Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Bruselas oficializa la burbujahttps://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-18/bruselas-avisa-espana-precio-vivienda-caro_3794347/
Por Carlos Sánchez18/12/2023 - 05:00EC EXCLUSIVOArtículo solo para suscriptores¿Está sobrevalorado el precio de la vivienda en Europa? La respuesta la acaban de dar los servicios técnicos de la Comisión Europea —ver el informe en este enlace—, y la conclusión no deja lugar a dudas: sí. No solo en España, sino en dos terceras partes de los países de la Unión Europea, los precios no se corresponden con el nivel de ingresos.Hay un matiz, y no es pequeño. Mientras que en los países en los que el mercado de la vivienda está más sobrevalorado, como es el caso de Luxemburgo, la República Checa, Países Bajos y Suecia, los precios han comenzado a caer, en España o Grecia, donde la sobrevaloración es menor, siguen subiendo, lo que explica que Bruselas incluya a ambos entre los territorios con mayor riesgo. En Dinamarca, Alemania y Eslovaquia, los precios también están cayendo, pero la sobrevaloración es "menos significativa", sostiene la Comisión, y casi se ha corregido por completo en Dinamarca. Bruselas considera que el mercado inmobiliario de un país está sobrevalorado cuando los precios se alejan de los ingresos de los futuros compradores. Y en este sentido, llama la atención sobre el hecho de que los precios siguen aumentando en Bulgaria, España, Letonia, Portugal y Eslovenia, pese a que están ya sobrevalorados. En el caso de España, la sobrevaloración se sitúa en alrededor de un 20%, muy lejos del 60% de Luxemburgo. Lo que dice Bruselas es que, en estos países, la evolución de los precios de la vivienda puede verse como un factor de riesgo si se produce una futura corrección más pronunciada o si las condiciones económicas se deterioran. Según los datos de la Comisión Europea, en el conjunto de la zona del euro los precios de la vivienda crecieron el año pasado una media del 9%, lo que representa una ligera desaceleración respecto del año anterior, principalmente a causa de la inflación. La UE estima que al finalizar el año pasado los precios estaban sobrevalorados en tres cuartas partes de los países de la UE, mientras que en más de la mitad los excesos de valoración sobre la renta disponible oscilaban entre el 10% y el 60%.Renta disponibleA partir de 2023, y en paralelo a la subida de los tipos de interés impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), que ha encarecido el precio de la vivienda y castigado la renta disponible de las familias, se ha registrado un crecimiento negativo del precio de la vivienda en una cuarta parte de la Unión Europea. Precisamente, los países en los que ha bajado son también aquellos donde los pisos estaban más sobrevalorados. El futuro del precio de la vivienda, en todo caso, estará condicionado por la evolución de los tipos de interés y, en coherencia con ello, por la capacidad de endeudamiento de los hogares, que en 2022 cayó en la mayoría de los países (y se estima que lo ha seguido haciendo en este año a punto de acabar). En algunos casos, asegura el informe, el impacto de los tipos de interés es tan elevado que reduce la capacidad de endeudamiento de los hogares entre un 30% y un 50%.Los servicios técnicos de la Comisión llegan a la conclusión de que en los países donde los vencimientos de los préstamos son más largos y los precios de la vivienda están más sobrevalorados, el impacto del incremento de los tipos de interés sobre estos precios ha sido más rápido y pronunciado. Lo que espera la Comisión es una nueva corrección a la baja de los precios de la vivienda, especialmente en los países donde los aumentos estuvieron más asociados al periodo en el que los tipos de interés eran ultrabajos. Entre otras razones, porque el ajuste en precios está lejos de haberse cerrado. Bruselas, en todo caso, advierte de que los factores estructurales que condujeron a aumentos sostenidos de los precios de la vivienda, a menudo relacionados con restricciones de la oferta, "permanecen vigentes y pueden verse exacerbados por aumentos en los costes de producción de las viviendas, lo que afectaría al sector de la construcción". Como factor positivo, respecto de la burbuja