Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
PROCESO DE TREN-SICIÓN EN-CARRIL-ADA SIN COLAU (PAH)Cita de: Roger SenserrichEl final del 'procés'Quiero que Cataluña sea un lugar próspero, feliz y abierto a Europa y al mundo, innovador, fascinante, y lleno de vida. Creo sinceramente que para que eso suceda, debe seguir siendo parte de España, tanto por motivos económicos como culturales. Es imposible entender Barcelona, la ciudad en la que se editan más libros en castellano del mundo, fuera de España. Es imposible entender a Cataluña sin Barcelona.[...]Los acuerdos de investidura que el Partido Socialista y los nacionalistas catalanes, por lo tanto, me despiertan miedos y esperanzas considerables. Y aún con los abundantes reparos que me producen varias de sus provisiones, creo que pueden ser, potencialmente, una forma de cerrar esta era tan idiotizada y autodestructiva de la política catalana, y quizás, a medio plazo, un punto de partida hacia un país mejor.[...]Ofuscado entre tantas tonterías, la parte substancial de ambos pactos incluye sólo dos propuestas concretas y tangibles, sin condicionales. Primero, los partidos nacionalistas catalanes votarán a favor de la investidura. Segundo, el Congreso aprobará una ley de amnistía para los implicados en los disturbios y algaradas del procés. El resto del acuerdo, con la única excepción del traspaso de Cercanías (al que le dedicaré otra columna más adelante) es una montaña de vaguedades, indefinición y condicionales, sin apenas detalles concretos. Hay múltiples mesas de diálogo que hablarán sobre cosas, hay una “agenda de reformas y transferencias” y una serie de principios sobre el sistema de financiación. Pero sobre soberanía, autodeterminación, libertad, revolución y demás no hay nada substancial. Todo está escrito en condicional, todo está supeditado a acuerdos, y no hay compromisos cerrados en ningún tema concreto.La cláusula más importante, sin embargo, está medio escondida en el acuerdo con Junts. En el texto dicen que Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación amparado en el artículo 92 de la Constitución, es decir, consultivo y autorizado por el Congreso de los Diputados a propuesta del Presidente del Gobierno. En esa cláusula el PSOE no se compromete ni a considerar esa solución; sólo dice que desarrollarán el estatuto de autonomía del 2006.Es decir: tenemos un partido independentista que ha renunciado por escrito a la vía unilateral hacia la secesión que era el problema central de procés, y lo ha hecho a cambio de que el Gobierno español siga implementando el marco legal vigente. Detrás de todas esas grandes palabras y aspavientos, los dos partidos que reventaron la convivencia en Cataluña y dieron poco menos que un golpe de estado para intentar romper el país han decidido acatar el sistema constitucional, y lo han hecho sin rechistar.Si lo que queríamos era cerrar el procés y hacer que la política catalana y española vuelva a su tradicional (y perfectamente normal en sistemas federales) negociación de presupuestos, leyes y competencias, aquí lo tenemos. Esto es lo que este acuerdo está haciendo.Quedan dos puntos por comentar. Sobre la financiación, uno de los problemas endémicos de nuestro sistema institucional es que las autonomías pueden gastar dinero, pero no recaudarlo. Un acuerdo que fuerce a los gobiernos regionales a pagarse sus intentos es muy necesario; veremos si el acuerdo con ERC va en ese sentido, y si la reforma de la LOFCA extiende este principio a todas las comunidades.Segundo, queda la amnistía. No estoy seguro de que sea constitucional, pero tampoco estoy seguro de que no lo sea; los que dicen que es obvio e imposible aprobar creo que están hablando más desde el dogmatismo que desde la interpretación legal seria. Moralmente, la amnistía me parece una solución incómoda. Lo que sucedió en Cataluña el 2017 (un golpe de estado) fue extraordinariamente grave, y todo lo que vino antes y después tuvo consecuencias negativas profundas en la sociedad catalana. Es tremendamente injusto que un cretino como Puigdemont y su banda de demagogos y fanáticos pudieran hacer tanto daño al país y no sufrir consecuencias.¿Volverán a las andadas?Si ese es el precio de “cerrar” el procés de una vez, sin embargo, quizás este sea un precio que debamos estar dispuestos a pagar. Las algaradas independentistas fueron muy graves, pero no hubo muertes ni víctimas. Creo que, como país, deberíamos estar dispuestos a ser magnánimos, si eso soluciona el conflicto, o al menos lo convierte en la tradicional batalla partidista insoportable dentro de las instituciones, no un golpe de estado.¿Me fío de que los independentistas no vuelvan a las andadas? Por supuesto que no, y el estado debe estar dispuesto a enchironar con entusiasmo si deciden romper otra vez el marco constitucional. Creo que es hora de ser pragmáticos, y aceptar que cualquier conflicto político como el catalán sólo podrá cerrarse en falso, con soluciones a medias e imperfectas que no satisfacen del todo a nadie.Estos acuerdos son, potencialmente, la mejor solución para Cataluña y España ahora mismo. Creo que es un riesgo que vale la pena correr.https://www.vozpopuli.com/opinion/final-proces.htmlVamos En-Tren(-ando) hacia las Cercanías del 'bonito' 2024, anunciado en este foro por asustadísimos. [Ayer, domingo de Noviembre, mes escatológico por excelencia -fieles difuntos, Juan Tenorio, 'a cada cerdo, le llega su San Martín' (11N)-, correspondía el Evangelio de la parábola de las DIEZ vírgenes. La homilía trató de iluminar lo representado por ese aceite líquido: el amor al prójimo, del que 'al atardecer de la vida se nos examinará' (S. Juan de la Cruz). La parábola es por tanto una analogía de la gran Transición al final de esta vida mortal, hacia el banquete cristiano con el Esposo en la morada celestial. Dios nos libre de la tentación de odiar hipotecadas, ya sean vecinas ateas de Chamberí, salteadoras del cielo serrano de Galapagar, o ex-alcaldesas de Barcelona, no nos quedemos a la puerta por escasez de aceite, amor.]Saludos.
