Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Raf909 en Diciembre 16, 2022, 10:58:45 amEsto es como las criptos, que todos sabemos que financieramente eran un timo, peo cuando ves que los fondos de pensiones empiezan a invertir en ellas, que el BBVA también, etc... sigues al dinero.No, sigues a los "ganchos" si acaso...Los pepitos de 2008 tienen un pase... se les puede perdonar...Pero en 2022 no. No hay excusa.
Esto es como las criptos, que todos sabemos que financieramente eran un timo, peo cuando ves que los fondos de pensiones empiezan a invertir en ellas, que el BBVA también, etc... sigues al dinero.
[...] Hombre, la primera regla cuando eres un pececillo es que nunca apuestes contra el mercado. Si el mercado se mueve en una dirección, lo inteligente es seguirlo. O por lo menos esa era la regla de oro hasta hace unos años.
https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2022/11/09/636b160d468aeb883c8b4631.html[/img]https://i.imgur.com/uHEWDIb.jpg[/img]CitarEl empresario Elon Musk ha vendido 19,5 millones de acciones de Tesla con un valor de 3.950 millones de dólares, según documentos entregados el martes por el fabricante de automóviles a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU.La venta de los títulos de Tesla se produjo el pasado 4 de noviembre, días después de que Musk se hiciese con el control efectivo de Twitter, compañía por la que pagó unos 44.000 millones de dólares.Tras la venta de esas acciones de Tesla, Musk todavía posee alrededor de 455 millones de acciones del fabricante de automóviles eléctricos de lujo.Del 1 al 7 de noviembre, durante la primera semana completa de Musk al frente de Twitter, las acciones de Tesla perdieron un 16% de su valor. Hoy, los títulos del fabricante de automóviles cayeron otro 2,93% y al cierre de los mercados se cotizaban a 191,3 dólares.Musk vendió sus acciones a precios de entre 203,6 dólares y 219,9, de acuerdo a los documentos presentados ante SEC.Algunos analistas habían previsto que Musk se vería obligado a vender parte de sus acciones en Tesla para financiar el funcionamiento de Twitter, que según el propio empresario, está perdiendo 4 millones de dólares al día.Casi la totalidad de la inmensa fortuna de Musk, que hasta la adquisición de Tesla estaba por encima de los 200.000 millones de dólares, está invertida en las acciones del fabricante de automóviles.Saludos.
El empresario Elon Musk ha vendido 19,5 millones de acciones de Tesla con un valor de 3.950 millones de dólares, según documentos entregados el martes por el fabricante de automóviles a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU.La venta de los títulos de Tesla se produjo el pasado 4 de noviembre, días después de que Musk se hiciese con el control efectivo de Twitter, compañía por la que pagó unos 44.000 millones de dólares.Tras la venta de esas acciones de Tesla, Musk todavía posee alrededor de 455 millones de acciones del fabricante de automóviles eléctricos de lujo.Del 1 al 7 de noviembre, durante la primera semana completa de Musk al frente de Twitter, las acciones de Tesla perdieron un 16% de su valor. Hoy, los títulos del fabricante de automóviles cayeron otro 2,93% y al cierre de los mercados se cotizaban a 191,3 dólares.Musk vendió sus acciones a precios de entre 203,6 dólares y 219,9, de acuerdo a los documentos presentados ante SEC.Algunos analistas habían previsto que Musk se vería obligado a vender parte de sus acciones en Tesla para financiar el funcionamiento de Twitter, que según el propio empresario, está perdiendo 4 millones de dólares al día.Casi la totalidad de la inmensa fortuna de Musk, que hasta la adquisición de Tesla estaba por encima de los 200.000 millones de dólares, está invertida en las acciones del fabricante de automóviles.
Cita de: el malo en Diciembre 16, 2022, 15:47:33 pm[...] Hombre, la primera regla cuando eres un pececillo es que nunca apuestes contra el mercado. Si el mercado se mueve en una dirección, lo inteligente es seguirlo. O por lo menos esa era la regla de oro hasta hace unos años.Vale. Pero si el merkao se escoña... te escoñas con él.