que se pinchó en 2008, se considera que los riesgos se han mitigado porque se ha reducido el peso de la construcción respecto del conjunto de la economía, pero también porque la existencia de medidas macroprudenciales obliga a los bancos centrales de cada país a intervenir cuando identifican algún desequilibrio relevante. Es decir, que se pincha la burbuja antes de que crezca. Ahora bien, sin olvidar, se recuerda, que existen riesgos sustanciales asociados con la capacidad de los hogares para devolver los préstamos, lo que influye en el nivel de consumo.Un incentivo perversoBruselas, de hecho, considera que, pese a la actual desaceleración de los mercados inmobiliarios, todavía existen riesgos en relación con el aumento de los precios. Esto es así porque, pese al aumento de los tipos de interés nominales, los reales, que son más representativos —al eliminar el efecto de los precios—, siguen siendo negativos en algunos países, lo que constituye un incentivo para una mayor demanda de vivienda con una perspectiva de inversión, una vez que las inquietudes a corto plazo en los mercados desaparezcan. En particular, Bruselas sostiene que esto puede afectar a los centros urbanos y las zonas costeras en las que el impacto del turismo es mayor, entre otros motivos, porque la rentabilidad de los alquileres a corto plazo es muy elevada. Este podría ser el caso de España, de ahí que la Comisión advierta sobre la existencia de riesgos en el caso de un deterioro de la economía. En otros países no ocurre como en España, y ya se está produciendo un aumento de los déficits por cuenta corriente, derivado de un incremento de la construcción de viviendas con fines de inversión. La Comisión, en todo caso, recuerda que las ratios de endeudamiento de los hogares en la eurozona han continuado disminuyendo y se acercan a los niveles anteriores a la pandemia en la mayoría de los países. Las ratios deuda/PIB de los hogares se dispararon en 2020 y luego cayeron nuevamente al 56% en la zona del euro.
Expansión.com16/12/2023 19:09La gobernadora del Banco Central de Turquía, Hafize Gaye Erkan, ha decidido ante los elevados precios inmobiliarios en Estambul mudarse junto con su familia a la casa de sus padres, informó hoy el diario turco Hürriyet."No encontramos una casa en Estambul. Es todo terriblemente caro. Nos hemos mudado a la casa de mi madre", explicó la banquera, de 44 años y con una larga carrera en la banca de inversiones en Estados Unidos.Erkan volvió en junio pasado de Estados Unidos a Turquía para presidir el banco emisor turco.Desde entonces ha elevado varias veces los tipos de interés, hasta un 40%, en un intento de frenar la galopante tasa de inflación.En noviembre pasado, la tasa de inflación interanual fue del 61% en Turquía, aunque expertos independientes estiman que en realidad es el doble."¿Cómo es posible que Estambul sea más caro que Manhattan?", se pregunta la gobernadora del Banco Central turco, que trabajó durante 20 años en Estados Unidos, en entidades como Goldman Sachs o First Republic Bank, según indica la agencia Efe.Los alquileres de viviendas en Estambul suben incluso por encima de la tasa de inflación oficial, impulsado por la falta de nuevas construcciones ante los elevados costes.
Me gustó mucho el post que desarrolló el otro día saturno sobre cómo se podría gestionar esa gran gestora de vivienda básica accesible con una SOCIMI. Política fiscal, política comunicativa y poner al mando a quien pueda desempeñar las funciones eficientemente de flautista de Hamelín (que evidentemente, sus posiciones no deberían ser "muy de mercado"). Da la impresión de que la música empezará a sonar más pronto que tarde ----> https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2596.msg222830#msg222830
Pagar 57 millones en horas extra al personal sanitario, el plan de Asturias para reducir las listas de esperaEl presupuesto de Salud para el año que viene sube un 9,25% respecto al actual y el gasto por habitante alcanza un nuevo techo: 2.308 euros
Cambio histórico: Salud facilita que los médicos compaginen la sanidad pública con la privadaEn diez años se ha disparado la cifra de especialistas que renuncian a trabajar en el Sespa y ejercen solo en sus consultas particulares: de 198 a 460 en la actualidad.
