www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-09/promesa-incumplidas-reformas-pendientes-elecciones_3692330/CitarPROBLEMAS QUE NUNCA SE ABORDANPromesas que se incumplirán y reformas que nunca se harán: 10 retos para el próximo GobiernoUna campaña más, los partidos se muestran decididos a abordar los grandes problemas económicos que nunca han querido afrontar. Prometen lo que no harán y no harán lo que deberían prometerLa lectura de los programas electorales es, además de un ejercicio de tortura, un motivo de optimismo para cualquier novato en materia electoral. Promesas de gasto para todos los colectivos sociales, algunas bajadas de impuestos y, sobre todo, mucha racionalidad para abordar los problemas estructurales que arrastra el país durante décadas. Un veterano de la política le diría a ese recién llegado que las promesas se quedarán en el aire y muchos problemas estructurales seguirán ahí cuando la legislatura termine: paro juvenil, problemas de vivienda, desindustrialización, estancamiento de la productividad, desequilibrio de las cuentas públicas, sostenibilidad de las pensiones…Otras, como el ingreso mínimo vital (IMV) o las ayudas energéticas, llegan a muchas menos familias de las que tendrían derecho a ellas, lo que pone de manifiesto la ineficacia del sistema asistencial en España, que los expertos en la materia piden reformar. Hasta ahora, nuestro país había centrado la protección social en las pensiones y los subsidios por desempleo, y todavía está muy verde en el desarrollo de un modelo más amplio, equiparable al de nuestros vecinos europeos más avanzados. El sistema deja fuera, precisamente, a quienes más lo necesitan, debido a las asimetrías en el acceso a la información y las barreras burocráticas. Un dato: según la OCDE, el 20% más rico se lleva el triple de ayudas públicas que el 20% más pobre.Además de mejorar los mecanismos existentes, subyace un debate más profundo. ¿Con qué criterios se reparten los subsidios? Todas los organismos internacionales, desde el FMI hasta el Banco Central Europeo, han pedido a los gobiernos que los focalicen en los más vulnerables, pero lo cierto es que todos los partidos siguen incluyendo en sus programas medidas indiscriminadas. Llama la atención que los de izquierdas, con Sumar a la cabeza, también lo hagan, renunciando al principio de progresividad.
PROBLEMAS QUE NUNCA SE ABORDANPromesas que se incumplirán y reformas que nunca se harán: 10 retos para el próximo GobiernoUna campaña más, los partidos se muestran decididos a abordar los grandes problemas económicos que nunca han querido afrontar. Prometen lo que no harán y no harán lo que deberían prometerLa lectura de los programas electorales es, además de un ejercicio de tortura, un motivo de optimismo para cualquier novato en materia electoral. Promesas de gasto para todos los colectivos sociales, algunas bajadas de impuestos y, sobre todo, mucha racionalidad para abordar los problemas estructurales que arrastra el país durante décadas. Un veterano de la política le diría a ese recién llegado que las promesas se quedarán en el aire y muchos problemas estructurales seguirán ahí cuando la legislatura termine: paro juvenil, problemas de vivienda, desindustrialización, estancamiento de la productividad, desequilibrio de las cuentas públicas, sostenibilidad de las pensiones…Otras, como el ingreso mínimo vital (IMV) o las ayudas energéticas, llegan a muchas menos familias de las que tendrían derecho a ellas, lo que pone de manifiesto la ineficacia del sistema asistencial en España, que los expertos en la materia piden reformar. Hasta ahora, nuestro país había centrado la protección social en las pensiones y los subsidios por desempleo, y todavía está muy verde en el desarrollo de un modelo más amplio, equiparable al de nuestros vecinos europeos más avanzados. El sistema deja fuera, precisamente, a quienes más lo necesitan, debido a las asimetrías en el acceso a la información y las barreras burocráticas. Un dato: según la OCDE, el 20% más rico se lleva el triple de ayudas públicas que el 20% más pobre.Además de mejorar los mecanismos existentes, subyace un debate más profundo. ¿Con qué criterios se reparten los subsidios? Todas los organismos internacionales, desde el FMI hasta el Banco Central Europeo, han pedido a los gobiernos que los focalicen en los más vulnerables, pero lo cierto es que todos los partidos siguen incluyendo en sus programas medidas indiscriminadas. Llama la atención que los de izquierdas, con Sumar a la cabeza, también lo hagan, renunciando al principio de progresividad.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12359497/07/23/conderuiz-fedea-los-jovenes-soportaran-una-deuda-de-50000-millones-por-las-actuales-pensiones.htmlSaludos.
