Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
De acuerdo con eso. Yo no propongo rebanar cuellos a caseros abusones, sino usar la ley contra ellos, que no es algo tan inaudito ni tan difícil.Breades me reprocha que me burle de los jóvenes que caen miserablemente en tal cosa. Pues qué quieren que les diga, si la formación no te proporciona el suficiente vigor moral para defender tus derechos, y únicamente permite el desquite victimista, pues por mucha formación que tengan, licenciados bodriera vidriera serán. Ya el bueno de Cervantes lo retrató magníficamente: "No me toques, que me rompo". Puedo sentir lástima por ellos, pero empatía, alguna, pero poca.Además, yo como liberal turbocapitalista, creo que la lucha por nuestros derechos debe empezar por uno mismo.
Lamento comunicarle que no procede la resolución del contrato ni la entrega de la vivienda al no ser aplicable el 9.3 de la LAU.El 9.3 únicamente permite denegar prórrogas obligatorias, no tiene efecto sobre contratos en vigor como es el presente caso.Al encontrarse el contrato en su periodo de vigencia, y al estar yo al corriente de mis obligaciones como inquilino, la elección de permanecer en la vivienda o abandonarla es únicamente potestativo de mi parte.
Cita de: Saturio en Noviembre 02, 2022, 08:27:14 amEsta es mi opinión. Todos tenemos una, igual que todos tenemos un culo.Va sobre cosas leídas en alguno de los últimos post.Y la pongo aquí por si lee alguien que por lo menos la tenga en cuenta y haga con ella lo que quiera.Con un imbécil no se va a ningún sitio. Así que, una vez detectados, lo mejor es hacer mutis por el foro y poner distancia de por medio. No hay demanda ni escena diciendo lo mucho que sabes y lo poco que te dejas pisotear, señor mío, que vuelva a un imbécil una persona normal y te tropezarás en sus imbecilidades una y otra vez. Dejemos las demandas para resarcirnos una vez que todo ha acabado y las escenas mejor olvidarlas.Todo esto vale sea cual sea tu posición, arrendador o arrendado, empleador o empleado, cliente o proveedor...Concretando. El propietario que dice que no alquila a teletrabajadores. Lo óptimo es ni acercarse aunque no seas teletrabajador. Sus gilipolleces no tendrán fin. En el caso de que seas teletrabajador y te interese mucho el sitio por algún motivo, lo que tienes que decir, es: -sí, ¡sí qué jetas estos teletrabajadores!-. Firmar con una sonrisa y luego hacer lo que te de la gana. Cuando surja el conflicto, que surgirá porque seguro que se levanta temprano todos los días para ver a qué hora sales a trabajar, tienes muchísimas opciones, como gaslaitearlo y decirle que sí, que todos los días a las 5:30 sales a currar.En resumen, es él el que tiene que hacer algo y no puede.El despido. Firmadlo siempre y quedaros una copia. La copia firmada es el recibí que se queda la empresa de que has sido notificado. Una carta de despido es una comunicación de la decisión inequívoca de la empresa de despedirte y de las causas que alega para ello. Ya habréis caído en que para iniciar cualquier reclamación ante el órgano de arbitraje y posteriormente los juzgados es de gran ayuda tener por escrito que efectivamente has sido despedido. De hecho ante el -mañana no vengas- los abogados te van a recomendar que te dirijas a la empresa (por escrito) para preguntar si eso era un despido.En los procedimientos posteriores la empresa no va a poder alegar ni más ni menos que lo que viene en la carta y de hecho la carta es el elemento sobre el que tu abogado va a construir la demanda. Toneladas de despidos se consideran improcedentes por defectos de forma en la carta y muchos más porque la carta no contiene elementos suficientes para elaborar la defensa y por lo tanto ante la situación de indefensión el despido se considera improcedente. Otros muchos van a la improcedencia porque las causas del despido no están suficientemente bien explicadas o concretadas. Si las causas alegadas atentan contra un derecho fundamental el despido será declarado nulo (como si nunca hubiese existido).Ante un despido no hay nada que discutir. En el momento del despido. Se mete la papeleta de conciliación y si no hay acuerdo se va a juicio.Creo que algunos interpretáis mal el concepto de indefensión aprendida. Lo contrario de la indefensión aprendida no es que el cónyuge abusado coja un cuchillo y le rebane el cuello al abusador. Superar la indefensión aprendida supone abandonar al abusador y que le den morcilla, sabiendo que eres merecedor de relaciones humanas sanas, que las puedes conseguir y efectivamente consiguirlas.De lo normal en la indefensión aprendida es rebanarle el cuello (literal o figuradamente) y luego volver a caer en