El grupo Quirón ya busca médicos en Asturias, dice IUIU ve a la empresa sanitaria como "una sombra negra que planea sobre la sanidad pública" | El consejero replica que la llegada de Quirón "no debe implicar necesariamente competencia con el sector público"
Víctor Madera, sobre el futuro hospital de Quirón en Gijón: "Queremos ser atractivos para los médicos"El facultativo ovetense, presidente de un grupo con 189 centros sanitarios, clausura el curso de la Real Academia de Medicina de Asturias: "Los avances científicos están cambiando la especie"
¿O pisito o pensiones, no?¿Seguro?Ni se os ocurra pensar en sanidad o pisito.Ni se os ocurra.
Voy a montar una empresa:- El sueldo de los trabajadores será tanto más alto cuanto más retrasado vaya el trabajo, ya que eso les permitirá hacer horas extra, ya está el dinero preparado para pagárselas.- El número de trabajadores disponibles será escaso así que no puedo despedirlos.- Si mis trabajadores quieren ponerse por su cuenta no les voy a poner pegas, además, cuanto más lento hagan el trabajo en mi empresa más trabajo tendrán en la suya.MANO DURA YA, COÑO, ¿qué tomadura de pelo es ésta? nos estafan con total descaro y a cámara lenta.La política monetaria tirando por fin en la buena dirección y resulta que se ponen los presupuestos públicos a trabajar para el enemigo.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Diciembre 18, 2023, 10:59:13 amVoy a montar una empresa:- El sueldo de los trabajadores será tanto más alto cuanto más retrasado vaya el trabajo, ya que eso les permitirá hacer horas extra, ya está el dinero preparado para pagárselas.- El número de trabajadores disponibles será escaso así que no puedo despedirlos.- Si mis trabajadores quieren ponerse por su cuenta no les voy a poner pegas, además, cuanto más lento hagan el trabajo en mi empresa más trabajo tendrán en la suya.MANO DURA YA, COÑO, ¿qué tomadura de pelo es ésta? nos estafan con total descaro y a cámara lenta.La política monetaria tirando por fin en la buena dirección y resulta que se ponen los presupuestos públicos a trabajar para el enemigo.¿Vas a montar una empresa? --Ok, pero el trabajo, por lo que vale.
Yo no se como lo veis vosotros, pero si el BCE quisiera acabar con el pisito en toda la UE no necesitaría ni tocar los tipos de interés. Con sacar una nueva normativa donde se prohibiera a los bancos conceder hipotecas por más del 50% se acababa la tontería.Que % de la población en la UE puede pagar a escote una vivienda?Que iban a pensar los propietarios de cara a "poner el precio" si el banco no va a conceder hipotecas por más del 50%?Ojo, que esto que comento yo lo aplicaría a todo. Hay que enseñar a la población a vivir de ahorro, no de credito. Yo si fuera por mi prohibiría parte de los créditos al consumo... Ergo, si las autoridades monetarias no están aplicando ninguna medida de este tipo, lo que están haciendo es patada hacia delante, como en 2008.
Cita de: sudden and sharp en Diciembre 18, 2023, 11:39:57 amCita de: BENDITALIQUIDEZ en Diciembre 18, 2023, 10:59:13 amVoy a montar una empresa:- El sueldo de los trabajadores será tanto más alto cuanto más retrasado vaya el trabajo, ya que eso les permitirá hacer horas extra, ya está el dinero preparado para pagárselas.- El número de trabajadores disponibles será escaso así que no puedo despedirlos.- Si mis trabajadores quieren ponerse por su cuenta no les voy a poner pegas, además, cuanto más lento hagan el trabajo en mi empresa más trabajo tendrán en la suya.MANO DURA YA, COÑO, ¿qué tomadura de pelo es ésta? nos estafan con total descaro y a cámara lenta.La política monetaria tirando por fin en la buena dirección y resulta que se ponen los presupuestos públicos a trabajar para el enemigo.¿Vas a montar una empresa? --Ok, pero el trabajo, por lo que vale.Sí, sí, por supuesto, pero previamente le descuento a ese salario el impuesto inmobiliario antirevolucionario para que se lo abone al trabajador su puta madre en bicicleta.
