www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
La verdad que no se que pasará con la vivienda pero membrillos, o no, siguen habiendo. Hoy se ha pasado por el trabajo una compañera que se jubiló hace 4 años y nos ha comentado que ha vendido se casa en Llagostera, Gerona, por 315.000€, la casa la tenía en una urbanización que la legalizaron el año pasado, cómprate tú un terreno ahora y hazte una casa. Mientras hablábamos una compañera también nos ha comentado que justo esta semana ha vendido el piso de su madre en El barri de Gracia Barcelona, lo puso a la venta el viernes pasado, por 360.000€, la chica le dijo que 340 ella le dijo que no, y al momento la llamo la chica y le dijo que Ok x 360. En mi escalera un vecino, un chaval de unos 32 años, me comentó la semana pasada que se marchaba que se habían comprado un piso, este más modesto 180.000€, y que había conseguido una hipoteca fija al 1,75%, habló de finales de septiembre, al igual que otra vecina, esta en agosto, por 285.000€ a un tipo fijo al 1%.Todos los casos que he comentado han comprado la vivienda huyendo como desesperados del alquiler, mis vecinos por que me lo han dicho personalmente, y las ventas de mis compañeras porque se lo han trasmitido los compradores, el de Llagostera pagaba un alquiler de 1500€ en Girona, y la de Gracia 1300€ en el mismo barrio.La gente huye del alquiler, lo de estos últimos 5/6 años ha sido, y es, una salvajada.Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 11, 2022, 17:08:59 pmQue si la inflación inmobiiaria va a ser pegajosa... (Brainard)Que si el mercado inmobiliario va a ponerse raruno, porque los propietarios están protegidos de la crisis que viene y no venderán - acapararán y congelarán el mercado (Morgan Stanley)...Según unusual_whales:The cost of a $500,000 home.In 2021, at 2.5% interest rate: $1,976 per month.In 2022, at 7% interest rate: $3,327 per month.Es decir, a igualdad de poder adquisitivo: bajada de precio del 40,6%Con recesión, menor poder adquisitivo, mayor bajada.Según la intensidad y duración de la crisis, y el oxígeno que las autoridades den a lo inmobiliario (parece que poco), habrá que ver si aguantan acaparando y congelando.---PS: ¡qué poco escándalo en el foro por el Nobel de Bernanke!
Que si la inflación inmobiiaria va a ser pegajosa... (Brainard)Que si el mercado inmobiliario va a ponerse raruno, porque los propietarios están protegidos de la crisis que viene y no venderán - acapararán y congelarán el mercado (Morgan Stanley)...Según unusual_whales:The cost of a $500,000 home.In 2021, at 2.5% interest rate: $1,976 per month.In 2022, at 7% interest rate: $3,327 per month.Es decir, a igualdad de poder adquisitivo: bajada de precio del 40,6%Con recesión, menor poder adquisitivo, mayor bajada.Según la intensidad y duración de la crisis, y el oxígeno que las autoridades den a lo inmobiliario (parece que poco), habrá que ver si aguantan acaparando y congelando.---PS: ¡qué poco escándalo en el foro por el Nobel de Bernanke!
Esto es catastrófico. Para mi se acabó todo ya. Me ahogué en la orilla.
Soplan aires de cambio para el sector inmobiliario. En los últimos días se ha producido una cascada de advertencias (BCE, Banco de España...) sobre un cambio de tendencia en el inmobiliario, provocado por las fuertes subidas de tipos de interés y la desaceleración de la economía. El último organismo en sumarse ha sido el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte del riesgo de una corrección "aguda" en los precios de la vivienda, sobre todo en las economías en las que las hipotecas a tipo variable tengan un mayor peso, como podría ser el caso de España, donde históricamente las hipotecas variables han tenido gran peso.Desde que se dio por extinguida la crisis financiera de 2007, la vivienda ha venido disfrutando de un ciclo global de subidas de precios que se ha intensificado en los últimos años, al calor de las bajadas de tipos de interés, de la recuperación económica tras la pandemia y de los cambios en las preferencias de los hogares (dieron una mayor relevancia a la vivienda durante el covid).Ahora, buena parte de estos factores están revirtiéndose o al menos perdiendo peso. Los pilares que han sostenido las subidas de precios de la vivienda están tambaleando y en algunas economías ya se han podido ver las primeras correcciones, mientras que en otras se ve una clara desaceleración.
No es normal que una vivienda "franquista" me haya permitido conocer -por fin- lo que es auténtica renta disponible. Y viceversa.
