www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
En el tema de los apartamentos turísticos no hace falta prohibir nada. Con hacerles cumplir las mismas obligaciones contables, fiscales, laborales y de proteccion al consumidor, con que se obliga a los establecimientos hoteleros "tradicionales', pues el" pequeño" ahorrador se daria cuenta qye el turismo no es lo suyo, y que trae menos quebraderos de cabeza explotar a un bicho "tradicional" , que meterse en una competencia en igualdad de condiciones con los hoteleros, que ya tienen el culo pelao y se conocen el negocio como nadie.
[Luz desde Ecuador.Lawfare: https://core.ac.uk/download/pdf/328155579.pdf ¡Qué gustazo, pertenecer a la 'hispanosfera'!'Lawfare' es un acrónimo formado por 'law' (ley) y 'warfare' (guerra), como pueden ser ofimática o teleñeco; y es un neologismo en línea con el famoso juego de palabras 'Warfare State vs. Welfare State', cuando se acuñó el concepto de Estado del Bienestar, todo con mayúscula.En este trabajo se lee:— «El 'Lawfare' latinoamericano aparece como combate contra las tendencias de izquierda a través de la judicialización de la política, que en otros tiempos (años 1960 a 1980), utilizarían herramientas como la represión, tortura, trato inhumano y degradante y la ejecución extrajudicial, entre otros».— «El 'Lawfare' aparece referenciado por primera vez en un artículo de prensa en 1975, elaborado por los juristas humanistas australianos John Carlson y Neville Thomas Yeomans».— «Por regla general, el Lawfare es practicado por aquellos que detentan el poder del Estado, aquellos que pueden definir lo lícito y lo ilícito. Pero tampoco se puede descartar que los agentes privados que detentan poder, político y económico, puedan adoptarlo».— «El término 'Lawfare' describe un método de guerra no convencional en el que la ley es usada como un medio para conseguir un objetivo militar. Es utilizado con este sentido en 'Unrestricted Warfare', un libro de 1999 sobre estrategia militar. En 2001 el concepto comienza a ser manejado en ámbitos diferentes a las Fuerzas Armadas Estadounidenses, tras la publicación de un artículo escrito por el General de Fuerza Aérea, Charles Dunlap, de la Duke Law School. Estados Unidos (por medio de la USAID) es uno de los principales proveedores de asesoría para la reforma de los aparatos jurídicos en América Latina y el Departamento de Justicia estadounidense ha estrechado en los últimos años los vínculos con los aparatos judiciales de la región en la lucha anticorrupción».— «El 'Lawfare', si bien en su sentido estricto es una estrategia para sacar de la escena política a un sujeto o grupo político, sus implicaciones van más allá, en tanto termina debilitando las estructuras de la institucionalidad de un Estado».— «El antropólogo de Harvard, John Comaroff, en su libro 'Colonialismo, cultura y ley', analizó el uso por parte de los países de Europa en África durante los siglos XIX y XX. En su análisis, concibe al 'Lawfare' como el uso de la ley para lograr la subordinación, la conquista o el control de poblaciones subalternas o, en general, de grupos menos poderosos, definiéndolo como 'el esfuerzo por conquistar y controlar a los pueblos indígenas mediante el uso coercitivo de los medios legales'».— «El 'Lawfare' en la actualidad utiliza la calumnia, la difamación, la deslegitimación y la injuria para descalificar, perseguir y condenar judicial y mediáticamente a sujetos políticos con el fin de quitarles del camino, frente a una imposibilidad de vencer en procesos democráticos».— «Si bien la definición más difundida del 'Lawfare' está traducida como guerra judicial, podríamos decir que se trata de una estrategia táctica judicial y comunicacional dentro de la guerra política, que busca eliminar/descalificar a partir del 'judicialismo', condenando desde los medios de comunicación a un oponente, para luego impedir el ejercicio independiente del poder contramayoritario al que representan las Cortes».Interesantísimo trabajo, que analiza casos como los de Lula da Silva y Correa.Yo ya tengo claro qué es el 'Lawfare' y no me cabe duda de que el anti-'procés' perpetrado por el PP lo fue —si bien, provocado por la derecha provinciana, que jugó con el fuego de a ver si serían capaces de encarcelarles... ¡qué listo fue el Sr. Puigdemont desenfilándose!—; y que también lo es la mierda de querella contra el Sr. Sánchez que va a presentar mañana Vox para fastidiar una investidura de aritmética parlamentaria, perfectamente democrática, solo porque el PSOE ha sido capaz de ponerle bridas a las izquierdas heterodoxas y al provincianismo mal llevado, cosa que, tal y como están las cosas, jamás conseguirá la derecha españolista con tanto 'hype' isabelino Díaz & Medina. De un lado, bridas; de otro, 'Lawfare'. De un lado política; de otro, judicialización y mediatización de la política.No confundamos la judicialización de la política con políticos corruptos una vez que empiezan a tener problemas judiciales.¡Qué fuera del 'locus de control' (tradición, liberalismo clásico, Estado del Bienestar, democracia cristiana) está la derecha españolista!Y, no lo duden, es porque está resentida contra el sistema capitalista, cuyo algoritmo está desmontando los juegos de dinero-sin-trabajar de los 1980, generalizando la planificación central —ya presente en EEUU desde hace décadas— y desarrollando fiscos y monedas estables.]
