Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/12597817/12/23/las-perdidas-acechan-a-los-bancos-centrales-estas-son-las-soluciones-para-enjuagar-los-numeros-rojos-.htmlSaludos.
España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil y el tercero con el nivel de AROPE (en riesgo de pobreza y/o exclusión) en la infancia más alto, solo superado por Bulgaria y Rumanía.
Si tenemos en cuenta un IPC superior al 15 %, el encarecimiento real de los coches se sitúa entre un 25 % y un 30 %.
España bate un nuevo récord de pisos turísticos: tiene más de 340.000El número de apartamentos vacacionales incrementa un 9% en un año tras subir en todas las comunidades salvo BalearesJosé Luis Aranda | 2023.12.20Dos personas acceden a un piso turístico de Madrid, en una foto de archivo.Inma FloresLa proliferación de apartamentos turísticos no ha encontrado todavía techo en España. El pasado agosto el país contaba con 340.424 casas destinadas a arrendamientos de corta estancia, que ofertaban más de 1,7 millones de plazas. En ambos casos se trata de la cifra más elevada en la serie del Instituto Nacional de Estadística, que arrancó en 2020 por tratarse de un estudio experimental. Esa limitación impide hacer comparaciones con el tiempo previo a la pandemia, pero sí esboza lo sucedido desde entonces. Conforme la covid hacía añicos el turismo, el número de pisos vacacionales retrocedió. En 2022 volvió a remontar y en 2023 supera por primera vez la cifra de 2020. Es, por tanto, un nuevo récord dentro de la modesta cronología que recoge la estadística oficial.En un año, el salto ha sido del 9,3% (9,6% si se mira por número de plazas, porque también sube la media de personas que puede acoger cada apartamento). Y todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento, con la excepción de Baleares (-0,2%). Las comunidades con un mayor crecimiento del volumen de apartamentos vacacionales fueron Asturias, con más de un 15% de subida interanual, Galicia y Murcia, ambas por encima del 13%. A esa cifra se acercaron Andalucía y la Comunidad Valenciana, que con unos 79.000 y 58.000 pisos, respectivamente, son las comunidades que mayor volumen de oferta tienen.Sin embargo, si se analiza con respecto al parque total de viviendas, algo en lo que inciden los expertos por la repercusión que puede tener respecto al mercado residencial, son Canarias y Baleares las comunidades con mayores proporciones. En ambos casos superan el 4% de pisos vacacionales respecto al total de casas, a años luz de la media nacional (1,29%). Esa media, que también es la más alta de la serie estadística, solo la superan otros cuatro territorios: Cantabria, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.No es casual que las islas y el litoral mediterráneo sean las zonas con mayor presencia de pisos turísticos, puesto que son también las que reciben un mayor número de visitantes. El listado de municipios con mayor porcentaje de vivienda vacacional lo encabezan Yaiza (Lanzarote, Las Palmas), La Oliva (Fuerteventura, Las Palmas), Búger y Pollença (ambas en la isla balear de Mallorca). Las cuatro superan el 20%, es decir, que al menos una de cada cinco casas de la localidad se destina a acoger a turistas. En las 10 primeras posiciones, solo aparecen municipios de Las Palmas, Baleares, Girona y Tarragona. Y hay que retroceder hasta el 16º puesto para que aparezca la primera que no se ubica en una provincia litoral: Naut Aran, en Lleida.En volumen absoluto, Madrid (14.133 apartamentos), Barcelona (7.531) y Málaga (6.550, solo 19 más que la vecina Marbella) son las ciudades con más pisos turísticos. Pero se observan diferencias de comportamiento en los grandes núcleos poblacionales. Con respecto a 2020, en la capital catalana se cuentan un 53% menos y no han dejado de retroceder. También en Madrid o Valencia hay ahora menos pisos vacacionales que tres años atrás, pero en el último año ha subido el número. Sevilla (-1,9%) y Zaragoza (-1,4%) están prácticamente igual y Málaga es la única ciudad de más de medio millón de habitantes donde hay ahora más pisos turísticos que en 2020 (un 11% más). La estadística experimental del INE analiza la oferta de apartamentos turísticos dos veces al año (febrero y agosto) a partir de los anuncios de tres plataformas digitales, y eliminando las duplicidades en los anuncios.Para Miguel Ángel Sotillos, presidente de Fevitur, una patronal que representa unos 185.000 alojamientos, no cabe duda de que “2023 ha sido un buen año turístico”. “Todos los sectores hemos mejorado en número de visitantes y facturación”, desarrolla quien reconoce “externalidades negativas” en su actividad, pero rechaza la “demonización” de la misma. “Hay mucho particular que no cumple y en eso estamos tanto los profesionales como la administración: para regularlo y que cumplan”, añade. Pero también pide “no confundir regulación con prohibición”, que es lo que según esta organización están haciendo la mayoría de administraciones que abordan el tema.En el punto de miraUno de los organismos que tienen el ojo puesto sobre el asunto es precisamente el recién creado Ministerio de Vivienda. El departamento que encabeza Isabel Rodríguez ha creado un grupo de trabajo con el Ministerio de Industria y Turismo para estudiar propuestas que se puedan trasladar a comunidades autónomas y ayuntamientos, que tienen la mayoría de competencias. La materia quedó fuera de la ley de vivienda que se aprobó el pasado mayo tras años de complicada negociación.“El alquiler turístico tiene muchas derivadas sobre los ciudadanos y sobre la propia gestión de la ciudad”, asegura Pablo Martínez, del estudio de urbanismo 300.000 km/s. “Está claro que reduce la oferta de alquiler convencional”, desarrolla el experto, que ha participado en varios estudios sobre el tema. El arquitecto cree que, pese a generar una actividad económica que se percibe como más lucrativa y se centra en visitantes de rentas más altas que los vecinos, o precisamente por ello, los pisos vacacionales juegan “en contra de la accesibilidad de la vivienda, de los precios asequibles, y de que los centros de las ciudades sean lugares habitados”.
https://www.google.com/amp/s/www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/asalto-banco-de-espana-delgado-escriva.html%3famp=1
El Gobierno prepara el asalto al Banco de España con Margarita Delgado y Escrivá como puntalesMoncloa aprovechará las cuatro renovaciones pendientes en el Consejo para ganar influencia en la institución. En Génova dan casi por perdida la posibilidad de alcanzar un pactoJuan T. Delgado | 2023.12.24 La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. EP El Gobierno consumará el asalto al Banco de España en el verano de 2024. Ante el abismo casi insalvable que separa a PSOE y PP, todos los pronósticos apuntan a que Pedro Sánchez romperá esa regla no escrita vigente desde la Transición, mediante la cual los dos principales partidos políticos se reparten los puestos de gobernador y subgobernador.La maniobra que cocina ya Moncloa está tan asumida que hasta en Génova dan casi por perdida la posibilidad de alcanzar un pacto. Fuentes de la cúpula popular no esconden su pesar y admiten las enormes dificultades para colar un nombre. Y más después de comprobar, esta misma semana, hasta dónde está dispuesto a llegar el Ejecutivo en su 'colonización' de los centros vitales de poder. El plan de comprar hasta un 10% del capital de Telefónica, valorado en más de 2.000 millones, da idea de las intenciones del gabinete de Sánchez.El año a punto de arrancar será vital para el futuro del Banco de España. Toca renovar nada menos que cuatro puestos en el Consejo de Gobierno. En torno a la mesa de ese órgano se sientan el gobernador (Pablo Hernández de Cos), la subgobernadora (Margarita Delgado), dos consejeros fijos (el secretario del Tesoro, Carlos Cuerpo; y la vicepresidenta de la CNMV, Montserrat Martínez), más otros seis que son propuestos por los partidos políticos.Hasta esos cargos siempre han llegado profesionales con sobrada solvencia. Los currículum de Hernández de Cos o Delgado dan fe de ello. Tradicionalmente, con el reparto de los sillones se ha buscado un cierto equilibrio, para salvaguardar la esencia del Banco de España. La describe así un ex alto cargo de la institución: "Independencia y ecuanimidad. Es una cuestión absolutamente crítica para nuestro país".Esa tradición siempre ha propiciado que el partido en el poder nombre al gobernador; y la principal fuerza de la oposición, al subgobernador. La armonía de fuerzas se completaba con la designación de tres consejeros por parte del Gobierno y dos por la oposición, mientras que el sexto se cedía a la 'cuota catalana'.El destino propició que Pedro Sánchez haya tenido que lidiar, a su pesar, con un gobernador elegido por Mariano Rajoy. Hernández de Cos ha resultado demasiado incómodo para Moncloa, al cuestionar determinadas acciones del Ejecutivo