El final del 'procés'Quiero que Cataluña sea un lugar próspero, feliz y abierto a Europa y al mundo, innovador, fascinante, y lleno de vida. Creo sinceramente que para que eso suceda, debe seguir siendo parte de España, tanto por motivos económicos como culturales. Es imposible entender Barcelona, la ciudad en la que se editan más libros en castellano del mundo, fuera de España. Es imposible entender a Cataluña sin Barcelona.[...]Los acuerdos de investidura que el Partido Socialista y los nacionalistas catalanes, por lo tanto, me despiertan miedos y esperanzas considerables. Y aún con los abundantes reparos que me producen varias de sus provisiones, creo que pueden ser, potencialmente, una forma de cerrar esta era tan idiotizada y autodestructiva de la política catalana, y quizás, a medio plazo, un punto de partida hacia un país mejor.[...]Ofuscado entre tantas tonterías, la parte substancial de ambos pactos incluye sólo dos propuestas concretas y tangibles, sin condicionales. Primero, los partidos nacionalistas catalanes votarán a favor de la investidura. Segundo, el Congreso aprobará una ley de amnistía para los implicados en los disturbios y algaradas del procés. El resto del acuerdo, con la única excepción del traspaso de Cercanías (al que le dedicaré otra columna más adelante) es una montaña de vaguedades, indefinición y condicionales, sin apenas detalles concretos. Hay múltiples mesas de diálogo que hablarán sobre cosas, hay una “agenda de reformas y transferencias” y una serie de principios sobre el sistema de financiación. Pero sobre soberanía, autodeterminación, libertad, revolución y demás no hay nada substancial. Todo está escrito en condicional, todo está supeditado a acuerdos, y no hay compromisos cerrados en ningún tema concreto.La cláusula más importante, sin embargo, está medio escondida en el acuerdo con Junts. En el texto dicen que Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación amparado en el artículo 92 de la Constitución, es decir, consultivo y autorizado por el Congreso de los Diputados a propuesta del Presidente del Gobierno. En esa cláusula el PSOE no se compromete ni a considerar esa solución; sólo dice que desarrollarán el estatuto de autonomía del 2006.Es decir: tenemos un partido independentista que ha renunciado por escrito a la vía unilateral hacia la secesión que era el problema central de procés, y lo ha hecho a cambio de que el Gobierno español siga implementando el marco legal vigente. Detrás de todas esas grandes palabras y aspavientos, los dos partidos que reventaron la convivencia en Cataluña y dieron poco menos que un golpe de estado para intentar romper el país han decidido acatar el sistema constitucional, y lo han hecho sin rechistar.Si lo que queríamos era cerrar el procés y hacer que la política catalana y española vuelva a su tradicional (y perfectamente normal en sistemas federales) negociación de presupuestos, leyes y competencias, aquí lo tenemos. Esto es lo que este acuerdo está haciendo.Quedan dos puntos por comentar. Sobre la financiación, uno de los problemas endémicos de nuestro sistema institucional es que las autonomías pueden gastar dinero, pero no recaudarlo. Un acuerdo que fuerce a los gobiernos regionales a pagarse sus intentos es muy necesario; veremos si el acuerdo con ERC va en ese sentido, y si la reforma de la LOFCA extiende este principio a todas las comunidades.Segundo, queda la amnistía. No estoy seguro de que sea constitucional, pero tampoco estoy seguro de que no lo sea; los que dicen que es obvio e imposible aprobar creo que están hablando más desde el dogmatismo que desde la interpretación legal seria. Moralmente, la amnistía me parece una solución incómoda. Lo que sucedió en Cataluña el 2017 (un golpe de estado) fue extraordinariamente grave, y todo lo que vino antes y después tuvo consecuencias negativas profundas en la sociedad catalana. Es tremendamente injusto que un cretino como Puigdemont y su banda de demagogos y fanáticos pudieran hacer tanto daño al país y no sufrir consecuencias.