Al final va a resultar que nuestro presidente se apellida Kissinger.
Cita de: asustadísimos en Noviembre 14, 2023, 06:40:43 am[Luz desde Ecuador.Lawfare: https://core.ac.uk/download/pdf/328155579.pdf ¡Qué gustazo, pertenecer a la 'hispanosfera'!'Lawfare' es un acrónimo formado por 'law' (ley) y 'warfare' (guerra), como pueden ser ofimática o teleñeco; y es un neologismo en línea con el famoso juego de palabras 'Warfare State vs. Welfare State', cuando se acuñó el concepto de Estado del Bienestar, todo con mayúscula.En este trabajo se lee:— «El 'Lawfare' latinoamericano aparece como combate contra las tendencias de izquierda a través de la judicialización de la política, que en otros tiempos (años 1960 a 1980), utilizarían herramientas como la represión, tortura, trato inhumano y degradante y la ejecución extrajudicial, entre otros».— «El 'Lawfare' aparece referenciado por primera vez en un artículo de prensa en 1975, elaborado por los juristas humanistas australianos John Carlson y Neville Thomas Yeomans».— «Por regla general, el Lawfare es practicado por aquellos que detentan el poder del Estado, aquellos que pueden definir lo lícito y lo ilícito. Pero tampoco se puede descartar que los agentes privados que detentan poder, político y económico, puedan adoptarlo».— «El término 'Lawfare' describe un método de guerra no convencional en el que la ley es usada como un medio para conseguir un objetivo militar. Es utilizado con este sentido en 'Unrestricted Warfare', un libro de 1999 sobre estrategia militar. En 2001 el concepto comienza a ser manejado en ámbitos diferentes a las Fuerzas Armadas Estadounidenses, tras la publicación de un artículo escrito por el General de Fuerza Aérea, Charles Dunlap, de la Duke Law School. Estados Unidos (por medio de la USAID) es uno de los principales proveedores de asesoría para la reforma de los aparatos jurídicos en América Latina y el Departamento de Justicia estadounidense ha estrechado en los últimos años los vínculos con los aparatos judiciales de la región en la lucha anticorrupción».— «El 'Lawfare', si bien en su sentido estricto es una estrategia para sacar de la escena política a un sujeto o grupo político, sus implicaciones van más allá, en tanto termina debilitando las estructuras de la institucionalidad de un Estado».— «El antropólogo de Harvard, John Comaroff, en su libro 'Colonialismo, cultura y ley', analizó el uso por parte de los países de Europa en África durante los siglos XIX y XX. En su análisis, concibe al 'Lawfare' como el uso de la ley para lograr la subordinación, la conquista o el control de poblaciones subalternas o, en general, de grupos menos poderosos, definiéndolo como 'el esfuerzo por conquistar y controlar a los pueblos indígenas mediante el uso coercitivo de los medios legales'».— «El 'Lawfare' en la actualidad utiliza la calumnia, la difamación, la deslegitimación y la injuria para descalificar, perseguir y condenar judicial y mediáticamente a sujetos políticos con el fin de quitarles del camino, frente a una imposibilidad de vencer en procesos democráticos».— «Si bien la definición más difundida del 'Lawfare' está traducida como guerra judicial, podríamos decir que se trata de una estrategia táctica judicial y comunicacional dentro de la guerra política, que busca eliminar/descalificar a partir del 'judicialismo', condenando desde los medios de comunicación a un oponente, para luego impedir el ejercicio independiente del poder contramayoritario al que representan las Cortes».Interesantísimo trabajo, que analiza casos como los de Lula da Silva y Correa.Yo ya tengo claro qué es el 'Lawfare' y no me cabe duda de que el anti-'procés' perpetrado por el PP lo fue —si bien, provocado por la derecha provinciana, que jugó con el fuego de a ver si serían capaces de encarcelarles... ¡qué listo fue el Sr. Puigdemont desenfilándose!