en materias 'sensibles' como las pensiones, el salario mínimo o el gasto público.El actual gobernador fue confirmado el 28 de mayo de 2018, sólo tres días antes de la moción de censura contra Rajoy. De hecho, el gobernador juró el cargo el 11 de junio, con Sánchez ya como presidente. Hernández de Cos, un economista de la casa, independiente y con una reputación intachable, ejerció desde entonces como jefe, con Margarita Delgado (designada por el PSOE) como subgobernadora.La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado.EPDesde que Sánchez está en el poder, la balanza ha ido inclinándose hacia el lado socialista. Es más, Moncloa no ha ocultado sus intenciones de reforzar su influencia directa en el Consejo de Gobierno. Hay un ejemplo muy evidente: en la última renovación, acometida en febrero de este año, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, propuso a su ex jefa de gabinete como consejera. Judith Arnal ocupa uno de los cuatro sillones más cercanos al PSOE. El resto corresponden a Soledad Núñez (ex directora del Tesoro con José Luis Rodríguez Zapatero), Carles Manera (ex consejero de Economía en Baleares con Francesc Antich) y el economista Luis Servén (propuesto en 2021 por Calviño).El PP de Alberto Núñez Feijóo sólo cuenta con un consejero, Fernando Fernández, quien llegó al cargo tras el esperpento protagonizado por la propia Génova. Recordemos: los populares habían recomendado al economista Antonio Cabrales, quien dimitió en tiempo récord tras airearse que había firmado un manifiesto de apoyo a Clara Ponsatí tras el 1-O.Por su parte, el sillón de la 'cuota catalana' está vacío, tras la salida el pasado marzo de la economista Nuria Mas. Este es uno de los cuatro nombramientos que deben producirse en 2024. Está por ver si ERC y Junts -socios de Sánchez en el Parlamento- serán capaces de ponerse de acuerdo para proponer a un candidato. En septiembre también expira el cargo de Soledad Núñez, pero el Gobierno puede elegir entre renovarla por seis años más (máximo permitido) o sustituirla por otro profesional afín.Sin embargo, la auténtica clave es la elección de los dos puestos de mando. Hernández de Cos cumple su mandato en junio; y Margarita Delgado, en agosto. Al final de la primavera, el Gobierno anunciará su candidato para gobernador. Tiene la opción de desvelar al mismo tiempo la identidad del subgobernador, o bien aguardar hasta la mitad del verano.Pocas apuestas apuntan en la dirección del consenso. Es decir, hacia un pacto ejemplar como el que PP y PSOE consensuaron en 2012 para hacer gobernador a Luis María Linde y subgobernador a Fernando Restoy, con Rajoy de presidente y Luis de Guindos al frente del Ministerio de Economía.Favoritos para el Banco de EspañaEntre los perfiles mejor situados para ocupar la cúpula del Banco de España hay dos mujeres que ya están en nómina: Margarita Delgado y Montserrat Martínez. Sobre todo la primera. Sin ser tan próxima al PSOE como otros consejeros, Delgado cuenta con el respaldo del Ejecutivo. Y parte en la carrera con un punto a favor: la apuesta de Sánchez por Calviño y el BEI obstaculizó su salto a la presidencia del Consejo de Supervisión del BCE, un puesto de gran prestigio internacional.También suenan con fuerza economistas de la órbita socialista que ya han aparecido en las quinielas para sustituir a Calviño en Economía: David Vegara y José Manuel Campa. Y, por supuesto, Sánchez no descarta la posibilidad de entregar el cargo de gobernador a José Manuel Escrivá. En los círculos económicos es un secreto a voces que los tres prefieren ser gobernador antes que ministro de Economía a secas; es decir, sin la condición de vicepresidenta primera que ostenta Calviño y que probablemente se perderá por el camino cuando se marche al BEI.El nombramiento de Escrivá como ministro de Transformación Digital, con menores atribuciones que en la anterior etapa (Migraciones y Seguridad Social), fue interpretado desde el principio en algunos círculos económicos como un paréntesis. Una etapa en el banquillo, antes de volver a jugar con nuevos y más elevados galones.En privado, según fuentes próximas, Escrivá admite que estaría dispuesto a regresar a las filas del Banco de España, donde ya trabajó en la década de los 90. Todas las incógnitas las despejará Sánchez según vaya acercándose el final del mandato de Hernández de Cos, el alto cargo público que más ha irritado al Gobierno de coalición diciendo verdades incómodas.