otro abusador porque no mereces otra cosa.De acuerdo con eso. Yo no propongo rebanar cuellos a caseros abusones, sino usar la ley contra ellos, que no es algo tan inaudito ni tan difícil.Breades me reprocha que me burle de los jóvenes que caen miserablemente en tal cosa. Pues qué quieren que les diga, si la formación no te proporciona el suficiente vigor moral para defender tus derechos, y únicamente permite el desquite victimista, pues por mucha formación que tengan, licenciados bodriera vidriera serán. Ya el bueno de Cervantes lo retrató magníficamente: "No me toques, que me rompo". Puedo sentir lástima por ellos, pero empatía, alguna, pero poca.Además, yo como liberal turbocapitalista, creo que la lucha por nuestros derechos debe empezar por uno mismo. En cambio, aquí predomina la mentalidad colectivista y por ello ese tipo de soluciones parece como que ni se consideran.Y no por ello estoy en contra de regular para que la losa inmobiliaria desaparezca, pero creo que más que por una legislación buenista y a menudo contraproducente, ir creando poco a poco una estructura económica que cree una estructura de incentivos dónde lo inmobiliario no tenga más importancia que la justa (y tirando a menos), y la economía real la sustituya.
Esta es mi opinión. Todos tenemos una, igual que todos tenemos un culo.Va sobre cosas leídas en alguno de los últimos post.Y la pongo aquí por si lee alguien que por lo menos la tenga en cuenta y haga con ella lo que quiera.Con un imbécil no se va a ningún sitio. Así que, una vez detectados, lo mejor es hacer mutis por el foro y poner distancia de por medio. No hay demanda ni escena diciendo lo mucho que sabes y lo poco que te dejas pisotear, señor mío, que vuelva a un imbécil una persona normal y te tropezarás en sus imbecilidades una y otra vez. Dejemos las demandas para resarcirnos una vez que todo ha acabado y las escenas mejor olvidarlas.Todo esto vale sea cual sea tu posición, arrendador o arrendado, empleador o empleado, cliente o proveedor...Concretando. El propietario que dice que no alquila a teletrabajadores. Lo óptimo es ni acercarse aunque no seas teletrabajador. Sus gilipolleces no tendrán fin. En el caso de que seas teletrabajador y te interese mucho el sitio por algún motivo, lo que tienes que decir, es: -sí, ¡sí qué jetas estos teletrabajadores!-. Firmar con una sonrisa y luego hacer lo que te de la gana. Cuando surja el conflicto, que surgirá porque seguro que se levanta temprano todos los días para ver a qué hora sales a trabajar, tienes muchísimas opciones, como gaslaitearlo y decirle que sí, que todos los días a las 5:30 sales a currar.En resumen, es él el que tiene que hacer algo y no puede.El despido. Firmadlo siempre y quedaros una copia. La copia firmada es el recibí que se queda la empresa de que has sido notificado. Una carta de despido es una comunicación de la decisión inequívoca de la empresa de despedirte y de las causas que alega para ello. Ya habréis caído en que para iniciar cualquier reclamación ante el órgano de arbitraje y posteriormente los juzgados es de gran ayuda tener por escrito que efectivamente has sido despedido. De hecho ante el -mañana no vengas- los abogados te van a recomendar que te dirijas a la empresa (por escrito) para preguntar si eso era un despido.En los procedimientos posteriores la empresa no va a poder alegar ni más ni menos que lo que viene en la carta y de hecho la carta es el elemento sobre el que tu abogado va a construir la demanda. Toneladas de despidos se consideran improcedentes por defectos de forma en la carta y muchos más porque la carta no contiene elementos suficientes para elaborar la defensa y por lo tanto ante la situación de indefensión el despido se considera improcedente. Otros muchos van a la improcedencia porque las causas del despido no están suficientemente bien explicadas o concretadas. Si las causas alegadas atentan contra un derecho fundamental el despido será declarado nulo (como si nunca hubiese existido).Ante un despido no hay nada que discutir. En el momento del despido. Se mete la papeleta de conciliación y si no hay acuerdo se va a juicio.Creo que algunos interpretáis mal el concepto de indefensión aprendida. Lo contrario de la indefensión aprendida no es que el cónyuge abusado coja un cuchillo y le rebane el cuello al abusador. Superar la indefensión aprendida supone abandonar al abusador y que le den morcilla, sabiendo que eres merecedor de relaciones humanas sanas, que las puedes conseguir y efectivamente consiguirlas.De lo normal en la indefensión aprendida es rebanarle el cuello (literal o figuradamente) y luego volver a caer en otro abusador porque no mereces otra cosa.