Home REIT: We’ve no idea where our rent comes fromBeleaguered property investor Home REIT has admitted it has no idea how much rent it receives through government housing benefit payments despite saying its business model ultimately relies on them, City A.M. can reveal.Home REIT, which invests in social housing for vulnerable groups, has come under siege from investors in recent weeks over the financial health of its charity tenants, many of whom have signed 25 year leases with little financial track record.The former FTSE-250 firm recently defended the stability of its rental income against attacks from short sellers, claiming it is “ultimately supported by central government funding and Local Authorities’ statutory duty to house homeless people”.However, City A.M. can now reveal the firm keeps no record of how much of its rent is actually covered by exempt housing benefit payments and how much is received via short term support from property developers, raising major questions over Home REIT’s grasp of its revenue stream and the ability of its tenants to service long-term leases.On a call with investors on 7th December, heard by City A.M., Home REIT bosses said they “can’t provide an exact figure” on the proportion of income received through government payments and how much was paid for by the charity themselves.In a separate call the following day, the firm was unable to clarify the source of its rent and how much came from “provisional rent cover” provided by property vendors.“The lease agreement that we have with the tenant entitles us to rent from day one,” Home REIT bosses said. “And whether that rent is received from rent cover or whether that money is received from local authorities coming across to us, we don’t have more visibility than that.”The admissions come despite a funding diagram provided by Home REIT pointing to exempt housing benefit as the key source of rental payment to the firm.Home REIT claimed exempt housing benefits ultimately cover its tenants’ leases – but it has admitted to investors it does not know how much they receiveThe revelations pose major questions over the sustainability of Home REIT’s business model when some of its charity tenants are forced to service leases without rent cover from developers.Law firm Harcus Parker also alleged last week that some of Home REIT’s properties had been rejected for “exempt accommodation” status and would not be applicable for exempt housing benefits at all.A spokesperson for Home REIT claimed that once the properties are “stabilised” the “income comes from exempt housing benefit”.“In the period of ramp up of the property when residents are moving in, some of the income may come from the pot of money contributed by the vendor of the asset,” they added.The firm has faced a slew of attacks in the past weeks after a report from Viceroy Research on the 23rd November claimed its tenants “cannot afford rent, have not been paying rent, are in administration, are run by bad actors, or simply do not provide social housing services.”The accusations have sent shares in the firm tumbling beyond 50 per cent and caused bosses to pull the publication of its full year results for auditors to do a further deep dive. Home REIT announced on Monday that its investment adviser, Alvarium, and the board are undergoing a “thorough review of their diligence procedures” and enhancing its “tenant reporting requirements” with potential inclusion of “landlord protections clauses” in lease agreements.The firm insists that all allegations made by Viceroy are “without substance”.
La auditora Mazars paraliza sus trabajos con Crypto.com y Binance tras la criptotormentaUn portavoz ha reconocido que la compañía detendrá temporalmente su labor con todos sus clientes de criptomonedas a nivel mundial, que incluyen Crypto.com, KuCoin y BinanceLa tormenta que azota a las criptos y los exchange tras la quiebra de FTX y las dudas sobre la situación de otros están teniendo sus consecuencias. La más visible se aprecia en la cotización de este tipo de activos, con el bitcoin sobre los 17.000 dólares y un desplome del 37% en la capitalización de todas ellas en este 2022. Otra, menos trascendente para el inversor, tiene que ver con la ruptura temporal de las auditoras con este tipo de plataformas. La auditora francesa Mazars Group ha optado por paralizar sus trabajos para todos sus criptoclientes a nivel mundial, tal y como ha notificado el exchange Binance, uno de sus clientes. Desde Mazars señalan a El Confidencial que la decisión se debe "a la confusión generada sobre la naturaleza de este trabajo y a cómo se ha entendido por el público".Un portavoz del exchange ha reconocido a Bloomberg que "Mazars detendrá temporalmente su trabajo con todos sus clientes de criptomonedas a nivel mundial, que incluyen Crypto.com, KuCoin y Binance. Desafortunadamente, esto significa que no podremos trabajar con Mazars por el momento"La decisión de Mazars ha sido un nuevo golpe a la credibilidad del mercado de las criptomonedas. La parálisis, sacada a la luz por Binance, ha provocado una corrección generalizada este viernes, puesto que la capitalización de todas ellas cae en torno un 4%, hasta los 830.000 millones de dólares. Mazars ha sido una de las consultoras de referencia en la criptoindustria, puesto que ha realizado análisis de las reservas financieras de empresas como Binance tras el colapso sufrido por parte de FTX en noviembre. No obstante, los informes han sido parciales y no una auditoría completa, ya que solo han mostrado los activos y no los pasivos de este tipo de plataformas.