Cita de: tomasjos en Diciembre 18, 2023, 07:51:11 amBruselas oficializa la burbujahttps://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-18/bruselas-avisa-espana-precio-vivienda-caro_3794347/Bruselas avisa a España: el precio de la vivienda está sobrevalorado en cerca de un 20% https://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-18/bruselas-avisa-espana-precio-vivienda-caro_3794347/CitarPor Carlos Sánchez18/12/2023 - 05:00EC EXCLUSIVOArtículo solo para suscriptores¿Está sobrevalorado el precio de la vivienda en Europa? La respuesta la acaban de dar los servicios técnicos de la Comisión Europea —ver el informe en este enlace—, y la conclusión no deja lugar a dudas: sí. No solo en España, sino en dos terceras partes de los países de la Unión Europea, los precios no se corresponden con el nivel de ingresos.
Por Carlos Sánchez18/12/2023 - 05:00EC EXCLUSIVOArtículo solo para suscriptores¿Está sobrevalorado el precio de la vivienda en Europa? La respuesta la acaban de dar los servicios técnicos de la Comisión Europea —ver el informe en este enlace—, y la conclusión no deja lugar a dudas: sí. No solo en España, sino en dos terceras partes de los países de la Unión Europea, los precios no se corresponden con el nivel de ingresos.
Cita de: Elcasco en Diciembre 18, 2023, 08:16:05 amCita de: tomasjos en Diciembre 18, 2023, 07:51:11 amBruselas oficializa la burbujahttps://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-18/bruselas-avisa-espana-precio-vivienda-caro_3794347/Bruselas avisa a España: el precio de la vivienda está sobrevalorado en cerca de un 20% https://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-18/bruselas-avisa-espana-precio-vivienda-caro_3794347/CitarPor Carlos Sánchez18/12/2023 - 05:00EC EXCLUSIVOArtículo solo para suscriptores¿Está sobrevalorado el precio de la vivienda en Europa? La respuesta la acaban de dar los servicios técnicos de la Comisión Europea —ver el informe en este enlace—, y la conclusión no deja lugar a dudas: sí. No solo en España, sino en dos terceras partes de los países de la Unión Europea, los precios no se corresponden con el nivel de ingresos.Gracias ElCasco- Siguiendo el post al que alude Zugzwang (gracias también), sobre la eleccion entre el modelo anglosajón y continental, me parece que volveré a creer en la Unión Europa cuando se plantee unificar las reglas fiscales relativas a vivienda- Sólo con eso, que para mi equivale a fabricar un nuevo de tipo de Estado no territorial,se habrá completado la transición estructural,Está en el trasfondo del artículo, incluso con el Confidencial sin verlo- Desde 2012 la BCE se ha dotado de herramientas de planificación para gestionar el crédito- Están implementados los mecanismos financieros y bancarios (normativa macroprudencial de entidades que dan crédito)- Lo que falta y está pendiente es que los Estados territoriales completen el sistema para gestionar no sólo los riesgos de impagos por los particulares, sino también la planificación en el ámbito que es el suyo, el territorial-Es decir, la lógica histórica de la UE es integrar los Estados territoriales dentro de un Estado de nuevo cuño (aunque no tanto, los Estados federales o incluso el Estado español de las CCAA ya distinguen en hecho y en derecho esos dos niveles)----La diferencia que aporta la UE es su concepto de supra-estado fiscal desvinculado del territorio, en este caso, de los Estados miembro (territoriales)- Es así como entiendo el comportamiento del aparato de la UE convocando ahora la integración de Ukrania o Moldavia, decidiendo pagar con nuestros impuestos la salvajada que han montando en Este de Europa, saltándose cualquier consideración politica o soberanía de los Estados, Pero la dificultad, ya se la ha visto a la obra; anulación los referendums, coerción de leyes, simulacro de representación en politica exterior, usurpación de facto del el control parlamentario que conservan los Estados territoriales donde reside la única soberanía, Etc,---Hay una evolución histórica que tiene sentido, Pero hay un "pero", Que es el conflicto histórico al que hemos llegado y que nos coloca por ejemplo en una situación de servidumbre voluntaria respecto de EEUULo que es cuestionable es que, teniendo el supra-Estado una lógica intrínseca, lo que no cambia, porque no puede cambiar, es la legitimición del supra-Estado, es