Cita de: Cadavre Exquis link=topic=2594.msg217067#msg217067 https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12359497/07/23/conderuiz-fedea-los-jovenes-soportaran-una-deuda-de-50000-millones-por-las-actuales-pensiones.htmlSaludos.El voto a los 16 años, OKY para cuando retirarlo a la jubilación+10 años por ej.?De todos modos, lo mejor sería una reforma de la modalidad de voto,Es decir. vincular el voto a un presupuesto en euros defendido por equipos elegidos, por ej.Votas los representantes que responden del uso del presupuesto de sanidad, educación, infraestructura, etc.Y lo asocias a un control de tipo AIREF diferenciado.Lo mismo que hacen ahora los parlamentarios en comisiones, pero son las propias comisiones y sus decisiones las que votas::
PP 121 133 VX 39 46------------------- 160 179 SU 39 36 PS 119 106------------------- 158 142
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20230710/page/33/textviewEmpresas 'baby friendly': conciliación para fomentar la natalidad en EspañaSaludos.
https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12359691/07/23/ley-de-inteligencia-artificial-permitira-cribar-candidatos-a-un-puesto-y-decidir-a-quien-financiar.htmlSaludos.
Mientras tanto... en el mundo real tenemos trackings:Código: [Seleccionar] PP 121 133 VX 39 46------------------- 160 179 SU 39 36 PS 119 106------------------- 158 142Estos son los de El País. En la primera columna pongo PP-VX en la parte baja de la horquilla, y lo contrario para PS-SU. (Y nuevamente todo al revés en la segunda columna.) De momento, manda el bloque "Otros". (La columna Frankestein... )https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-07-10/el-pp-cae-cuatro-decimas-y-pierde-un-escano-en-favor-de-vox.html
Cita de: Cadavre Exquis en Julio 10, 2023, 07:25:09 amhttps://www.pressreader.com/spain/el-economista/20230710/page/33/textviewEmpresas 'baby friendly': conciliación para fomentar la natalidad en EspañaSaludos.Mal vamos si se vende como un "perk" o un distintivo algo que tendría que ser lo normal.Exagerando mucho, no se puede tener una sociedad de precios e impuestos noruegos con sueldos y empleos africanos. La burbuja de crédito de hace 20 años permitió que por un tiempo se creyese en el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Pero, más allá de la fe y del relato bíblico, no se tiene noticia de que a día de hoy nadie tenga semejante poder.Y esto incluye directamente a los hijos y la natalidad. La solución para que los empleados se sientan comprometidos y seguros ya se sabe cuál es. Todo lo que no sea eso mantendrá una mala tasa de natalidad y seguirá agravando el problema.
Cita de: Benzino Napaloni en Julio 10, 2023, 13:42:11 pmCita de: Cadavre Exquis en Julio 10, 2023, 07:25:09 amhttps://www.pressreader.com/spain/el-economista/20230710/page/33/textviewEmpresas 'baby friendly': conciliación para fomentar la natalidad en EspañaSaludos.Mal vamos si se vende como un "perk" o un distintivo algo que tendría que ser lo normal.Exagerando mucho, no se puede tener una sociedad de precios e impuestos noruegos con sueldos y empleos africanos. La burbuja de crédito de hace 20 años permitió que por un tiempo se creyese en el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Pero, más allá de la fe y del relato bíblico, no se tiene noticia de que a día de hoy nadie tenga semejante poder.Y esto incluye directamente a los hijos y la natalidad. La solución para que los empleados se sientan comprometidos y seguros ya se sabe cuál es. Todo lo que no sea eso mantendrá una mala tasa de natalidad y seguirá agravando el problema.Problema ?Esa es la cosa, que la falta de natalidad no es un poblema.... es más bien un objetivo, me temo.Que es un problema para los que aspiramos a jubilarnos y estamos en el tronco de la pirámide? Pues claro, pero ese mundo que tenemos en la mente ya no existe.Mundo con recursos finitos, con modelo de crecimiento infinito, atualmente hace falta la producción anual de "3 planetas" para mantener las necesidades de consumo de los habitantes de "un planeta"... y tenemos unos bloques de poder disputándose quién decrece menos los próximos ¿lustros? ¿décadas? ¿siglos?... bloques de poder a los que no les importa demasiado la natalidad de la vieja Europa. Ni atacar un gaseoducto o una nuclear o soltar mosquitos modificados genéticamente como arma biológica.Aunque era bonito pensar en una solución que pasaba por follar alegremente y pre-jubilación langosta; o,bueno, haciendo el amor.Busquemos otros problemas a los que encontrar solución.Salud, cyberfamilia
Cita de: Cadavre Exquis en Julio 10, 2023, 07:22:22 amhttps://www.eleconomista.es/legal/noticias/12359691/07/23/ley-de-inteligencia-artificial-permitira-cribar-candidatos-a-un-puesto-y-decidir-a-quien-financiar.htmlSaludos.Menudos hijos de la grandísima puta.- Lo siento, no ha pasado la criba para el procedimiento X"- ¿Por qué motivo?- Porque patatas. El "algoritmo" (que como todos sabemos nunca se equivoca y no se le puede sesgar de ninguna forma a propósito) nos dice que no da el perfil.- ¿Y a quién puedo reclamar?- A nadie, porque la IA es infalible, que me lo dijo un ejperto. Y si reclama a un órgano, le va a decir que la IA es infalible, que ellos son los ejpertos. Pista.Aparte de que en estos sistemas no es posible por su naturaleza saber por qué ocurre lo que ocurre. Y luego prohibir que un sistema haga X o Y es de risa, como si se pudiese demostrar una cosa o la contraria cuando son una puta caja negra.