Where Real Wages Are Falling Most Sharply(...) As our infographic shows, Switzerland is for the time being one of the few economies analyzed that seems to have been spared. In the United States, the average decline in real wages for the entire population - across all sectors and income levels - was just over 2 percent year-on-year in the third quarter of 2022. In Europe, Germany and Spain saw even more pronounced declines in purchasing power, with real incomes falling by just over 4 percent and 5 percent, respectively, nationwide. Several factors explain the differences between countries, such as differences in exposure to inflation, but also in social protection measures.
Tom Brady sued by Patriots fan who lost $30K in FTX collapseLifelong New England fan joined a class-action lawsuit against Brady and other celebrities who endorsed FTX
Son las 0:17 y aquí estoy, viendo el catacrok de Binance en directo.
¡Españoles, ya 'casi casi' tenéis vuestra ley de vivienda!(...)Tope de los alquileres y conflicto generacional(...)
https://www.foxbusiness.com/markets/tom-brady-sued-patriots-fan-lost-30k-ftx-collapseCitarTom Brady sued by Patriots fan who lost $30K in FTX collapseLifelong New England fan joined a class-action lawsuit against Brady and other celebrities who endorsed FTX
https://www.statista.com/chart/28952/change-in-real-wages/CitarWhere Real Wages Are Falling Most Sharply(...) As our infographic shows, Switzerland is for the time being one of the few economies analyzed that seems to have been spared. In the United States, the average decline in real wages for the entire population - across all sectors and income levels - was just over 2 percent year-on-year in the third quarter of 2022. In Europe, Germany and Spain saw even more pronounced declines in purchasing power, with real incomes falling by just over 4 percent and 5 percent, respectively, nationwide. Several factors explain the differences between countries, such as differences in exposure to inflation, but also in social protection measures.
Y mientras tanto en mi querida España, esta España nuestra un hinteresante hartículo de un harquitecto, y que conste que parecía que empezaba bien:https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2022-12-16/ley-vivienda_3540739/Citar¡Españoles, ya 'casi casi' tenéis vuestra ley de vivienda!(...)Tope de los alquileres y conflicto generacional(...)
La banca prevé que menos de la mitad de los hipotecados que opten a las ayudas se acojan al plan*El Gobierno dijo que las nuevas medidas de apoyo alcanzarían a más de un millón*Los bancos lo rebajan a una horquilla de entre el 10% y el 50%La banca prevé que menos de la mitad de las familias que optan al plan de alivio hipotecario se acabe acogiendo a las ayudas. A pesar de que el Gobierno anunció que el paquete de medidas acordado con el sector bancario para mitigar la subida de tipos de interés en las hipotecas a tipo variable podría beneficiar a más de un millón de clientes, las estimaciones de las entidades son mucho más reducidas.Las fuentes financieras consultadas explican que el sector maneja una horquilla amplia que va desde un 10% en un escenario de baja aceptación a un máximo del 50% en el caso de una gran afluencia. Según detallan, el volumen real de beneficiarios dependerá del número de clientes que decidan adherirse, por lo que resulta difícil realizar una estimación precisa. Pero en todo caso, la banca cuenta con que se situará entre los 140.000 y por debajo de 700.000.(...)
Cita de: sudden and sharp en Diciembre 16, 2022, 16:33:39 pmCita de: el malo en Diciembre 16, 2022, 15:47:33 pm[...] Hombre, la primera regla cuando eres un pececillo es que nunca apuestes contra el mercado. Si el mercado se mueve en una dirección, lo inteligente es seguirlo. O por lo menos esa era la regla de oro hasta hace unos años.Vale. Pero si el merkao se escoña... te escoñas con él.¡Depende!