No creo que haya cisnes negros, No hacen falta y están reunidas las soluciones,El argumento para mí es este;-- Los funcis fueron durante 40 años los idiotas útiles de la politica popularcapitalista thatcheriana-- Se ha llegado ya al punto en que el salario de un funci no cubre los gastos de vivienda en el mercado privado. Véase las escalas más bajas en Baleares (policia, docencia, sanidad, etc.). Incluso en Túrquia hubo una noticia que la vice del banco central no enconraba piso.-- ¿Cuál es la conclusión?Lo importante es entender que es un fracaso del propio Estado, no de los agentes públicos que han sido instrumentalizados aunque se crean ahora capitalistitas. Si se razona como aceptable esa situación, se postula que el Estado estaría subordinado al mercado, De forma que el mercado y hasta los agentes públicos podrian ser entonces anti-estado. Es contradictorio, El Estado no es una emanación del mercado, sino del Capital, De forma que un razonamiento anti-estado es también anti-sistema, Por tanto la contradicción es estructural, visible y claramente identificada en todos los Estados capitalistas. Los medios ya han iniciado el cambio de discurso, Basta leer entre líneas.Cita de: Cadavre Exquis en Diciembre 23, 2023, 22:12:51 pmhttps://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/12597817/12/23/las-perdidas-acechan-a-los-bancos-centrales-estas-son-las-soluciones-para-enjuagar-los-numeros-rojos-.htmlSaludos.Me parece que la solución está ahi mismo. Y se hará mediante un cambio de politica del Estado que movilice los funcionarios,. Es decir, más del 30% de los demandantes de alojamiento, Si durante 40 años el capitalismo popular pudo fabricar una "demanda" artificial, gracias a ese 30% de población con garantía del Estado, y desmantelando las incompatibilidades impuestas por estatuto, por la misma razón, es posible vaciarla, Hay dos formas de solucionar el alojamiento de los funcis, Aumentar los salarios de los funcis. Pero no hay dinero, Habría que aumentar impuestos. Se está haciendo, y esencialmente, apunta a la fiscalidad inmobiliaria, No sólo el IBI, sino sobre todo con las escalas energéticas, Por ejemplo, prohibir el alquiler de viviendas categoría G, Obigación también de renovación, para generar actividad,La otra solución es reintroducir la vivienda de función, pero no destinada a las escalas más altas, sino a las escalas más bajas (policias, enfermeros etc),Y cuando el remedio esté listo, basta reintroducir en el régimen de incompatibilidades la prohibición de sacar rentas del sector privado, porque eso es al cabo lo que hacen los funcis que himbierten.¿Pero esas viviendas habra que comprarlas? Al precio de mercado, sí, pero ahi está la idea.La solución es simplemente crear SOCIMIs de funcionarios destinadas a proveer viviendas a los agentes públicos, Se verá cuando se introduzca alguna retención en la fuente sobre el salario, de forma que sean los escalafones más altos los que financien la formación de parques de viviendas de función, es decir, con contratos vinculados al destino (no por años). Esas SOCIMIs, lo que harán es comprar viviendas declaradas inalquilables por DPE, reformarlas o demolirlas, reconvertirlas en categorias ABDE... y destinarlas a agentes públicos con alquileres vinculados al destino, y no por años, De hecho, funcionarán igualito que las SOCIMIs privadas, probablemente tendremos a BlackStone gestionando la asignación de vivienda a funcis (contratos por destino) y