El Gobierno impondrá a los bancos el aplazamiento de un año en el pago de la hipoteca para un millón y medio de españoleshttps://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/gobierno-impondra-bancos-aplazamiento-meses-pago-hipoteca-millon-medio-espanoles/20221021111408466348.htmlPara que luego digan que el Gobierno no es propisitos.Ya me encantaría que fuera un mercadillo tal y como dice PP.CC. Al menos en el mercadillo llega un punto que te toca bajar precio si no vendes. Lo que pasa con los pisitos es mucho peor, es un tongo pagado con dinero del contribuyente.Siempre lo diré, los que tienen más pisos en España son pensionistas y funcionarios, y como colectivo, usarán toda su influencia para evitar que bajen los precios.Saludos.PD: Si no lo puedes pagar ya lo pagarás mañana, pero el precio no BAJA y con los bancos ya me aclararé yo, que por esos muchos políticos terminan como asesores,directivos o consultores de los mismos.
Cita de: wanderer en Noviembre 02, 2022, 09:09:19 amDe acuerdo con eso. Yo no propongo rebanar cuellos a caseros abusones, sino usar la ley contra ellos, que no es algo tan inaudito ni tan difícil.Breades me reprocha que me burle de los jóvenes que caen miserablemente en tal cosa. Pues qué quieren que les diga, si la formación no te proporciona el suficiente vigor moral para defender tus derechos, y únicamente permite el desquite victimista, pues por mucha formación que tengan, licenciados bodriera vidriera serán. Ya el bueno de Cervantes lo retrató magníficamente: "No me toques, que me rompo". Puedo sentir lástima por ellos, pero empatía, alguna, pero poca.Además, yo como liberal turbocapitalista, creo que la lucha por nuestros derechos debe empezar por uno mismo.De hecho cuando al burro de turno se le contesta, tan importante es el continente como el contenido. Es importante no sulfurarse, pero también marcar las distancias y ser frío y aséptico.Un ejemplo que yo mismo tuve hace años con un casero lo expresé más o menos así.CitarLamento comunicarle que no procede la resolución del contrato ni la entrega de la vivienda al no ser aplicable el 9.3 de la LAU.El 9.3 únicamente permite denegar prórrogas obligatorias, no tiene efecto sobre contratos en vigor como es el presente caso.Al encontrarse el contrato en su periodo de vigencia, y al estar yo al corriente de mis obligaciones como inquilino, la elección de permanecer en la vivienda o abandonarla es únicamente potestativo de mi parte.Un saludo por encima, una despedida por abajo, dos tonterías más, y se acabó.En cuanto a los despidos, también viví un caso de improcedencia. Efectivamente cuando la empresa ha tomado esa decisión no hay nada que hablar con ella sobre sus motivos o si está haciendo bien o mal. Eso es irrelevante. Sólo hay tres salidas. Procedente: la empresa te ha pillado cometiendo faltas graves, o ha acreditado las causas objetivas, y el finiquito está bien hecho e incluye todo. Coge tus bártulos y largo.Improcedente, que fue mi caso: "mira, no voy a discutir contigo vuestra decisión, aquí hay una indemnización que me corresponde y que no me estáis pagando". "Pues tendremos que ir a la peor de las maneras, que es a través de abogados, y vas a darnos una impresión todavía peor de la que ya tienes". El día de la conciliación me llevé una de las mejores lecciones vitales que recuerdo. Hasta entonces el decir que no y plantarme era aún un cierto acto de fe. Ver a la misma individua de RRHH que iba de chula el día del despido, tragándose su orgullo y acudiendo con el cheque a conciliación, fue muy reveladora. Problema de ella si quedó mal por soltar amenazas que luego no pudo cumplir.La última salida es obviamente la nulidad: reincorporación