—; y que también lo es la mierda de querella contra el Sr. Sánchez que va a presentar mañana Vox para fastidiar una investidura de aritmética parlamentaria, perfectamente democrática, solo porque el PSOE ha sido capaz de ponerle bridas a las izquierdas heterodoxas y al provincianismo mal llevado, cosa que, tal y como están las cosas, jamás conseguirá la derecha españolista con tanto 'hype' isabelino Díaz & Medina. De un lado, bridas; de otro, 'Lawfare'. De un lado política; de otro, judicialización y mediatización de la política.No confundamos la judicialización de la política con políticos corruptos una vez que empiezan a tener problemas judiciales.¡Qué fuera del 'locus de control' (tradición, liberalismo clásico, Estado del Bienestar, democracia cristiana) está la derecha españolista!Y, no lo duden, es porque está resentida contra el sistema capitalista, cuyo algoritmo está desmontando los juegos de dinero-sin-trabajar de los 1980, generalizando la planificación central —ya presente en EEUU desde hace décadas— y desarrollando fiscos y monedas estables.]Al final va a resultar que nuestro presidente se apellida Kissinger.
Cita de: Centinela en Noviembre 14, 2023, 12:23:28 pmAl final va a resultar que nuestro presidente se apellida Kissinger.Lo dicho, llámenme ingenuo pero quiero pensar que hay una agenda (por encima de Sánchez). Y que Sánchez, que es un cabronazo pero también superviviente como una cucaracha, sabe hasta dónde puede tensar la cuerda.Porque si no es así, entonces doy la razón a quien piensa que estamos jodidos, y que con la amnistía se ha abierto la caja de Pandora con consecuencias imprevisibles (salvo en que serán de todo menos buenas).Para bien o para mal no vamos a tardar en saber la respuesta.
Pues ya tiene que estar bien clara la agenda, por que si para dasarmar el pisito tenemos que cargarnos el estado de derecho, y violar nuestra constitución (tras prostituir todas y cada una de las instituciones garantes del estado de derecho), ambos recién estrenadicos, en un país que es dado a cambiar de constitución y de régimen cada cierto tiempo, con guerras y violencias varias mediante..., pues apañaos estamos. Yo personalmente creo que se juega con fuego. Por joder la constitución, por pasarse el estado de derecho por el forro, y encima jugando con separatismos, dándoles alas cuando más apagados estaban.
Cita de: Centinela en Noviembre 14, 2023, 13:01:26 pmPues ya tiene que estar bien clara la agenda, por que si para dasarmar el pisito tenemos que cargarnos el estado de derecho, y violar nuestra constitución (tras prostituir todas y cada una de las instituciones garantes del estado de derecho), ambos recién estrenadicos, en un país que es dado a cambiar de constitución y de régimen cada cierto tiempo, con guerras y violencias varias mediante..., pues apañaos estamos. Yo personalmente creo que se juega con fuego. Por joder la constitución, por pasarse el estado de derecho por el forro, y encima jugando con separatismos, dándoles alas cuando más apagados estaban.Sobre esto también quiero pensar que se les ha enseñado los números, se les ha dicho lo que hay, y se les ha pedido que elijan entre estar dentro o fuera de la toma de decisiones.El mismo Aragonès lleva tiempo haciendo su teatro, pero miren cómo a la hora de actuar no saca los pies del tiesto. Algo de teatro para disimular ante sus votantes más duros, pero ahí se queda la cosa.Otro punto a anotar en caso de owned que también me comeré con patatas si procede. No le debo nada a los independentistas ni les doy mi apoyo, sólo quiero creer que tenemos en la mesa unos Pactos de la Moncloa encubiertos. Porque si no es así, lo dicho, sí que es para maleta o metralleta. Y que el Señor nos pille confesados.