Cita de: saturno en Julio 10, 2023, 10:36:40 amCita de: Cadavre Exquis link=topic=2594.msg217067#msg217067 https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12359497/07/23/conderuiz-fedea-los-jovenes-soportaran-una-deuda-de-50000-millones-por-las-actuales-pensiones.htmlSaludos.El voto a los 16 años, OKY para cuando retirarlo a la jubilación+10 años por ej.?De todos modos, lo mejor sería una reforma de la modalidad de voto,Es decir. vincular el voto a un presupuesto en euros defendido por equipos elegidos, por ej.Votas los representantes que responden del uso del presupuesto de sanidad, educación, infraestructura, etc.Y lo asocias a un control de tipo AIREF diferenciado.Lo mismo que hacen ahora los parlamentarios en comisiones, pero son las propias comisiones y sus decisiones las que votas::La mejor reforma posible es quitar el derecho al voto a todo el mundo.Se supone que lo que se busca con el sistema democrático de voto universal y libre es:- Que gobierne el pueblo.- Que lo haga mediante representantes.- Que esos representantes sean elegidos libremente por el total de la población.Bien, 350 diputados, 45 millones de Españoles, se hace un sorteo en el que entra TODO EL CENSO (menores incluidos) y se elige a un español al azar entre cada 130.000 españoles, ya está, ya tenemos lo que queríamos:- Esos 350 representantes han salido de entre la población que conforma EL PUEBLO.- Representan de manera PERFECTA A TODA LA POBLACIÓN (muestreo aleatorio simple) de un número de individuos grande (350, se cumple la ley de los grandes números) y extraído de una población gigantesca (45 millones).- Esos representantes son libremente elegidos porque el sorteo permite renunciar al cargo y el sistema se aplica con todas las garantías (se reforma la ley que lo permita con arreglo a las normas anteriores).Los menores de edad que salgan elegidos quedan en espera hasta cumplir los 18 años para poder renunciar o pedir prórroga hasta que terminen sus estudios (máximo hasta los 28).Los cargos se renuevan al 50% (por sorteo) cada 2 años (es decir, que puedes estar 6 años, 8 años, 10 años, no se sabe...¿Le veis algún problema, aparte de que los lobbies no sabrían a quién sobornar y si lo supieran no sabrían cuánto tiempo va a estar en el cargo?Lo que tenemos ahora es un sistema en el cual LOS MÁS MOTIVADOS ELIGEN A LOS QUE MÁS LOS MOTIVAN.
Cita de: sudden and sharp en Julio 10, 2023, 13:10:18 pmMientras tanto... en el mundo real tenemos trackings:Código: [Seleccionar] PP 121 133 VX 39 46------------------- 160 179 SU 39 36 PS 119 106------------------- 158 142Estos son los de El País. En la primera columna pongo PP-VX en la parte baja de la horquilla, y lo contrario para PS-SU. (Y nuevamente todo al revés en la segunda columna.) De momento, manda el bloque "Otros". (La columna Frankestein... )https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-07-10/el-pp-cae-cuatro-decimas-y-pierde-un-escano-en-favor-de-vox.html¿Esos datos se consiguen preguntando a gente SELECCIONADA POR SORTEO, no?