Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Me parece increíble, supongo que será cierto. Gentrificación sin finLa Dreta de l'Eixample destina cada mes una finca completa a pisos de lujoGran Via, 662, pisos en venta por 2,5 millones y en alquiler de temporada por 2.500 euros. “Cada mes que pasa, una finca completa de la Dreta de l’Eixample, a veces previa expulsión de los vecinos con raíces en el barrio, ha sido convertida en una promoción de viviendas vendidas o alquiladas a precio de lujo”https://www.elperiodico.com/es/eixample/20231217/dreta-leixample-destina-mes-finca-95848456
Cita de: Negrule en Diciembre 17, 2023, 10:23:31 amMe parece increíble, supongo que será cierto. Gentrificación sin finLa Dreta de l'Eixample destina cada mes una finca completa a pisos de lujo(...)Me lo creo. Lo de Barcelona está siendo demencial, y llegados a este punto, el que sostiene toda esta fantasía es el dinero foráneo. Ahora mismo Bcn es un parque de atracciones. Freelance, trabajadores de empresas internacionales, etc están sosteniedo esto.Gilipollas que, como se lo paga la empresa, se gastan 2500 o 3k en vivir en pisos cuéntame de hace 60 años, con muebles "chachis" pero al lado de Sagrada Familia o en el centro.Si no fuera porque tengo un hijo, ojalá viniera una guerra mundial con armas nucleares y arrasara con todo. Mierda de ser humano. Mierda de sociedad occidental (hablo de la occidental porque es la que conozco de primera era mano)
Me parece increíble, supongo que será cierto. Gentrificación sin finLa Dreta de l'Eixample destina cada mes una finca completa a pisos de lujo(...)
Los banqueros centrales no se presentan a las elecciones, y no necesitan endulzar la realidad tanto como los políticos electos, pero son conscientes del fenomenal impacto de sus decisiones, y de sus declaraciones, sobre los mercados y la economía en general, y por eso tienden a maquillar sus intenciones; si es que las tienen realmente claras, que probablemente tampoco sea el caso. Aunque Christine Lagarde, presidenta del BCE, mantiene su actitud de halcón pese a las perspectivas inflacionarias positivas, Jerome Powell se ha puesto esta semana en plan paloma, anunciando bajadas de tipos para el año que viene. Es la forma de agradar a los mercados de Bolsa, [ya, ya] y de generar confianza en la inversión, a fin de evitar la temida recesión. [¿Que viene el lobo!] Pero como intentando frenar la euforia, el jefe de la Fed de Nueva York matizó el viernes que es prematuro hablar de un recorte ya para marzo. Irónicamente, Lagarde tiene más motivos que Powell para pensar ya en un cambio de rumbo, pues la economía europea se ha enfriado más que la estadounidense. Quizás acabe siendo ella quien los rebaje antes. [Pofavó, pofavó]
Más de lo mismo...El contraste entre Powell y Lagarde, y lo que hacen en verdad los ingenieroshttps://cincodias.elpais.com/opinion/2023-12-17/el-contraste-entre-powell-y-lagarde-y-lo-que-hacen-en-verdad-los-ingenieros.htmlEl BCE podría acabar bajando los tipos antes que la Fed, pese a sus discursosCitarLos banqueros centrales no se presentan a las elecciones, y no necesitan endulzar la realidad tanto como los políticos electos, pero son conscientes del fenomenal impacto de sus decisiones, y de sus declaraciones, sobre los mercados y la economía en general, y por eso tienden a maquillar sus intenciones; si es que las tienen realmente claras, que probablemente tampoco sea el caso. Aunque Christine Lagarde, presidenta del BCE, mantiene su actitud de halcón pese a las perspectivas inflacionarias positivas, Jerome Powell se ha puesto esta semana en plan paloma, anunciando bajadas de tipos para el año que viene. Es la forma de agradar a los mercados de Bolsa, [ya, ya] y de generar confianza en la inversión, a fin de evitar la temida recesión. [¿Que viene el lobo!] Pero como intentando frenar la euforia, el jefe de la Fed de Nueva York matizó el viernes que es prematuro hablar de un recorte ya para marzo. Irónicamente, Lagarde tiene más motivos que Powell para pensar ya en un cambio de rumbo, pues la economía europea se ha enfriado más que la estadounidense. Quizás acabe siendo ella quien los rebaje antes. [Pofavó, pofavó]Lo voy entendiendo el 'bonito' 2024 es una jartá a reir.
A colación de esto (no de arrasar con todo, sino del trabajo en Barcelona), hace unos días me comentó una vieja amiga que trabaja allí (o trabajaba, ya que la acaban de echar con un ERE) que Barcelona está tendiendo a tener menos puestos en IT y con peores salarios, y que según su entorno esa tendencia va a seguir por un tiempo.
Decathlon vende 90 de sus tiendas en su apuesta por dinamizar su ecommerceCerrará tiendas en Francia, Portugal, Italia, Alemania y España, sus principales mercados europeosSu nueva CEO, la madrileña Bárbara Martín Coppola, quiere acabar también con las docenas de marcas propias de la compañíaDecathlon dispone de más de 1.750 tiendas en 72 países de todo el mundo y en 2022 ganó 923 millones de eurosLa venta de estas tiendas, unos 400.000 metros cuadrados de zona comercial, supondrá para Decathlon unos ingresos de unos 600 millones de euros y forma parte de la nueva estrategia propiciada por Bárbara Martín Coppola (Madrid, 1977), la española que también cuenta con nacionalidad francesa que está al frente de Decathlon desde el año pasado.
El casero local no es que pretenda seguir viviendo de poner el cazo, es que vive de poner el cazo, y el cazo rebosa. Mucho tienen que cambiar las cosas, pero mucho, para que el cazo no rebose. Imagina si han de cambiar las cosas que después de una pandemia, dos guerras, inflación por las nubes, la mayor subida de tipos de interés en décadas, etc. el cazo sigue rebosando.Con respecto a la compraventa, a pesar de las subidas de los tipos de interés, la demanda sigue siendo aún fuerte y 2023 está demostrando que está cerrando mes a mes con datos superiores a los que se registraron en 2021y 2019, en 2021 tan solo un mes se superó la barrera de las 50.000 operaciones y en 2019 en ningún mes se llegó a esa cifra, en 2023 creo que van 5/6 meses que ha superado esa cifra. Casi na con la que está cayendo.Desconozco si será un bonito 2024, pero la realidad es tozuda, por lo menos la que yo vivo, veo, y percibo. El mundo es muchísimo más pisitofilo que hace 15/20 años, y expandiéndose a rincones donde tiempo atrás seria impensable. No será que el sistema es quien ha montado este nuevo estilo de vida donde la piedra angular es la vivienda y sus nuevas formas de uso? Vamos apañados si con estos niveles de paro en occidente va a cambiar la cosa. Si, se venden pisos, que hace 8 años su precio era un 40% inferior, y también se alquila absolutamente todo lo que sale al mercado, incluido lo tercermundista con las autoridades mirando a otro lado, pero este nuevo modelo necesita esclavos y es lo que se les puede ofrecer. Mientras la realidad “tangible” no demuestre lo contrario, es lo que hay nos guste o no. Salut,