obligatoria y pago de todos los salarios y cotizaciones. Pero en ninguno de los tres casos se discute nada con la empresa, más allá de lo que legalmente nos corresponde.La fábula del burro y el tigre. Nunca discutas con un necioAquí en el foro me permito explayarme y contar batallitas. Pero con burros no discuto. Hace ya muchos años que dejé atrás esa ingenuidad. Al listillo de turno se le dice en el burofax lo justo: lo que la ley dice, lo que nosotros exigimos amparándonos en la ley, y que si no le gusta que acuda a los tribunales.Para quien piense que esto no sirve de nada: más del 80% de los casos que llegan a conciliación laboral se resuelven ahí. A juicio llegan normalmente los casos en los que las empresas están mal de dinero y tratan de enredar y retrasar lo inevitable. Luego llega una minoría de casos en los que la empresa tiene razón. Y luego una minoría ridícula de burros que insisten en hacer lo que les da la gana aunque ya estaban avisados.
Bank makes history as it reverses quantitative easing In an historic milestone, the Bank of England has begun to unwind the key emergency support it brought in after the 2008 financial crisis. The bank sold off a tranche of government bonds on Tuesday, as it started to reverse the process known as "quantitative easing" or QE. QE has been credited with helping the UK through shocks such as Covid. But it has also been blamed for bringing in an era of "cheap money" which benefited some but not others. The Bank began QE in March 2009, to prop up the UK economy after banks stopped lending to each other and the country fell into a deep recession. To do this it electronically created new money, which it used to buy government bonds - effectively IOUs issued by the Treasury to fund government spending. Along with other measures, QE helped to keep market interest rates at historic lows. The idea was this would encourage consumers and businesses to keep borrowing and spending - supporting the economy in the process. However, it was always meant to be a temporary measure and the Bank of England has long discussed when it would begin to unwind QE. On Tuesday, it became the first central bank among the G7 developed economies to start selling off its bond holdings. It successfully sold the relatively small sum of £750m worth of bonds, out of a total holding of over £838bn. What is quantitative easing? What is the Bank of England and what does it do? When QE was tried for the first time, it was a new policy, and no-one knew quite how the Bank would go about unwinding it, which helps to explain why the bank is proceeding gradually. "We don't quite know what the impact is going to be on bond markets, so it makes sense to proceed cautiously, " says Andrew Sentance, a member of the Bank's Monetary Policy Committee who voted in favour of the first round of QE in 2009. But unwinding QE is an important part of the Bank's fight against inflation, which is currently running at over 10 per cent, rather than the 2% target. "If we want to get on top of inflation we need to get on top of this. It's not the whole part of the equation, there is interest rates, there is fiscal policy [government tax and spending decisions], as well as reversing QE - they are all pushing in the same direction." The bonds are being sold for less than the Bank paid for them, so it is making a loss on the sales, which will be paid by the Treasury. The Bank has already been reducing its QE holdings by not replacing bonds which come to the end of their term and are repaid. But it has said it wants to reduce its holdings by £80bn by next September. The first sales were postponed from September following the market turmoil following the mini-Budget.