Tres cosas quiero decir:1º- Gracias a Asustadísmos por su último post. Pura elegancia.2º- Gracias a Cadavre Exquis por su revista de prensa. Especialmente me ha gustado la síntesis en la charla de Turiel.3º- Cita de: inmoindultadoGenerico en Octubre 10, 2022, 21:41:24 pmEsto es catastrófico. Para mi se acabó todo ya. Me ahogué en la orilla.Te transmito todo mi ánimo compañero.En los próximos meses yo me tengo que buscar vivienda otra vez, y he de decir que estoy perplejo con lo que estoy viendo... y viviendo. Para mal y para bien, respectivamente.Por otras cuestiones llevo apenas un año gratis en un piso de mi familia por ascendencia -vieja herencia, de yugo y flechas- que los herederos legítimos ahora van a vender, y este año he comprobado personalmente y desde el otro lado, la TREMENDA INJUSTICIA SOCIAL que ha supuesto y AÚN SUPONE la burbuja inmobiliaria.No es normal que una vivienda "franquista" me haya permitido conocer -por fin- lo que es auténtica renta disponible. Y viceversa. El ascensor social lleva roto al menos 25 años. Esto es mucho más de lo que puede soportar un país. Y lo que es peor es que SEGUIMOS para bingo. Aqui no va a quedar nada en pie.
Cuidado Ilustrísimas mantodeas con las fuentes de Twitter y encima sin link
Para entender el chollo que representa, mi padre, después de casi 20 años alquilando, rechazó comprarlo por 5 millones de pesetas en 1997
Respecto al ascensor social, la vivienda en alquiler ha sido la puntilla: he repetido algunas veces que me han salido ofertas de trabajo por toda España, y el tema de alquileres es lo que te echa para atrás.
Señores, viendo cómo sigue la cosa, las opciones siguen siendo las mismas: maleta o metralleta.
Derecho a paro para trabajadoras del hogar y ayudas a empleadores: lo que debes saberhttps://blog.caixabank.es/blogcaixabank/derecho-paro-trabajadoras-hogar-y-ayudas-empleadores/A partir de octubre, las trabajadoras domésticas contarán con una mejora de sus derechos laborales y sociales, con la posibilidad de recibir el subsidio de desempleo si se quedan en paro, entre otras medidas. Así se recoge en el Real Decreto Ley 16/2022 y se aplica a todos los contratos en vigor y a aquellos que se suscriban a partir de ahora. En este post te desgranamos los principales cambios.Derecho a paroHasta el momento, las trabajadoras adscritas al régimen especial de trabajo doméstico no tenían derecho a prestación por desempleo en caso de que se quedaran sin trabajo. A partir de ahora, podrán solicitar esta ayuda como cualquier trabajador, además de otras ayudas asistenciales cuando no tuvieran derecho a la contributiva.Despido acreditadoEl Real Decreto Ley 16/2022 suprime el desistimiento, una figura que permitía un despido sin motivos. De ahora en adelante, los empleadores deberán aportar causas acreditadas para el despido, siguiendo lo establecido en el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, salvo en lo que resulte incompatible con las peculiaridades derivadas del carácter especial de esta relación.Así, la relación laboral de carácter especial podrá extinguirse por alguna de las siguientes causas, siempre que estén justificadas: El descenso de ingresos o incremento de gastos en el hogar del contratante El cambio sustancial de las necesidades La pérdida de confianza justificadaEn cualquier caso, la indemnización por despido se mantiene en 12 días por año trabajado (tope de seis mensualidades) y aviso de 20 días cuando la relación laboral rebasa el año. Si la relación laboral es inferior a un año, el aviso debe ser de siete días.CotizacionesLos empleadores de trabajadoras domésticas tendrán que abonar el 20 % de la cotización por desempleo, de momento, hasta finales de año. El Estado aportará el 80 % restante.Esto implica que se reduce el importe que los empleadores deben pagar a la Seguridad Social por sus empleadas del hogar.El Real Decreto Ley 16/2022 dispone, además, un tipo de cotización por desempleo del 6,05 %, que se aplicará del 1 de octubre hasta finales de 2022. El 5 % de la cuota corresponde al empleador, mientras que la trabajadora asumirá el 1,05 %.Para acceder a las prestaciones, las trabajadoras deberán llevar cotizando al menos un año.
Ayudas a empleadoresLos empleadores obtendrán una bonificación del 80 %, contribuyendo con una cuota del 0,2 % al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que se encargará de indemnizar a las trabajadoras en caso de que no puedan abonar la indemnización o se declaren insolventes.A la par, se mantendrán las ayudas fiscales como la reducción mínima del 20 % en la aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes. Esta bonificación, además, se ampliaba hasta ahora al tope de 45 % para las familias numerosas.A partir del 1 de octubre, otros empleadores, en función de su renta y patrimonio, pueden elevar la bonificación al mismo tope.Medio millón de empleadas domésticas en EspañaSegún datos del Gobierno de España, más de un tercio de las trabajadoras domésticas superan los 55 años, un 44 % son extranjeras y más de la mitad desempeñan ese trabajo a tiempo parcial. El 95 % de los trabajadores dados de alta en el régimen especial de empleados del hogar de la Seguridad Social son mujeres.Se calcula que 173.000 trabajadoras domésticas no están dadas de alta en la Seguridad Social, por lo que no podrán beneficiarse de estas mejoras. La Seguridad Social cuenta con 394.171 afiliadas al régimen especial de empleadas del hogar, aunque la última encuesta de población activa (EPA) señalaba que más de medio millón de personas declaraban estar trabajando como empleadas domésticas, apunta La Vanguardia.