos. «El Imserso tendrá cada día más dificultades en encontrar alojamientos para los más de 800.000 usuarios del programa y perjudicará gravemente tanto a los mayores como a los trabajadores que deberían haber mantenido su empleo en activo», advierten.No es la primera vez que el hoteleros y administración valenciana reclaman una revisión del todo el programa de viajes para mayores, que durante la temporada que cierra en junio puso a la venta 816.029 plazas, de las cuales se cubrieron un 60%En marzo de 2021, Turismo Comunidad Valenciana convocó una mesa de trabajo entre el sector turístico y las comunidades autónomas con mayor peso en el programa, con el objetivo de impulsar una estrategia conjunta para seguir insistiendo al Gobierno en la necesidad no solo de retomar la normalidad sino, sobre todo, acordar unas nuevas condiciones que se ajustaran a la realidad que vive el sector tras el golpe provocado por la pandemia.
El turismo sin subvención y explotación no renta, aqui los hoteleros reclamando sus paguitas. Menuda mierda de negocio tienes que no funciona ni con subvención.https://www.elmundo.es/economia/2022/06/03/6298f14521efa0090c8b45ba.htmlCitar22 euros al día en pensión completa: los hoteleros se rebelan contra la congelación de los precios del Imserso que les lleva a la ruina"FALTA DE SENSIBILIDAD Y REFLEJOS"
22 euros al día en pensión completa: los hoteleros se rebelan contra la congelación de los precios del Imserso que les lleva a la ruina"FALTA DE SENSIBILIDAD Y REFLEJOS"
La desmotivación toca techo en España: esto es lo que piden los trabajadores para solucionarloCada vez más encuestas e informes alertan de un mayor cansancio continuado con respecto al trabajoLa pandemia y las idas y venidas con respectos a algunas políticas de flexibilidad son algunos de los causantes3/06/2022 - 11:13Si te sientes desmotivado o quemado en el trabajo, es más posible que nunca que no estés desde luego solo. Al igual que se viene advirtiendo desde hace meses en Estados Unidos con fenómenos como la denominada 'Gran Dimisión', los españoles también parecen estar tocando techo en sus niveles de falta de interés, apatía y desmotivación en el trabajo.La última encuesta que aborda esta cuestión la ha realizado la consultora de contratación HAYS, que, sobre más de 2.000 testimonios, afirma que el 54% de los profesionales asegura sentirse desmotivado en su trabajo actual.El porcentaje de personas empleadas que aseguran estar desilusionadas también se ve reflejado en los datos relativos a la sensación de fatiga o agotamiento por el trabajo. El 43% de los profesionales afirma que sufre burnout, de los cuales un 70% señala que se trata de una sensación que ha aumentado desde la crisis sanitaria de la COVID-19.Causas y qué piden para intentar solucionarloLa pandemia y el exceso de trabajo que se dio durante ella en muchos sectores parece ser el principal detonante, como una especie de goteo constante que ahora parece estar colmando el vaso en muchos trabajadores.A ello se suma en algunos casos políticas de regreso a la oficina o pérdida de la flexibilidad que estuvieron en práctica durante este periodo. En algunos sectores, como el tecnológico, ya hay muestras que dicen que muchos perfiles ponen por delante la posibilidad de trabajar en remoto, incluso si no se adhirieran a ella desde el inicio, que el sueldo.El sueldo, el principal remedio pese a todo Aún con todo, y pese a la mucha literatura que se ha hecho sobre la Gran Dimisión en mercados como en Estados Unidos, en España parece que son los sueldos el principal motivo y también el principal parche que muchos trabajadores desearían para intentar solucionar su desmotivación.Según el informe de HAYS, la mayoría de los trabajadores españoles (62%) sitúan el salario como la principal medida que podría tomar su empresa para aumentar su motivación. Aun así, el 37% piensa que lo que echa de menos es un mayor reconocimiento por parte de la compañía; un 27% cree que una promoción le motivaría y un 20% considera que lo haría una mejora de horario y un cambio de superior jerárquico.No son los primeros indicadores de estas tendencias. Según los datos extraídos del monitor de trabajo de Randstad, el 65% de los trabajadores españoles da más valor a su tiempo libre que al trabajo. Esto supone una media de 6 puntos porcentuales superior a la media de todos los países que aparecen en la encuesta, que se sitúa en el 59%.De hecho, el 45% de los profesionales de nuestro país estaría dispuesto a dejar su trabajo si no le permitiera disfrutar de su vida personal, y el 42% asegura que lo ha hecho. El 29% preferiría estar desempleado a ser infeliz en un trabajo, y el 56% no trabajaría de no tener obligaciones económicas.Los españoles, "más fieles" a sus empresas que en otros paísesEn general, los trabajadores españoles son más fieles a sus empleadores que sus compañeros de otros países. El 65% se siente comprometido a su empresa (frente al 60% de media), mientras que el 19% busca empleo de manera activa (frente al 22%).En este compromiso hacia la empresa, tiene mucho que ver los beneficios que ofrezcan los empleadores. El 38% de los profesionales de nuestro país no aceptaría un trabajo si no dispusiese de flexibilidad en cuanto al lugar de trabajo, y el 41%, en cuanto a los horarios. De hecho, un tercio de los españoles han renunciado a un empleo porque no ofrecía la suficiente flexibilidad.Otros aspectos muy valorados por los profesionales de nuestro país son la importancia de la conciliación entre vida personal y profesional -elegido por el 96% de los profesionales, frente al 94% de la media mundial-, las opciones de formación -elegido por el 81%, frente al 76% de media-, un sueldo más atractivo -el 65%, frente al 60%-; y las posibilidades de crecimiento -46% frente al 40%-