Aquí creo que hacen lo correcto. Es decir: si se espera un repunte del paro, con el consiguiente aumente de precios (y sin saber lo que costará calentarse cuando venga el invierno), y muchos poco-mas-de-mileuristas tienen una hipoteca a tipo variable, y no tienen colchon familiar, esto provocará una ola de impagos, que repercutirá en un nuevo rescate bancario. Eso es lo que hay que evitar, porque ya sabemos que no hay dinero para una Sareb 2.0. La bajada va a venir por el No Mercado, el exceso de oferta por el recambio en la demografía y por la estructura salarial, no porque se rescate, via aplazamiento, a hipotecados vulnerables. Ya comenté el otro dia el caso del hermano de un amigo, que se había quedado atrapado y ha tenido que pedir ayuda a la familia. Que conste, además, que muchos de los potenciales hipotecados que serán considerados como vulnerables no van a acceder a ese aplazamiento. Simplemente, tirarán de ahorros, de familia o de cambio a Tipo Fijo. Creo que comentó hace ya tiempo Wanderer que, aprovechando la bajada antes de la reburbuja, compró. Y soy de la opinión de que acertó, por mucho que ahora pueda venir un cambio de tendencia y la vivienda deje de ser considerada "un bien de inversión". Mi hermana ha tenido varios intentos de comprar, con un alquiler relativamente barato, pagando 420 euros actualmente, lo que les permite, de momento, no pasar apuros; si hubieran comprado, ahora mismo estarían atrapados; creo que son esos perfiles los que hay que salvar, y creo que es ahí donde se dirige esta acción: primeras viviendas de poco-mas-de-mileuristas que tienen salarios bajos, pueden experimentar una situación de paro, y volver a ver desahucios generalizados y el consiguiente rescate a la banca puede ser un verdadero desastre. Cada vida tiene una duración determinada, y si te puedes quitar un problema con dinero ganando tranquilidad una década, y si además tienes ese dinero, lo mejor es quitárselo; creo que quien compró como primera vivienda durante el transitorio rebajón acertó, y si con la inflación y el Euribor hay que ofrecerle un aplazamiento de un año, para que reestructure sus cuentas, con esta acción solamente se le está ofreciendo tiempo para que su proyecto vital no se vaya a tomar por culo; si algún rentista inversor se ve beneficiado también aquí, lo único que le ofrecerá es alivio, e incluso les podrá perjudicar al tener una falsa sensación de que todo sigue igual y rehúse deshacerse de su artefacto minimizando pérdidas. Digo esto porque soy (y somos) conscientes de que el modelito en cuestión y los precios del ladrillo están haciendo mella en muchos, y parece no existir un punto y final en el horizonte. Vendrá por inercia, porque de donde no hay (ni habrá) no se va a poder sacar. Evidentemente, la consecuencia última es que el siguiente gobierno se va a comer el marrón.
Esto... mmmphf, a regañadientes.Es cierto que no es lo mismo comprar para vivir, y que el que hace esto no pensaba en especular. Sino en vivir, y quitarse de encima a caseros inaguantables. Y que hay veces que los poderes públicos tienen que intervenir para evitar males mayores. Los ERTEs de la pandemia fueron, con sus fallos, un buen ejemplo. Había que conservar esos empleos como fuese, y dentro de lo malo la economía española no se ha venido abajo aunque el bache como tal haya sido muy fuerte. Un ejemplo práctico de que las ayudas son ante todo para superar una mala coyuntura, no un problema estructural.Pero soy muy quisquilloso con esto porque no me hace ninguna gracia la idea de que esto se convierta en la puerta trasera para que se cuelen los hipotecados que no han comprado para vivir.