particulares (contratos sociales o a precio libre),---Y es ahi a donde voy,Esa politica de Estado deja de alimentar artificialmente la demanda que se dirigía al sector privado, Con lo que no habrá ningún crash ni cisne negro, y las recetas fiscales no se reducirán (las reales, las nominales al ritmo de la inflación),Pero en breve tiempo, se irá retirando la demanda de los agentes públicos, y los precios del sector privado lo notarán, irán volviendo a sus fundamentales,Con lo que cumples todos los objetivos-- Los precios actuales sostienen la fiscalidad necesaria para la la transición inmobiliaria-- Resuelves la provisión de vivienda a los agentes públicos (no olviden que no es tarea del Estado proveer de vivienda a los ciudadanos, Quienes piden al Estado, son los rentistas),-- Instrumentalizas la función pública en sentido inverso (o sintetizas la del futuro que viene), es decir, cuando puedes pilotar el comportamiento de 30% de las clases activas, puedes dictar la transición estructural en materia de vivienda. Los rentistas particulares, que vendan, y los funcis, a callar y hacer su trabajo donde les destinen.---Eso, dentro del perímetro de cada Estado,Lo que estoy mirando mucho, es que me parece que el plan no se limita a cada Estado,Es un plan que abarca todos los Estados de la Unión,-- Las SOCIMIs de vivienda de función no tienen perímetros nacionales territoriales,-- Los propios "destinos" de agentes públicos tampoco, y es concebible una evolución de la función pública hacia un segmento de personal federal -- Fuera del sector público también, lo que ahora se hace (mal) con inmigrantes extracomunitaros es posible hacerlo con trabajadores de la Unión, Por eso me paré sobre este articulo sobre el BCE.Si lo lees, resulta que todos los "problemas" que dice que tiene, en[/b]realidad se transforman en herramientas para llevar a cabo el plan que acabo de esbozar,Felices fiestas a todos. Gracias por participar. ¡Diviértanse! y miren hacia adelante.
El agujero de la ley: los contratos temporalesEl alquiler vacacional queda fuera de la ley de vivienda y está sirviendo de escape para muchos caseros. Ya no hacen contratos de 12 meses, los hacen de 11.
Burlar la ley con la intención de disfrazar el alquiler de vivienda habitual bajo la apariencia de un arrendamiento de temporada, es una práctica ilegal.
Cita de: Negrule en Diciembre 25, 2023, 14:17:00 pmEl agujero de la ley: los contratos temporalesEl alquiler vacacional queda fuera de la ley de vivienda y está sirviendo de escape para muchos caseros. Ya no hacen contratos de 12 meses, los hacen de 11.Burlar la Ley Simulando Contratos de Temporada de 11 MesesCitarBurlar la ley con la intención de disfrazar el alquiler de vivienda habitual bajo la apariencia de un arrendamiento de temporada, es una práctica ilegal.El "truco" no tiene nada de nuevo ni de legal. Es un fraude de sobra conocido.Nada impide al casero hacer contratos de temporada cuando hay una causa legal de temporalidad y el inquilino tiene su domicilio habitual en otro sitio. Tratar de disfrazar de temporal un contrato que no lo es puede provocar que un inquilino pillo se atornille en la casa y sin subir el precio (porque normalmente un contrato temporal no prevé mecanismo de revisión de la renta).Estoy cansado de decir que no debemos dar pábulo a bulos ni mentiras. Por supuesto para conseguir defenderse es imprescindible no ser un acobardado y denunciar si hace falta. Pero es una denuncia ganada de calle.