decir, el consentimiento al impuesto, es decir, quienes lo pagamos,El "pero" es que el impuesto descansa en el consentimiento de los ciudadanos, pero ¿qué entendemos por "ciudadanos" de un supra-Estado?En ningun caso se puede asimilar al ciudadano que sirven las administraciones territoriales ni sus representantes politicos- Tarde o temprano, ya mismo, cuando se rompe la vinculación con el consentimiento al impuesto, se acaba en revolución violenta, Lo que intenta la UE como Estado-Unión de Estados territoriales es evitar la violencia y proceder (es el mecanismo de subsidiariedad) con una diversión de las competencias fiscales según se ejercen en un ámbito territorial (municipios, regiones, Estados y CCAA territoriales) y por otro lado en el ambito no-territorial,La formación de un Estado no territorial como realidad fiscal y politica implica, según ese razonamiento,-- desvincular una forma de fiscalidad de la vivienda de la competencia de los Estados territoriales (La vivienda es el más antiguo de los impuestos),Es lo que se observa por ejemplo en España con las fricciones de competencias fiscales en materia de vivienda, las respectivas del Estado por un lado, y de las CCAA/Regiones o los municipios en materia de leyes de vivienda-- pero sobre todo, y eso NO SE ESTÁ HACIENDO, subordinar dicha fiscalidad a una forma de CONSENTIMIENTO que, siendo coherentes, también debe ser no-territorial-Para explicarlo en 2 lineas,No puede existir ningún Estado-no territorial legítimo, si el consentimiento sobre el que se fundamenta es territorial, Sería (es ya) contradictorio en sus términos-El consentimiento a leyes fiscales supra-territoriales requiere que la ciudadanía se constituya también de forma supra-territorial,Por ejemplo, mientras el sistema electoral al Parlamento UE siga segmentando los votantes en función del territorio donde reside, las elecciones son una comedia sin legitimidad alguna, y por tanto, cualquier decisión fiscal (politica, presupuestarias, asignación de fondos, etc) es una caricatura, una parodia politica,Históricamente, la situación actual se debe a la evolución de nuestra servidumbre voluntaria a EEUU (guerra fría,etc) Pero mientras los supra-ciudadanos (que son todos los ciudadanos territoriales) no digan,"hasta aquí hemos llegado" y por ejemplo okupen el Parlamento UE y se nieguen a poner fin a la sesión abierta hasta que no se apruebe una Constitución supra-territorial legitma, que deban firmar todos y cada uno de los Jefes de Estados territoriales, todo será en vano y la comedia proseguirá-Por ahora, la violencia o contradicción conceptual se expresa viendo salir un Estado como UK de la Unión,Pero la siguiente violencia/contradicción ya se expresa cuando la Comisión se atribuye competencias que no tiene (caricatura von del Leyen / Borrel)-Se percibe por ejemplo con la idea del Schengen militar -- pronto veremos a los neonazis ucranianos utilizados como batallones policiales (no lo duden) La contradicción conceptual es que en en apariencia no puede darse un golpe de Estado si previamente no se ha constituido el Estado en cuestión,Pero estamos ya asistiendo a un golpe de Estado no territorial, Y desde EEUU lo han analizado pefectamente,---Estamos a tiempo de tomar el Parlamento, adelantarnos y hacer una revolución supraterritorial divertida, Exigir que la legitimiación del impuesto sea supra territorial, Y lo digo aquí, porque si hay ciudadadnos de algún país que pueden entender los que se esá jugando y además, hacerlo (repetirlo) con tino y divertisión, son los ciudadanos de España (creo que las constituciones y modelos fiscales adoptados en paises del Este de europa y hasta de la Fed, Rusa misma se vinieron a tomar modelo directamente de la Transición española)-En un solo eslogan; Exigir que la fiscalidad de la vivienda sea supra territorial, y que la decida un Parlamento UE que se autoproclame con fines constituyentes-Pienso profundamente, creo que todo lo demás se seguirá de entender esto, La elecciones UE son año que viene, Ojalá seamos coherentes y hagamos la transición divertida de la UE,Feliz navidad y fiestas y año nuevo, ¡Diviértanse!Nota bene, - Acabo de encontrar en el Ebay-es y encargar un teclado nuevo (español) para mi mini-trasto- Todo parece una conjunción de teclados (me faltan dos teclas en el actual- Por ahora parece que se le cruza algún conector)