It's happenning... Bank makes history as it reverses quantitative easinghttps://www.bbc.com/news/business-63474176CitarBank makes history as it reverses quantitative easing In an historic milestone, the Bank of England has begun to unwind the key emergency support it brought in after the 2008 financial crisis. The bank sold off a tranche of government bonds on Tuesday, as it started to reverse the process known as "quantitative easing" or QE. QE has been credited with helping the UK through shocks such as Covid. But it has also been blamed for bringing in an era of "cheap money" which benefited some but not others. The Bank began QE in March 2009, to prop up the UK economy after banks stopped lending to each other and the country fell into a deep recession. To do this it electronically created new money, which it used to buy government bonds - effectively IOUs issued by the Treasury to fund government spending. Along with other measures, QE helped to keep market interest rates at historic lows. The idea was this would encourage consumers and businesses to keep borrowing and spending - supporting the economy in the process. However, it was always meant to be a temporary measure and the Bank of England has long discussed when it would begin to unwind QE. On Tuesday, it became the first central bank among the G7 developed economies to start selling off its bond holdings. It successfully sold the relatively small sum of £750m worth of bonds, out of a total holding of over £838bn. What is quantitative easing? What is the Bank of England and what does it do? When QE was tried for the first time, it was a new policy, and no-one knew quite how the Bank would go about unwinding it, which helps to explain why the bank is proceeding gradually. "We don't quite know what the impact is going to be on bond markets, so it makes sense to proceed cautiously, " says Andrew Sentance, a member of the Bank's Monetary Policy Committee who voted in favour of the first round of QE in 2009. But unwinding QE is an important part of the Bank's fight against inflation, which is currently running at over 10 per cent, rather than the 2% target. "If we want to get on top of inflation we need to get on top of this. It's not the whole part of the equation, there is interest rates, there is fiscal policy [government tax and spending decisions], as well as reversing QE - they are all pushing in the same direction." The bonds are being sold for less than the Bank paid for them, so it is making a loss on the sales, which will be paid by the Treasury. The Bank has already been reducing its QE holdings by not replacing bonds which come to the end of their term and are repaid. But it has said it wants to reduce its holdings by £80bn by next September. The first sales were postponed from September following the market turmoil following the mini-Budget.
La velocidad a la que está pasando TODO empieza a dar miedo. Estoy entusiasmado y muy mosqueado a partes iguales. Si en un año seguimos teniendo internet, lo comentamos
It's happenning... Alabado sea Dios.Bank makes history as it reverses quantitative easinghttps://www.bbc.com/news/business-63474176CitarBank makes history as it reverses quantitative easing In an historic milestone, the Bank of England has begun to unwind the key emergency support it brought in after the 2008 financial crisis. The bank sold off a tranche of government bonds on Tuesday, as it started to reverse the process known as "quantitative easing" or QE. QE has been credited with helping the UK through shocks such as Covid. But it has also been blamed for bringing in an era of "cheap money" which benefited some but not others. The Bank began QE in March 2009, to prop up the UK economy after banks stopped lending to each other and the country fell into a deep recession. To do this it electronically created new money, which it used to buy government bonds - effectively IOUs issued by the Treasury to fund government spending. Along with other measures, QE helped to keep market interest rates at historic lows. The idea was this would encourage consumers and businesses to keep borrowing and spending - supporting the economy in the process. However, it was always meant to be a temporary measure and the Bank of England has long discussed when it would begin to unwind QE. On Tuesday, it became the first central bank among the G7 developed economies to start selling off its bond holdings. It successfully sold the relatively small sum of £750m worth of bonds, out of a total holding of over £838bn. What is quantitative easing? What is the Bank of England and what does it do? When QE was tried for the first time, it was a new policy, and no-one knew quite how the Bank would go about unwinding it, which helps to explain why the bank is proceeding gradually. "We don't quite know what the impact is going to be on bond markets, so it makes sense to proceed cautiously, " says Andrew Sentance, a member of the Bank's Monetary Policy Committee who voted in favour of the first round of QE in 2009. But unwinding QE is an important part of the Bank's fight against inflation, which is currently running at over 10 per cent, rather than the 2% target. "If we want to get on top of inflation we need to get on top of this. It's not the whole part of the equation, there is interest rates, there is fiscal policy [government tax and spending decisions], as well as reversing QE - they are all pushing in the same direction." The bonds are being sold for less than the Bank paid for them, so it is making a loss on the sales, which will be paid by the Treasury. The Bank has already been reducing its QE holdings by not replacing bonds which come to the end of their term and are repaid. But it has said it wants to reduce its holdings by £80bn by next September. The first sales were postponed from September following the market turmoil following the mini-Budget.