Aunque así fuera.. ¿en el pacto dejas fuera a la mitad de la población? Puestos a pactar, ¿no era mejor la Gran Coalición? Ah no, esa no, que entonces tenía que gobernar Feijoo que tenía más votos.
Me gustaría compartir una anécdota de mi vida personal:Vivo con mi familia de alquiler en un edificio del eixample en calle paralela al Paseo San Juan y tocando al barrio de Gracia. A una señora de +90 años, que vive en el mismo edificio, se la quiere llevar la hija a vivir a un pueblo de la costa por lo que van a poner el piso en venta.El piso tiene 66mq y es un principal. Estuve la semana pasada con una amiga arquitecta para que viera el artefacto y nos indicara lo que puede costar la reforma. En la visita con la arquitecta tuvimos la suerte de estar con la anciana a solas (sin la presencia de su hija), y está nos contó unas cuantas cosas. Ella compró el piso por 300.000 pesetas hace 54 años. Recién llegada de su pueblo (con una mano por delante y otra por detrás) de Almería a la ciudad condal. Después compro garajes, locales, piso en Andorra, etc. toda una historia de éxito ladrillil que me volvió a demostrar lo tan vencedora que ha sido esta generación con respecto a la mía.Volviendo al piso. La arquitecta de entrada ya me dijo que la cocina necesita una ventana al exterior, que en la actualidad no tiene. Lo mismo con los dormitorios, si no tienen ventana al exterior no son habitaciones (contarían como office). En fin, habría que hacer una obra de calado (aprox. 80.000€).Yo en mi cerebro de márgenes de economía industrial de los ‘80 había echado cuentas; máximo de los máximos 250k para 66mq con la reforma hecha). Con lo cual habría que restar el presupuesto de la arquitecta a la oferta.Ayer quedé con la hija para hablar de la oferta que le íbamos a hacer. Tras palique de m formalidades, le pregunté cuanto querían por el piso.Ella me saco una tasación de una inmobiliaria que tenía 3 precios.1. Precio mercao (278.000)2. Precio bueno (290.000)3. Precio venta rápida (236.000).A lo que le dije que no llegábamos ni de lejos. Podría ser el precio de venta rápida si estuviera reformado, pero tendría que meter 80k y no me salen las cuentas.Ella me dijo que es el precio del mercao, que la zona está muy bien valorada (especialmente por los ocupas que tenemos en el local de la esquina…).Que ella no quiere hacerse rica con la venta, porque lo tiene que dividir con su hermano y ella está buscando casa por vilanova y Calafell por lo que sólo le interesa coger este dinero y pasárselo a otro casero para irse a vivir fuera, peor que los precios allí también están fatal (casi me llega a dar pena)Al final ni le hice la oferta.Tras la visita hablé con la arquitecta y le dije el precio, a lo que ella me contestó algo muy parecido a: “esto es el mercao amigos”.Sentí una soledad brutal, como el que predica en el desierto, con mi idea sobre lo que es una vivienda. Por eso sigo pensando que, para revertir esta situación, y en el caso de que hubiera de verdad CCGG del capitalismo, se tendría que empezar una campaña por los medios de comunicación oficializando las bajadas del inmobiliario. Tal y como está ahora la consciencia general, es imposible que cambie nada.Realmente interesa un cambio en esta dirección?El precio de los activos inmobiliarios fue fomentado por los BBCC. Véase Greenspan de la FED. Las familias contando con un activo que se revaloriza tendrían siempre más capacidad para consumir y garantizar un crecimiento económico. Juego de trileros impecable. Toda la economía actual está montado sobre estos pilares de barro cocido.
Cita de: el malo en Noviembre 14, 2023, 14:02:37 pmAunque así fuera.. ¿en el pacto dejas fuera a la mitad de la población? Puestos a pactar, ¿no era mejor la Gran Coalición? Ah no, esa no, que entonces tenía que gobernar Feijoo que tenía más votos.creo que ahi está tu error.Aqui no se habla de poblacion... yo lo que veo es que este pais siempre lo han movido cuatro burguesias. La vasca, La catalana, la madrileña y la andaluza... En este pacto está representada la mayoria que manda en España . Y encima con el color socialdemocrata que hace que las calles no prendan fuego.En un pacto psoe pp dejas mucho poder fuera.