¿Volverán a las andadas?Si ese es el precio de “cerrar” el procés de una vez, sin embargo, quizás este sea un precio que debamos estar dispuestos a pagar. Las algaradas independentistas fueron muy graves, pero no hubo muertes ni víctimas. Creo que, como país, deberíamos estar dispuestos a ser magnánimos, si eso soluciona el conflicto, o al menos lo convierte en la tradicional batalla partidista insoportable dentro de las instituciones, no un golpe de estado.¿Me fío de que los independentistas no vuelvan a las andadas? Por supuesto que no, y el estado debe estar dispuesto a enchironar con entusiasmo si deciden romper otra vez el marco constitucional. Creo que es hora de ser pragmáticos, y aceptar que cualquier conflicto político como el catalán sólo podrá cerrarse en falso, con soluciones a medias e imperfectas que no satisfacen del todo a nadie.Estos acuerdos son, potencialmente, la mejor solución para Cataluña y España ahora mismo. Creo que es un riesgo que vale la pena correr.https://www.vozpopuli.com/opinion/final-proces.html
Alarma en Salou, la meca de la segunda residencia de uso turísticoEmpresas de alquiler, dueños y patronal, en contra del cierre de más de 4.000 pisosCadavre, ¿tienes acceso a La Vanguardia? El artículo es oro puro. Aumentan las tensiones ahora que hay que elegir entre pisitos y economía, incluso con impacto en una localidad como Salou que prácticamente no tiene nada que no sea turismo.
Manhattan real estate brokerages are sued for inflating commissionsA man looks at advertisements for luxury apartments and homes in the window of a Douglas Elliman Real Estate sales business in Manhattan's Upper East Side neighborhood in New York City, New York, U.S. October 19, 2021. REUTERS/Mike Segar/File Photo NEW YORK, Nov 13 (Reuters) - A lawsuit filed on Monday accuses the Real Estate Board of New York (REBNY) and more than two dozen brokerages and companies of conspiring to artificially inflate commissions paid to agents who help sell residential real estate in Manhattan.The proposed class action against the REBNY trade group, the Corcoran Group (HOUS.N), Douglas Elliman (DOUG.N) and others followed an Oct. 31 verdict by a federal jury in Missouri awarding home sellers $1.78 billion, in a similar case against the National Association of Realtors and several brokerages.That verdict, which a judge can triple to more than $5.3 billion, could upend decades-old practices that require sellers to pay commissions to buyers' brokers. NAR faces at least two other similar proposed class actions.In Monday's lawsuit in federal court in Manhattan, plaintiff Monty March said commissions on Manhattan residential sales remain a stable 5% to 6% even as home prices soar, with the average apartment price topping $2 million by early 2022.March said sellers using REBNY's listing service should not pay 2.5% to 3% commissions to buyers' brokers given how commissions are lower in "fully competitive" markets such as Brooklyn, where they are negotiated separately and average 1%.REBNY General Counsel Carl Hum said the group was reviewing the complaint with its lawyers, and was confident its listing service's practices and procedures "abide by all relevant laws."Corcoran and Douglas Elliman did not immediately respond to requests for comment.March said he paid inflated commissions when he recently sold property on Manhattan's Upper East Side. Property records show he sold an apartment there for $5.6 million in July 2022.Starting on Jan. 1, REBNY will begin requiring sellers, not their brokers, to directly pay any commissions to buyers' brokers, to promote "transparency and consumer confidence in the residential marketplace."March said it is unclear whether this would result in lower commissions, or delay sales while buyers' brokers negotiate with sellers.The lawsuit seeks damages for sellers of Manhattan residential property in the last four years who paid buyer brokers' commissions under REBNY rules.The case is March v. Real Estate Board of New York et al, U.S. District Court, Southern District of New York, No. 23-09995.
Hoy tenemos este artículo en la Vanguardia:A ver si Cadavere nos lo puede colgar. Aprovecho para agradecer tu inmensa labor para este foro. Pondría un like en cada artículo que nos traes!A Derbi por su puesto también muchas gracias.https://www.lavanguardia.com/local/catalunya/20231114/9375081/alcaldes-pirineo-bendicen-decreto-reduce-pisos-turisticos.html